La vitamina D es una hormona esteroide soluble en grasas esenciales del cuerpo humano y su ausencia puede generar muchas complicaciones, ya que después de todo, controla 270 genes, incluyendo las células del sistema cardiovascular. El principal mecanismo de producción de vitamina D es a través de la exposición al sol, ya que los rayos ultravioleta de tipo B (UVB) son capaces de activar la síntesis de esta sustancia. Algunos alimentos, especialmente el pescado graso, son fuentes de vitamina D, pero el sol es responsable de un 80-90% de la vitamina que el cuerpo recibe. También se puede producir en el laboratorio y administrarse como un suplemento, cuando hay una deficiencia y para la prevención y tratamiento de una serie de enfermedades.
La vitamina D no sólo es necesaria para el mantenimiento del tejido óseo, sino que también influye en gran medida el sistema inmunológico. Es útil para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, así como en el proceso de diferenciación celular, además su ausencia favorece a 17 tipos de cáncer.
Esta sustancia actúa también en la secreción de hormonas y varias enfermedades crónicas, incluyendo el síndrome metabólico que causa la diabetes de tipo 2.
El consumo de vitamina D es esencial para las mujeres embarazadas. Su deficiencia puede dar lugar a abortos involuntarios en el primer trimestre y al final del embarazo, la falta de este nutriente favorece la preeclampsia y aumenta las posibilidades de que el niño sea autista.
La vitamina D se llama así desde 1922, porque en ese momento se creía que sólo podía ser obtenida a través de la dieta. Fue nombrada D por ser la cuarta sustancia descubierta después de las vitaminas A, B y C. Desde la década de 1970, los investigadores encontraron que la vitamina D podría ser sintetizada por el cuerpo, es decir, que en realidad se trata de una hormona, no de una vitamina.
Beneficios probados de la vitamina D
Fortalece los huesos
Los huesos requieren vitamina D para la absorción del calcio y las personas con deficiencia de vitamina D aprovechan menos del 30% del calcio de la dieta. El calcio es responsable de fortalecer los huesos y los dientes y su deficiencia puede causar raquitismo en niños y osteoporosis en la edad adulta. Un ejemplo de la importancia de la combinación de estas dos sustancias es que siempre que se recomiendan suplementos de calcio se hace junto con la vitamina D para actuar en la absorción del mineral.
Una encuesta realizada por la Universidad de Zúrich, con 40.000 personas de más de 65 años, arrojó que la administración de suplementos de vitamina D reduce en un 20% el riesgo de fracturas de cadera y otras regiones, con la excepción de la columna vertebral.
Protege el corazón
La vitamina D participa en el control de las contracciones del músculo del corazón, necesarios para bombear la sangre al cuerpo, además, permite la relajación de los vasos sanguíneos e influye en la producción de la presión de la sangre de la renina, la principal hormona reguladora.
La falta de vitamina D puede conducir a la acumulación de calcio en la arteria, favoreciendo el riesgo obstrucción con placas y aumentando las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y ataques al corazón.
Un estudio de 50.000 hombres realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard durante diez años, encontró que los que tenían deficiencia de vitamina D tenían el doble de probabilidades de sufrir un ataque al corazón que los hombres que no tenían ninguna falta de esta hormona.
Embarazo seguro
La vitamina D es muy importante para las mujeres embarazadas. En el primer trimestre, su falta puede conducir a abortos involuntarios. En los casos de abortos involuntarios múltiples en el embarazo temprano, puede ser que el sistema inmunológico de la madre esté rechazando la implantación del embrión y dado que la vitamina D actúa sobre el sistema inmune, puede corregir este problema.
Además, al final del embarazo, la ausencia de vitamina D puede causar preeclampsia, enfermedad en la que la mujer embarazada desarrolla hipertensión arterial. Después de todo, esta sustancia influye en la producción de renina, la hormona que regula la presión arterial principal. La falta de vitamina D también aumenta las posibilidades de que el niño sea autista, ya que es importante para el desarrollo del cerebro del bebé. Comprueba estos ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!
Una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, hecha con más de 1.000 mujeres embarazadas, encontró que cuando las mujeres ingieren vitamina D, disminuyen los riesgos de que el bebé desarrolle problemas respiratorios.
Otro estudio realizado por la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos, con 500 mujeres embarazadas, señaló que los suplementos de vitamina D previenen problemas como la diabetes gestacional, parto prematuro e infecciones.
Buena para prevenir y controlar la diabetes
El hecho de la influencia de la vitamina D en la producción de renina también es favorable para prevenir la diabetes, debido a que la falta de esta sustancia favorece la enfermedad, por otra parte, la producción de insulina por el páncreas requiere la participación de la vitamina D.
Debido a que la diabetes de tipo 1 es una enfermedad autoinmune, la vitamina D se convierte en un inmunorregulador que inhibe selectivamente el tipo de acción inmune que causa la respuesta contra el propio organismo.
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Infantil en Inglaterra siguió a 10.000 niños finlandeses desde su nacimiento y encontró que aquellos que recibieron suplementos de vitamina regularmente eran 90% menos propensos a desarrollar diabetes tipo 1.
Buena para los músculos
La vitamina D contribuye a la fuerza muscular, por lo que su ausencia conduce a la pérdida de esta fuerza y aumenta el riesgo de fracturas en las caídas. Una encuesta realizada por la Universidad de Zúrich con personas de más de 65 años señaló que el consumo de vitamina D puede reducir el riesgo fracturas por caídas en un 19%.
Beneficios en estudio de la vitamina D
Tratamiento de las enfermedades autoinmunes
La vitamina D ya está siendo utilizada para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, una condición que ocurre cuando el sistema inmune ataca y destruye los tejidos sanos del cuerpo por error. La vitamina D es un inmunorregulador que inhibe selectivamente el tipo de acción inmune que causa la respuesta contra el propio organismo. El tratamiento de las enfermedades autoinmunes con vitamina D es un fenómeno reciente, pero es visto por los expertos como un avance de la medicina.
Algunas de las enfermedades autoinmunes que pueden ser tratadas con altas dosis de vitamina D son: esclerosis múltiple, artritis reumatoide y problemas oftalmológicos que pueden perjudicar seriamente la visión de la persona y cuyo tratamiento solía ser muy difícil.
Neurólogos de la Universidad Federal de Sao Paulo ha tratado a cerca de 1.200 pacientes con esclerosis múltiple y muchos otros tipos diferentes de enfermedades autoinmunes utilizando principalmente el tratamiento con dosis altas de vitamina D.
El tratamiento no sólo puede prevenir la enfermedad, sino continuar proporcionando la recuperación de secuelas. Todo dependerá de la enfermedad y el tiempo que la persona tenga estas secuelas, de manera que antes de comenzar el tratamiento, lo mejor es consultar con el médico.
Se observa que este tipo de tratamiento con suplementos de vitamina D debe ser realizado solamente por los médicos, debido a que el exceso de consumo de la hormona, puede causar graves problemas para la salud.
Otro estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association, hecho con 7 millones de estadounidenses, encontró que la ingesta de suplementos de vitamina D se asocia con un menor riesgo de esclerosis múltiple.
Previene y ayuda en el tratamiento del cáncer
La falta de vitamina D contribuye en 17 tipos de cáncer, como el de mama, próstata y melanomas. Esto ocurre porque la sustancia participa en el proceso de diferenciación celular, que mantiene sucesivamente las células cardíacas y de la piel, de esta forma se evita que las células se vuelven cancerosas, además, la vitamina D también promueve la autodestrucción de las células cancerosas.
Por estas razones, algunos estudios han demostrado que, además de la prevención del cáncer, el consumo de altas dosis de la sustancia puede ser eficaz en la lucha contra ciertos tipos de cáncer, sin embargo, en este caso también es necesario que la ingesta de suplementos de vitamina D se haga con supervisión médica.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos hay varios estudios que indican que la vitamina D es una aliada en el tratamiento del cáncer, especialmente de colon, de próstata y de mama. Sin embargo, el instituto también dice que todavía se necesitan más pruebas.
Buena para el autismo
Dado que la vitamina D es importante para el desarrollo del cerebro, ayuda a prevenir el autismo durante el embarazo. Si una persona tiene esta condición, es todavía posible obtener beneficios con la vitamina D, que a menudo no se da fácilmente a través de la exposición al sol, la fuente principal de la hormona, porque el individuo pasa una gran cantidad de tiempo en interiores.
Un estudio realizado en niños por el Instituto de Investigación del Hospital de Oakland en Estados Unidos, señaló que tres hormonas en el cerebro que afectan el comportamiento social (serotonina, oxitocina y vasopresina) son activadas por la vitamina D.
Previene la gripe y el resfriado
Este beneficio ha sido estudiado a partir de algunos de los problemas causados por la falta de vitamina D, su deficiencia en niños los hace más propensos a desarrollar infecciones respiratorias. En adultos también se ha encontrado que el déficit de esta sustancia se asocia a más resfriados y problemas respiratorios.
Una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, en la que participaron 340 niños japoneses durante cuatro meses, se observó que el riesgo del contagio de gripe disminuyó en el grupo que ingirió suplemento de vitamina D.
Reduce el riesgo de muerte prematura
Un estudio publicado en el Archives Of Internal Medicine sugiere que tomar suplementos de vitamina D puede reducir las tasas de mortalidad. El estudio se centró en los resultados de 18 investigaciones que se basaron en 60.000 participantes, y encontraron que el consumo de suplementos de vitamina D disminuyó un 7% el riesgo de todas las causas de mortalidad.
Contraindicaciones de la Vitamina D
Cuando se consume dentro de la cantidad recomendada, la vitamina D no interacciona con ninguna otra sustancia, sin embargo, cuando se consumen en exceso puede dar lugar a una elevada absorción de calcio, por lo que el consumo de vitamina D en una dosis mayor a la recomendada debe hacerse sólo con el consejo médico.
Deficiencia de vitamina D
La deficiencia de vitamina D puede causar una serie de problemas de salud: aumenta el riesgo de problemas del corazón, osteoporosis, cáncer, resfriado, gripe, enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1. En las mujeres embarazadas, la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de aborto espontáneo, favorece la preeclampsia y eleva las posibilidades de que el niño sea autista.
Cómo son tantos los problemas y complicaciones que se generan por la carencia de la misma, decidimos finalmente realizar un artículo que tratase sólo de los problemas por la carencia de vitamina D en nuestra salud, os recomiendo su lectura para tener un conocimiento más amplio de lo que implica para nosotros.
Desafortunadamente, alrededor del 80% de las personas que viven en un entorno urbano tienen deficiencia de vitamina D, esto es debido a que pasan largos periodos de tiempo en el interior y no expuestas al sol.
Sin embargo, la deficiencia puede ser revertida, puedes hacer un recuadro de corrección por la suplementación, pero recuerda: la alternativa es válida sólo después del consejo médico. Siempre será mejor que recurras primero a tomar el sol sin protección solar en los brazos y las piernas durante quince a veinte minutos cada día.
¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina D?
De acuerdo con varios estudios recientes, incluyendo uno de la Universidad de Wisconsin de EE.UU y otro en la Universidad de Toronto en Canadá, la orientación para personas de más de 50 kilos es consumir entre 5.000 y 10.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día. Lo mismo vale para las mujeres embarazadas y las madres lactantes.
Para los niños la guía es ingerir hasta 1.000 unidades de vitamina D por cada 5 kg de peso. Entonces, un niño que pesa 30 kilos, por ejemplo, puede ingerir hasta 6.000 unidades de vitamina D.
Obtención de la vitamina D
A pesar de estar presente en alimentos de origen animal, estos no tienen la cantidad de vitamina D que el cuerpo necesita, por lo tanto, para evitar la falta de la hormona es importante que tomes de 15 a 20 minutos de sol al día. Los brazos y piernas deben ser expuestos porque la cantidad de vitamina D para ser absorbida es proporcional a la cantidad de piel que está expuesta.
Cuando te expongas al sol para obtener vitamina D es importante no que no uses protector solar, la razón para que te hagas una idea, es que un 8 FPS inhibe la retención de vitamina D en un 95% y un factor mayor prácticamente anula la producción de la hormona. Para prevenir el cáncer de piel, después de 15 a 20 minutos recomendados de vitamina D, ponte protector solar.
Las ventanas también dificultan la absorción de la vitamina D. Esto se debe a que los rayos ultravioleta de tipo B (UVB), capaces de activar la síntesis de la vitamina D, no pueden atravesar el vidrio.
La exposición al sol de la manera recomendada te proporcionará las 10.000 unidades de vitamina D. Si bien la exposición al sol ya debería proporcionarte buenas cantidades de la hormona, es importante que acudas a un profesional de la salud para saber si sólo ese sol es suficiente o si es necesario que tengas una dieta rica en vitamina D o ingieras suplementos.
Fuentes de vitamina D
Todas las fuentes alimenticias de vitamina D son de origen animal, ya que las fuentes vegetales no pueden sintetizar la vitamina de la forma en que lo hacen los animales. Incluso el alimento con la mayor cantidad de esta sustancia, el salmón tiene solamente 6,85% de la cantidad diaria recomendada de vitamina D en una porción de 100 gramos. Así que tomar el sol es esencial para evitar la falta de este nutriente.
Además, estos alimentos son muy ricos en grasas saturadas y ácidos grasos omegas 3,6 y 9 (que son imprescindibles para nuestro organismo), cuando se ingieren en grandes cantidades, el lípido se somete a un proceso de oxidación y existe el riesgo de la aparición de placas que pueden obstruir las arterias de la sangre, lo que provoca enfermedades vasculares a largo plazo que pueden afectar el corazón, los riñones y el cerebro.
Echa un vistazo a otros alimentos que contienen vitamina D:
Alimento | Cantidad de vitamina D | Porcentaje del valor diario de vitamina D |
Atún (100 gramos) | 227 unidades | 2,27% |
Sardina (100 gramos) | 193 unidades | 1,93% |
Huevos (unidad) | 43,5 unidades | 0,43% |
Queso Cheddar (50 gramos) | 12 unidades | 0,12% |
Carne de vacuno (100 gramos) | 15 unidades | 0,15% |
El uso de suplementos de vitamina D
Los suplementos de vitamina D pueden ser utilizados en casos de déficit de la prohormona o el tratamiento de ciertas enfermedades, la falta de este nutriente se determina con un análisis de sangre.
Recuerda que estos suplementos sólo pueden ser ingeridos después del consejo de tu médico sobre el uso de estas dosis adicionales. En algunos tratamientos están orientadas las sobredosis de vitamina D, es decir, una cantidad más allá de lo que se recomienda normalmente, en tales casos, el uso se hace siempre bajo orientación médica y debe tenerse en cuenta la cantidad de calcio y líquidos que la persona va a ingerir, porque el consumo de calcio se puede reducir y se aumente la necesidad de ingerir líquidos.
Si por algún casual no puedes tomar suficientes alimentos de este grupo y quieres añadir un suplemento de vitamina D, mira algunos de los mejores en amazon, piensa que no es bueno un exceso de vitaminas.
- Vitamina D3 10,000 UI Por Nu U, 365 Cápsulas para un año de tratamiento completo. Fortalece los huesos, Dientes y el sistema inmunológico – Sin Ingredientes Artificiales – Adecuado Para Vegetarianos – Potencia 10,000 UI.
- Solgar, Natural Vitamin D3, 10,000 IU, 120 pastillas.
- Suplemento de vitamina D3 adecuado para vegetarianos. Alta resistencia 10.000 UI. Promueve la salud del corazón, mejorar la función muscular para las mujeres y los hombres.
- Vitamin D3 1000 UI – 180 softgels – i-vit
- Vitamina D 5000 UI, la dosis recomendada por médicos. Esencial en la toma de vitaminas diaria para un cabello, piel y uñas sanos, 180 cápsulas.
- Vitamina D3 Cápsulas de 5000 UI. 240 cápsulas de Vitamina D de Alta Potencia (5000 UI) en aceite de oliva extra virgen para mayor absorción.
- Solgar Vitamin D3 (2200 UI) 100 Cápsulas
- Scitec Vitamina D – 250 gr.
- Swanson High Potency Vitamin D3, 5,000 UI, 250 cápsulas.
Ancianos y suplementos
La gente más mayor produce menos vitamina D en respuesta a la exposición al sol por problemas metabólicos relacionados con la edad. La cantidad de la sustancia producida en una persona de 70 años es, en promedio, una cuarta parte de cuando tenía 20 años, por lo tanto, es recomendable que las personas mayores hablen con sus médicos acerca de la posibilidad de consumir suplementos de vitamina D.
Los riesgos del consumo excesivo de vitamina D
Es importante tener en cuenta que el exceso de vitamina D sólo se produce a través de la suplementación, esto es porque la comida no tiene grandes cantidades de la prohormona y su obtención a través de la luz del sol está regulada por la piel, que cesa la producción de vitamina cuando alcanza los valores requeridos.
Sin embargo, el exceso a través de suplementos sin prescripción médica puede ser muy peligroso. Existe el riesgo de que se produzca un aumento de la concentración de calcio en la sangre y esto puede causar la calcificación de los tejidos, los más afectados son los riñones, que pueden llegar a perder su función.
La combinación de vitamina D
Suplemento + Hidratación: Cuando se autoriza la ingestión de suplementos de vitamina D, es importante, además de la atención médica, aumentar la hidratación y mantener una dieta equilibrada, para prevenir problemas de salud, especialmente en los riñones.
Interesante artículo sobre la Vit D
Gracias por leernos 🙂