La raíz de bardana pertenece a una planta robusta proveniente de Europa y Asia que tiene propiedades medicinales y cosmetológicas, ampliamente usada por la medicina natural; sin embargo, la mayor cantidad de componentes beneficiosos se encuentran concentrados en sus raíces.
Probablemente ya conoces las propiedades de la bardana, pero ahora queremos traer para ti la raíz de bardana, componente importante de esta planta que brinda grandes aportes para tu salud.
¿Qué es la Raíz de Bardana?
Corresponde a la parte gruesa que se encuentra debajo de la tierra, sirve para adquirir los nutrientes del suelo para el metabolismo de la planta Bardana, cuyo nombre científico es Arctium lappa, también conocida como Cachorrea, Cadillo, Lampazo.
Es en el interior de las raíces de la bardana donde se encuentra gran parte de los componentes medicinales de la bardana, razón por la que es la parte de la planta más usada en la mayoría de los remedios caseros que se realizan con Bardana.
¿Cómo se obtiene la raíz de bardana?
La Raíz se debe cosechar en verano o inicio de otoño, a fin de garantizar la mayor concentración de nutrientes esenciales. Se puede cortar y vender tal como está, también se ha troceado tostado y pulverizado para su comercio como extracto y cápsulas.
Generalmente, deben sembrarse en la primavera para que pueda ser cosechada dos o cuatro meses después, es decir, para el verano ya debería ser cosechada. A la hora de recolectar, se recomienda cortar uno de los lados de la planta en sí, preferiblemente utilizando una laya sin ejercer demasiada presión, para evitar romper la raíz.
Composición de la raíz de bardana
La raíz de bardana contiene por cada 100g los siguientes minerales: hierro 0,8mg, calcio 41mg, potasio 308mg, sodio 5mg, magnesio 38mg y zinc 0,33mg. Además también posee otros componentes como flavonoides, ácido clorogénico, inulina (en altas concentraciones, hasta más del 50%), esteroles, quercetol, rutósido, arctiina, taninos, trazas de aceite esencial.
Te recomendamos lees este tema relacionado Aceite de Bardana: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
También puede presentar lappaoles en sus distintas clasificaciones, al igual que cloruro de potasio o mayormente conocidos como sales de potasio, este último resulta ser uncompuesto eficaz para ser un sustituto más saludable que la sal de mesa.
En cuanto a las vitaminas tiene por cada 100g Vitamina C 3mg, Tiamina 0,01mg, Riboflavina 0,03mg, Niacina 0,3mg, Vitamina B6 0,24mg, Folato DFE 23µg, Vitamina E 0,38mg
Desde el punto de vista nutricional: En 100g de raíz de bardana tenemos 1,53g de proteínas, 0,15g de grasas, 17,34g de carbohidratos, fibra 3,3g, Azúcares 2,9g.
Propiedades medicinales de la raíz de bardana
Tiene propiedades antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias que le permiten ser un medicamento seguro para las afecciones como eczema, psoriasis, dermatitis, úlceras en la piel y acné, eliminación de llagas como las del herpes.
De igual modo, es un medicamento natural para el tratamiento de la tiña y otras infecciones micóticas, en especial las del tracto urinario.
Un estudio de laboratorio demostró que un extracto butanólico de raíces de bardana posee la suficiente actividad antialérgica y antiinflamatoria por lo que podría ser eficiente en combatir la dermatitis atópica.
Ayuda en el tratamiento de los reumas, gracias a que la raíz de bardana es un potente calmante natural para el dolor. También reduce los dolores causados por artritis y artrosis, también reduce la inflamación causada por estas enfermedades.
Es ampliamente beneficioso para la salud hepática, ya que reduce la toxicidad y aumenta la producción de bilis, tonifica el hígado. Tiene varias sustancias activas con alto poder depurativo del sistema linfático, lo que ayuda a limpiar y desintoxicar los órganos principales como el hígado, pulmones y riñones.
Es un excelente diurético y depurativo, mantiene el flujo sanguíneo en los niveles adecuados, permite aumentar la micción lo que ayuda a reducir los efectos de las infecciones urinarias como la cistitis. Además de tonificar el sistema renal, reduciendo los trastornos de cálculo renal e insuficiencia renal.
Comprueba en este artículo Té de lavanda: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
Por otra parte, promueve la eliminación de líquidos lo que evita la hinchazón de algunas zonas del cuerpo debido a la retención de líquido. Es decir, evita la formación de edemas en el cuerpo.
Curación de amigdalitis, dolor de garganta, resfriado, sarampión, viruela, escarlatina. Por otra parte la inulina y el mucílago presentes ayudan a la digestión y el lavado de toxinas. Adicionalmente, los antioxidantes y otros componentes funcionan como laxantes suaves, lo que ayuda a aliviar el estreñimiento.
Las raíces también alivian el reflujo y la acidez estomacal, al tiempo que aumenta el apetito. Además, tiene un poder hipoglucemiante puesto que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre a través de la acción de los ácidos cafeico y clorogénico.
Las actividades de la raíz como diaforético junto con su efecto desintoxicante las han vuelto partícipes en tratamientos para adelgazar, además de no tener un alto índice calórico, por esta razón son perfectas para ayudarte a bajar esos kilos demás.
Es un anticancerígeno natural gracias a la presencia de sus antioxidantes como lo son sus polifenoles y flavonoides. De preferencia en la reducción de carcinomas en pulmones, hígado y estómago, reduce la producción de células cancerígenas.
Refuerza el sistema inmunológico. Esto gracias a que estimula la reducción del estrés oxidativo lo que adicionalmente, previene la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Mejora la eliminación de toxinas a través de la piel, esto se debe a sus propiedades sudoríficas, es decir, nos permite deshacernos de sustancias que pueden resultar tóxicas para nosotros a través del sudor. Posee la habilidad de eliminar los desechos que se encuentran en ciertos órganos como el colon, hígado y ambos riñones, entre otros, pasando por las vías urinarias.
Otra propiedad de la raíz de Bardana es que elimina de forma efectiva el ácido úrico, siendo excelente para tratar la gota, deshaciéndose de los líquidos extras. También aumenta los niveles de energía, vigor y vitalidad.
Comprueba nuestro artículo sobre Té de jengibre: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Propiedades y Usoss
Ayuda a purificar la sangre y desintoxica, eliminando metales pesados y liberando el torrente sanguíneo de las toxinas, reduce la adhesión de plaquetas a las paredes arteriales lo que reduce la formación de la arterosclerosis; elimina y reduce los niveles de colesterol en sangre.
Todo esto mejora el funcionamiento de los órganos vitales. Entre los que destaca el bazo, ya que un torrente sanguíneo limpio ayuda a reducir la probabilidad del desarrollo del síndrome del bazo agrandado.
Propiedades Cosmetológicas de la raíz de bardana
Elimina las manchas, espinillas, acné y reduce la piel seca humectándola, por su poder desinflamatorio reduce la formación de arrugas, además de ayudar a la producción de colágeno lo que mantiene la piel más sana suave y con apariencia de porcelana.
Excelente para el tratamiento de la caspa, promueve el crecimiento del cabello, fortalece y revitaliza el cabello evitando así su caída. Hidrata las puntas quebradizas, reduce el prurito en el cuero cabelludo. Todo esto gracias a que lo nutre aportando vitamina A y ácidos grasos esenciales.
Elimina marcas y cicatrices de la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias, depurativas y estimulantes de colágeno. Puede evitar y eliminar marcas o cicatrices en nuestra piel, además su efecto hidratante evita las apariciones de las famosas estrías.
Especialistas estéticos recomiendan que se empiece a aplicar cuando la herida se encuentra fresca e inflamada, de esa manera se evita el riesgo de quedar alguna marca, lo que resulta muchas fácil en comparación con su eliminación luego de cicatrizar.
Contraindicaciones de la Raíz de Bardana
Debido a la alta cantidad de potasio y taninos presentes en la raíz de bardana, está contraindicada en mujeres embarazadas ya que puede generar complicaciones al embarazo, de igual manera tampoco deben consumirla si está lactando ya que genera reacciones adversas en los bebés.
Conoce todo lo necesario sobre Lista de Esenciales para el Bebé. Si amamantas o No.
Reducción de la frecuencia cardíaca, por lo que está contraindicado su consumo en pacientes con hipertensión o enfermedades coronarias. Debes consultar con tu médico como afectaría su ingesta al tratamiento.
Cambios radicales de niveles de azúcar y sequedad bucal por lo que está contraindicado su consumo en pacientes con diabetes o hipoglucemia. Debes consultar con el medico antes de iniciar la ingesta de la raíz de bardana a fin de evitar estos inconvenientes.
Reacciones alérgicas en personas sensibles a la familia Asteraceae, incluso existen casos de shock anafiláctico relacionados con esta planta.
Debido a los efectos diuréticos las personas que sufren de deshidratación tampoco deben tomarla ya que podría empeorar los síntomas.
¿Cómo usar la raíz de bardana?
En diversos tipos de cocina como la europea se utiliza la raíz para la preparación de platos de verduras, ensaladas y sopas. En otras regiones usan la raíz para la preparación de té, los japoneses las usan para la preparación de sofritos en sus recetas. Aportan un sabor dulce y picante a los alimentos.
Pulverizada, en trozos, en infusiones, lociones puede añadirse para preparar productos de higiene corporal como mascarillas, cremas, lociones, jabones, acondicionador, entre otros. De igual modo como medicamento puedes encontrarla en cápsulas, polvo, extractos líquidos.
Las distintas presentaciones facilitan su uso según los resultados que deseamos lograr. Por ejemplo, si vamos a utilizarla como depurador entonces la mejor forma es en decocción, pero si vamos tratar problemas en la piel, el uso externo puede ser una excelente opción. En el caso de tratar dolores, utilizar comprimidos es lo más recomendables debido a lo rápido de su acción.
En caso, de tener esguinces o desviamiento de las articulaciones y sus ligamentos, podemos aplicar de manera externa la raíz para evitar la inflamación posible y el uso interno para tratar los dolores comunes con estos tipos de traumatismo.
Entra y lee este importante articulo Inyecciones de Ácido Hialurónico en Rostro, Inconvenientes e Infiltraciones de Articulaciones
Dosis recomendadas
- 2-6g de raíz preparada como infusión tres veces al día.
- 350mg de raíz pulverizada para capsulas. Tomar una de tres a cinco veces al día.
- De extracto líquido tomarlo con agua o zumos de fruta entre 2-8ml de extracto, tres veces al día.
- Extracto blando 0,2g de raíz en dosis simple, 1-2g al día.
También son usadas las raíces de bardana en combinación con otras plantas medicinales. Por ejemplo, la mezcla de Bardana con Rheum palmatum L., Rumex acetosella L. y Ulmus rubra L., constituye parte de la composición de la fórmula denominada “Essiac” que tiene efectos antioxidantes, captadoras de radicales libres, inhibidoras de la peroxidación lipídica y anticancerosas se han realizado varios ensayos clínico para comprobar estas propiedades.
Recetas con raíz de bardana
Aprovecha al máximo todas las propiedades y beneficios de la raíz de Bardana preparando las siguientes recetas.
Mascarilla
Coloca a hervir una cucharada de raíz de bardana en una taza con agua. Añade harina de avena a la mezcla. Ahora tome un aguacate elabore un puré y añada este puré a la mezcla de la taza junto con dos cucharadas de jugo de limón. Mezcle hasta formarse una pasta.
Lave bien su rostro y aplique la pasta durante 30 minutos. Enjuague con abundante agua tendrá una piel limpia y fresca.
Enjuague para el cabello
Tome las raíces de bardana trocéelas y colóquelas a hervir con agua, deje enfriar y reposar, cuele y reserve el líquido. Cada vez que vaya a lavar su cabello añada el té de raíz para fortalecer las raíces y combatir la caída del cabello.
Algunas personas recomiendan dejarlo en el cabello durante un rato y luego sacarlo completamente. El uso de la raíz de bardana para lavar el cabello regularmente puede tener mejores resultados, fortaleciendo el cabello de manera que se evita la caída del mismo, por eso si empiezas a usarla y no se ven efectos secundarios, lo mejor es seguir usando el enjuague de manera regular.
Mas detalles del tema con Los Mejores Acondicionadores Orgánicos y Naturales
Acondicionador para el cabello
Prepara un té similar a la receta anterior y añádale una cucharada de miel, mezcle bien, al lavar su cabello úselo como acondicionador, lave durante 15 minutos y así ayudara a tener un cabello sano y sedoso. Esto le da más brillo y mejor textura. Además, al colocarle miel a la mezcla ayuda profundamente con la hidratación, ya que provee varias vitaminas al cabello.
Depurativo
Coloca 2 cucharadas soperas de raíz de bardana bien picadas en 1 taza de brandi, mezcle homogéneamente y deje macerar durante 10 días. Pasado el tiempo tome 10 a 15 gotas y añádalas al café diluyendo con un poco de agua. Puede tomarlo 2 a 3 veces al día antes de cada comida. Es un excelente depurativo.
Diurético
Colocar en un recipiente tres tazas de agua y 30 g de raíz de bardana, mezcle y coloque a hervir, dejando en infusión durante media hora. Colar y beber el líquido al menos dos veces al día, activarás su potencial diurético. Si lo que se quiere es mayor efecto, puedes beber tres vasos diarios, después de cada comida, preferiblemente.
Para personas con diabetes
Coloque en un recipiente 1 cucharada de postre de raíz de Bardana y 1 cucharada de postre de hoja de alcachofa en rodajas, añada 1 taza (té) de agua previamente calentada. Deje hervir durante 5 minutos, apague y deje reposar 5 min. Puedes tomar 1 taza (té) 3 veces al día, una en la mañana, en ayunas, y el resto de media hora antes de las comidas principales.
Para furúnculos
Previamente lave y corte las raíces en rodajas, coloca una cucharada sopera de rodajas de raíz de Bardana en un recipiente con agua hirviendo. Deje hervir por espacio de unos cinco minutos. Reserva para iniciar un proceso de maceración durante 10 minutos. Debes comerte la raíz hervida y tomar una taza de este té, tres veces al día, luego de las comidas principales.
Mira aquí Espinillas: Prevención, tratamientos, recetas y remedios para solucionarlo
En estos casos también puede hacerse de manera externa, haciendo uso de compresas o emplastes y colocarlos en la zona afectada; de esta manera las propiedades bactericidas que posee la raíz hacen acción de manera más rápida, así evitamos marcas en nuestra piel.
¿Dónde puedo comprarla?
En herboristerías, tiendas naturistas o de productos naturales, algunas farmacias, puedes buscarla por su nombre o por su denominación común. Puedes encontrarla a través de tiendas por páginas web o redes sociales. Ahora que sabes todo sobre la raíz de bardana que esperas para poner en práctica todas las recetas y beneficiarte de sus propiedades milenarias.
Para finalizar, usar la raíz de bardana puede tener ciertos efectos positivos y todos de una manera natural, nada toxica, por lo que es muy recomendada en el mundo naturista. Realmente presenta propiedades medicinales de gran variedad, el usarlas para distintas condiciones y con distintos fines, ya sea como tratamiento o de forma preventiva es algo bastante común hoy en día.
No obstante, actualmente es utilizada mayormente para obtener resultados estéticos, esto se debe a su pureza y lo natural que resulta ser más conveniente y beneficioso, en comparación a otros productos químicos de mayor costo, que ocasionan ciertos efectos secundarios.