Uva Roja: Contraindicaciones, Beneficios y Recetas

uvas rojas

Desde que el mundo es mundo, las personas han consumido uvas gracias a la fama de ser frutos que aportan grandes beneficios para la salud. Fruto predilecto de los Dioses y césares la “vid”, ha sido protagonista de la historia gracias a que es una excelente fuente de energía por la carga de azúcares y también por el cuerpo sabor y olor que otorga a los vinos.

Se dice que los Fenicios fueron quienes comenzaron a cultivar este fruto en viñedos ubicados en Málaga (España) y Corintia (Grecia), entre los años 1200 – 900AC aproximadamente. En esa misma época introdujeron el cultivo de uvas en lo que era Persia (Turquía, Irak, Irán), debido a que el clima era propicio para el crecimiento de la uva y su cercanía con Grecia y Roma.

En los inicios del siglo XX, se creía que el consumo de las uvas servía para prevenir o curar el cáncer y otras enfermedades, posiblemente debido a las afirmaciones de la dietista Johanna Brandt, quien indicaba que su cáncer desapareció debido al consumo de uvas.

En la actualidad aún se esta debatiendo si existe una correlación directa o indirecta entre el consumo de uvas ya sea solas o acompañadas de otros alimentos saludables pueda prevenir o ser un tratamiento contra el cáncer y otras patologías.

El nombre científico de la planta que produce la uva se llama Vitis vinífera, Vitis viene del latín Vid que significa “Vida” ya que como mencionamos la uva era considerada un fruto de los dioses era la vida misma y cada gota de vino un elixir. Esta planta se encuentra entre los arbustos trepadores es leñosa y suelen crecer hasta aproximadamente 30 metros de altura libremente.

Hoy nos enfocaremos en las Uvas Rojas, se obtiene a través de un arbusto llamado Vid Roja y la siembra para la producción masiva de vinos se le conoce como “Viñedo”. La uva roja es su producto principal caracterizada por ser un fruto comestible con alta carga de azúcares y brindar excelentes sabores a los vinos obtenidos, es una de las variedades que posee mayor rendimiento de mosto lo que significa una mayor producción de vino.

Mira aquí Uvas: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

Las uvas rojas aparte de ser excelente materia prima para la elaboración de vino tinto, son frutos comestibles jugosos y de gran dulzor que pueden ser usadas para elaboración de jaleas, mermeladas, jugo de uva.

En el mundo existen más de 200 variedades de uva roja entre las que destaca el cardenal, planeta rojo, emperador y sin semilla llama. Este fruto tiene beneficios para la salud y estética de las personas ya que son ricas en vitaminas, minerales, flavonoides.

¿Cuáles son las cualidades nutritivas de las uvas rojas?

Las uvas rojas tiene bajo contenido calórico y un porcentaje casi inexistente de grasas por lo que están libres de colesterol. De 100g de este fruto se tiene que un 18% corresponde a carbohidratos representado principalmente por azúcares como la fructosa, contienen 0,72% en proteínas, 0,5% grasas totales, 0% colesterol, 0,9% de fibra.

Por otra parte en su composición se ha encontrado las vitaminas A, C y B6 además de potasio, hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, magnesio y selenio. Y una de las razones por la que es tan recomendado el consumo de estas uvas es que son ricas en flavonoides los cuales son compuestos de gran potencial antioxidante.

Componentes Fitoquímicos de las Uvas Rojas

  • Vitaminas: Las uvas rojas poseen una amplia variedad de vitaminas en su composición. Destacándose que para 100g de este fruto se tiene: Folato 2%, Niacina 1%, ácido pantoténico 0,050%, Piridoxina 5%, Riboflavina 0,070%, Tiamina 6%, Vitamina E 1%, Vitamina K 16% (Ideal para la cicatrización).
  • Minerales: Poseen diferentes minerales en los que destacan el Potasio 4%, Cobre 14%, Hierro 5%, Magnesio 7%, Manganeso 0,071%, Zinc 0,07%. En muy bajas cantidades se ha encontrado el calcio y el selenio.

Mira nuestro artículo sobre Las 10 Sales Minerales más IMPORTANTES para nuestra salud

  • Compuestos Fenólicos: Las uvas contienen en gran medida antocianinas, taninos y flavonoides, todos compuestos aromáticos, responsables de su color, sabor y olor. Además, estos son antioxidantes y antirradicales libres orgánicos. El contenido de fenoles en 100gramos de uvas es A-Caroteno 1µg, β-Caroteno 39 µg, Luteína-zeaxantina 72 µg.
  • Resveratrol: Es un polifenol altamente antioxidante que se encuentra localizado en la piel de las uvas rojas, se le ha relacionado con efectos antiinflamatorios y antiestrógenos. Además de ser un agente antimicrobiano. El poder antioxidante del Reveratrol es de 20 a 50 veces superior al de las vitaminas C y E

Otros Productos de las uvas rojas de interés nutricional

Además de la pulpa de las uvas usada para obtener vino tinto, existen otros productos que también son obtenidos a partir de este fruto, los cuales aportan otra variedad de beneficios para la salud. Las Semillas y Piel de las uvas contienen salicilatos y antocianos, estos últimos son compuestos antioxidantes.

De las semillas de la uva se puede extraer aceite de uva, el cual tiene un ligero sabor a nuez rico en ácidos grasos poliinsaturados (aproximadamente 66% del aceite) de elevada resistencia térmica, lo que convierte en este un aceite ideal para freír alimentos.

Por otra parte, también se puede preparar zumo de uva que es fabricado no solo con pulpa sino también con restos de tallos, lo cual lo hace más beneficioso para la salud por las propiedades protectores que tienen algunas sustancias del tallo.

Beneficios de la uva roja

Las uvas rojas aportan un sin número de beneficios a nuestra salud al introducirlas a nuestra dieta bien sea al consumir una copa de vino en cada comida, comer una taza del fruto crudo, tomar zumo de uvas, o incluir las bayas en alguna receta, contribuyen a mejorar la salud y brindarnos la oportunidad de una vida duradera.

No te olvides de leer también Uva Negra: Contraindicaciones, Beneficios y Recetas

Las uvas rojas contienen antioxidantes que combaten o inhiben la producción de radicales libres que son los que causan un gran número de patologías, esto sirve de protección de las células y reparación de los daños causados por los radicales.

Previene el Envejecimiento

El resveratrol presente en la piel y semillas es un potente antioxidante que entre sus efectos destaca mantener una piel sana, ya que frena el envejecimiento celular producido por los radicales libres. Por lo que se recomienda el consumo de las bayas y el zumo de uva que tienen mayor contenido de antioxidantes.

Previene la Actividad antimicrobiana

Las uvas rojas poseen una acción contra bacterias hongos y virus, por lo que ofrecen una gran protección frente a muchas enfermedades. Gracias a su acción antiviral son usadas como complementos del tratamiento contra virus de polio, virus de herpes simple.

Esto gracias a que aumentan el buen funcionamiento del sistema inmunológico, el Resveratrol y otros antioxidantes se unen con la vitamina D en nuestro cuerpo, para desencadenar la producción de un péptido implicado en el sistema inmune llamado Catelicidina.

Favorecen la salud de la Piel

Los antioxidantes que contienen las uvas rojas y sus semillas son 50 veces más potentes que la vitamina C y E quienes son coadyuvantes de la producción de colágeno y elastina para la restauración de la piel. Esto quiere decir que los antioxidantes presentes generan un efecto restaurador además de que protegen a la piel de infecciones.

El resveratrol protege a nuestra piel de los rayos ultravioleta presentes en la luz solar, lo que evita la aparición de manchas y posteriormente de cáncer en la piel, altamente nocivos para nuestra salud. Puedes usarla como loción solar.

Obtén mas información sobre  Mejores Cremas de Protección Solar Corporal

Favorece el tratamiento del Alzheimer

El reveratrol que se encuentra en la piel de las uvas rojas así como en una gran proporción en el vino, es útil para tratar la enfermedad del Alzheimer, así como otras enfermedades neurodegenerativas, a través de mecanismos similares al del sistema inmune solo que en este caso busca la activación de las neuronas de la memoria que son las más afectadas por estas enfermedades.

Protegen de Enfermedades Cardiovasculares

Protegen de Enfermedades Cardiovasculares

Las uvas rojas se han ido utilizando para el tratamiento de flebitis, varices, hemorroides y fragilidad capilar, debido a que tiene la capacidad de estabilizar las paredes vasculares y reducir los problemas que generan las patologías venosas, así como también aumentar en entrecruzamiento de fibras de colágeno.

El Revestrol y flavonoides del jugo de uvas, vino tinto y el aceite de uva se encargan de limpiar las arterias mejorando la circulación de la sangre, ya que previenen la aparición del colesterol malo responsable de las plaquetas que se adhieren a las paredes de las arterias y aumentan los niveles de colesterol bueno para un mejor funcionamiento del corazón y reducir la presión arterial.

De igual modo se ha demostrado que el zumo de uva roja aumenta los niveles de óxido nítrico para evitar la formación de coágulos en los vasos sanguíneos reduciendo la posibilidad de que se genere un ataque cardíaco.

Previene la Aparición del Cáncer

El polifenol Resveratrol tiene la capacidad seleccionar y eliminar las células cancerígenas, así como de inhibir el desarrollo de tumores al reducir la acción de cyclooxygenase y de hydroproxidase, las cuales son las enzimas encargadas de generar la inflamación, reproducción y esparcimiento de las células cancerígenas.

Ha sido indicado especialmente para el tratamiento del cáncer de mama y como mencionamos anteriormente al proteger la piel de los rayos UV reduce la probabilidad de aparición del cáncer de piel. La uva roja protege a nuestro organismo durante la aplicación de las terapias de radiación para el tratamiento del cáncer.

Puede que te interesen también Cómo Prevenir el Cáncer de Mama

Otros beneficios de la uva roja

  • Las uvas son un alimento altamente desintoxicante por lo que son beneficiosos para mejorar los estados febriles, contra la estomatitis. Son una excelente forma de tratar la tos y el asma ya que aumenta la humedad de los pulmones, lo que aumenta la broncodilatación y permite una mayor permeabilidad del pulmón.
  • Medicamento natural contra la migraña, con solo tomar zumo de uva en ayunas y sin azúcar, esto debido al efecto vasodilatador lo que reduce la presión en el cerebro disminuyendo el proceso de cefalea. Adicionalmente se conoce que la vitamina B2 y el magnesio reducen la intensidad de los dolores de cabeza.
  • Controla el estreñimiento ya que es un laxante natural, gracias a su contenido de fibra en especial al consumir zumo de uva roja que ayuda a los movimientos peristálticos del intestino, evitando así el síndrome de colon perezoso responsable del estreñimiento.
  • Ayuda al control del peso por ser un laxante ir al baño es un método para mantener el peso y segundo porque tiene un aporte de bajas calorías.
  • Reducen los niveles de ácido úrico lo que reduce los problemas renales al permitir el proceso de eliminación normal del hidrogeno.
  • La procianidina y el resveratrol favorecen la fluidez de la sangre y la oxigenación de las células que forman los tejidos.
  • Estimula el flujo sanguíneo al cerebro lo que aumenta nuestra capacidad de respuesta y agudeza mental. EL zumo de uva aumenta la memoria y la atención lo que nos hace más productivos.
  • Los flavonoides presentes en las uvas rojas reducen y combaten los radicales libres que provocan la aparición de las cataratas e incluso la degeneración macular. Gracias a que son antiinflamatorios y reducen los niveles de proteína inflamatoria lo que cuida a la retina de cualquier lesión.

