El plátano (Musa acuminata colla) es el alimento de los trópicos. Sus propiedades nutricionales lo convierten en un alimento completo y gracias a que su cultivo se adapta al clima caliente y húmedo, está disponible en todas las estaciones. Se han catalogado más de cincuenta especies de plátanos y todos sirven para mejorar la salud.
Los plátanos son extremadamente versátiles en las recetas e incluso puedes usarlo para sustituir ingredientes como azúcar, aceites refinados y harina procesada, por lo que puedes consumirlo de muchas maneras. Desde Unísima queremos informaros más sobre los beneficios del plátano, sus propiedades y consejos.
¿Qué tiene el plátano?
Los plátanos son fuentes de vitaminas y minerales esenciales como potasio, magnesio y fibra. Es un alimento ideal para los atletas y los que hacen ejercicio regularmente, debido a su alta concentración de carbohidratos que regulan los niveles de energía del cuerpo. Los carbohidratos son una fuente rápida de absorción de energía antes del entrenamiento y recomponen la energía vital en el post entrenamiento.
Debido a que contienen una cantidad relativamente alta de azúcar y carbohidratos, pero casi ninguna proteína o grasa, los plátanos pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en la sangre. Si bien esto es ideal para las personas en general, especialmente cuando se consume antes y después de las sesiones de ejercicio, no resulta beneficioso para los diabéticos, por lo que en estos casos deben ser consumidos con precaución.
Propiedades nutricionales del plátano
Valores para un plátano mediano, 100 gramos:
- 90 calorías
- 0,33 g de grasa
- 23 g de hidratos de carbono
- 13 g de azúcar
- 1 g de proteína
- 3 g de fibra
El plátano es una rica fuente de potasio, manganeso, vitamina C, cobre y vitamina B6. Los siguientes son los diez mejores beneficios que aporta el consumo de platano en el cuerpo debido a la concentración de estos y otros nutrientes que contiene. Recuerda que el plátano tiene colesterol.
Beneficios de plátano
Ahora, mira las propiedades del plátano para el ejercicio físico y la salud en general.
1 – Bueno para el corazón
Los plátanos sirven para mejorar la salud del corazón, ya que son ricos en potasio, un mineral conductor de la electricidad necesaria para la estabilidad de los latidos del corazón. Según la FDA, el departamento de Estados Unidos que controla la calidad de los alimentos y medicamentos, la alta concentración de potasio y bajo contenido de sodio en el plátano también ayudan a proteger el sistema cardiovascular contra el aumento de la presión arterial, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
2 – Mejora la salud ocular
Los plátanos contienen vitamina A. El término «vitamina A» se refiere a una serie de compuestos, entre ellos el betacaroteno y alfacaroteno (vitaminas solubles en grasas que son esenciales para proteger la calidad del ojo y la visión), estos compuestos conservan las membranas que rodean los ojos y componen una proteína que ayuda en el tratamiento de la luz a través de la córnea. El consumo adecuado de vitamina A también reduce el riesgo de ceguera nocturna.
3 – Aumenta la energía del cuerpo después del entrenamiento
Los plátanos son un gran bocado y los puedes consumir antes y también inmediatamente después del entrenamiento. Proporcionan suficientes carbohidratos y nutrientes para la energía antes del ejercicio y también contiene azúcares que pueden alcanzar el tejido muscular desgastado y restaurar sus reservas de glucosa, lo que ayuda a reparar las fibras musculares dañadas. En lugar de depender de dulces o bebidas deportivas durante el tiempo de fatiga de entrenamiento, mejor come un plátano. Con sólo 100 calorías, también viene genial antes o después de estudiar, ya que es un alimento completo y no contiene ingredientes artificiales o procesados, como muchas opciones que se ofrecen en las academias.
4 – Ayuda en la pérdida de peso
La pérdida de peso no es uno de los beneficios que por lo general viene a la mente cuando piensas en esta fruta. Pero en realidad comer plátano es una opción interesante si necesitas perder peso. Como son naturalmente dulces, pueden ayudar a reducir el ansia de azúcar en el cuerpo. Una banana mediana tiene aproximadamente una cuarta parte de las calorías que comería si eliges una barra de chocolate, por otra parte, alrededor de la mitad del contenido de fibra del plátano es soluble: cuando alcanza el tracto digestivo, absorbe el agua y hace que la digestión sea más lenta, la comida permanece en el estómago más tiempo, haciendo que te sientas saciado durante un período más largo. Come un plátano antes de las comidas y será menos probable que comas en exceso cuando la comida llega a la mesa. Sólo debes tener cuidado con la cantidad, ya que los plátanos son ricos en hidratos de carbono.
5 – Mejora la salud digestiva
Cada plátano contiene aproximadamente tres gramos de fibra, más del 10% de las fibras totales en que una persona debe consumir diariamente. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, flatulencias y otros síntomas digestivos no deseados, también contribuyen a regular las funciones intestinales ya que unen los residuos y toxinas en el tracto digestivo, promoviendo que se eliminen del cuerpo.
Además, los plátanos son de fácil digestión y pueden ayudar a prevenir casos de diarrea, ya que contienen potasio, que facilita la retención de agua en el intestino y evita la deshidratación.
6 – Mejora el estado de ánimo
Los plátanos pueden ayudar a superar la depresión debido a sus altos niveles de triptófano. El triptófano es un aminoácido que, cuando se ingiere, el cuerpo convierte en serotonina, un neurotransmisor en el cerebro que regula el estado de ánimo y promueve la sensación de bienestar. Además, la vitamina B6 presente en los plátanos puede ayudar en la calidad del sueño, mientras que el magnesio ayuda a relajar los músculos.
Los plátanos también tienen antioxidantes que regulan la liberación de dopamina en el cerebro, otro refuerzo para mantener el humor.
7 – Evita los calambres
Por ser una gran fuente de potasio, los plátanos son muy valorados por los atletas para prevenir los calambres musculares. La investigación ha demostrado que los bajos niveles de potasio en el cuerpo pueden contribuir al riesgo de calambres. Un estudio reciente cita que el consumo de uno o dos plátanos una hora antes del ejercicio puede ayudarte a mantener tus niveles de potasio en la sangre más altos, incluso después del entrenamiento.
8 – Ayuda en la prevención de cáncer de riñón
Al ser una buena fuente de vitamina C, los plátanos ayudan a combatir la formación de radicales libres que pueden causar cáncer.
Investigadores suizos desarrollaron un estudio que encontró que los altos niveles de antioxidantes presentes en los plátanos pueden ser útiles en la prevención del cáncer de colon en las mujeres. De acuerdo con este estudio, las mujeres que comían cuatro a seis plátanos por semana redujeron a la mitad el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
La ingesta de un alto contenido de fibra a través de frutas y verduras, como los plátanos, también se asocia con un riesgo reducido de cáncer colorrectal.
9 – Mejora la salud del cerebro, piel y huesos
El plátano puede beneficiar tu cerebro, huesos y piel, ya que contiene manganeso y vitamina C. Un plátano contiene 16% de la cantidad de manganeso que el cuerpo necesita todos los días, y alrededor de 14% de la vitamina C. Ésta ayuda en la producción de colágeno, un importante componente estructural que mantiene el aspecto sano y la elasticidad de la piel.
El manganeso también contribuye en la producción de colágeno y actúa como un antiinflamatorio y antioxidante, dos propiedades importantes que sirven para retardar el envejecimiento natural, ya que reducen la oxidación de las células causada por los radicales libres.
Los estudios han demostrado que el manganeso también puede ayudar a mejorar las funciones generales del cerebro y prevenir enfermedades, incluyendo la epilepsia y el Parkinson. Los estudios en animales han probado que niveles bajos de manganeso en el cuerpo contribuyen a la debilidad en el hueso, lo que puede conducir a enfermedades como la osteoporosis.
10 – Comida asequible, fácil de llevar y baja en calorías
Un plátano mediano contiene cerca de 100 calorías y está lleno de nutrientes y fibra, por lo que puede ser un gran bocado especialmente para aquellos que practican ejercicio o llevan una dieta para bajar de peso.
Debido a que contiene altas cantidades de fibra y alto contenido de agua, uno de los beneficios de plátano es que te ayuda a sentirte lleno y te mantiene alejado entre comidas de otros alimentos ricos en calorías.
El plátano es fácilmente transportable y no necesita ser refrigerado. Puedes tenerlo en tu escritorio, en el gimnasio, en la mochila o incluso en el coche como una opción para evitar el hambre entre las comidas.
Para reducir la velocidad de liberación de azúcares en el torrente sanguíneo, es recomendable que combines el plátano con una fuente saludable de proteínas, como nueces, mantequilla de cacahuete, almendras o proteína en polvo. Por lo tanto. estamos ante un buenísimo aperitivo que te ayudará a evitar los picos de glucosa durante el día.
Contraindicaciones de consumir plátano
Personas alérgicas a las bananas
El consumo de plátano puede causar reacciones alérgicas en la piel en personas sensibles a ellas. Entre los síntomas más comunes están: enrojecimiento, erupciones cutáneas y picor.
Algunas personas con intolerancia a las frutas también pueden tener alergia oral un par de horas después de la ingestión, donde los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas e hinchazón alrededor de la boca o la garganta.
Otras reacciones alérgicas relacionadas con el consumo de plátano o bananas en las personas sensibles con síntomas de erupciones en la piel y problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.
Diabéticos
Hay puntos de vista contradictorios sobre si los beneficios del plátano valen la pena para diabéticos o no. Es cierto que son ricos en almidón y azúcar, y por lo tanto se puede esperar que causen un gran aumento de azúcar en sangre. Pero debido a su bajo índice glucémico, los plátanos no deberían elevar los niveles de azúcar en la sangre tanto como algunos otros alimentos ricos en hidratos de carbono. Sin embargo, después de comer alimentos con alto contenido en azúcar y carbohidratos, los diabéticos deben siempre asegurarse de controlar sus niveles de azúcar en la sangre con cuidado.
En un punto de vista diferente, parecía que su consumo es un factor de riesgo para el estreñimiento, mientras que otros estudios indican que los plátanos realmente pueden tener el efecto contrario, al menos en algunas personas. En conclusión, el consumo de plátanos no parece tener ningún efecto secundario grave, al menos, no cuando se consume con moderación.
Varias maneras de comer plátano
- El plátano es ideal para que lo consumas fresco debido a que su piel lo protege de los gérmenes, el polvo y los instrumentos de dispensación.
- Utilízalo en rodajas para una ensalada de frutas.
- Puedes triturarlo en una batidora con leche y convertirlo en un delicioso batido.
- Los plátanos a la parrilla, servidos con helado de vainilla, se sirven como postre y están deliciosos.
- Puedes comprar plátano deshidratado y servirlo como aperitivo.
- Añade plátanos maduros hechos puré a pasteles, panes, budines, tortas y muchas otras recetas.
- Los plátanos macho son perfectos para freírlos.
- La harina de plátano no contiene gluten y tiene un sabor muy sutil, que puedes utilizar como un sustituto de la harina de trigo en casi todas las recetas.
- Los plátanos muy maduros son perfectos para hacer deliciosas mermeladas. Prueba esta receta fácil de preparar:
La piel de plátano
Hubo un tiempo en que la cáscara de plátano era considerada como “veneno”, pero este mito ha caído. Las investigaciones muestran que la cáscara del plátano está llena de nutrientes. Los análisis encontraron que contiene una alta concentración de vitamina B6 y B12, así como magnesio y potasio. La piel del plátano también contiene algo de fibra y proteínas. De acuerdo con el Diario Americano de Bioquímica y Biotecnología Aplicada, la cáscara de plátano tiene «muchos componentes bioactivos como fenoles, carotenoides y otros».
En las culturas donde ya se aprecia más la cáscara de esta fruta, se sirve hervida, frita o en batidos vitamínicos. Las cáscaras de plátanos maduros son más dulces. Sólo ten cuidado de lavarlas bien para eliminar pesticidas.
Consejos prácticos con la piel de plátano
- Si te pica un insecto y te produce una urticaria, frota el interior de la cáscara de un plátano para aliviar el picor y la irritación.
- Para un brillo rápido en tus zapatos y bolsos de cuero, simplemente frota el interior de la cáscara de un plátano y luego pule con un paño seco.
¿Se pueden usar plátanos para la piel y el pelo?
Si te gustan las opciones naturales para el tratamiento de la piel y el cabello, puedes utilizar plátano como cosmético. Puede servir como un hidratante natural de la piel ya que las vitaminas y los minerales del plátano ayudan a recuperar la humedad perdida y reparar la piel dañada, cansada y seca.
Crema hidratante de platano, miel y aceite esencial
Para hidratar tu piel al instante te dejamos una receta natural increíble.
Ingredientes:
- ½ plátano maduro
- 4 gotas de aceite esencial de lavanda o de sándalo
- Un poco de miel, mezcla bien y aplica en la cara.
Preparación:
Haz puré con todos los ingredientes y aplícalo sobre la piel, deja que actúe durante 20-25 minutos y luego enjuaga muy bien. Es importante que se evita el contacto con los ojos.
También puedes optar por utilizar el plátano para hidratar y nutrir el cabello.
Mascarilla orgánica de plátano y miel
La miel, el plátano y el aguacate son alimentos nutritivos para hacer batidos, pero también son los ingredientes esenciales para una mascarilla orgánica para el cabello. Es un tratamiento de acondicionamiento profundo que si se aplica adecuadamente, permite que los ingredientes penetren en la raíz del pelo.
Los tratamientos semanales intensivos hidratan el cabello seco, añaden brillo al cabello normal y nutren el cabello dañado. Los aguacates proporcionan vitamina E y proteínas, mientras que el plátano y la miel atraen y mantienen la humedad. Estos ingredientes son naturales y baratos, así que hacer tus propios tratamientos de acondicionamiento profundo en casa es fácil y rentable.
Ingredientes:
- Un plátano maduro
- Una cucharadita de miel
- Una cucharada sopera de aceite de aguacate (o un trozo de aguacate)
Modo de preparación:
Bate los ingredientes en una batidora hasta que quede una mezcla homogénea. Pasa la crema por el cabello (incluyendo el cuero cabelludo) y deja actuar durante 20 minutos. A continuación, lava el cabello normalmente.
Mascarilla de plátano y aceite de ricino
El aceite de ricino previene la caída del cabello y lo deja hidratado, suave y brillante. Es rico en antioxidantes y vitaminas A y E que ayudan a mantener la salud del cabello.
Utiliza esta mascarilla si tu cabello está seco, frágil y necesita un refuerzo.
Ingredientes:
- Un plátano maduro
- Una cucharada sopera de aceite de ricino
Modo de preparación:
Bate los ingredientes en una batidora hasta que quede una mezcla homogénea. Pasa la crema por el cabello (incluyendo el cuero cabelludo) y deja actuar durante 20 minutos. A continuación, lava el cabello normalmente.
Mascarilla de plátano y aceite de almendras
La vitamina A y C presentes en el plátano, junto con la vitamina E del aceite de almendras, dejan el cabello sedoso y brillante, hidratado y suave. El aceite esencial de naranja ayuda a humectar y suavizar el pelo y es ideal para cuero cabelludo graso.
El aceite de almendras dulces se puede sustituir por aceite de coco, aceite de argán (puro), aceite de germen de trigo, aceite de jojoba o de semilla de uva.
Si tu cabello es demasiado largo, dobla las cantidades.
Ingredientes:
- Un plátano maduro
- Una cucharada sopera de aceite de almendras
- 5 gotas de aceite esencial de naranja
Modo de preparación:
Bate los ingredientes en una batidora hasta que quede una mezcla homogénea. Pasa la crema por el cabello (incluyendo el cuero cabelludo) y deja actuar durante 20 minutos. A continuación, lava el cabello normalmente.
«…es recomendable que combines el plátano con una fuente saludable de proteínas, como nueces, mantequilla de cacahuete…» ¡Anda! Entonces, el sandwich de mantequilla de cacahuete y plátano, que era lo que almorzaba Elvis Presley, no es una idea tan mala como parece…
Jajajaja. Si el rey lo hacía habrá que copiarlo ?