Semillas de Sésamo: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades

SESAMO ALTERNATIVA

Si estás buscando un alimento que sea el más completo en aportes de nutrientes; y que también te aporte calcio, porque no puedes tomar leche de vaca; y no conforme con eso, que ese alimento te sirva para introducirlo en tus recetas y también para otros beneficios; aunque te parezca difícil, por no decir imposible creer que todo se puede conseguir en uno solo; ese alimento existe y se conoce como semillas de sésamo, la mejor alternativa que puedes tomar para tu bienestar y salud.

Son pequeñas, y aplastadas, de tres colores diferentes por cada tipo de planta de sésamo; miden de dos a cuatro milímetros por uno o dos milímetros de ancho. Poseen bastantes proteínas, y minerales, además de ácidos grasos como el omega 3 y el omega 6; su sabor es muy suave, lo que te permite comerlas con otros productos como el yogur, u otros alimentos.

Necesitas conocer todo de esta semilla, ya que, entre sus beneficios destaca su maravilloso poder adelgazante; sus propiedades para la piel, también aumenta la producción de la leche materna, sin mencionar que si tienes pechos pequeños, aumentará la talla de tu busto. Esto y más encontrarás a lo largo de este artículo.

Estos artículos también son importantes entra y léelos:

¿Qué otros nombres recibe?

SESAMO OTROS NOMBRES

La semilla de sésamo se conoce también como Ajonjolí, y por su nombre científico Sesamum Indicum L. Sin importar sus variedades estos son los nombres que recibe comúnmente, para diferenciarlas simplemente se hace referencia al color de las semillas: blancas, negras y marrones o integrales.

Si los artículos anteriores te gustaron, estos te gustarán más:

Origen de las semillas de sésamo

Se sitúa su origen es dos regiones, en África central y en la india, luego se extendió por la cuenca mediterránea. Los esclavos africanos la introdujeron en América, puesto que las semillas de sésamo eran su fuente de alimento, las usaban para espesar y acompañar lo poco que comían y así obtener los nutrientes y calorías que el trabajo forzoso les hacía perder rápidamente.

Características de las semillas de sésamo

SESAMO CARACTERISTICAS

Se caracterizan por ser las primeras semillas oleaginosas conocidas; provienen de la planta sésamo, son diminutas, y contienen aceites, en mayor cantidad comparado con otras semillas; su sabor es suave, similar al de la nuez, pero que se intensifica al ser tostadas a temperatura baja; su color va a depender del tipo de cultivo, pues varían de semillas color blanco, semillas de color negro y semillas de color marrón o conocidas como integrales.

Las semillas blancas y las marrones tienen más usos medicinales, mientras que las negras se usan para las recetas de casa, y para la extracción de aceite porque su sabor es más fuerte que las otras dos variedades.

Hemos seleccionado estos fabulosos artículos para ti:

Beneficios y propiedades de las semillas de sésamo

SESAMO BENEFICIOS

La semilla de sésamo tiene una rica fuente de nutrientes y fitonutrientes como los ácidos grasos omega 3 y omega 6 que tu cuerpo no produce, también antioxidantes fenólicos y flavonoides, además contiene vitaminas y fibras que previenen distintas enfermedades y te mantiene saludable. Entre los beneficios de esta semilla se encuentran:

Son buenas para la anemia, las de color negro especialmente tienen grandes cantidades de hierro, lo que te ayudará si te sientes débil o tienes anemia; también mantiene tu salud cardiovascular gracias al antioxidante conocido como sesamol, y por sus compuestos antinflamatorios; los ácidos oleico y monoinsaturado ayudan a reducir el colesterol malo, y aumentan el colesterol bueno que no se adhiere a las paredes de las venas y arterias.

Otros beneficios que otorga este pequeñito alimento, es el de prevenir el cáncer, por su contenido en magnesio que posee propiedades anticancerígenas y el fitato que cumple la misma función anti cáncer sobre todo el colorrectal. A su vez te ayudarán con problemas en el sistema digestivo y el colon, por la cantidad de fibras que aporta, te ayuda a regular la función intestinal y evita el estreñimiento.

Gracias a minerales como el cobre, reduce el dolor e inflamación que se asocia con la artritis, suministra resistencia a los vasos sanguíneos, también a las articulaciones y a los huesos. Otro mineral como el magnesio te ayudará con el asma y cualquier enfermedad respiratoria porque evita los espasmos en las vías respiratorias.

Las semillas de sésamo también son populares porque te favorecen en la salud bucal a través de la reducción de la placa dental y también blanquea los dientes. Además revierten los efectos del alcohol ayudando al hígado a descomponerlos, eliminando esa y otras sustancias tóxicas. Al mismo tiempo, estas semillas de sésamo o ajonjolí se usan para el estrés, por sus minerales que regulan los músculos y te relajan, mientras que la tiamina, una vitamina B1, se encarga de tener un efecto de calmante y el triptófano un aminoácido que participa en la obtención de serotonina, este neurotransmisor te regula los patrones del sueño.

Los beneficios que las semillas de sésamo no terminan aquí, pues como te mencioné anteriormente, reduce el colesterol malo, gracias a sustancias conocidas como sesamina y sesamolina, que tienen un efecto reductor del colesterol, asimismo los fitosteroles cumplen esta función y estas semillas comparadas con los frutos secos tienen el más alto contenido. Y además posee propiedades adelgazantes que a continuación te presentaré:

Utilizadas para adelgazar

SESAMO ADELGAZAR

Estás deseosa por bajar de peso sin tener que pasar hambre; generalmente las dietas para adelgazar te privan de muchos alimentos ricos en carbohidratos y nutrientes que te dan energías. Las semillas de sésamo son las indicadas para que logres tu meta de rebajar esos kilos de más, sin tener que sacrificar tu apetito ni tu estado emocional.

Las fibras que contienen, tanto las solubles como las insolubles te llevarán a mejorar la movilidad intestinal y así depurar tu organismo eliminando el exceso de grasas, por otra parte, te brinda una sensación de estar lleno o saciedad, al comer las semillas, te reducirán el hambre, y por ende, al comer menos, podrías adelgazar con mayor rapidez sin estar perdiendo los nutrientes que tu cuerpo requiere diariamente.

Te interesará leer:

Múltiples beneficios para la piel

SESAMO CUIDADOS PIEL

Los antioxidantes que contienen las semillas de sésamo proporcionan múltiples beneficios para tu piel. Los ácidos grasos omega-6, el calcio, el magnesio, el fósforo, y el hierro, más las vitaminas B y E, te brindarán protección ante la exposición del sol o climas que dañan tu delicada piel, al igual que los efectos del agua de las piscinas y también te previene de las arrugas, y mantiene la flexibilidad y la suavidad, reduce el acné, limpia y regenera cicatrices.

Aumentan la producción de leche materna

SESAMO LECHE MATERNA

Aumenta la producción de leche materna gracias a que llena los conductos galactóforos en caso de que estén vacíos, o se demoren en llenarse. Y además aumenta el calcio, disminuye el estrés en la madre, lo que favorece también a la producción y aportan proteínas esenciales que te cubrirá la demanda al amamantar.

Para más información, mira nuestros artículos sobre:

Buenas para las personas con diabetes e hipertensión

La sesamina, el sesamol y el orizanol que contienen las semillas de sésamo, ayudan reducir la presión arterial y también son buenas para las personas con diabetes por el magnesio y otros nutrientes que previenen y combaten la diabetes disminuyendo el nivel de glucosa en la sangre.

Si tienes curiosidad mira nuestros artículos sobre:

¿Para aumentar el busto?

SESAMO SENOS

Si tienes busto pequeño, la solución es más sencilla de lo que piensas, solo debes consumir semillas de sésamo porque tiene propiedades que te ayudarán a aumentar su tamaño.

Puedes consumirlo en semillas tostadas, añadiéndolas a otro alimento y también usar el aceite para masajear tus pechos y acelerar el crecimiento de estos. Esto se debe a la hormona estrógeno que contienen las semillas de sésamo.

Son una fuente de calcio, buenas para la osteoporosis

SESAMO OSTEOPOROSIS

Una de las principales características de las semillas de sésamo, que las hacen populares para el cuidado de los huesos; es su fuente rica en calcio, y además de este mineral también contiene zinc, ambos contribuyen con la densidad mineral ósea, evitando la osteoporosis, y fortaleciendo los huesos.

Es importante que sepas que por cada cien gramos de semillas de sésamo peladas y tostadas obtendrás 1200 miligramos de calcio, lo que lo hace una buena opción si no puedes tomar leche de vaca; más adelante te enseñaremos como hacer la leche de semillas de sésamo.

Si quieres más información mira estos artículos:

Recomendadas para las hemorroides

La presión de las venas en la zona hemorroidal es aliviada con estas semillas de sésamo por su poder antinflamatorio, además por su aporte en fibras, estarás libre de estreñimiento; una de las causas por las que las venas podrían romperse al intentar defecar por la fuerza que ejerces.

Debes hacer un puré de semillas de sésamo y aplicar directamente en las hemorroides, te disminuirá el dolor y también se te van a desinflamar.

Ayudan a las personas que sufren de colon irritable

SESAMO ESTREÑIMIENTO

Si eres de las personas que padecen de colon irritable; entonces debes comenzar a incluir semillas de sésamo en tu dieta diaria, porque las fibras solubles te favorecen para eliminar toxinas y aligerar el tránsito intestinal y absorbiendo los minerales primarios que cuando no se absorben, inducirán esta enfermedad en cualquiera de sus niveles.

Semillas de sésamo blancas, negras e integrales

SESAMO BLANCO NEGRO INTEGRAL

Ya sabes la variedad de semillas de sésamo que hay, pero desconoces la diferencias entre ellas, las de color negro, las de color blanco y las marrones o integrales son todas de la planta de sésamo pero ¿qué las diferencia además del color?

Las semillas de color negro contienen más hierro que las de color blanco, por lo que son ideales para pacientes con anemia ferropénica, también en caso de agotamiento físico y mental, mientras que las de color marrón o integral contiene más fibras que las demás y son usadas para el estreñimiento, entre otras enfermedades gastrointestinales; y por último, las semillas de sésamo de color blanco, contienen mayor contenido graso insaturados, por lo que son recomendadas para combatir el colesterol.

Entonces al resumirte la información la diferencia es que; las negras tienen más hierro, las marrones tienen más fibras y las blancas, más grasas. Sea como sea, lo ideal es que las consumas crudas y molidas, o tostadas pero teniendo cuidado de no excederte porque eliminarías sus nutrientes, ya que se alteran por el calor. Debes consumirla preferiblemente molidas para que tu cuerpo las pueda absorber porque de lo contrario no serán bien asimiladas y las expulsaras por la materia fecal.

Cantidad diaria de semillas de sésamo

No existe información de que las semillas hayan producido un efecto secundario por su exceso en consumo diario, sin embargo el dicho reza que “todo en exceso, hace daño” así que es mejor prevenir y limitarte a tres cucharadas diarias o 25 gramos.

¿Las semillas de sésamo son iguales a las demás semillas comestibles?

Las semillas tienen unas diferencias tanto en tamaño y color como en aportes nutritivos, pues varía de acuerdo a la especie, a la clase de semilla. No obstante sus semejanzas son las que más importan, porque cada una de ellas está para beneficiar tu salud, y hacer que tu cuerpo funcione de manera equilibrada, gracias a la gran cantidad de nutrientes, y sustancias que se concentras en las semillas comestibles. Los aportes son, incluso mayores que los de los frutos secos en algunos casos.

Las semillas comestibles tienen ácidos grasos, omega 3 y omega 6, los que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune y mantienen una correcta actividad neuronal; contienen vitaminas E y B, beneficiando la piel y retrasando el envejecimiento celular, además mejoran el metabolismo, en el caso de las vitaminas del grupo B.

Asimismo, las semillas comestibles tienen similitud en cuanto al aporte de fibras y sustancias naturales, además de antioxidantes, que te favorecen en enfermedades de oxidación, y las fibras aseguran el correcto funcionamiento intestinal.

Por esta razón no importa tanto las diferencias, sino las semejanzas que tienen las semillas, que al fin y al cabo si decides incluirla en tu dieta alimenticia, las escogerás por la que más beneficios aportará a tu organismo. Para facilitarte un poco la decisión te presentaré algunas diferencias entre las semillas de sésamo, las semillas de chía y las semillas de girasol.

Diferencias entre semillas de sésamo, chía y girasol

Las semillas de chía tiene un alto porcentaje de ácidos grasos un 82%, comparándolas con las de sésamo y las de girasol, entre ellos el omega 3 y el omega 6, especiales para disminuir inflamaciones, prevenir problemas en el sistema nervioso, y enfermedades cardiovasculares; aparte, las semillas de chía contienen antioxidantes y fibras, componentes de las otras dos semillas en cuestión. La fibra es soluble al agua, lo que quiere decir que cuando las remojas unos minutos quedarán envueltas en una sustancia conocida como mucilago, lo que la hace apropiada para el proceso digestivo.

Al igual que las semillas de sésamo esta contiene calcio, es rica en potasio, magnesio y fósforo, y es una sustancial fuente de vitamina del grupo B, que intervienen en el crecimiento celular y fortalece el sistema inmunológico, además protegen tu corazón. De esta se extrae aceite, y puedes hacer leche vegetal también.

En cuanto a las semillas de girasol, tiene alto contenido en fósforo y magnesio, uno ayuda a la formación de dientes y huesos, y en la formación del tejido celular, mientras que el otro, ayuda a absorber el calcio y trabaja sobre el sistema nervioso; son también fuente de vitamina E, es reguladora del colesterol y vasodilatador. Al igual que las semillas de chía, proporcionan omega 6, y además ácido fólico, haciéndolas útil en el embarazo, no solo por eso, sino también porque es rica en calcio. Poseen un valioso contenido de tiamina, esta actúa sobre el sistema nervioso.

Finalmente las semillas de sésamo, nuestras protagonistas, ya que las conoces te resumiré un poco sus propiedades; como las semillas de chía y de girasol, esta contiene omega 6, y tiamina; además contiene riboflavina, una regeneradora natural de la córnea, que mantiene una buena visión, y entre las tres, la de sésamo es la que contiene más calcio.

Vitamina E, minerales y fibras son parte de esta semilla, pero el contenido en lecitinas es lo que la diferencia de las otras, porque es mayor, sirve para facilitar la disolución de las grasas y prevenir el agotamiento nervioso.

Mira nuestros artículos sobre:

Contraindicaciones de las semillas de sésamo

Las contraindicaciones se centran sobre todo en las posibles reacciones alérgicas, completamente contraindicadas para personas que alguna vez han tenido una reacción tanto a semillas y a frutos secos.

Por otra parte, se considera contraindicado en el primer trimestre de embarazo por una creencia convencional, que la ciencia no desmiente ni apoya.

¿Son utilizadas para abortar?

En la India, se consideran a las semillas de sésamo productoras de calor, lo que podría alterar el equilibro natural de la mujer que este en estado, y más si se encuentra en el primer trimestre.

Se cree que el calor que provocan las semillas al organismo, podría aumentar el riesgo de parto prematuro, y el aborto.

¿Pueden causar alergias?

Estas semillas, contienen un alérgeno que también se encuentra en los cacahuates, así que si ya has tenido una reacción con este fruto seco, seguro que la tendrás con las semillas de sésamo.

Si tienes una dermatitis al usar algún producto derivado de estas semillas, o urticaria, rinitis alérgicas (estornudos por lo general), asma y en casos graves anafilaxia entonces elimina el consumo de las semillas de inmediato.

Usos culinarios de las semillas de sésamo

La semilla de sésamo tiene un agradable sabor, ligero, dependiendo del color que deseas para tus recetas, no importa porque sus aportes serán casi los mismos, en este caso dependerá de la presentación que desees, si quieres un pan con semillas negras o con semillas marrones, y en la elaboración de la leche es preferible el uso de las semillas blancas.

¿Cómo consumirlas?

Las puedes consumir en ensaladas, en salsas, en yogures, crudas o tostadas; simplemente con agua o con zumo; preferiblemente molido, y mastícalo bien para que tu cuerpo lo pueda absorber. A continuación te presentamos unas recetas, que son una excelente manera de consumir las semillas de sésamo.

¿Cómo preparar leche de semillas de sésamo?

Esta leche es mucho más efectiva que la misma leche de vaca, aporta más calcio, y no te da problemas gastrointestinales.

Ingredientes

  • Ten a mano 100 gramos de semilla de sésamo
  • y dos tazas de agua

Preparación

Colócalas en un vaso profundo y déjalas reposar unas ocho horas aproximadamente. Ellas sólitas harán la leche, luego transcurrido ese tiempo debes colar el líquido y guardar en la nevera para que lo consumas frío preferiblemente. No deseches las semillas pues te podrían servir para otra receta.

Pan casero con semillas de sésamo

Para realizar el pan casero con semillas de sésamo, necesitas:

Ingredientes

  • 10 ml aceite de oliva,
  • 17 sal,
  • 200 ml leche,
  • 150 ml agua,
  • 2 cdas semillas de sésamo tostadas,
  • 500 grs de harina de trigo de fuerza,
  • 3-5 grs de azúcar,
  • 7 grs de levadura fresca.

Preparación

Procede a mezclar los ingredientes, media taza de harina de trigo, junto a dos cucharadas de cada uno de los ingredientes, echa el agua poco a poco y ve amasando, la sal será la última.

Una vez lista la masa, tápala y déjala reposar media o una hora, cuando doble su volumen comienza a darle forma a tus panes, calienta el horno a 200°c, coloca los panes en una bandeja y cuando estén casi al doble del volumen después de darles forma hornearlos unos 25 minutos y al enfriarse espolvoréalos con las semillas de sésamo.

Pollo con semillas de sésamo

SESAMO POLLO

Ingredientes para marinar el pollo

  • 1 taza de caldo de pollo,
  • media taza de agua,
  • media taza de salsa de soja,
  • ¼ de taza de miel,
  • 2 cucharadas de maicena,
  • 1 cucharada de aceite de sésamo,
  • dos o tres pechugas de pollo deshuesadas y sin piel.

Ingredientes para la salsa

  • 1 cucharada de aceite de semillas de sesamo,
  • 2 dientes de ajo picaditos,
  • 1 cucharada de jengibre picadito,
  • 1 pizca de pimienta

Ingredientes para empanar

  • tres claras de huevo,
  • taza y media de maicena,
  • media taza de harina
  • media cucharada de bicarbonato.

Ingredientes para freir

  • aceite de oliva,
  • semillas de sésamo al gusto,
  • cebollinos picaditos también al gusto.

Preparación

Listo los ingredientes agrupados por separado, vas a proceder a mezclar en el caldo de pollo, con el agua, la salsa de soja, la miel, la maicena y el aceite de sésamo, en sí, mezcla los primeros ingredientes que te describimos para marinar, marina el pollo allí una media hora como mínimo, pero mucho mejor si puedes tenerlo en la nevera toda la noche.

Mientras se marina el pollo, prepara la salsa friendo los ingredientes que te dijimos en segundo lugar. Bate las claras de huevos y en otro plato mezcla la maicena con la harina y el bicarbonato.

Para finalizar calienta una​ sartén profunda con el aceite, coge el pollo y pásalo por los huevos batidos, luego por la mezcla de maicena y comienza a freír hasta que esté doradito, luego añádele la salsa de ajo con jengibre, y para cerrar el broche de oro decora con tantas semillas de sésamo y cebollino como te plazca.

Usos comerciales de las semillas de sésamo

Estas semillas son muy utilizadas en la cocina y en la repostería, se usa para sushi, ensaladas y algunas variedades de pan. Su uso más popular para el comercio es el aceite.

Aceite de semillas de sésamo

Este aceite vegetal de las semillas de sésamo, tiene un sabor y aroma suave y agradable; una textura suave también. Aporta los mismos beneficios que las semillas pero con ciertas ventajas.

Entre esos beneficios encontramos, que es un buen antiinflamatorio, una fuente natural de antioxidantes, y es aliado para la belleza, para tu cabello es excelente como acondicionador, y para tu piel, te ayuda en las quemaduras para el sol, inclusive para la piel del bebé es recomendado para protegerlo de las erupciones en las zonas del pañal.

Información nutricional de las semillas de sésamo

Por cada 100 g de porción comestible

Energía (Kcal) 614 Proteínas (g) 18,2
Lípidos totales (g) 58 AG saturados (g) 8,3
AG monoinsaturados (g) 21,7 AG poliinsaturados (g) 25,5
Hidratos de carbono (g) 0,9 Fibra (g) 7,9
Agua (g) 15 Calcio (mg) 670
Hierro (mg) 10,4 Magnesio (mg) 370
Zinc (mg) 5,3 Sodio (mg) 20
Potasio (mg) 570 Fósforo (mg) 720
Tiamina (mg) 0,93 Riboflavina (mg) 0,17
Equivalentes niacina (mg) 5 Vitamina B6 (mg) 0,75
Folatos (µg) 97 Retinol (µg) 1 0,1
Vitamina E (mg) 2,53

Índice glucémico

El índice glucémico de las semillas de sésamo es de 35.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    24 Comments

    1. buenos días. les comento que, luego de bastante tiempo, me dí cuenta que las semillas no alimentas si no estás molidas, o formnado leche. Si me como 3 cucharadas diarias sin ese proceso, el organismo no lo dijiere. O sea, que no alimenta. Que anden bien

      1. Buenas tardes Gabriel,

        El problema principal viene por un mal masticado de los alimentos, por regla general mucha gente no mastica lo suficiente los alimentos lo que implica una mala absorción del bolo alimenticio por parte del estómago.

        Si uno se da cuenta de este problema, una solución es lo que has comentado de molerlas.

        Gracias por la información.

    2. Tenía una bolsita de ajonjolí de esas que vienen selladas y la utilice para la comida sin darme cuenta que había caducado, nos puede hacer daño?

      1. Buenas tardes Lupita,

        No, lo máximo que le suelen pasar a los frutos secos o semillas es que tienen sabor rancio y pueden estropearle el sabor a la comida. Pero no le pasará nada.

        Un saludo y gracias por leernos.

      1. Buenos días Yolanda,

        Todo lo escribo yo, pero no quiero que la gente me conozca por eso uso el seudónimo de Unisima 🙂

        Un saludo y gracias por leerme

    3. No se que color de semillas consumir estoy con las blancas pero parece que es la que más grasas tiene y no me interesa consumir grasas ¿sería mala idea comprar de las 3 y hacer una mezcla? O ¿venden esa mezcla ya hecha?
      Gracias. El artículo es estupendo

      1. Buenas tardes Aurora,

        Como todos los frutos secos, se deben consumir con moderación porque siempre son bastante calóricos.

        Un saludo

    4. Buenas noches,
      A mi me diagnosticaron miomas uterinos y quistes en mamas varios. Me comentaron que no debería consumir las semillas de ajonjoli, y si lo hacía, debía ser medido por el contenido de estrógeno que posee. No sé cuánto sería lo adecuado en mi caso o si en realidad debería considerar no consumirlas. Gracias por su artículo, me ha parecido bastante completo.

      1. Buenos días Amisan,

        Para algo tan delicado deberías ir al médico, ya que si te dijeron que no debías consumirlo y tienen tu historial y saben lo que puedes tomar aquí no te puedo decir una cantidad.

        Un saludo

      1. Buenas tardes Jesús,

        ES UN MITO Y TODO MENTIRA

        Las semillas son lubricantes intestinales por su alto contenido de ácidos grasos esenciales que ayudan a evacuar las heces fecales.

        En realidad lo que causa apendicitis es la materia fecal que se estanca en el intestino por mucho tiempo por falta de fibra, no tiene nada que ver las semillas.

        Un saludo y cuidado con las mentiras a nivel de salud

    5. Yo soy alergica a la sesamo y tuve una reaccion cuando ingeri chia. Estas dos semillas son iguales o contienen las mismas carscteristicas? Gracias

      1. Buenas tardes Mariela,

        Porque aunque tienen muchas calorías son carbohidratos complejos que tardan mucho en convertirse en glucosa, todos los carbohidratos se convierten antes o después, el problema de los carbohidratos simples es que se convierten en glucosa en nuestra estómago llegando al torrente sanguíneo, pero los carbohidratos complejos llegan a nuestro intestino delgado y grueso alimentando las bacterias buenas del mismo, esto es beneficioso para el tracto intestinal y hace que estemos más saciados, cuanto más carbohidratos complejos (en contraposición a los simples) ingiramos mejor para nosotros porque tendremos hambre menos veces.

        Un saludo y gracias por leerme

    6. Hola Unísíma!! Muy completo informe Muchas gracias!! Aunque tengo una observación, casi todos los consejos son para adelgazar, y en mi caso quisiera engordar un par de kilos, tienes algún consejo para ello? Soy vegetariana y tengo en general buena salud, salvo osteoporosis y Tinnitus. Valoraré tus sugerencias, pues tus respuestas son muy atinadas y coherentes! Un abrazo y muchas gracias!!

      1. Buenas noches Lilian,

        La ingesta de granos tipo quinoa, avena, etc te ayudarán a coger peso, aunque es complicado ya que al final son alimentos con hidratos de carbono complejos que el intestino digiere más lentamente y por lo tanto tendrás menos apetito.

        Al final para engordar necesitas ingerir más calorías de las que consumes y aquí el cuerpo es el que te lo marca, no todo el mundo tiene el mismo ritmo metabólico.

        Un saludo y gracias por leerme

    7. Hola!

      Un artículo muy interesante. No conocía tantas propiedades del sésamo!

      Os he encontrado de casualidad, buscando alternativas naturales para obtener calcio.

      Mi madre (81 años), éste verano s ha fracturado 3 vértebras sin haber tenido ninguna caída. Hace 4 años e dieron quimioterapia y tiene mucha osteoporosis. También ha tenido éste verano una embolia pulmonar al no moverse por las fracturas.

      Aparte del sésamo, me recomiendas algún producto más para sus problemas óseos?

      Gracias.

    8. Hola muy completo me gustó arto porque yo la consumo pero quede perpleja porque soy asmática aunque no he tenido ninguna reacción contraria ¿tendré que dejarla de tomar si o si? Gracias

      1. Buenas noches Elizabeth,

        En ningún sitio pone lo que comentas, más bien lo contrario, te recomiendo que lo leas de nuevo más pausadamente.

        Un saludo y gracias por leerme

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *