Té de Menta: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Beneficios y Usos

Te de Menta

La menta se ha empleado desde hace mucho tiempo para tratar diferentes problemas de salud, ya que esta contiene propiedades que pueden sanar y aliviar muchos problemas del organismo.

El té es la manera más común en la que se emplea el uso de esta planta, pues es la manera más sencilla de ingerir las propiedades que contiene esta planta. Asimismo, a través del té también podemos conseguir diferentes formas de emplearlo, no solo ingiriéndolo sino usándolo también de forma tópica.

¿Qué es el té de menta?

El té de menta es una bebida que se hace a base de las hojas de menta. Para preparar el té se debe hervir el agua y añadir las hojas correspondientes, estas pueden estar secas o frescas. Hay quienes prefieren cocinar el té por unos minutos, mientras que otros solo dejan reposar las hojas en el agua caliente para que estas desprendan su esencia. Este té puede endulzarse con miel u otro edulcorante de su preferencia.

Muchas veces la menta es confundida con la hierbabuena, pero hay que aclarar que se trata de dos plantas diferentes. La menta tiene propiedades diferentes y que pueden atender a diferentes problemas de salud.

Origen del té de menta

El té de menta tiene un origen incierto, pues los estudios han dado con varios lugares donde se comenzó a conseguir la planta de menta. Una de las principales opciones es Europa, pero hay también hay muestras de que también se consiguió esta planta en Asia y al norte del continente africano.

Posterior a su descubrimiento, se comenzó a emplear esta planta de muchas maneras, una de las principales fue el té, ya que se trata de la manera más sencilla de absorber las propiedades medicinales de la planta.

Sugerimos leer este articulo sobre Aceite de Eucalipto: Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios y Usos

Historia del té de menta

La tradición de tomar té data de muchos años atrás, pero se desconoce si fueron inicialmente los asiáticos o los árabes los que iniciaron con esta costumbre. El hecho es que, desde mucho antes del siglo XIX ya se consumían diferentes tipos de té en el continente europeo. El té muchas veces fue empleado como tradición en bienvenidas, así como también como bebida para antes o después de comer.

Sin embargo, se desconoce quiénes fueron los primeros en emplear el té de menta. Pero, especialmente en el Magreb se tiene registro de que se usaba el té de menta junto con el té verde para ofrecerlo como regalo de bienvenida a los visitantes.

Características del té de menta

Características del té de menta

El té de menta es una bebida que se toma normalmente a temperatura tibia o caliente, aunque en la actualidad puede que se consiga en presentaciones frías y con hielo, pues los tés fríos están de moda. El sabor del té de menta es agrio, pero suave debido a que se trata de una infusión, fuese distinto si se tratase de una bebida más concentrada. Por esto, normalmente se tiende a endulzar el té con diferentes tipos de edulcorantes o hasta azúcar natural.

Tambien te recomendamos Azúcar: Enfermedades, tipos de azúcar y calorías del azúcar

Nombre científico del té de menta

La menta se denomina científicamente como Mentha y puede variar su denominación siguiente, ya que la menta como tal es una especie de planta y a partir de esta se pueden conseguir diferentes especies de menta, tales como: aquatica, spicata, longifolia, suaveolens y otras más.

Nombre común del té de menta

La menta se conoce de forma mundial como menta, pues no existen alguna otra denominación para esta planta. Por lo tanto, el té de menta se conoce solamente como té de menta en todos los lugares de habla hispana.

Composición química del té de menta

El té de menta está compuesto por varios minerales, vitaminas y demás sustancias. Entre los más importantes –y beneficiosos- podemos mencionar que se encuentra el hierro, el potasio, el manganeso, cobre, vitamina A, C, el folato el calcio y diversos ácidos grasos dentro de los que destaca el Omega 3.

¿Qué tipo de planta es el té de menta?

La menta es una planta perteneciente a la familia de las lamiáceas o labiadas, esta es una hierba vivaz de la cual se derivan diferentes tipos de menta y también varias plantas hibridas.

Beneficios y propiedades del té de menta

Gracias a los compuestos beneficios que se pueden conseguir dentro de la menta, esta planta puede potenciar diferentes propiedades al cuerpo humano, entre las que destacan:

  • Reduce la piel grasosa, previene el acné y los problemas de celulitis
  • Puede tratar las varices porque mejora la circulación
  • Es un tratamiento contra la retención de líquidos
  • Tiene acción descongestionante
  • Es refrescante natural
  • Elimina olores molestos
  • actúa como un analgésico
  • Alivia el dolor, la inflamación y el ardor en la piel
  • Ayuda a controlar la fiebre
  • Elimina el dolor de cabeza
  • Reduce el dolor en los músculos
  • Sana las picaduras de insectos
  • Estimula el sistema nervioso
  • Reduce los síntomas premenstruales

Temenos un artículo ideal para tí Síndrome Premenstrual: Problemas, Tratamientos y Síntomas

Es buena para el cabello, ¿cómo usarla?

Es buena para el cabello, ¿cómo usarla?

Lo bueno del té de menta es que no se limita solo a su uso como bebida, sino que puede ser aplicando como tratamiento para la piel o para el cabello.

Cuando se usa en el cabello, se pueden aprovechar sus propiedades estimulantes, regeneradoras y antisépticas. Esto ayuda directamente a eliminar problemas de caspa y piojos, evita las irritaciones, elimina la resequedad del cuero cabelludo y también se potencia el crecimiento del cabello. También se puede reforzar la fibra capilar, aportar brillo y suavidad.

Solo debes preparar una infusión de menta y aplicarla en todo el cabello, masajea por unos minutos, deja reposar y luego enjuaga. Realiza el tratamiento una o dos veces a la semana y disfrutaras de los resultados.

Para regular las hormonas

Diversos estudios afirman que el té de menta tiene un efecto directo en la producción de la hormona conocida como testosterona libre. Se realizó un experimento donde se le proporcionó té de menta diariamente a 21 mujeres. En este experimento se concluyó que el té les había ayudado a reducir notablemente los triglicéridos, la testosterona libre y otras hormonas, por lo que habían logrado reducir de forma notable el vello facial y púbico.

Otro efecto relacionado con el aspecto hormonal, es que el té de menta puede ayudar a reducir los problemas del síndrome premenstrual y regula el periodo. Por lo tanto, puedes emplear de forma periódica el té de menta para aprovechar sus efectos en este sentido.

¿Cómo ayuda contra la diabetes?

La menta ayuda a reducir el nivel de glucosa en la sangre, pero este compuesto lo hace de una manera excesiva por lo que se puede padecer de hipoglucemia, niveles extremadamente bajos de glucosa e inflamaciones en la vesícula. Por lo que, lo recomendable es que se consulte con un médico antes de comenzar a usar este té como un tratamiento.

Ademas de este tema tambien podria interesarte Gluten: Contraindicaciones, Beneficios, Dosis Diaria y Usos

Sirve para adelgazar té de menta

La menta en sí no nos puede ayudar a eliminar el peso que tenemos de más, pero sí puede contribuir a evitar ciertas cosas para que no ganemos más grasa y podamos llevar una rutina de adelgazamiento más sencilla. La menta nos puede ayudar a calmar la ansiedad, evitar problemas digestivos y controlar el apetito.

El té de menta nos puede ayudar a reducir el antojo de comer dulces, toma una taza de este té y disminuirá la ansiedad y las ganas de comer cuando no te corresponde. Asimismo, este té ayuda a tratar las molestias de pesadez, acidez, gastritis, reflujo, gases y dolores estomacales.

Contra el mal aliento, ¿por qué?

Contra el mal aliento, ¿por qué?

El té de menta tiene propiedades antisépticas, por lo que es muy buen tratamiento contra el mal aliento. No es casualidad que la menta sea el ingrediente principal de muchos productos para la salud bucal. Esta bebida nos ayudará a eliminar las bacterias que original el mal olor, y también prevendremos enfermedades como las gingivitis y las caries.

El embarazo y el té de menta, ¿cuáles son los efectos que causa?

La mujer embarazada debe conocer cuáles son los productos y alimentos que puede – o no – usar durante esta etapa. Pues, hay muchos que pueden llegar a ser tóxicos, dañinos y hasta causarle un aborto involuntario.

En el caso de la menta, esta solo se recomienda después del cuarto mes de gestación, pero para su uso tópico. Si en tu caso quieres ingerir té de menta, tendrás que consultar con tu médico previamente, pero lo más seguro es que evites a toda costa esta infusión, en especial de forma excesiva y muy concentrada.

