Principalmente, el jengibre es una planta cuyas raíces son la parte más apreciada, pues son un tallo que se utiliza para la preparación de diferentes remedios naturales, tratamientos cosméticos e incluso se emplea en diferentes recetas culinarias.
La raíz de jengibre se denomina rizoma, esta tiene un sabor picando bastante fuerte y también posee aroma suave. Este es bastante fibroso y de textura seca, se emplea mayormente en la cocina asiática, pero lo podemos conseguir en todo el mundo en usos totalmente diferentes.
¿Qué es el té de jengibre?
El té de jengibre es una bebida a base de jengibre, en esta se usa la raíz del jengibre, es decir, el rizoma, para preparar una infusión. Esta bebida tiene diferentes fines medicinales y beneficiosos para el cuerpo humano, muchas veces se emplea exclusivamente por esta razón, aunque hay quienes también simplemente disfrutan de beber este té.
El té de jengibre es bueno para aliviar el malestar del resfriado, la congestión nasal, la tos y la flema. Asimismo, ayuda a mejorar la circulación, a quemar la grasa del cuerpo y a controlar el metabolismo. En sí, este té tiene potentes beneficios y vale la pena conocer más sobre ss propiedades.
Origen del té de jengibre
El origen del jengibre se remonta a muchos años atrás, se dice que se ha empleado desde los tiempos en que existía el imperio romano. Aunque realmente deberíamos buscar una relación entre el inicio de la tradición del té y el descubrimiento del jengibre para poder atinar con el momento exacto en el que se comenzó a usar el jengibre en este estilo de bebida.
El hecho es que es una planta originaria de China, al igual que el té, pero también tiene cierta historia en la India. Actualmente, el principal productor de jengibre es Jamaica, aunque podemos conseguirlo en todos los continentes.
Comprueba nuestro artículo sobre Jengibre: Contraindicaciones, efectos secundarios y propiedades adelgazantes y antiflamatorias
Historia del té de jengibre
La tradición de beber té o servirle té a los huéspedes como muestra de bienvenida proviene de la cultura asiática, asimismo, el jengibre también fue descubierto en este continente. Por lo tanto, podemos suponer o inferir que una de las primeras tazas de té de jengibre que se implementó tendría que haber sido en esta zona.
De igual forma, luego del descubrimiento del jengibre, su poder fue tan de admirar que comenzó a emplearse en todo el continente europeo, ya que con este podían sanar y aliviar diferentes dolencias. Además, cabe destacar que la forma más adecuada de absorber las propiedades de esta planta es mediante una infusión, pues así se disminuye su sabor picante y se extraen sus beneficios.
Características del té de jengibre
El té de jengibre es una bebida con un sabor muy peculiar, un poco agrio y picante, para ello normalmente se utiliza otro ingrediente como el limón y la miel, lo cual da como resultado una bebida muy potente para tratar tos y resfriado. Sin embargo, el té de jengibre como tal tiene sus peculiaridades nos puede ayudar a tratar más problemas del organismo.
Nombre científico del té de jengibre
El jengibre puede conocerse por varios nombres, uno de ellos es kion, pero su denominación científica es una sola, la cual es: Zingiber officinale. Esta pertenece a la familia de plantas zingiberaceas y su denominación fue otorgada por William Roscoe en el año 1807.
Composición química del té de jengibre
El jengibre en sí es un producto rico en diferentes sustancias. Este contiene gran cantidad de fibras, aminoácidos entre los que destacar la leucina y la valina (estos aportan un poder cicatrizante), también contiene arginina la cual ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Otro compuesto que se consigue en esta raíz es el ginreol, el cual es la sustancia que le da su particular sabor picante, este compuesto actúa como la capsaicina en los chiles.
Los ácidos también están presentes en el jengibre, uno de los más notables es el ascórbico, el cual actúa como un potente antioxidante, también conseguimos el ácido linoleico, alfalinoleico, que son parte importante de los ácidos pertenecientes al Omega 3.
Con respecto a las vitaminas, conseguimos vitamina B y C, y minerales como el fosforo y el calcio.
Conoce más sobre Los 10 Principales Suplementos de Vitaminas y Minerales para nuestra salud
Dosis recomendada del té de jengibre
A pesar de ser una bebida muy beneficiosa, no se recomienda el uso prolongado del té de jengibre, pues esto podría provocar varios efectos secundarios y reacciones negativas. Así bien, lo recomendando es no exceder más de dos tazas de té al día y no beberlo por más de una semana.
Lo mejor es emplear este té solo cuando se requiere de su tratamiento medicinal. En caso de que se quiera beber normalmente, se recomienda que se haga junto a otras hierbas o edulcorantes.
Principios activos del té de jengibre
Los principios activos que se consiguen en el té de jengibre son los que provienen de las sustancias que contiene este rizoma. Todos los compuestos químicos que contiene son los que proporcionan las propiedades beneficiosas de la bebida.
Así bien, podemos conseguir sustancias como la leucina y la valina, estas son las responsables de las propiedades cicatrizantes de esta bebida. Además de esto, también está la arginina y el ginreol, de aquí deriva el sabor y el poder para reforzar el sistema inmunológico.
Los antioxidantes también se encuentran presentes en esta bebida, a estos se le atribuye su poder regenerador y antienvejecimiento. Y, por último, están los ácidos grasos pertenecientes al omega 3, los minerales y las vitaminas.
Beneficios y propiedades del té de jengibre
El té de jengibre tiene muchos beneficios, pues se trata de una bebida a base de un ingrediente sumamente rico en propiedades medicinales y beneficiosas para nuestro cuerpo.
El té de jengibre puede actuar como un antioxidante, antiinflamatorio, puede también aumentar la circulación de la sangre, controlar el metabolismo, favorecer el adelgazamiento, alivia los dolores menstruales, mejora la digestión, sirve para tratar enfermedades respiratorias, curar resfriados, congestión nasal y tos.
Todas estas propiedades son gracias a que es una bebida rica en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, aminoácidos y más sustancias que actúan proporcionando estos efectos beneficiosos y curativos en el organismo. De igual forma, hay que tener en cuenta que no se puede emplear la bebida de forma tan constante, pues podemos experimentar efectos secundarios y reacciones adversas.
Conoce todo lo necesario sobre Fibra Alimentaria: Riesgos, beneficios, tipos y cómo consumirla
Es bueno para el cabello, ¿cómo se usa?
El jengibre tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas, por ello puede ser un gran aliado para tratar los problemas capilares como la caspa y la irritación del cuero cabelludo. Asimismo, este té puede servir para nutrir el cabello y hacer que este crezca más fuerte, sano y brillante. El té de jengibre nos puede ayudar a aumentar el crecimiento del cabello y reforzar la fibra capilar.
Para utilizarlo, solo debes aplicar directamente esta bebida sobre el cabello limpio y dejar que actúe, luego debes enjuagar con agua fría. Realiza el tratamiento una vez a la semana y podrás absorber las grandiosas propiedades del jengibre. Si lo deseas, puedes incluso añadir otros ingredientes a la mezcla, así como el aceite de oliva, aceite de almendra, limón o el ingrediente de tu preferencia.
Sirve para el mal aliento
El té de jengibre es una bebida con propiedades antisépticas, antibacterianas, astringente y anticoagulante. Es por esto que el té de jengibre puede eliminar por completo las bacterias que producen el mal olor, lo cual además previene los problemas como las caries, la gingivitis y demás afecciones bucales causadas por bacterias.
Podemos prevenir infecciones gracias a este té, así como también favorecemos nuestros procesos digestivos y mejoramos nuestra salud interna. Solo debes tomar una taza de té de jengibre o usarlo como un enjuague bucal, esto te ayudará a tener tu boca libre de bacterias. Asimismo, cabe destacar que no debes descuidar los demás procesos de higiene bucal.
¿Sirve para adelgazar el té de jengibre?
El té de jengibre actúa como un complemento en nuestra dieta, ya que favorece la pérdida de peso debido a que actúa de diferentes formas favorecedoras en nuestro cuerpo. Si bien, no podemos esperar que una bebida haga todo el trabajo, por ello aclaramos que es solo un complemento para nuestra rutina.
No hay un método milagroso que nos haga poder evitar el ejercicio y la dieta para poder bajar de peso. Pero, sí podemos conseguir que el trabajo se haga más sencillo cuando empleamos métodos que favorezcan este trabajo.
El té de jengibre es una de estas bebidas que nos pueden ayudar a bajar de peso, por completo. Esta bebida nos puede ayudar a rebajar de peso por las siguientes razones:
- Mejora la digestión. Potencia el trabajo de los intestinos y podemos procesar la comida de forma más efectiva y eficaz, pudiendo así eliminar todo de una forma más rápida.
- Aumenta la quema de grasa. Esto gracias a que aumenta el ritmo del metabolismo y actúa como un termogénico.
- Produce un efecto de saciedad. Puede reducir el apetito y calmar la ansiedad que nos hace querer comer a cada momento.
- Es antioxidante. Esta bebida nos ayuda a eliminar las toxinas y así podemos tener un cuerpo más sano y libre de inflamaciones.
Entra y lee este importante artículo Antioxidantes: Naturales, Artificiales, Beneficios y Características
Para las personas con diabetes
El té de jengibre no es una bebida favorecedora para los casos de diabetes, puesto que puede reaccionar de forma negativa cuando se encuentra en contacto con los medicamentos que se tienen que usar cuando se sufre de esta enfermedad. Debido al efecto anticoagulante de esta raíz, no se recomienda su uso en diabéticos, pues se puede propiciar una hemorragia y diferentes reacciones negativas.
El embarazo y el té de jengibre
En el embarazo tampoco se recomienda el consumo de té de jengibre. Pues, aunque esta es una bebida muy beneficiosa y que nos puede ayudar con las náuseas, mareos, dolores e inflamaciones. Su poder puede ser muy contraproducente al crecimiento y desarrollo del bebé, es por ello que no se debe ingerir de ninguna forma el té de jengibre.
En su lugar, consulte en principio con su médico y busque otras alternativas que le puedan ayudar a tratar las dolencias que experimente durante los meses del embarazo.
Lee el articulo que tenemos de Guía Completa del Embarazo Paso a Paso
Durante la lactancia es seguro usarlo
Durante la lactancia no se puede emplear el uso del té de jengibre, ya que este puede afectar a la calidad de la leche materna y también a su producción, lo cual al final también afecta a la alimentación del bebé lactante.
En lugar de té de jengibre, lo mejor es que consumas alguna otra bebida más favorecedora y en caso de buscar un tratamiento medicinal, lo mejor será que consultes con tu médico para conocer qué medidas son las más propicias para que uses durante esta etapa.
¿Es bueno para los bebés el té de jengibre?
Cuando se trata de proporcionar una bebida medicinal para los bebés, son muy pocas las que se nos vienen a la cabeza. Pues proporcionar hierbas, raíces o tés de frutas tan potentes puede causarles un grave daño en el sistema digestivo e incluso en la boca, garganta y piel en general.
Por lo tanto, no se recomienda darle té de jengibre a un bebé, hay que tener en cuenta que el jengibre es de sabor picante y fuerte, y esto podría irritar la boca del bebé, así como su estómago e intestinos. Como resultado, también podremos conseguir que se desarrollen reacciones alérgicas y demás síntomas negativos, pues el organismo de los bebés y niños aún es muy sensible para afrontar el efecto de este y otras bebidas medicinales.
Usos esotéricos del té de jengibre
El té de jengibre, debido a sus múltiples beneficios medicinales puede considerarse una planta mágica. Pues, se cree que puede curar cualquier cosa. Si bien, con los avances de los estudios, sabemos cuáles son las cosas puntuales en las que esta bebida puede actuar, pero en la antigüedad se veneraba más su poder y se consideraba realmente que se trataba de algo milagroso.
Sin embargo, si hablamos de esoterismo, no podemos conseguir al jengibre como parte de muchos rituales. Quizás hoy en día sí podamos conseguir ciertos rituales o más bien “cábalas” con respecto a la suerte, a atraer buenas energías, prosperidad, amor y dinero donde puede que el jengibre sea parte del ritual.
Pero, propiamente hablando del té de jengibre, debemos decir que este se limita en su uso medicinal y ciertamente cosmético.
Mira aquí Tipos de Té: Propiedades, Beneficios y Efectos Secundarios
Té de jengibre como repelente de mosquitos
El jengibre puede que nos ayude a tratar los problemas de la piel cuando se emplea en diferentes recetas de tratamientos caseros. Pero, como repelente natural tiene muy poco efecto, pues no podemos ahuyentar a un mosquito solo usando té de jengibre. Lo mejor es optar por otro insecticida más efectivo o buscar otras alternativas naturales en caso de estar buscando una medida menos toxica para repeler los mosquitos y otros insectos.
Té de jengibre contra el cáncer, ¿es bueno?
El jengibre no puede curar el cáncer, pues se trata de una enfermedad sumamente complicada que aún la ciencia estudia y busca maneras más efectivas. Pero, gracias a las propiedades medicinales de esta bebida podemos mantener nuestro cuerpo sano y en buen estado, lo cual es beneficiosos para prevenir el desarrollo de diferentes enfermedades.
Gracias a su poder estimulante, antioxidante, así como a sus propiedades que ayudan a mejorar la digestión, regular el periodo menstrual y aliviar los dolores que esto causa, se cree que el té de jengibre actúa como un gran tratamiento para prevenir el cáncer de colon y también el cáncer de cuello uterino.
¿Cómo se utiliza para los masajes el té de jengibre?
El té de jengibre es una bebida bastante enriquecedora, pues sus propiedades medicinales y beneficiosa se pueden aprovechar de gran manera si se ingieren. Pero, si hablamos de un masaje, suena raro emplear el té de jengibre como elemento durante este proceso.
Lo que podríamos usar sería el jengibre como parte de un remedio compuesto por otros ingredientes, quizás aceite de oliva o almendras. De este modo, tendríamos una preparación más consistente y completa, que además nos daría más resultados y también sería más fácil de aplicar y facilitaría el masaje.
Mira nuestro artículo sobre Drenaje Linfático del Abdomen: Contraindicaciones, Desventajas, Beneficios y Cómo Hacerlo
Aromaterapia y el té de jengibre
El aroma del té de jengibre no es utilizado en tratamientos de aromaterapia, si bien este puede ayudar en otros procesos como los remedios para descongestionar las vías nasales y también puede ser un buen expectorante como bebida. Pero, ciertamente como un ingrediente de aromaterapia el té de jengibre no es utilizado, en todo caso quizás podemos conseguir el uso del aceite de jengibre, por su parte el té solo podría complementar la terapia como una bebida previa o posterior, que ayude a terminar de desinflamar y relajar el cuerpo.
¿El té de jengibre tiene vencimiento?
No, el té de jengibre -como otros tipos de té- no tiene una fecha de caducidad, pues estos están hechos con hierbas que no pueden fermentarse ni dañarse. De igual forma, cuando consumimos el té lo mejor es hacer recién hecho, es decir, fresco, pues es en este momento cuando sus propiedades son más potentes. Cuando tomamos un té que ya tiene algún tiempo de ser preparado, este puede disminuir o perder sus propiedades.
Té de jengibre como afrodisíaco
El té de jengibre es conocido por sus múltiples propiedades medicinales, pero esta bebida también funciona como un afrodisiaco. Este té puede potenciar el deseo y la excitación, pues su poder afrodisiaco está directamente relacionado a unos de sus beneficios: el aumento de la circulación de la sangre.
El aumento del deseo sexual se ve influenciado en gran parte por el flujo de sangre, ya que en este proceso se ve aumentado el flujo sanguíneo a la zona pélvica y el té de jengibre es una bebida que favorece este aspecto.
Por ello, especialmente en culturas donde el té es una tradición, como la asiática, se emplea mucho el uso de té de jengibre para estimular el deseo sexual de la pareja.
Usos cosméticos del té de jengibre
El té de jengibre debido a sus antioxidantes, vitaminas y minerales puede ser un gran aliado para muchos tratamientos cosméticos. Este té nos puede ayudar en tanto al cuidado de la piel como el del cabello, podemos conseguir tratamientos donde usamos el té directamente o también podemos conseguir diferentes efectos beneficiosos en nuestro estado físico solamente por beber este té.
Gracias al té de jengibre podemos desintoxicarnos, favorecer el rejuvenecimiento de la piel, mejorar la salud del cabello, potenciar su crecimiento y eliminar problemas de irritación e inflamaciones.
Lo más propicio para usar el té de jengibre como un tratamiento cosmético es que lo empleemos junto con otros ingredientes que complementen la mezcla. Los ingredientes más usados son: aceite de coco, aceite de almendras, aceite de oliva, diferentes aceites esenciales, canela y otras hierbas o especias.
No te pierdas este artículo Aceite de Oliva en Salud y en Belleza: Beneficios, contraindicaciones, comparativas y tipos
Propiedades medicinales del té de jengibre
Como ya hemos venido hablando, el té de jengibre es muy reconocido debido a su poder sanador, pues contiene muchas propiedades muy buenas para curar varias afecciones del cuerpo humano.
De hecho, el uso de té de jengibre se recomienda solo para tratar afecciones puntuales y no como una bebida de a diario –así como podría serlo el café- ya que, el jengibre a la larga y de forma prolongada puede causarnos ciertos problemas de irritación o reacciones alérgicas.
Pero bien, cuando se usa de la forma correcta podemos atacar enfermedades y problemas de salud como los siguientes:
Para la tos y el resfriado común
El jengibre es ideal para tratar problemas de tos y resfriados, ya que sus propiedades ayudan a cuidar la garganta, se puede aliviar la irritación, así como la comezón, nos ayuda a eliminar la flema, es decir, actúa como un expectorante y en caso de infección, este también puede combatirla ya que tiene propiedades antibióticas.
El uso más común para atender este tipo de casos es el té de jengibre junto con limón y miel. De esta manera atenderemos la congestión, la flema, la tos y podremos eliminar el resfriado gracias a que repotenciaremos a nuestro sistema inmunológico.
Obtén más información sobre Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
Para la presión arterial y el colesterol
El té de jengibre tiene propiedades anticoagulantes, es decir, ayuda a aumentar el flujo sanguíneo. Este efecto también ayuda a que se reduzcan los niveles de colesterol, pues aumentamos el metabolismo y con ello la quema de grasa.
De este modo, el té de jengibre puede usarse de forma eventual para mantener estos niveles controlados, pero no se puede emplear en caso de tomar medicamentos para la tensión, puesto que en contacto con los compuestos del jengibre se pueden propiciar reacciones desfavorecedoras y negativas, así como una hemorragia y otros problemas más graves.
Para las vías respiratorias
El té de jengibre es un gran aliado para combatir las enfermedades que afectan las vías respiratorias, así como la bronquitis. Esta bebida actúa como un expectorante, ayuda a que la flema sea expulsada, cuida la salud de la garganta y las cuerdas vocales y elimina las bacterias que pudiesen estar causando este tipo de infecciones respiratorias.
Para las alergias y el insomnio
El té es una gran bebida para probar antes de dormir, ya que la mayoría d estas son beneficiosas para relajar el cuerpo y poder conciliar el sueño plácidamente. El té de jengibre es uno de estos, pero cabe aclarar que esto no es porque el jengibre sea un sedante o produzca somnolencia, sino que el té actúa en tantos puntos de una manera efectiva que es imposible no lograr llegar a un estado de calma y relajación perfecto para dormir.
El té de jengibre mejora nuestra digestión, desinflama y aumenta el flujo de sangre, estos tres efectos son claves para sentirnos a gusto con nuestro cuerpo y poder dormir profundamente y sin problemas, solo debemos tomar una taza de té antes de ir a la cama y listo.
Por su parte, en cuanto a las alergias, el té de jengibre nos ayuda a aliviar el resfriado y gracias a su poder antioxidante podemos eliminar las toxinas del cuerpo, esto puede ser propicio para evitar las alergias de cierto tipo. Pero, si hablamos de reacciones alérgicas inmediatas, el té de jengibre no nos podrá ayudar a aliviar el problema de forma efectiva.
Puede que te interesen también Síntomas de alergias primaverales en los niños
Usos culinarios del té de jengibre
El té de jengibre en sí es una preparación culinaria, este se consume simplemente así, o también se le pueden añadir otras hierbas, especias y también edulcorantes. Por su parte, el jengibre como tal, sí se puede emplear en diferentes recetas y preparaciones culinarias, debemos mencionar las famosas galletas de jengibre y tampoco se pueden pasar por alto los miles de platos que podemos conseguir en la cocina asiática donde se usa el jengibre para añadir picante a la comida.
Nivel de toxicidad del té de jengibre
El té de jengibre en su dosis correcta no es tóxico, pero cuando nos excedemos podemos padecer de efectos secundarios y reacciones alérgicas. En ese caso podemos experimentar dolor de cabeza, acidez, gastritis, mareos, reacciones en la piel y más.
Pero, en sí, para llegar a ese punto de toxicidad hay que consumir una cantidad exagerada y realmente excesiva de esta bebida, ya que al ser una infusión la toxicidad que se puede conseguir es aún menor que la que está en el rizoma del jengibre propiamente.
Contraindicaciones del té de jengibre
El té de jengibre tiene pocas contraindicaciones, pero muy puntuales:
- No emplear su uso en personas con deficiencias o problemas renales, pues se podrían ocasionar daños mayores
- No usarse cuando se sufre de diabetes o se consume algún medicamente para la tensión, pues la reacción con los medicamentos podría producir daños graves en el organismo
- No usarse en el embarazo, ni la lactancia ni proporcionarle el té a niños o bebés.
Si te gustó lo que leíste te recomendamos también Diabetes: Complicaciones, Causas, los 6 Tipos y cómo Prevenirlas
Remedios caseros con té de jengibre
Los remedios caseros de té de jengibre podrían ser infinitos, ya que las combinaciones son realmente variadas y podemos atacar miles de problemas de salud si unimos el jengibre con otras hierbas o ingredientes.
Pero bien, los remedios más usados del té de jengibre son:
- Té de jengibre, miel y limón. Este es un remedio eficaz y efectivo para tratar el resfriado, la tos y las afecciones respiratorias.
- Té de jengibre y canela. Perfecto para aliviar los dolores menstruales, regular el periodo y controlar los efectos producidos en este ciclo. Este también puede ayudar a mejorar la circulación, reducir el colesterol y adelgazar.
Ventajas y desventajas de consumir té de jengibre
Conseguimos muchas ventajas en el consumo de té de jengibre. Podemos ayudar a que nuestro cuerpo adelgace de forma más efectiva, aumentamos el flujo sanguíneo, evitamos alteraciones en el nivel de colesterol, controlamos nuestro periodo menstrual, aliviamos los dolores causados por este, reducimos inflamaciones, controlamos el apetito y la ansiedad, y muchos otros efectos positivos que tiene esta bebida.
Por su parte las desventajas no son muchas, únicamente que no podemos emplear este té como un tratamiento de por vida, pues estaríamos causando un daño en nuestro organismo, el cual puede desencadenar en una serie de efectos y reacciones negativas.
Sugerimos leer este articulo sobre Ciclo Menstrual: Riesgos, Tipos, Retrasos y Remedios Caseros
Ficha técnica del té de jengibre
Las especificaciones técnicas del jengibre son las siguientes:
- Nombre común: jengibre
- Nombre científico: Zingiber officinale
- Vida útil: se recomienda usarse en los 12 próximos a su recolección
- Almacenamiento: manténgase en un lugar seco, fresco, no exponer a luz solar directa
- Tipo de planta: herbácea perenne
- Olor: especiado, un poco picante
- Color: marrón
Valor nutricional del té de jengibre
En el té de jengibre podemos conseguir los nutrientes del jengibre, pero en una medida reducida, pues se trata de una infusión. De igual forma, para tener una idea de lo que contiene esta bebida, te dejamos el valor nutricional del jengibre propiamente.
Así bien, en cada 100 gramos de jengibre, podemos conseguir:
- 347 calorías.
- 6 gr de grasa.
- 2 gr de grasa saturada.
- 33 mg de sodio.
- 71 gr de carbohidratos.
- 13 gr de fibra.
- 9 gr de proteínas.
- 116 mg de calcio.
- 12 mg de hierro.
- Vitamina A y C.
Recursos sobre el jengibre
- Jengibre en el embarazo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Jengibre para adelgazar: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Jengibre con limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Infusión de jengibre: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Agua de Jengibre: Efecto Negativos, Propiedades y Beneficios
- ¿Cómo tomar jengibre?
- Caramelos de jengibre: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Jengibre Molido: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Jengibre con limón y miel
- Usos del jengibre
- Jengibre: Contraindicaciones, efectos secundarios y propiedades adelgazantes y antiflamatorias
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
En la nota de explicaciones al pasar se habla de prosibles problemas en la piel. Les pediria especifiquen que tipo de problemas o alteraciones podria provocar el jengibre en la piel