Pomelo: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos

¿Qué es el pomelo?

¿Qué es el pomelo?

Es el nombre que se le da al fruto del árbol de pomelero, que crece Estados Unidos, China y Sudáfrica; pertenece a la familia de la rutáceas.

Se dice que el pomelo proviene de la unión entre Citrus x sinensis y el Citrus máxima (naranja dulce y toronja), a mediados del siglo XVII.

Más información relacionada:

Origen del pomelo

De acuerdo con diferentes investigaciones, no se tiene definido el origen del pomelo; se dice que en el siglo XVII, se realizó un cruce espontaneo entre el árbol de naranja dulce y el cítrico tropical pummelo, en las Indicas Occidentales, actuales Islas Barbados.

Historia del pomelo

Se dice que las semillas de pomelo fueron llevadas a Barbados por un capitán ingles de nombre Phillip Shadkock (1649), pero fue a partir del año 1823 que se tienen referencias de esta fruta.

El pomelo ha presentado una mayor expansión desde Barbados hasta el Caribe, Estados Unidos y América del Sur, principalmente Argentina, Uruguay y Paraguay.

El cultivo se realiza en los países subtropicales y tropicales, destacándose en Estados Unidos, siendo el primer y principal productor.

En España, específicamente en Murcia y Valencia se cultiva este fruto; donde el principal destino de exportación es hacia la Unión Europea.

Esta producción de pomelo se deriva hacia el consumo fresco y para la elaboración de jugos, zumos y mermeladas.

Además de este tema también podría interesarte Limón: Beneficios y Recetas para Bajar de Peso rápidamente

Características del pomelo

Características del pomelo

El pomelo corresponde a un árbol que posee un follaje perenne; las ramas son poco densas, copa frondosa y redondeada. Llega a medir aproximadamente, hasta 6 metros de alto. De hojas verdes, en forma oval y sencilla; estas hojas cuando están jóvenes tienen un color brillante que las más viejas; en los tallos jóvenes pueden observarse algunas espinas.

Las flores son del tipo hermafrodita, de color blanco, el aroma es muy similar al de azahar y jazmín.

El fruto consta de una corteza rosada o amarilla, muy carnosa que segregan un aceite de un aroma agradable, de sabor amargo o dulce, depende de la variedad, y su interior es de color amarillo o rojo intenso.

Nombre científico del pomelo

El pomelo se conoce con el nombre científico de citrus x paradisi, aunque también es conocido con el nombre de toronja.

Composición química del pomelo

El pomelo contiene 39 calorías, 90% de agua, 17 miligramos (mgr.) de calcio, 57 mgr. de fósforo y 16 de hierro, así como vitamina C (40 mgr.), vitamina B2 (2 mgr.), vitamina B1 (4 mgr.) y vitamina A (80 mgr.), tiene un gran contenido en: Vitamina C, Ácido fólico, Carotenoides antioxidantes Potasio y magnesio, Ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico,

Comprueba en este artículo Magnesio: Mineral esencial para la salud

Principio activo del pomelo

Entre los principios activos que posee el pomelo se encuentra la vitamina C y ácido fólico, Potasio (190/100mg), calcio (14mg), magnesio (10mg), flúor (0,04) bajo contenido en sodio (2mg); ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, este último potencia la vitamina C, gua y fibra (0,08%) e hidratos de carbono (6%).

Cultivo del pomelo

El pomelo se caracteriza por ser un árbol tropical, aunque es considerado un árbol que resiste el frío, no sobrevive a las zonas heladas; requiere de mucha luz solar gran parte del año, no debe estar expuesto a vientos fuertes, el suelo debe ser arenoso, libre de sales. La humedad debe ser óptima, cuando está en apoca de sequía deber ser regado frecuentemente; en ocasiones se poda, para permitir la recepción de la luz solar de la cual depende una mayor producción y por ende, una mejor recolección de frutos.

Usos y beneficios del pomelo

Usos y beneficios del pomelo

Entre los usos y beneficios que tiene el pomelo, se mencionan:

  • Protege el corazón, ayudando a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Por su contenido en vitamina C, ayuda en la apariencia de la piel, eliminando ciertas machas que aparecen en las rodillas y codos.
  • Estimula la producción de colágeno, aportando firmeza a la piel y retrasando el envejecimiento.
  • Aumenta el metabolismo, lo que incide en estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, acelera el proceso de quema de grasa y ayuda en una buena digestión.
  • Ayuda en casos de diabetes, ya que por su sabor amargo, tiende a aumentar la susceptibilidad a la insulina, además de ayudar a descomponer ácidos grasos del hígado.
  • Para pacientes oncológicos, resulta un gran aliado con el fármaco rapamicina, porque aumenta su eficacia, además por su componente en licopeno, previene la formación de tumores cancerígenos.
  • Alivia dolores en las articulaciones, por su contenido en ácido salicílico.

Comprueba nuestro artículo sobre Diabetes: Complicaciones, Causas, los 6 Tipos y cómo Prevenirlas

¿Cuáles son los beneficios para la piel?

  • Por su gran contenido en vitamina C, el pomelo ayuda a revitalizar la piel, junto con los bioflavonoides y betacarotenos, aumentan las defensas del organismo y su protección contra radicales libres.
  • Ayuda a eliminar las impurezas en la piel.
  • Aporta vitalidad, fuerza y luminosidad a la piel, retrasando el envejecimiento.
  • Controla el exceso de grasa y ayuda contra el acné, aumentando el ph de la piel.
  • Mantiene los poros de la piel abiertos y actuar contra las varices.
  • Contribuye a regenerar las células muertas, mejorando la apariencia.
  • Todo esto, gracias a la producción natural de colágeno, y a los fitoquimicos licopeno, que actúan contra los radicales libres y a la naringina reduce las toxinas que tienden a contaminar el hígado, mejorando así las funciones depurativas.

¿Posee propiedades para adelgazar?

Se considera un complemento importante en el tratamiento para adelgazar, debido a que el pomelo ayuda a perder peso por medio de la eliminación de líquidos (diurético), además su propiedad saciante, por su gran contenido en agua, acelera el metabolismo, permitiendo digerir bien los alimentos, controlar los niveles de azúcar en la sangre, reduciendo los triglicéridos y el colesterol malo.

Existen dietas para adelgazar basadas en consumir exclusivamente esta fruta, pero puede resultar perjudicial porque no se aporta ningún tipo de nutrientes y calorías que el organismo necesita.

El pomelo no actúa directamente en la pérdida de peso, todo este proceso debes estar acompañado de una sana y variada alimentación.

Con respecto a esto te recomendamos leer 19 consejos para una Alimentación Saludable

Es un diurético natural

El pomelo es considerado como un excelente diurético, ya que favorece la eliminación de líquidos por medio de la orina. Contiene un 90% de agua, lo que sacia el estómago y aporta pocas calorías.

¿Cómo se extrae el aceite de pomelo?

¿Cómo se extrae el aceite de pomelo?

El aceite esencial de pomelo es admirado por sus propiedades estimulantes, energizantes y refrescantes.

El aceite esencial se extrae a través de la compresión en frío de la cáscara fresca de la planta Citrus paradisi.

El embarazo y el pomelo

Gracias a su contenido en vitamina C y flavonoides, actúan como antioxidantes ayudando a regular el sistema inmunológico, reduciendo a la vez, el riesgo de intolerancia del bebé. El selenio y la vitamina B que contiene el pomelo, ayudan al hígado en el proceso y expulsión de toxinas que pueden ser dañinas para el feto.

Además controla los niveles naturales de ph, a fin de que los procesos vitales se realicen eficazmente, permitiendo un intercambio saludable de oxígeno y nutrientes con el feto.

¿Se puede usar durante la lactancia?, ¿por qué?

No es recomendable consumir pomelo durante el período de lactancia, debido a que puede causar irritación en el estómago del bebe, ocasionar vómito, diarrea o congestión nasal.

Pomelo ¿es un anticonceptivo natural?

El pomelo posee cierta incidencia con algunos medicamentos, especialmente con los anticonceptivos que contienen etinilestradiol, lo que puede aumentar sus concentraciones plasmáticas, no disminuyen su efecto pero pueden generar intoxicación o crear efectos adeversos.

Pomelo ¿laxante o astringente?

El uso de pomelo puede provocar un pequeño efecto laxante, que ayuda a eliminar toxinas del organismo; igualmente, actúa como astringente también, gracias a su contenido en ácido fólico, ayuda a eliminar toxinas y protege de agentes antioxidantes y bacterianos.

Pomelo contra el cáncer, ¿cómo ayuda?

El pomelo posee ciertas propiedades que lo hace un complemento para el tratamiento contra el cáncer, ya que aumenta la eficacia el fármaco rapamicina, además de que gracias a su componente en licopeno, previene la formación de tumores cancerígenos.

Conoce más detalles de este tema con Cómo Prevenir el Cáncer de Mama

¿Pomelo y toronja es lo mismo?

Si es lo mismo pomelo y toronja, solo que el nombre se diferencia de acuerdo al país donde se encuentre.

Usos cosméticos del pomelo

Usos cosméticos del pomelo

El pomelo puede ser empleado en la cosmética, debido a que se puede emplear como exfoliante natural para la piel (par esto se emplea la cascara, combinado con aceite de rosa mosqueta y sal marina).

Ayuda contra el acné, aumenta la producción de colágeno que inciden en la salud de la piel.

Actúa como aclarante de manchas en la piel.

Ayuda en la reducción de la celulitis.

Usos medicinales del pomelo

  • Gracias a su contenido en pectina, el pomelo ayuda a controlar los niveles de colesterol malo.
  • Por su efecto diurético, ayuda a descongestionar el sistema cardiovascular (bajo en sodio y alto en potasio)
  • Efectivo para bajar los niveles altos de ácido úrico.
  • Por su acción desintoxicante (limonoides), activan la función hepática permitiendo eliminar sustancias toxicas del organismo.
  • Por su alto contenido en vitamina C y flavonoides, estimula el sistema inmune.
  • Consumir pomelo, de forma habitual, es un complemento en la prevención del cáncer.

Sirve para la diabetes

En estudios realizados sobre la incidencia del pomelo contra la diabetes, se determinó que los extractos naturales del pomelo son ricos en flavonoides; posee propiedades hipoglucémicas que mejoran la hiperglucemia y ayudan a regular el metabolismo de la glucosa en el hígado; aporta propiedades antinflamatorias y antioxidantes que son beneficiosas en caso de diabetes.

Conoce más sobre Gluten: Contraindicaciones, Beneficios, Dosis Diaria y Usos

Baja el colesterol

El pomelo contiene un flavonoide naringenina, lo que incide en la eliminación de grasa en el organismo, permitiendo la entrada de grasa a las células para quemarla y así aportar más energía.

Adicionalmente, aumenta la resistencia a la insulina, controlando el nivel de azúcar en la sangre, lo que evita la formación de colesterol endógeno producto de sustancias glucosas.

Para la hipertensión y el hipotiroidismo

En un estudio que se realizó a una paciente con hipotiroidismo, quien consumió jugo de pomelo, se determinó una gran disminución de la tiroxina en la sangre, a pesar que le fue suscrita una dosis alta de medicamente para tratar esta condición, estudio que revelo la ingesta de 200ml de jugo tres veces al día por dos días, disminuyo en un 10% la levotiroxina.

En cuanto a la hipertensión, el pomelo es rico en potasio, lo que favorece en la eliminación de agua y sodio, y por su contenido en ácido cítrico ayuda controlar los niveles altos de la presión arterial, que pueden afectar el corazón, cerebro y riñones.

Es importante acotar, que el uso del pomelo durante estos tratamientos, debe ser bajo supervisión médica.

Uso agrícola del pomelo

El pomelo se considera como un árbol frutal muy decorativo, es idóneo para cultivarlo en jardines pequeños y amplios, ocasionalmente en macetas; debido a que su altura no sobrepasa los 6m, y sus raíces no son muy invasivas.

Por su copa redondeada, el pomelo ofrece sombra en el espacio plantado, razón por la que se puede sembrar en alineaciones para poseer un espacio más protegido.

Pomelo en la gastronomía

Pomelo en la gastronomía

Esta fruta, pomelo, es empleada en la gastronomía para la elaboración de mermeladas, como ingrediente en la preparación de pasteles dulces, ensaladas, postres, biscochos, se emplea como relleno de carnes, pollos y pescados, y en forma natural como jugo.

Conoce todo lo necesario sobre ¿SI o NO? ¿Es bueno Beber Zumos Naturales o Artificiales?

Contraindicaciones y riesgos del pomelo

El uso excesivo del pomelo podría bajar la presión arterial, lo que produciría cansancio, somnolencia y decaimiento.

Disminución de los niveles de azúcar en la sangre, generando mareos, agotamiento y somnolencia.

Efectos adversos a las personas que toman medicamentos.

Toxicidad del pomelo

El pomelo puede resultar toxico si se combina con algún medicamento indicado para tratamientos de enfermedades comunes.

Ventajas y desventajas de usar el pomelo

Entre las ventajas que se destacan del uso de pomelo se resaltan:

  • Es un gran depurativo, del sistema urinario y laxante del sistema digestivo
  • El pomelo es rico en vitamina A, tiene 5 veces más vitamina C en comparación con el tomate, la naranja y el limón.
  • Posee un gran contenido en contiene vitamina B1 y B2
  • Ayuda a reducir el apetito, actúa en el tratamiento de la gripe, resfriados y osteoartritis.
  • Mejora la absorción de hierro
  • Regula el sistema nervioso
  • A pesar de su baro ácido, ayuda a combatir las ulceras estomacales.
  • Es un buen complemento en las dietas para bajar de peso.

Una gran desventaja que se le puede adjudicar al uso de pomelo es combinarlo con el consumo de otros medicamentos, lo que puede generar reacciones adversas tales como la muerte súbita, problemas renales, respiratorios, hemorragia gastrointestinal, supresión de la médula ósea en personas con inmunodeficiencias y toxicidad renal.

Entra y lee este importante artículo Reflujo Gastroesofágico: Todas causas, síntomas, tratamientos farmacológicos y naturales así cómo prevenirlo

Información nutricional del pomelo

El valor nutricional de pomelo se referencia por cada 100 gr. comestibles.

  • Vitamina C: 40 mg.
  • Vitamina B12: 2 mg
  • Vitamina B1: 4 mg.
  • Vitamina A: 80 mg.
  • Provitamina A: 1.8 mcg.
  • Potasio: 190 mg.
  • Magnesio: 10 mg.
  • Hierro: 16 mg.
  • Hidratos de carbono: 6 gr.
  • Fósforo: 57 mg.
  • Fibra: 8 gr.
  • Calorías: 6 Kcal.
  • Calcio: 17 mg.
  • Ácido fólico: 18 mcg.

Índice glucémico

El pomelo se considera un alimento con muy bajo índice glucémico, lo que significa que no va a elevar el nivel de azúcar en la sangre o el nivel de insulina. IG 25

Ficha técnica del pomelo

  • Nombre común: Pomelo o toronja.
  • Nombre científico: citrus x paradisi
  • Extracción: Destilación a vapor, que se realiza a las hojas y tallos.
  • Componentes activos: Contiene 39 calorías, 90% de agua, 17 miligramos (mgr.) de calcio, 57 mgr. de fósforo y 16 de hierro, así como vitamina C (40 mgr.), vitamina B2 (2 mgr.), vitamina B1 (4 mgr.) y vitamina A (80 mgr.), tiene un gran contenido en: Vitamina C, Ácido fólico, Carotenoides antioxidantes Potasio y magnesio, Ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico.
  • Principales nutrientes: Caroteno, cumarina, falvonoides, limonoide, terpenos, Vitamina C,
  • Propiedades: Anticancerosas, antioxidantes.
  • Recomendaciones: No combinar con medicamentos prescritos para enfermedades comunes.
  • Índice glucémico: 25.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *