Consumida en la región de los Andes, la quinoa es considerada un pseudo cereal. Es decir, tiene los mismos nutrientes que los granos “reales” como el arroz y el trigo, pero sus características de siembra y de crecimiento son diferentes.
Nutrientes principales en la quinua
Es un alimento de alto valor biólogo, es decir, tiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
También es una fuente de calcio, hierro y ácidos grasos omega 3 y 6. Al igual que cualquier cereal, es muy rica en fibra, siendo así una gran fuente de hidratos de carbono. Por otra parte, tiene cantidades significativas de vitaminas del grupo B.
Composición de la quinoa por cada 100 gramos | |
Calorías (kcal) | 336 |
Carbohidratos (g) | 68.3 |
Proteína (g) | 12.1 |
Lípidos (g) | 6.1 |
Agua (g) | 10.8 |
Fósforo (mg) | 302 |
Calcio (mg) | 107 |
Fibras (g) | 6.8 |
Hierro (mg) | 5.2 |
Tiamina (mg) | 1.5 |
Niacina (mg) | 1.2 |
Riboflavina (mg) | 0,3 |
Ácido ascórbico (mg) | 1.1 |
8 Beneficios de la Quinoa
Llena de proteínas, ideal para los músculos
Es una de las mejores fuentes de proteínas en el reino vegetal. Nuestro cuerpo depende de un número de aminoácidos (los compuestos formadores de proteínas) para funcionar correctamente, y muchos de ellos sólo se logran por la alimentación. Esta tiene todos los aminoácidos esenciales y por lo tanto es un alimento de alto valor biológico. Siguiendo las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la quinoa es una fuente de proteínas comparable a la leche.
Para entender las cantidades, cada 100 grs. tienen 12 g de proteína, cantidad superior a la encontrada en la soja, el trigo, el arroz y avena, pero menos que el encontrado en la chía. En comparación con la leche, tiene un promedio de 9 g de proteína por cada 100 gramos, pero son 150 calorías contra 336 de la quinoa. Las proteínas desempeñan un papel importante en la formación de los músculos y para mantener la salud del tejido muscular, con la función de reparar las microlesiones que por lo general se producen en los músculos cuando se practica algún tipo de actividad física.
Evita enfermedades cardiovasculares
Esta semilla también le gana a otros granos cuando se trata de la cantidad de grasas – 6,1 g de lípidos en 100 g de quinoa, de 1,5 g en el trigo y 1,0 g en la soja, por ejemplo. Estas grasas son los ácidos grasos omega 3 y omega 6, beneficiosos para el cuerpo, ayudando principalmente en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
Un estudio realizado por la universidad de Tecnología Marilia en Sao Paulo, encontró que después de 30 días de ingesta de dicha semilla en forma de barritas de cereales ya es posible notar una reducción en el colesterol y los triglicéridos totales, lo que tiene efectos positivos sobre el corazón. Los resultados fueron publicados en junio en la revista Food Science and Technology.
El grano con más hierro
Es el grano que tiene el mayor contenido de hierro (10,9 g por cada 100 gramos), sólo superada por el amaranto (17,4 g por cada 100 gramos), pero con la ventaja de ser mucho más baja en calorías. Para entender mejor lo que significa esta cifra, los nutricionistas explican que tiene cerca de 550 veces más hierro que las habas. Sin embargo, es importante resaltar que el hierro en esta planta no es absorbido tan fácilmente por el cuerpo como el presente en la carne. Un buen consejo para aumentar la absorción de este tipo de hierro es el consumo de frutas cítricas, como las naranjas, ya que la vitamina C ayuda en la absorción del hierro.
Protege los huesos
Los expertos dicen que la quinoa tiene aproximadamente 66 g de calcio por cada 100 gramos, una cantidad mayor que el arroz, el trigo, el centeno, la cebada y las habas, pero menos que la avena, maíz, soja, semillas de lino, amaranto y chía, que es el grano es más rico en calcio. Debe tenerse en cuenta que la mayor fuente de calcio son los productos lácteos, debido a que tienen menos calorías que el grano y pueden ser consumidos en grandes cantidades. Sin embargo, nada impide que sea una aliada en la lucha contra enfermedades como la osteoporosis.
Es importante que compruebes los efectos «nocivos» del calcio de los lacteos en el cuerpo humano, ya que seguramente no lo sepas.
Da fuerzas en las dietas
Al ser una buena fuente de fibra, estimula la masticación y disminuye el vaciado gástrico, ayudando a la saciedad. Las fibras toman más tiempo que los hidratos de carbono para ser convertidos en glucosa, evitando los picos de insulina y retrasando el hambre.
Vitaminas para el cerebro
Aunque tiene vitaminas C y E en su composición, que son potentes antioxidantes y antiinflamatorios, no es por estos nutrientes por lo que se la reconoce. El grano se destaca como una importante fuente de vitaminas del grupo B – especialmente las vitaminas B1, B2, B3 y B6. Estos son una parte esencial para el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso, el mantenimiento muscular y la síntesis de las hormonas.
Comprueba nuestro artículo de los ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!.
Refuerza la inmunidad
Importante para fortalecer el sistema inmunológico y una mejor cicatrización, el zinc es otro nutriente abundante en la quinoa, que comprende alrededor de 8 mg por 100 g de grano. Su contenido de zinc es mayor que el de otros cereales, tales como arroz, maíz, trigo, avena, centeno, soja, frijoles, amaranto y cebada.
Si quieres puedes leer este artículo para más información sobre cómo reforzar el sistema inmunológico.
Apta para celíacos
Al no contener gluten, se puede consumir sin problemas por las personas con enfermedad celíaca, y también puede sustituir a la harina de trigo en recetas como el pan, las pastas y pasteles. Según los expertos, una taza de harina es equivalente a aproximadamente una taza de harina de quinoa.
Tipos de quinoa que existen
Las plantas de este pseudo cereal suelen clasificarse en función de las condiciones climáticas en que se cultivan. Se pueden encontrar más de 120 especies de esta planta y más de 1800 variedades disponibles.
Dependiendo de donde se cultiva, el color de las semillas también varía. Hay una amplia gama de colores, tales como negro, gris, rosa, rojo, amarillo, verde, naranja o púrpura.
Sin embargo, tradicionalmente, estas semillas se clasifican generalmente en rojo, negro y blanco o marfil basada en el color. En EE.UU., hay dos tipos disponibles principalmente, por un lado, la variedad tradicional que es de tono marfil pálido y por otro lado, una variedad de color rojo oscuro, llamado quinoa roja Inca.
Los colores de semillas varían debido a un revestimiento resinoso de saponina en la carcasa exterior. Se dice que los granos pigmentados tienen una capacidad antioxidante superior. Se sabe también que el sabor de las semillas más oscuras se parecen al del arroz integral, mientras que las semillas blancas se parecen al arroz blanco.
Quinoa blanca
Tiene un sabor suave y sutil. Este grano blanco perlado es el más comúnmente disponible de todas las variedades.
La mayoría de la gente, que empiezan a comerla, por primera vez, prueban la quinoa blanca debido a su sabor suave antes de pasar a las variedades más oscuras.
Esta variedad siempre está disponible en los supermercados locales, tiendas de alimentos y tiendas de alimentos orgánicos. Tienen un sabor más dulce que sus primos más oscuros y es similar en sabor al arroz blanco.
Aquí puedes ver los precios de la quinoa blanca.
Quinoa roja
Era muy popular entre los guerreros incas. Se comían una combinación de bolas de manteca de cerdo y quinoa roja con la que se sentían llenos de energía y fuerza. Ellos adoraban estas semillas rojas. Es por eso que hoy en día, se vende como ‘Quinoa roja Inca‘.
Cuando se cuece, se vuelve marrón y pierde esta coloración brillante que presenta al principio. Tiene un maravilloso sabor a tierra afrutado. Hay niveles altos de compuestos fenólicos encontrados en esta semilla.
Se vende pre-envasada en los supermercados o tiendas de alimentos naturales.
Aquellos que la usamos encontramos que conserva su forma incluso después de la cocción y por lo tanto es mejor para su uso en recetas de ensaladas frías o recetas que requieren que conserve su forma.
Aquí puedes ver los precios de la quinoa roja .
Quinoa negra
Es una variedad híbrida que fue desarrollada por los agricultores de los Rockies de Colorado. Esto ocurrió cuando las semillas fueron cruzadas con «cuarto de cordero»(un tipo de espinaca silvestre).
La planta resultante era más alta que en los otros tipos y las semillas eran de color morado oscuro casi negro. También varió en el gusto en comparación con otros, teniendo ésta un sabor crujiente, terroso y abundante. La textura crujiente aún permanece después de haberse cocido aunque el color se vuelve tinto.
Los granos de quinoa negra se venden únicamente en tiendas de alimentos especializadas, en los mercados de agricultores o en amazon.
Esta variedad es poco fibrosa y se cocina rápido. Obtiene su color de las antocianinas que son una clase de compuestos que previenen el daño de los rayos UVA/UVB y la oxidación de la planta.
Las antocianinas también tienen potentes propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. Estos protegen el cuerpo contra los radicales libres, las enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, etc.
Aquí puedes ver los precios de la quinoa negra.
Copos y harina de quinoa
También está disponible en forma de copos o harina. Las hojuelas de quinoa son producidas por los granos enteros al igual que la avena o copos de cebada. En copos se cocina más rápido que los granos completos y es ideal para su uso como cereal de desayuno instantáneo. Los copos también se pueden utilizar para hornear o como un revestimiento para pescado frito y pollo.
La harina de quinoa se utiliza para la cocción y se asemeja a otros tipos de harina, esto la hace una gran alternativa para aquellos que sufren de intolerancia al gluten y que requieren una opción para hornear sin gluten.
La harina tiene un sabor a nuez similar a los granos, e incluso se puede combinar con otras harinas mientras se hornea. A veces, puede tener un ligero sabor amargo al probarla debido a la presencia de saponina. En tales casos, se puede optar por la harina para deshacerse de esta amargura.
Puedes incluso hacer tu propia harina en casa, solo tienes que comprar granos enteros, lavarlos muy bien, pan tostado y molerlo para convertirlos en harina.
Hojas de quinoa
Se pueden comer frescas o usarlas para cocinar, sin embargo, fuera de donde crecen en las montañas de los Andes, es difícil de encontrar hojas frescas.
Las hojas jóvenes saben muy bien cuando se añade a las ensaladas frescas. Las hojas maduras pueden ser salteadas o al vapor. La gente en los Andes alimenta a su ganado con estas hojas.
¿Dónde comprar quinoa?
Se puede encontrar en los supermercados y tiendas de alimentos naturales, pero el sitio más económico para quinoa orgánica y sus variedades seguramente será amazon.
- Quinoa blanca Premium – 1kg – NATURACEREAL
- Hijas Del Sol Bio Quinoa Grano Bio – 350 gr
- Daylesford 500g De quinoa Orgánica (Paquete de 6)
- Quinoa Blanca Semillas 1000 g
- Semillas de Quinoa Roja 1 kg – NATURACEREAL
- Semillas de Quinoa Biologica 1000 gr
7 maneras de incluirla en nuestra alimentación diaria
Se vende generalmente en una versión en polvo, siendo similar a la avena molida, pero también se puede encontrar en forma de grano. En ambos casos, tiene todos sus nutrientes almacenados y el consumo diario no debe hacerse en grandes cantidades.
Según los especialistas en nutrición hay una cierta recomendación para el consumo diario. Pensando en una dieta de 2000 calorías, podemos decir que dos cucharadas al día son suficientes.
Puedes agregarla a tu alimentación de varias maneras:
- Ensalada: Se puede utilizar en la ensalada de dos maneras: como la propia semilla o bien en forma de harina. En ambos casos, tiene todos sus nutrientes almacenados y el consumo diario no debe hacerse en grandes cantidades, es un grano calórico (330 calorías por cada 100 g).
- Con fruta o leche: Los granos enteros se pueden comer como un cereal de desayuno, que acompaña a la leche o la fruta, por ejemplo. Esta es una manera de añadir más proteínas, fibra y hierro en su desayuno, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
- Enriquecer sopas: Se pueden utilizar tanto las hojuelas como los granos para dar un sabor especial a las sopas. Haz la receta normalmente y cuando el plato esté listo, agrega la quinoa. También puedes licuarla con los ingredientes de la sopa, formando una crema uniforme.
- Para sustituir la harina de trigo: La harina de quinoa se puede utilizar para preparar diversas recetas como pasteles, pasta, pan y galletas. La proporción de reemplazar los ingredientes uno a uno, es decir, por cada taza de harina de trigo, utilizas una taza de quinoa en su lugar. Al sustituir la harina de trigo, estarás añadiendo varios nutrientes que la harina de trigo no tiene (o tiene muy poco) como proteínas, calcio, hierro y ácidos grasos omega-3.
- Con el yogur: Al agregar las semilla al yogur, lo enriquecerás con aún más calcio y proteínas, además de fibra, convirtiéndolo en un excelente aliado en los programas de pérdida de peso. Una sugerencia es comer como merienda y entre comidas, una porción de yogur bajo en grasa / desnatado (160 ml) más una cucharada de quinoa. Esta mezcla debería contener unas 141 calorías.
- Mezclada en zumos o vitaminas: Poner una cuchara de harina de quinoa en los zumos o vitaminas agrega buenas dosis de calcio, proteínas, hierro y zinc a estas bebidas, además de todos los nutrientes que las frutas ya ofrecen. Pero cuando están en forma de zumo, las frutas pierden gran parte de sus fibras, y estas semillas pueden ayudarte a equilibrar estas cantidades.
- Después de la actividad física: Comerla acompañada de ensalada de frutas puede ser una gran opción de snack después del ejercicio, ya que las frutas son fuentes de hidratos de carbono y la quinoa tiene todos los aminoácidos esenciales para que nuestro cuerpo pueda formar las proteínas. Para aquellos que practican actividades físicas, el consumo de esta combinación después del ejercicio es esencial, ya que el hidrato de carbono va a reponer la energía perdida y la proteína ayudará a la recuperación muscular.
Contraindicaciones de la Quinua para el consumo habitual
No hay ninguna contraindicación para su consumo si se hace en cantidades adecuadas (hasta dos cucharadas al día). Esto se debe a que es un alimento calórico, que al consumirse en exceso puede desequilibrar la dieta.
Comparación de otros alimentos frente a la Quinoa
- Es una de las mejores fuentes de proteínas en el reino vegetal: 100 g tienen 12 g de proteína, cantidad superior a la encontrada en la soja, el trigo, el arroz y la avena, pero menor que la que se encuentra en la chía.
- El grano también es superior en cuanto a cantidad de grasas: 6,1 g de lípidos en 100 g de quinoa contra 1,5 g y 10,2 g en el trigo y la avena, respectivamente.
- Es importante recordar que las grasas presentes en sus granos son ácidos grasos omega 3 y omega 6, ambos beneficiosos para el cuerpo, que ayudan principalmente en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
- También es una de las semillas que tiene un mayor contenido de hierro (10,9 mg por cada 100 gramos), sólo superada por el amaranto (17,4 mg por cada 100 gramos). Estas cantidades de hierro son aproximadamente 550 veces más altos que los que se encuentran en otros granos.
- Tiene alrededor de 66 mg de calcio por 100 g de grano, una cantidad superior a la del arroz, trigo, centeno, cebada y habas, pero menor que en la avena, maíz, soja, semillas de lino, amaranto y chía, que entre todos los granos es el más rico en calcio.
Comprueba esta tabla que la compara con el trigo y la avena, dos granos consumidos por gran parte de la gente
Composición del grano de quinoa en relación a otros cereales (100g)
quinoa | trigo | harina de avena | |
Calorías (kcal) | 336 | 330 | 405 |
Carbohidratos (g) | 68.3 | 71.6 | 68.5 |
Proteína (g) | 12.1 | 9.2 | 10.6 |
Lípidos (g) | 6.1 | 1.5 | 10.2 |
Agua (g) | 10.8 | 16.5 | 9.3 |
Fósforo (mg) | 302 | 224 | 321 |
Calcio (mg) | 107 | 36 | 100 |
Fibras (g) | 6.8 | 3 | 2.7 |
Hierro (mg) | 5.2 | 4.6 | 2.5 |
Tiamina (mg) | 1.5 | 0,2 | 0 |
Niacina (mg) | 1.2 | 2.8 | 0 |
Riboflavina (mg) | 0,3 | 0,8 | 0 |
Ácido ascórbico (mg) | 1.1 | 0 | 0 |
Buenas tardes, quisiera saber si la quinoa puede consumirse directamente como la venden en las dieteticas o herboristerias, agregandolas a los alimentos (ensaladas, yogur) o si hay que cocinarla antes.
gracias.
Buenas tardes Sara,
La quinoa se puede comer cruda, pero no es recomendable directamente de la bolsa sin antes remojarla para ablandarla y quitarle las saponinas. Aunque las saponinas son altamente tóxicas para el ser humano por vía endovenosa, no lo son a nivel de alimenticio. El principal efecto secundario de las saponinas es el aumento del colesterol en el hígado y la sangre, aunque son recomendables por sus propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias.
Por lo tanto lo dejamos a tu elección, aunque está un poquito dura 🙂
Tengo el colon irritable ¿Puedo tomar quínoa?
Buenas tardes Eduardo,
Claro que puedes, es más, este alimento está recomendado en tu caso, ya que no contienen gluten y para casos de necesitar incluso este tipo de dieta para mejorar tu afección es de o mejor que hay.
Un saludo y gracias por leernos.
Buenas tardes. Después de leer su artículo me quedan varias dudas. Las personas que desean bajar de peso bruto pueden consumir este alimento? Afecta la quinoa a las personas con problemas de formación de cálculos renales? Afecta este alimento a las personas con problemas de hemorroides?.
Buenos días Maru,
Cualquier alimento calórico hay que tomarlo con mesura, desde el aceite de oliva hasta semillas de este tipo, por eso no podemos ni debemos nunca centrar una dieta en una alimento, porque no tiene sentido y lo ideal es que aprendamos a comer mejor sin necesidad de restricciones de alimentos, sino de cantidades de ciertos alimentos.
El tema de los cálculos renales ocurre lo mismo, el problema que tienen todos los alimentos con oxalatos es que pueden unirse al calcio y producirlos, pero si llevas una dieta equilibrada no tiene porque pasarte.
Las hemorroides con quinoa o cualquier otro grano que mejore el tracto intestinal siempre le vendrá bien, porque facilitará el ir de vientre.
Un saludo y gracias por leernos
El medico me ha quitado los cereales de trigo por cereales de Maíz. No tomo lácteos, solo leche de soja y yogures de soja, seria mejor cambiar la leche de soja por leche de arroz?. La quínoa la tomo cruda añadida al musli en el desayuno y antes de acostarme con la leche de soja. Me han recomendado tomar Ginkgo biloba (dos pastillas al día). Es correcto todo lo que hago? gracias por su ayuda.
Buenas tardes José María,
El problema es por qué haces todo esto. ¿Cuál es la razón por la cual te han hecho esos cambios?
Sin eso es complicado decirte si es bueno o no.
Un saludo y gracias
Llevo muchos años con problemas de vértigo, gran inestabilidad a diario y pese a haberme hecho innumerables pruebas de todo tipo, no encuentran los motivos para dichos vértigos . 2º Exceso de visitas al WC, tres o cuatro veces diarias. Además no puedo tomar el Ginkgo biloba por que me sangra la nariz.
Gracias por su atención.
Buenos días José María,
Exáctamente cual es tu pregunta? Si puedes tomar quinoa?
Un saludo y gracias por leer
Hola buenos días, quisiera saber si al licuar la quinua y que queda casi invisible sigiue aportando los mismos nutrientes.
Gracias
Buenas tarde Liliana,
Son los mismos siempre y cuando no lo cueles y quites parte del alimento.
Un saludo
Buenos dias
me gustaria saber,cuando dices dos cucharas al dia, quiere decir cocidas o crudas?
I por cuanto tiempo se puede conservar cocida en la nevera?
Saludos i gracias.
Buenas tardes Fatima,
Las dos cucharadas como más te guste, preferiblemente cocidas.
Suele durar entre 4-5 días en la nevera.
Un saludo y gracias por leernos
Recién descubrí la quinoa. Me encanta comerla, pongo en remojo y cocine bastante tiempo, pero me asusta ver algo gelatinoso. Es la saponinas? como se le quita. Compre quinoa negra.
Tienes que lavarlas bien, y después de cocidas escurrirlas con cuidado.
La quinoa en grano para comer cruda o añadirla a los yogures o zumos, hay que lavarla, y si queremos molerla para hacer harina hay que lavarla también.
Pierde propiedades si se lava.
Se puede mezclar con chia sésamo y lino.
Atentamente.
Jose Luis Mahamud.
Tengo una máquina fabricadora de pan. Hace años que desayuno con un pan casero que hago con harina integral, aceite de oliva, avena, semillas varias (chia, lino,sésamo, girasol), y hace poco empecé a agregarle semillas de quinoa. Quedan crocantes y eso me gusta mucho. Sin embargo, yo no sabía que había que lavarlas antes y hervirlas. Entiendo lo de lavarlas, para sacarles la saponina, ahora, ¿es necesario hervirlas antes, siendo que en realidad se van a cocinar con el pan? ¿Cual sería la diferencia entre hervirlas antes o simplemente colocarlas como una semilla más (luego de lavarlas, obvio)?
Buenos días David,
Si las vas a cocer en el horno al final es lo mismo 🙂
Buenas tardes,
He adquirido la harina de quinua cruda, la puedo consumir directamente en zumos o con la leche o yogurt o batidos?
Gracias
Buenas tardes Amisan,
No es muy recomendable tomarla cruda ya que nuestro organismo no la puede asimilar los nutrientes, mal no te hace y como fibra para el transito intestinal te serviría.
Un saludo y gracias por leerme
tiene contra indicaciones para hipertensos?
Buenos días María,
Todo lo contrario, esta muy indicado para personas hipertensas.
Un saludo y gracias por leerme
es bueno comerla cuando se tiene el factor VLeiden?
Buenas tardes Luz,
Están contraindicadas si estás tomando anticoagulantes.
Un saludo y gracias por leerme
Buenas tardes, pregunto: las personas talasemicas pueden consumir quinoa?
Buenas noches Alejandra,
Claro, no solo pueden sino que deberían, recuerda que una persona con talasemia necesita asimilar mejor las proteínas que le aportarían estas semillas, así que es importante tomar algún tipo de vitamina C, como kiwi o naranja de postre.
Un saludo y gracias por leerme
Buenas tardes,cuando se lava la quinua antes de cocerla pierde su valor nutreico? Gracias
Buenos días Gladys,
Al lavar la quinoa nos deshacemos de las saponinas, pero no pierde propiedades nutricionales.
Un saludo y gracias por leerme
Soy de PR. Y me encantó este artículo. Es de mucho beneficio para nuestra salud. Gracias por ofrecernos tan inportante información. Las preguntas que tenía las contestó en los comentarios anteriores. Utilizo la quinoa en mi dieta y me encanta.
Buenas noches Lucy,
Un saludo y gracias a ti por leerme
Si como quinoa 3 veces en semana puedo comer mas de 2 cucharadas?
Buenas noches Lucy,
El problema de tomar semillas o cereales es que son bastante calóricos, si no tienes problemas de peso puedes tomarlo.
Un saludo y gracias por leerme
Empecé a ingerir la quinoa, y empezaron a salir como una especie de espinillas en la frente, puede ser debido a la ingesta de estos granos?
Buenas tardes Jorge,
La quinoa reduce los niveles de sebo, así que no tiene que ver con esas espinillas que te salieron.
Un saludo y gracias por leerme
La quinua es perjudicial para las personas con gota?
Buenos días Orlando,
Todo lo contrario, es buena para las personas que tienen gota, ya que no tiene nada de ácido úrico.
Un saludo y gracias por leerme
Soy diabético, consumo quinua cada día, es contrarindicadi si consumo metformina 800 ml dos veces al día?
Gracias
Buenos días Bertein,
Lo siento pero las interacciones con medicamentos sólo lo pueden saber los médicos y/o laboratorios que lo fabrican.
Un saludo y gracias por leerme
Soy celíaco y pre diabético. Mi desayuno consiste en una fruta y un vaso de yogurt descremado y sin azúcar al que le agrego Hojuelas de Quinua Tostadas envasadas en fábrica. Ello me ha producido diarreas. Dejé de consumir las Hojuelas y cesó la diarrea. El con consumo excesivo puede haber producido dicha molestia?
Buenos días Fernando,
Es probable que tanta fibra te suelte demás la tripa, así que mejor que no las tomes 🙂
Un saludo y gracias por leerme
Hola muy interesante su pagina.
tengo la siguiente duda: en algún lugar leí que la quinoa se debe comer inmediatamente después de ser cocida, pues pierde sus propiedades
esto es verdad??
pues por motivo de tiempo, la preparo la noche anterior.
saludos y gracias
Buenas tardes Yolanda,
No pierde propiedades de un día para otro, no se donde lo leíste pero lo que puede ser es que leyeses que pierde propiedades con una cocción excesiva.
Un saludo y gracias por leerme
Hola!!!, me gustaría saber si la Quinoa tiene alguna contra indicación para las personas que tienen un trasplante renal.
Gracias…
Buenos días Virginia,
No está contraindicado.
Un saludo y gracias por leerme
Buenos dias:He comenzado mi ingesta de «quinoa»añadiendo a las ensaladas y mi pregunta es la siguiente, esta bien en cocerlo unos veinte minutos en puchero a presión con las cantidades de agua que me indica el envase??gracias y que tenga un buen día.
Buenos días Ignacio,
Si en las instrucciones pone eso, es porque debe seguirse. Otra cosa sería si comprases quinoa a granel.
Un saludo y gracias por leerme
Hola!!!! como estás? mi pregunta es si puedo hacer leche de quinoa cruda, o si o si hay que cocerla antes. Si es así,cuál sería el modo correcto de prepararla? Luego de licuar hay que colar o se puede dejar la pulpa? gracias!!!!
Mejor cuecela antes, las formas son muchas, hay varias recetas en internet que te ayudarán.
Un saludo y gracias por leerme
Buenas tardes. Cuando pasa un tiempo de tener almacenado el grano de quinoa le sale una lama, mi pregunta es ¿se puede lavar bien y consumir cocida hace daño la lama que se le forma?
Es recomendable la quinua para bajar colesterol y triligeridos. Gracias