¿Cómo ayuda durante el parto?

El té de menta no es una de estas bebidas que ayuda a inducir las contracciones ni hacer el trabajo de parto más sencillo. Por lo tanto, no es una bebida que sea buena para proporcionarse durante el parto, lo mejor es optar por el té de canela u otro té más recomendado.

Con respecto a esto te recomendamos leer 4 Consejos para cuidar la piel después del parto

Durante la lactancia, ¿qué ocasiona?

El té de menta no es recomendado durante la lactancia, pues este podría incidir en la calidad de la leche materna, al igual que en su producción. También puede causar daños en la alimentación del bebé.

¿Es bueno para los bebés y los niños el té de menta?

¿Es bueno para los bebés y los niños el té de menta?

La menta es un compuesto muy toxico para los bebés, ya que esta es de composición muy fuerte, incluso cuando está en un té. Esto puede causarle problemas respiratorios e irritación al bebé, por lo que no se recomienda su uso en ningún sentido.

Té de menta para la diabetes, ¿es bueno?, ¿por qué?

No, el té de menta no puede ser usado para tratar la diabetes. Porque, aunque este incide de forma positiva reduciendo el nivel de glucosa de la sangre, lo hace de una manera excesiva y puede provocar un desajuste desfavorable donde la glucosa quede sumamente baja. Esto impide que sea empleado el té de menta como un tratamiento para la diabetes.

Té de menta para abortar, ¿por qué?, ¿cómo?

El té de menta no es abortivo, pero puede causar graves daños al feto si se emplea en el embarazo, especialmente en el primer trimestre de gestación. Pero, no causa un efecto abortivo en sí.

Usos cosméticos del té de menta

La menta es una planta con miles de propiedades que pueden ser aprovechadas en el área cosmética. Cuando hablamos del té de menta, este no se queda atrás, ya que este puede trabajar de gran forma en la piel, el cabello y también como tratamiento de aromaterapia.

Gracias a las vitaminas y minerales que contiene el té de menta, este puede proporcionar un buen cuidado en la piel y también le atribuye beneficios al cuidado capilar. Este té puede ser usado como una loción, lo cual ayudará a disminuir la grasa, regenerar los tejidos y también fortalecer y reforzar cada aspecto.

Conoce mas detalles de este tema con Tónicos Capilares y Recetas Caseras: Alergias, Desventajas, Beneficios y Tipos

Té de menta, orégano y canela, ¿para qué sirve?

Estos tres ingredientes tienen un aspecto en común, los tres actúan de forma beneficiosa en el organismo. Cuando usamos un té donde mezclamos varias hierbas y especias, podemos conseguir una bomba de salud.

En el caso del té de menta, orégano y canela, tenemos una bebida que es excelente para eliminar los gases, mejorar la digestión, prevenir la distensión abdominal, desinflamar el vientre, controlar el apetito, mejorar la circulación de la sangre, aliviar dolores causados por la menstruación, regular el periodo menstrual y mucho más.

Lo mejor es tomar una taza de este té en ayunas, de este modo se provecha de mejor manera el poder y las propiedades de la bebida. Pero, tenemos que acotar que no puedes usarla todos los días, pues podrías causar irritación y efectos secundarios negativos.

Usos medicinales del té de menta

Usos medicinales del té de menta

El té de menta tiene variados usos medicinales, de hecho, son estos los más conocidos de este tipo de té. La menta nos puede ayudar a refrescar la garganta, funciona como expectorante y libera nuestras vías respiratorias, eliminando también la congestión nasal.

Asimismo, el té de menta puede relajarnos, pues tiene un efecto sedante que nos ayuda a liberar las tensiones y despejar la mente. Es por esto, que es utilizado muy frecuentemente en terapias de aroma, especialmente para personas que sufren frecuentemente de estrés.

Para la tos y el asma, ¿cómo se usa?

El té de menta puede ayudarnos a expulsar la flema que se atora en nuestros pulmones, asimismo refresca la garganta y nos ayuda a curar la tos. Para esto solo debes beber un poco de esta infusión una o dos veces al día. Puede incluso preparar un remedio más potente si añades otros ingredientes como el jengibre, la miel y/o el limón.

Conoce mas sobre Jengibre: Contraindicaciones, efectos secundarios y propiedades adelgazantes y antiflamatorias

Es bueno para las alergias, ¿cómo se ingiere?

El té de menta no puede tratar ningún tipo de alergia. El único método que podría favorecernos en este sentido sería aplicando menta sobre la piel cuando tenemos una reacción alérgica, pues esta ayuda a refrescar la piel y evita el enrojecimiento y la comezón. Pero, el té como tal no nos puede proporcionar ningún beneficio para aliviar algún cuadro alérgico.

¿Sirve para la presión arterial?

El té de menta ayuda a aumentar la circulación de la sangre, por lo que puede ser beneficiosos para prevenir problemas cardiovasculares como la hipertensión y los coágulos que obstruyen ña circulación de la sangre. Por este motivo, el té de menta ayuda a tratar los problemas de las varices y también puede reducir el colesterol y los triglicéridos.

Usos gastronómicos del té de menta

Usos gastronómicos del té de menta

La menta es una planta aromática que le puede dar un toque de gusto a diferentes preparaciones, por ello siempre se usa de forma minuciosa y muy reducida cuando forma parte de algún platillo, el cual puede ser un postre o una comida salada. Asimismo, la menta se emplea en muchas bebidas, especialmente bebidas alcohólicas y tés fríos. El té de menta tradicional solo se usa en esta modalidad o también juntándolo con otras hierbas o especias para preparar diferentes tipos de té.

Té de menta contra el cáncer, ¿es buena?

El té de menta no tiene efecto alguno sobre el tratamiento contra el cáncer. Si bien, puede que usarlo ayude a que el paciente pueda sentir algún tipo de alivio a nivel corporal, este té no ayuda a que la enfermedad sea erradicada ni mucho menos potencia el proceso de curación.

Conoce todo lo necesario sobre  Cómo Prevenir el Cáncer de Mama

Té de menta, ¿tiene fecha de vencimiento?

El té de menta no tiene fecha de vencimiento, tal como todos los tés. Pues, este al venir de una hierba, esta no tiene caducidad ni puede fermentarse. Lo único que puede pasar es que con el tiempo pierda sus propiedades y su aroma, por ello lo mejor es ingerirlo solo cuando está recién hecho y fresco.

Contraindicaciones del té de menta

El té de menta usado de la forma correcta no proporciona ningún daño, pero si se emplea excesivamente podemos sufrir efectos secundarios bastante graves.

El té de menta no debe usarse en el embarazo ni en la lactancia. Asimismo, no se le puede proporcionar a niños, pues posee una toxicidad muy considerable y el organismo de estos no podría asimilar estos compuestos.

En diabéticos, el té de menta puede causar hipoglucemia, es decir, disminuir excesivamente la glucosa de la sangre. Además de esto, pueden causarse problemas vesiculares y trastornos en el sueño.

Toxicidad del té de menta

La menta es altamente toxica, por ello es que se emplea solo en dosis pequeñas y en baja concentración. Pues, si se excede el limite se pueden causar irritaciones, problemas respiratorios y reacciones alérgicas.

Ventajas y desventajas de tomar té de menta

Las ventajas de tomar té de menta es que conseguimos una bebida que nos ayuda a mejorar la circulación de la sangre, cuidamos la salud bucal gracias a su poder antiséptico y antibacteriano, es refrescante para la garganta y nos puede ayudar a cuidar el sistema digestivo.

Por otra parte, podemos conseguir desventajas como las reacciones adversas y síntomas secundarios que provoca el mal uso de la menta, especialmente cuando se emplea de manera excesiva. En otro caso, no conseguiremos ningún otro mal causado pro esta bebida.

Entra y lee este importante articulo Aceite esencial de ajo

Información nutricional del té de menta

El té de menta tiene varios compuestos nutricionales, estos no se consiguen de forma concentrada en el té debido a que se trata de una bebida que diluye estas propiedades, pero al final son valores que están allí presentes peo en diferentes proporciones. Así bien, el té de canela contiene:

  • Vitamina C.
  • Vitamina A.
  • Omega 3.
  • Ácidos grasos.
  • Calcio.
  • Potasio.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Cobre.
  • Folato.
  • Manganeso.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    1 Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.