Te recomendamos lees este tema relacionado Radicales libres: Cómo disminuirlos y Enfermedades asociadas

  • Contienen quercetina el cual es un potente antihistamínico y antioxidante, por lo que es ideal para el tratamiento de un gran número de alergias.
  • Son un excelente diurético ya que reducen la retención de líquido
  • Las uvas rojas tienen fósforo que reduce los niveles de cansancio y fatiga.
  • Las uvas rojas ayudan a la prevención de la osteoporosis, gracias al contenido de calcio quien es el mineral responsable del fortalecimiento de los huesos.
  • Se ha demostrado que el consumo de zumo de uva roja reduce la indigestión y los dolores estomacales.

¿Son recomendadas las uvas rojas durante el embarazo?

En el caso de las mujeres embarazadas, se recomienda el consumo de uvas rojas ya que estas tienen un alto contenido de ácido fólico, el cual es el responsable del proceso de división celular y formación correcta de la columna vertebral ya que garantiza que no se forme la espina bífida entre otros padecimientos.

Este consumo debe realizarse en el primer trimestre ya que es en esa etapa donde ocurre la división celular. De igual modo el consumo de uvas durante el embarazo es beneficioso ya que mejora la circulación de la sangre en las piernas lo que reduce la hinchazón de los pies.

Sabemos que las futuras madres sufren de antojos por lo que muchas veces consumen golosinas, dulces, pasteles, que aumentan su peso, sus niveles de colesterol y azúcar en sangre de forma dañina, las uvas rojas son una excelente golosina natural y saludable para matar esos antojitos y te brindará mayor cantidad de beneficios para ti y el bebé, recordemos que somos lo que comemos.

Comprueba en este artículo Uva Blanca: Contraindicaciones, Beneficios y Recetas

Este fruto está contraindicado para las mujeres embarazadas con diabetes gestacional ya que las uvas rojas contienen gran cantidad de azúcares en especial glucosa, lo que genera un alto aporte de azúcar en sangre que puede ser nocivo.

Adicionalmente todo en exceso es malo, por lo que si notas que estas consumiendo más de un kilo de uvas, es momento de detenerte ya que las uvas en altas cantidades aumentan la acidez que suele producirse durante el embarazo por lo que te recomiendo que moderar tu ingesta de uvas y lo más importante siempre consulta con tu médico.

¿Las personas con diabetes pueden consumir uvas rojas?

Recordemos que las uvas rojas tienen un alto contenido de azúcar debido a la presencia de fructosa y glucosa, que representan un 14% de la composición total de este fruto. Lo que genera la duda en muchas personas con diabetes, ¿puedo o no puedo consumirla?

Lo que pasa con el cuerpo de una persona Sin diabetes cuando consume Uva Roja

Una vez que consumimos las uvas y estas arriban al intestino la alta carga de antioxidantes y fibra facilita su metabolización y es así como rápidamente el azúcar llega a la sangre. Como en estas personas el páncreas funciona normalmente, este órgano se encarga de inyectar la carga necesaria de insulina para que la glucosa pueda penetrar las células.

Lo que pasa con el cuerpo de una persona Con diabetes cuando consume Uva roja

En el caso de las personas con Diabetes tipo I, ocurre que nacen con un páncreas incapaz de producir las células Beta en el páncreas lo que genera la falta de formación de insulina, por lo que estas personas deben recurrir a la inyección de insulina sintética.

Comprueba nuestro artículo sobre Diabetes: Complicaciones, Causas, los 6 Tipos y cómo Prevenirlas

Por lo que no hay problema en que consumas una uva roja, pero si te comes 12, 15, 20 o más entonces deberás saber que en 12 uvas de tamaño regular se tienen aproximadamente 15 gramos de azúcar, para que luego debas inyectarte la cantidad necesaria de insulina, la clave es la moderación.

Para las personas con diabetes tipo II, ocurre que su páncreas debido a los malos hábitos de vida y de consumo de alimento, agotó las reservas de insulina, por lo que ya no pueden regular los niveles de azúcar en sangre de forma natural.

Estos suelen ser pacientes con obesidad por lo que no es conveniente para su enfermedad consumir una cantidad exagerada de este fruto ya que en 100g de uvas rojas hay más de 15g de azúcar.

Un consumo excesivo de uvas rojas va a generar una mayor carga de calorías, lo que se traduce en un aumento de los niveles de azúcar en sangre y un aumento de peso. Nuevamente la Moderación será el punto de equilibrio entre saludable y nocivo.

Entre las variedades uva blanca y uva roja ¿Cuál aporta más beneficios a una persona diabética?

La respuesta es que la uva roja tiene una ligera ventaja sobre la uva blanca, esto debido a que tiene mayor contenido de polifenoles es decir tiene mayor concentración de antioxidantes, entre los que destaca el resveratrol (solo está en el vino tinto), el cual tiene bondades para atacar las células cancerígenas y además reduce el tamaño de tumores.

Por lo que sí es de consumir uvas la roja resulta más beneficiosa, para estas personas con diabetes lo importante es que pueden consumir este maravilloso fruto, pero sin olvidar la palabra clave Moderación.

Con respecto a esto te recomendamos leer Uva verde: Contraindicaciones, Beneficios y Recetas

Importancia de las Uvas rojas en la nutrición infantil

Muchos padres ven con preocupación el tema de cómo puedo alimentar a mi niño(a) sanamente y que le guste, sabemos que en esta etapa de crecimiento es fundamental alimentarlos adecuadamente para garantizar una vida sana. Hoy te mostraremos la importancia de las uvas en la nutrición infantil.

Las uvas rojas son un aporte relevante para los niños ya que podrían beneficiarse de los componentes nutricionales que estas poseen y de las propiedades que dichos componentes aportan a nuestro cuerpo.

Las uvas rojas solo aportan 104 calorías totales por cada taza, si tomamos en cuenta que el consumo calórico de los niños debe oscilar entre las 1600 a 2500 calorías, este fruto no tiene un gran aporte a la dieta diaria.

Las uvas rojas aportan aproximadamente 16mg de Vitamina C por cada taza, en los niños esto es un consumo saludable ya que la necesidad se encuentra entre 15 y 45mg diarios. Por lo cual este fruto se convierte en una opción relevante al momento de cubrir los requerimientos diarios.

Recordemos que la Vitamina C acelera el desarrollo de tejidos así como la restauración de los que se encuentran dañados, ayuda a la formación de vasos sanguíneos y también fortalece el sistema inmunológico.

Las uvas rojas son ricas en minerales como el potasio, hierro y magnesio. El potasio es necesario para el funcionamiento del corazón y una buena digestión, las uvas rojas contienen aproximadamente 19mg por cada 100g, las uvas pueden aportar parte del potasio que requieren.

Conoce mas sobre Magnesio: Mineral esencial para la salud

De igual modo el consumo de hierro ayuda a prevenir la anemia, que es un estado de debilidad, las uvas contienen entre 12 y 36mg por cada 100g por lo que brindan este importante mineral a la dieta de los niños.

Aunque en menor cantidades contienen fosforo, zinc, y calcio estos minerales ayudan a mejorar el desarrollo cognitivo, fortalecer y estimular crecimiento de huesos, por lo que cualquier alimento que brinde en mayor o menor proporción estos componentes a los niños, es bueno para una dieta saludable.

Por otra parte las uvas son ricas en fibra, flavonoides, ácidos grasos saludables, vitamina B6, Vitamina K, vitamina E. Lo que garantiza que los niños gozaran de un excelente sistema inmunológico contra enfermedades, mejorara su digestión, mantendrán los niveles de colesterol bajo, incremento de su memoria, altos niveles de energía, mejora en sus procesos cognoscitivos.

Ideas para fomentar el consumo de Uvas Rojas en los niños

Colocar las uvas como snacks en sus loncheras, si son niños muy pequeños retirar las semillas para evitar accidentes. Otra idea es hacer pinchos de frutas, de esta manera brindaras una merienda fácil de hacer colorida y divertida para los chiquilines, solo necesitarías palitos, piña, manzana y por supuesto uvas rojas.

Corta las piñas en cuadros pequeños, las manzanas córtalas en tajaditas, y las uvas córtalas a la mitad y extrae las semillas. Toma un palito y pincha cada trozo de fruta en el orden que desees y listo. Lo importante es brindar opciones sanas y atractivas a los más pequeños para fomentar una buena alimentación.

Contraindicaciones de la uva roja

El consumo moderado y habitual de alcohol (en caso de consumir vinos) puede dañar la salud de las personas ya que el alcohol deprime el sistema nervioso central lo que puede generar estados de inconciencia, lagunas mentales, reducir los niveles de presión arterial y frecuencia respiratoria que en grandes cantidades es capaz de generar un paro cardiorrespiratorio.

Conoce todo lo necesario sobre Uvas pasas: Contraindicaciones, Beneficios, Usos, etc

Debido a la gran cantidad de azúcares de las uvas rojas si estas en un tratamiento de control de peso o eres diabético, puedes consumirlas siempre y cuando sea en proporciones pequeñas para garantizar que no se generen consecuencias negativas para tu salud.

Las uvas rojas y sus pasas tienen muchos beneficios, entre ellos que son un laxante natural por lo que se recomienda que moderes su consumo, ya que en ocasiones pueden desencadenar cuadros diarreicos por el consumo excesivo si no es esto lo que buscas debes tomar tus precauciones.

Se ha demostrado que el consumo de uvas rojas puede inhibir o potenciar el efecto de algunos medicamentos, por lo que debes consultar con tu médico las cantidades recomendables para consumir este fruto mientras estés en tratamiento.

Si eres alérgico a alguno de los componentes de la uva, no debes consumirlas. Entre los síntomas de la reacción alérgica se encuentran dolor abdominal, vómito, dolor de cabeza, sequedad bucal, entre otros.

Diferencias entre uva roja y la blanca

El vino tinto contiene más polifenoles que el vino blanco. Por lo que tiene mayor cantidad de potencial antimicrobiano y antioxidante incrementando sus beneficios por encima de los de las blancas.

Las uvas rojas contienen resveratrol un potente antioxidante y antiinflamatorio 50 veces superior a la vitamina C y E, que se ha demostrado que puede combatir las células cancerígenas, mientras que las uvas blancas no lo tienen.

Sin embargo las uvas rojas son menos dulces que las uvas verdes ya que estas últimas tienen un mayor porcentaje de azúcares en su composición. Lo que genera que las uvas blancas o verdes tengan un mayor contenido calórico.

En cuanto a su composición las uvas rojas tienen mayor cantidad de potasio lo que nos ayuda a regular los niveles de líquidos en el cuerpo. Por su parte las uvas blancas tienen mayor contenido de magnesio que es factor clave para mantener el equilibrio orgánico, ya que tiene numerosas funciones.

Entra y lee este importante articulo Vitamina K: Contraindicaciones, Beneficios, Síntomas por deficiencia además de dosis adecuada

En cuanto a las vitaminas tienen proporciones similares, la única diferencia la presentan en el contenido de ácido fólico donde las uvas rojas tienen mayor cantidad, este compuesto es imprescindible para los procesos de formación de neuronas y tejidos.

Las uvas verdes contienen mayor cantidad de A-carotenos y B-carotenos lo que les brinda esa coloración, mientras que las uvas rojas contienen mayor cantidad de taninos quienes son los que brindan la coloración rojiza a la piel.

Recetas con uvas rojas

Ahora que conoces todo sobre las uvas rojas y sus bondades, traemos para ti estas recetas que te permitirán incorporarlas a tu dieta diaria y comenzar a disfrutar de todos los beneficios que tienen para tu salud.

Jugo Adelgazante

Ingredientes

Vamos a necesitar pocos ingredientes, pero de los cuales obtendremos sus mejores beneficios sobre todo para ayudarnos a adelgazar de la manera más natural posible: 1 remolacha, 1/3 de repollo morado, 2 varas de apio, 1 naranja, 15g de uvas rojas.

Procedimiento

Tomar la remolacha, el repollo las varas de apio, la naranja y las uvas rojas y picarlas en trozos pequeños, colocarlos en la licuadora y comenzar a licuar si notas que está muy espeso añade un poco de agua fría, hasta que obtengas la consistencia deseada. Evitar pasar por colador el jugo para que no pierdas la fibra que aporta cada ingrediente, viértelo en un vaso y disfrútalo.

Ensalada de Hinojo y Uvas Rojas

Ingredientes

Para esta ensalada deliciosa de uvas rojas utilizaremos: 400g hinojo, 200g de uvas rojas, 50g de cebolla, 40g de avellanas molidas,1 diente de ajo, 1 cucharada de vinagre de vino tinto y 2 cucharadas de agua.

Además, vamos a utilizar: 2 cucharadas de crema agria, 1 cucharadita de miel, 1 pizca de sal, Pimienta negra, Estragón bien picado, 2 cucharadas de aceite de avellanas. Asegúrate de tener todos los ingredientes indicados para proceder con la preparación.

Lee el articulo que tenemos de Hinojo: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas varias y Dosis recomendada

Preparación

Primero debes cortar el hinojo en tiras delgadas. Luego cortar las uvas rojas a la mitad y extraer las semillas, posteriormente debes cortar la cebolla en daditos. Para la salsa deberás: mezclar el vinagre de vino tinto con el agua, la crema agria, la miel, el diente de ajo, el estragón picado, añade la pizca de sal y pimienta al gusto y luego añade el aceite de avellanas. Por último mezcla la salsa con el hinojo y las uvas.

Strudel

Ingredientes para la Masa del Strudel

300 g harina, 1 pizca de sal, 1 huevo, 125 cc agua tibia, 60 g manteca.

Ingredientes para el Relleno del Strudel

1 kg. Manzanas verdes, 100 g azúcar, Ralladura de ½ limón, 50 g pasas de uva, 100 g bizcochuelo molido o pan rallado, Canela molida c/n, 150 g manteca si es posible clarificada mucho mejor.

Procedimiento

Comienza por tamizar la harina y la sal y luego sobre un mesón limpio hacer una corona con ambos. Colocamos el huevo y el agua tibia en el hueco de la corona y procedemos a integrar rápidamente la harina y la sal hacia el centro.

Añade a la masa la manteca bien blanda y comienza a sobarla durante 10 a 15minutos aproximadamente. Pasado este tiempo, envuelve la masa en papel film previamente aceitado y luego reserva en sitio tibio por media hora.

Una vez transcurrida la media hora coloca un mantel sobre una mesa grande de superficie completamente lisa, extiende el mantel y procede a enharinarlo. Esparce harina sobre tus manos y procede a estirar la masa del strudel sobre el mantel con ambas manos, debes extender la masa hasta ocupar un metro cuadrado de superficie aproximadamente. Déjala orear por 15minutos.

Mira aquí Manzana: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios, Usos y Tipos

Con una brocha toma un poco de manteca clarificada y comienza a pintar la masa estirada, una vez realizado este paso es tiempo de agregar el relleno: Primero espolvorea ¾ partes de la masa con la canela, el azúcar, bizcochuelo y la ralladura de limón. Luego comienza a acomodar las manzanas y las pasas de uvas rojas dejando un espacio sin rellenar.

Posteriormente comenzamos a enrollar la masa con ayuda del mantel, comenzando por el costado donde hay relleno y finalizando con el sector vacío. De esta manera se asegura que el strudel mantendrá su forma ya que las ultimas vuelta de masa sin relleno, sujetaran la forma del mismo.

Toma una placa para hornear y procede a enmantecarla, pasa el strudel a la placa. Toma la brocha con un poco de manteca clarificada y antes de proceder a hornear pincela todo el strudel. Colócalo en el horno a 170°C por 45 a 50minutos.

A mitad de la cocción vuelve a pincelar el strudel con la manteca y luego repite la operación al retirarlo del horno. Una vez que finaliza el horneado, espolvoreamos abundante azúcar impalpable. Se sirve tibio acompañado de crema inglesa y crema o helado.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia