Mirra: Contraindicaciones, Propiedades y Usos

La mirra es una palabra originaria del latín myrrha y también del árabe “murr” que simboliza como amargo. En este sentido la mirra se conoce como una semilla que crece del árbol Commiphora myrrha, el cual es oriundo del noreste de África.

Se caracteriza por tener un sabor un tanto amargo, se caracteriza por ser una sustancia de origen vegetal con rico perfume y acreedora de grandes y maravillosas propiedades medicinales, es bien conocida desde tiempos remotos, en lugares especiales como Asia, Oriente Medio y el Mediterráneo empleado mayormente en el uso de las medicinas tradicionales experimentadas desde la época.

La mirra tiene efectos anti-hemorrágicos, fue descubierto en primera instancia por los árabes y tiempo después por aquellas civilizaciones del mediterráneo, sin embargo en épocas siguientes fue muy útil desinfectar y para contener el sangrado de las heridas de los soldados durante la guerra.

Según estudios han demostrado que los primeros escritos sobre medicina, haciendo referencias a la mirra y tienen una antigüedad de 1500 años A.C., y fue realizado por el Egipcio Ebers Papyrus, se considera que es uno de escritos más antiguos existentes en el mundo.

Para los egipcios era útil el empleo de mirra, detallando sus cualidades y efectos positivos para sanar la fiebre de heno y enfermedades como el herpes. De igual modo se considera que es conservante y cerosa, las cuales era aprovechada para embalsamar los cadáveres. Mientras que es lugares como los santuarios, era costumbre se quemar esta sustancia de mirra que actuaba como un perfumador natural para el lugar y que a su vez era importante en la realización de ceremonias para la adoración al Sol.

Otros usos particulares de la mirra, se atribuyen en el saneamiento buco dental para desinflamar la garganta, encías, infecciones de tipo pulmonar, aclarar las ronqueras, carraspera todo esto fue descrito en el libro de texto antiguo denominado “De Materia Médica”, escrito por el griego Dioscórides.

Entra y lee este importante articulo Beneficios de las 7 Semillas Mágicas para la Salud

La mirra es una sustancia de altas propiedades empleadas para la producción de aromatices, además de esto también se unen con otros elementos aromáticos, pero la mirra es tan fuerte que disipa con facilidad las otras sustancias al exponerse al ambiente nuevamente.

¿Qué es la mirra?

La mirra no es más que una sustancia similar a la savia, su origen se debe a la plantación de un árbol de nombre Commiphora myrrha, que se conoce desde esa época milenaria en lugares como Medio Oriente y también en África. En este sentido podemos mencionar que tanto la mirra como el incienso tienen una estrecha relación a nivel botánico, de este modo ambos aceites esenciales son los de mayor comercialización y empleo alrededor del mundo.

Es típico que el árbol de mirra sea muy característico ya no es usual como otros, este tipo de árbol tiene flores blancas, además de un tronco enlazado. Por lo general este tipo de árbol casi no tiene hojas, esto se debe a una adaptación del suelo seco del desierto al cual pertenece. Y su forma retorcida o enlazada es adaptada por las condiciones del mal tiempo y a su vez del viento.

Te preguntas como se obtiene la resina o mirra, este procedimiento se lleva a cabo mediante el corte del tronco el cual comienza a fluir la resina que se va escurriendo a lo largo de él, y tomando una clara forma de una lágrima. Esta resina se acumula, por lo tanto el aceite esencial se confecciona en base de la savia y a través de la realización de destilación al vapor.

El aceite de mirra es muy peculiar ya que presenta un olor dulce, ahumado, o amargo. Como ya hemos descrito anteriormente el vocablo mirra deriva de la palabra árabe «murr» que quiere decir amargo. Por otra parte, este aceite puede tornarse de colores como el naranja o amarillento con textura viscosa. Uno de los usos más comunes de la mirra es para la elaboración de fragancias perfumadas la base principal es la mirra, aunque tenga otras sustancias unidas a ellas.

Obtén mas información sobre Aceite de Mirra: Efectos Secundarios, Contraindicaciones, Beneficios y Usos

Entre sus componentes activos primordiales, están los sesquiterpenos y los terpenoides, los cuales son conocidos por ser antioxidantes y antiinflamatorios. Los Sesquiterpenos concretamente están presentes en zonas del cerebro como el hipotálamo que generan respuestas ante las emociones, estimulando de esta manera a la conserva del equilibrio, la calma y la cordura. Es muy relevante explicar que estos dos compuestos son objeto de estudios científicos para determinar su efectividad en relación a futuros o posibles aportes terapéuticos, también podrían determinarse como ventajosos ante enfermedades como el cáncer y otros antibacterianos.

Características de la mirra

Son muchas las características reconocidas de la mirra ya que principalmente se le asocia como una sustancia aromática, con altos niveles de cicatrización de heridas, retención de sangre, es antiinflamatoria, regenera los tejidos de la piel, y antisépticas, debido a esto se emplea junto a cremas que se suelen en usar como cremas regeneradoras de la piel, pomadas antiinflamatorias antibacterianas, anti edad, así mismo como en tónicos, en bálsamos para los pies y manos agrietados.

Frecuentemente puede venderse a nivel comercial en grano, según la dimensión de la partícula, y la cantidad. También suele conseguirse en polvo grueso o también en trocitos medianos. En resumen, lo que varía es la presentación sin alterar su propiedades y usos, es decir conserva su calidad.

Componentes principales

Este crudo tiene goma, resinas, así como también alrededor del 8% en aceite esencial el cual es un componente primordial del pineno, el cuminaldehído, el eugenol, el heeraboleno, el dipenteno, el limoneno, el cuminaldehído y el cadineno.

Propiedades esotéricas de la mirra

Se ha conocido por mucho tiempo que la mirra se ha razonado como una gran fortunas natural contenidas dentro del continente asiático. En relación a esto siempre ha estado presente desde los primeros escritos de libros sagrados con respecto a medicina, así como también se reconoce principalmente por haber sido una de los regalos u ofrendas primordial entre las otras dos para otorgar al salvador de los hombres en el momento del alumbramiento esto fue lo que realizaron los determinados 3 reyes místicos o bien sean los Reyes Magos, quienes asistieron a homenajear al niño llevando tributos llegaron hasta Belén guiados por las luces de la gran estrella del Oriente.

Puede que te interesen también Aceite Esencial de Incienso: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

Se considera que la tintura proveniente de la mirra está comprobada para curar diversas infecciones, de igual modo sirve para bajar la fiebre, al tiempo que revitalizar el sistema respiratorio. Por otra parte la mirra se usa para los enjuagues bucales que a su vez alivian las llagas en las encías, las inflamaciones y las afecciones en la garganta.

Por su parte el aceite esencial de mirra es señalado con el fin de cicatrizar heridas, eliminar manchas y eliminar definitivamente las molestosas hemorroides. Por supuesto que un té también figura como beneficio capaz de prevenir enfermedades de los pulmones y también ideal para descongestionar las vías respiratorias, otras de sus bondades curativas radicas en fortalecer sistema inmune, es un excelente expectorante natural, es antiséptica, muy antiinflamatoria, es astringente, y también cicatrizante.

Propiedades cosméticas de la mirra

Usos de la mirra en la cosmética facial

Son múltiples los usos y variantes de la mirra, por lo que se refiere a la salud del rostro tenemos que el uso de la resina o la tintura de la mirra preferiblemente en polvo tienen un gran efecto para prevenir el envejecimiento prematuro, de forma natural, de igual modo sana el rostro combatiendo efectivamente el acné, debido a sus propiedades cicatrizantes y bactericidas.

Usos de la mirra en la cosmética corporal

En cuanto a cosmética corporal se refiere, el empleo de la mirra es un increíble restaurador de las pieles maltratadas, que han sufrido heridas, o se agrietan por resequedad, porque entre sus propiedades está la de regenerar los tejidos dela piel lo cual es un gran aliado para reconstituirla favorablemente.

Por consiguiente, con este tema también es ideal la mirra para mejorar la irritación, generadas luego del afeitado o depilación, ayudando a contener muy bien la sangre, como lo realizaron hace centenares de años en la guerra para detener y desinfectar las hemorragias de sangre en las heridas durante la guerra.

Mira aquí Depilación: Mejores métodos depilatorios, depilación íntima y consejos para una depilación perfecta

En este orden de ideas la mirra es ideal ya que brinda suavidad, humectación para la piel, además de estos en un increíble analgésico natural muy adecuado para dolores de tipo muscular o bien sea producto de alguna contusión en la cabeza.

Propiedades medicinales de la mirra

La mirra como antiinflamatorio

mirra como antiinflamatorio

Existen dos de los compuestos activos más importantes de la mirra como los terpenoides y los sesquiterpenos que se destacan por capaces de responder positivamente con el sistema inmune para combatir virus y bacterias, es por ello que es ideal para crear anticuerpos en defensa del organismo.

Son ampliamente conocidos estos dos compuestos activos ya que también están presentes en las plantas y en los alimentos. Según estudios determinan que los sesquiterpenos y terpenoides promueven el alivio en diversas partes del cuerpo que estén bajo un proceso inflamatorio, previniendo también las posibilidades de tener algún tipo de enfermedad crónica, resguarda la piel en combate con el daño celular. Por otra parte, entre sus amplias propiedades esta la protección inminente ante dolencias o trastornos del tracto intestinal.

Sin embargo, las circunstancias a nivel gastrointestinal pueden ser graves, como la colitis ulcerosa, que se ha visto sanada comprobado mediante estudios y que también se han verificado en la literatura científica, que la mirra es muy curativa y bondadosa, solo debes consumidas en buenas cantidades. También existen estudios científicos que basan y comprueban que la mirra ha salvaguardado el organismo contra la colitis, en especial hacia la colitis ulcerosa incitada por ácido acético.

En la actualidad muchas cremas para el cepillado dental contienen mirra, así como lo son los enjuagues bucales para proporcionar alivio y sanación de las encías inflamadas o gingivitis ulceras en la boca, dolencias en la garganta u otras.

Mira nuestro artículo sobre Blanqueamiento Dental: Tipos, 11 Consejos Importantes y Cuidados de Antes y Después

En países como Alemania, es considerado muy importante el polvo de mirra y el gobierno lo autoriza para ser empleado en el tratamiento de las bocas y las enfermedades que allí se derivan y que hemos mencionado anteriormente.

El Centro de Investigación Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Tennessee ha realizado una exploración donde se logró determinar que el aceite de mirra es citotóxico ya que hace sus funciones en contra de los fibroblastos gingivales y las células epiteliales.

En este aspecto seguimos destacando otros beneficios de la mirra al momento de emplearse sobre la piel inflamada, esto genera un gran alivio rápido y duradero para tranquilizar y aliviar la hinchazón y también origina la elasticidad, así como también el envejecimiento saludable y tranquilo.

Para la regeneración de tejidos y sanación de heridas cutáneas se aplica la mirra de forma externa es decir tópica, en la parte afectada notaras el rápido proceso de sanación y desinflamación del área afectada, por lo cual se recomienda ampliamente.

Mirra como antioxidante

La mirra es considerada un tratamiento determinante en caso de diabetes ya que ayuda a prevenirla significativamente, influye también a la reducción del estrés oxidativo, es decir previene de enfermedades e inflamaciones derivadas de él, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Según una investigación realizada y posteriormente publicado en la revista Food and Chemistry Toxicology, determino el alto contenido de antioxidantes presentes en la mirra, lo cual es muy positivo para tratar asuntos a nivel hepático.

La mirra permite el incremento de la absorción de radicales de oxígeno (ORAC) de 379,800 μTE / 100g respectivamente, mientras la mirra mantiene el potencial de socorrer en muchas otras zonas.

Las observaciones realizadas en losestudos aplicados a ratas diabéticas, se logró determinar que el extracto de mirra Mukul, proveniente de la India gener un excelente beneficioso hacia las enzimas más propensas de estrés oxidativo y de igual manera sobre las enzimas marcadoras hepáticas. En resumen, los investigadores ultimaron lo siguiente cita textual, «nuestros datos muestran el papel preventivo de C. mukul hacia el estrés oxidativo diabético provocado por STZ; sin embargo, se concreta que, esta planta conseguiría usarse como terapia adyuvante para la prevención y / o el tratamiento de la diabetes y el estado antioxidante agravado » respectivamente.

Recomendamos leer lo siguiente para una mayor información Diabetes: Complicaciones, Causas, los 6 Tipos y cómo Prevenirlas

La mirra contra las bacterias, los parásitos, los virus y los hongos

La mirra es antiparasitaria, de forma interna o externa de nuestro cuerpo o en la piel, los patógenos promotores de la infección son otro objetivo para la mirra.

Los estudios demostraron que el potencial de motivación inmunitaria correspondiente a la mirra podría ser muy efectivo para auxiliar al organismo a luchar contra las circunstancias presentadas como acné, dolores de garganta, y resfriado esto es sin duda lo común hasta situaciones de salud más serias que tienen como neumonía e incluso Candida albicans.

En resumidas cuentas, tenemos que la mirra resguarda contra la putrefacción, la toxicidad, responsables al igual que otros de las infecciones. Es por ello que se empleó para conservar los cadáveres en las épocas egipcias, como se determinó a lo largo de la histórica, por esta razón también se atribuye a la compensación saludable del tejido celular en toda la piel principalmente.

Por otra parte la esquistosomiasis se determina como una infección parasitaria muy recurrente en áfrica, Asia y América tropical. Para ello se emplea un tipo de tratamiento para tratar la esquistosomiasis combatiéndola con una quimioterapia con el remedio praziquantel.

Sin embargo se observó resistencia a los remedios empleados por lo que, los científicos procedieron a experimentar con la mirra en 204 pacientes que presentaron esquistosomiasis para poder comprobar o descartar la incidencia de la mirra para la eliminación de del organismo de parásitos, específicamente S. haematobium y S. mansoni, respectivamente.

Los científicos a cargo del proceso investigativo dieron a conocer en el American Journal of Tropical Medicine and Hygiene lo siguiente: «tomamos como punto de empleo el fármaco llamado mirra, distribuido en dosis de 10 mg / kg de peso corporal, por un lapso de 3 días, lo cual resulto favorable representado en del 91,7% de casos sanados.

Sugerimos leer este articulo sobre Té especial para Reforzar la Inmunidad

En los pacientes que no manifestaron mejoría y se les aplico otra dosis de 10 mg / kg de peso corporal al día por un lapso de 6 seis días, lo que resultó un 76.5% de sanación lo que significa que se incrementó el número de pacientes sanados considerablemente para un total de 98.09%

Vale la pena mencionar que esta medicina la mirra, se asimilo muy bien en los pacientes por lo cual no se generó ningún efecto adverso, solo algunos síntomas muy mínimos que fueron temporales. Por lo tanto se registró 20 casos a los cuales se les tomó unas muestras de biopsia luego de 6 meses del procedimiento antes descrito a lo cual en ningún caso mostró óvulos vivos”. Mirra contribuye a hormonas saludables y felices

Esta increíble sustancia natural como la mirra ayuda al desarrollo hormonal sano y correcto. De igual modo resulta como un integrante de los terpenoides presentes en la mirra, por lo tanto, los sesquiterpenos se desempeñan correctamente para contribuir al equilibrio del sistema endócrino, esto también va referido el hipotálamo, el cual acciona como eje primordial de los estados emocionales de nuestro organismo.

En relación a esto se indica que es allí donde el sistema endocrino se enlaza junto al sistema nervioso, de esta manera se va normalizando el proceso de la liberación de igual modo el de la abstención en cuanto al incremento de hormonas se refiere dentro de nuestro organismo. En apoyo a lo referido por Robert M. Sargis, MD, se centra el objetivo más primordial del hipotálamo, el cual se caracteriza por proteger la homeostasis, generando el equilibrio dentro del organismo humano.

Desde esta perspectiva se determinan las funciones más importantes en las cuales está inmersa la regulación de casi todos estos sistemas que conforman el organismo, e incluso la frecuencia del ritmo cardíaca, el equilibrio hidroelectrolítico, como la presión sanguínea, las mucosidades glandulares presentes en el estómago y los intestinos, la temperatura física, el apetito y el peso corporal, y finalmente la producción de sustancias necesarias e importantes para la glándula pituitaria que permite la expulsión de hormonas, que influyen en los ciclos de sueño.

Te recomendamos lees este tema relacionado 15 Consejos Esenciales para tener un Sueño Tranquilo y Reparador

Mirra posee propiedades contra el cáncer

La mirra es muy favorable para el organismo porque tienen como función principal reducir considerablemente el nivel de estrés oxidativo junto con la inflamación, de este modo también constan de múltiples estudios que ha sido informados públicamente, continuando con la exploran del uso de la mirra contra cáncer.

Estas investigaciones demostraron que se inhabilita la angiogénesis, él se caracteriza por ser parte del mecanismo de transición que atraviesan para la producción y posterior desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que proporcionan un alimento, para los tumores del cáncer.

Para experimentar se llevaron a cabo algunos estudios en ratas y que fueron publicados en la revista Chemico-Biological Interactions en el año, en los cuales se dio a conocer que el extracto de mirra optimizó favorablemente las enzimas marcadoras correspondientes a la función hepática del cuerpo de igual modo para prevenir la propagación de éstas células cancerígenas.

Los médicos científicos confirmaron lo siguiente: “las conclusiones de los estudios practicados facilitan claramente la presencia de que la resina o mirra, genera una poderosa actividad para la quimio de forma preventiva, esto sería a través de la regulación positiva de la señalización Nrf2 / HO-1 junto con la atenuación de la inflamación presente, la angiogénesis y por último el estrés oxidativo».

Según otra investigación aportada en el año, y que se conoció públicamente en el Journal of Medicinal Plants Research, donde científicos chinos procedieron a examinar el efecto de la mirra con respecto a las células del cáncer ginecológicas en humanos. Al finalizar asumieron que «los extractos y compuestos naturales de la mirra conseguirían ser muy objetivos para evitar tempranamente la enfermedad del cáncer ginecológico en humano».

Comprueba en este artículo Cómo Prevenir el Cáncer de Mama

Por lo antes descrito es de gran consideración aclarar que el uso de la mirra no cura enfermedades como el cáncer ni la previene respectivamente. Por otra parte se sugiere el hábito saludable constantemente durmiendo suficiente, alimentándose correctamente sin grasas ni excesos en azúcar o harinas, ejercicios para reducir los niveles de estrés, son un gran a porte en la prevención de cualquier enfermedad y por ende la conservación de la buena salud, incrementando el sistema inmunológico de nuestro organismo.

Ayuda a tratar el hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad que puede tratarse con el empleo de la mirra, esta enfermedad también se conoce como tiroides de bajo funcionamiento. Por lo que acciona en la disminución de los niveles del estrés, de otra forma influye en el estrés que se genera en la tiroides extenuada. Su empleo es diario con la aplicación de 2 o 3 gotas en la zona tiroidea con el fin de reducir los síntomas.

¿Cuáles propiedades aporta en la aromaterapia?

propiedades de la mirra en la aromaterapia

Con respecto a la aromaterapia, se considera beneficioso inhalar el perfume del aceite esencial de mirra la cual va siendo absorbida por el órgano más grande como lo es la piel, de esta manera se transfiere los mensajes hacia el sistema límbico, que es una zona ubicada en nuestro cerebro que contribuye con todos los procesos emocionales que a su vez guardan relación con el sistema nervioso.

Aquellas personas que aplican la aromaterapia con frecuencia proponen que el uso de los aceites esenciales es probable que originen una sucesión de factores biológicos, relacionados con los niveles de estrés, la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, y por último las funciones inmunológicas.

El empleo de la mirra, bajo las prácticas de la aromaterapia, puede generar alivio a afecciones de salud tales como:

Comprueba nuestro artículo sobre Aromaterapia: El Poder de los Aceites Esenciales

  • Las Dolencias de la garganta
  • Los Resfriados
  • El Insomnio
  • La Tos

Desde esta perspectiva también se considera que el aceite esencial de mirra actúa en el proceso de sanación de heridas, en la reducción de la inflamación, aliviando casi todo tipo de dolor, además de estimular el sistema inmunológico.

La mirra tiene propiedades que se relacionan con la piel previniendo las arrugas signo de envejecimiento, para lo que agregan la mirra en las cremas humectantes. También puede mezclarse la mirra con un aceite que puede ser de aguacate, de jojoba, o de la almendra dulce, junto a cremas o simplemente de forma directa sobre la piel.

Se conoce ampliamente que el aceite esencial de mirra al ser inhalado, mediante su empleo en una tela o paño o tejido impregnado con unas gotas o también suele usarse mediante un difusor o vaporizador de aromaterapia.

Otro modo de uso se concentra en quemar la resina de mirra en un espacio cerrado como una habitación, con el objetivo principal de realizar una limpieza de patógenos presentes el ambiente. Que a su vez generan un gran alivio para las vías respiratorias como las más comunes como el asma, inflamación de la garganta, la tos, la afonía, entre otras, creando un efecto de concentración, muy relajante, y favorece la meditación.

Por lo general la mirra se relaciona directamente en asuntos de fallecidos, esto se debe la mirra se quema a la hora de las ceremonias fúnebres, y es por eso que su aroma representa en dolor ante estas pérdidas físicas de seres queridos. Sin embargo también ha sido unido con algunos aceites cítricos que contribuyen a reforzar este olor. Por lo que se considera que la sustancias allí mezclas se emplean con el objeto de obtener una iluminación y fundamentar el conocimiento emocional.

Lee el articulo que tenemos de Depresión: TODOS los Tipos, Fases, Causas, Tratamientos y Prevención

Si existe un estado emocional negativo o bajo en una persona se recomienda el olor de mirra mediante un destilador de aceite esencial, que ayudara a esparcirlo por todo el ambiente donde se encuentre, al tiempo que mejorar la condición emocional además de los estados de salud si es el caso de un enfermo dentro del grupo familiar, sobre todo si es por tos, asma o bronquitis, la mirra es muy beneficiosa en ese sentido.

Cambiando un poco este tema, existe la unión de este rico aceite esencial de mirra con otros aceites esenciales como el pomelo, la bergamota o limón que sean cítricos mayormente, esto servirá para dar inicio a una nueva y agradable fragancia.

En elaboración de perfumes

mirra en perfume

La mirra es una de las bases fundamentales para los perfumes ya desde siglos pasados se emplea para fijar otros aromas correspondientes a las propiedades aromáticas presentes de otros aceites esenciales, haciendo que al estar en contacto con el exterior se disipen fácilmente y dejan un agradable olor inigualable sobre la piel, por mucho más tiempo.

Usos de la mirra

Buena para la cara

La mirra proporciona una sana protección para la piel del rostro, dejándolo más suave y jovial, por ello se emplea la mirra como un aceite esencial que te ayudará a percibir todos sus beneficios, que a su vez tiene grandes funciones antifúngico y antibacteriano de igual modo contiene poderosas propiedades antisépticas que regeneran los tejidos de la piel reparando los daños en ella, sobre todo en alrededor de los ojos, que son generados por el efecto de los radicales libres.

En relación a los radicales libres, son altamente causantes de disipar el colágeno, junto a otras proteínas de gran importancia para la lozanía y juventud de la piel. Se recomienda mucho aplicar un suave masaje ligeramente con el aceite esencial de mirra por esta zona afectada en los ojos, evitando notoriamente la aparición de las arrugas.

Mira aquí Análisis Dermatológico: 10 Mejores Contornos de Ojos para Hombres

Es importante saber que el uso de la tintura de mirra, y de la resina de mirra en polvo, son muy eficaces para prevenir el envejecimiento prematuro, porque también es un antioxidante natural además de ser un astringente y contener altos niveles de taninos y mucílagos. Razones por las cuales se incluye en cremas para tratar afecciones como el acné, porque también es cicatrizante y combate las bacterias.

De acuerdo a esto se nota en los ingredientes de algunas cremas la incorporación de la mirra gracias sus propiedades anti-hemorrágicas, ideales para ser aplicadas con las cremas humectantes y bálsamos después de afeitarse, para contener algún tipo de hemorragia por muy pequeña que parezca.

¿Cómo se usa para eliminar el acné?

Entre el cabello y piel surgen efectos parecidos por lo cual, pueden aplicarse los mismos tratamientos para las afecciones de la piel y del cuero cabelludo. Y para la piel del rostro es increíble su protección y sanación ante el acné o las llagas y cicatrices comunes, gracias a los componentes antisépticos y antimicrobianos en la mirra, especiales para erradicar sin problemas inflamaciones e infecciones a lo largo de la piel. También es importante acotar que el aceite esencial de la mirra potencia la producción de sebo en la piel de forma natural.

Se estima que el aceite esencial de mirra obstruye los poros en baja proporción, al tiempo que la ayuda a incrementar naturalmente la grasa por lo que se recomienda emplear el aceite esencial de mirra junto al aceite esencial de tomillo, naranja o de menta, mediante el uso de un poco, esto actuara como un limpiador de impurezas, eliminando los restos de piel muerta. Y a su vez reduce el efecto graso natural de su piel.

Mucho mas sobre este tema con Cómo Cuidar la Piel Grasa y los Poros Dilatados

Po su efecto cicatrizante se contribuye a sellar los poros y extender la piel con el uso del aceite esencial de mirra, muy beneficioso para evitar próximas obstrucciones de los poros, una vez aplicada puedes retirarla con agua tibia y luego secar amablemente con una toalla

Es bueno para las uñas ¿cómo se usa?

La mirra suele ser un acondicionador natural para tus uñas combatiendo la debilidad, la resequedad y posterior quebranto, al tiempo que fortalece la cutícula, estimula su crecimiento natural, y fortalece la uña como tal, para ello solo necesitas agregar de 2 a 3 gotas semanalmente, además las fortalece sentirás la dureza de tus uñas en un instante.

En este sentido el aceite esencial de mirra puede generar un tono amarillo en la uña, la solución es sumergirlas en aceite de jojoba solo media y agregas solo 2 gotas de aceite de limón.

¿Cuáles usos se le da para la piel?

Para piel el aceite esencial de mirra funciona regenerando los tejidos de la misma, al tiempo que se observa notoriamente la mejora ante el daño que haya tenido antes de emplear la mirra junto con cremas hidratantes, es capaz de mejorar las pieles más resecas o agrietadas, tanto de las manos como de los pies, de igual forma sana las heridas que puedan existir, cicatrizándolas correctamente. Con sus asombrosas propiedades anti-sépticas, cicatrizantes y antiinflamatorias, proporcionan un beneficio en cuanto a la reparación de los tejidos, y los desinfecta condicionalmente, como también mejora la irritación de la piel tras un proceso de depilación con hojillas.

Usos de la mirra para el cabello

Sin duda alguna para mantener un cabello sano y hermoso se usa el aceite esencial de Mirra conjuntamente con el aceite esencial de almendra, o de naranja cualquiera te aportaran un poco de sus bondades, sobre todo en casos de resequedad o irritaciones de cuero cabelludo, porque provocar las glándulas sebáceas a producirse debajo de la piel, creando un aceite natural para el cabello, minimizando las posibilidades de caspa.

Ademas de este tema también podría interesarte ¿Cómo deshacerse de la caspa?

En esta perspectiva se determina que fortalece los poros del cuero cabelludo brindando más fuerza al cabello, además de aportarle vitaminas y nutrientes desde la raíz hasta la punta, generando más brillo, volumen, e hidratación máxima. Si quieres prevenir la caída del cabello se recomienda usar este rico aceite tibio para mejores beneficios.

En este caso se procede a calentar de 4 a 5 gotas de aceite esencial de mirra, conjuntamente con 2 gotas de aceite esencial de menta, más un aceite portador pudiese ser de canola, de oliva, o de coco la que desees debes unirlas muy bien. Una vez caliente e integradas todas se deja enfriar, o hasta que este tibio que es cuando se va a usar, para saber cuál es la temperatura correcta debes soportarlo al tacto, ten en consideración que no debe aplicarse caliente produciría graves daños que deseas tener.

Para emplearlo realiza suaves masajes con la punta de tus dedos sobre el cuero cabelludo, y así hasta llegar a las puntas. Luego envuelve tu cabellera con un gorro plástico o con un paño para que actué unos 30 minutos o 1hora si prefieres.

Posteriormente solo debes lavar tu cabello como lo haces siempre con abundante agua y champú, aplica tú acondicionador, casi de inmediato notaras la diferencia. Puedes repetir el proceso tres veces a la semana o dos según prefieras.

Se usa para eliminar las arrugas

mirra para las arrugas

El aceite esencial de Mirra es ampliamente conocido por ser un antioxidante natural que aporta muchos y maravillosos beneficios para la piel. Combatiendo eficazmente inflamaciones, el daño celular que afecta mayormente a las pieles que son muy sensibles.

Las propiedades antibacterianas presentes en el aceite esencial de mirra son excelentes para eliminar granitos de la piel o acné, sobre todo en la etapa de la menopausia, y puede ser empleado con el uso de sueros, o cremas humectantes alrededor del cutis.

Mira aquí Análisis Dermatológico: 10 Mejores Cremas para la Cara

Las embarazadas y la mirra, ¿cómo la usan?

El aceite de mirra está contraindicado para las mujeres embarazadas y madres en etapa de lactancia, porque contribuye a la baja de periodo menstruación por lo que no se puede usar, podría incidir en un parto prematuro, también se debe prevenir su uso en niños de 6 años o de menos edad.

Contraindicaciones y riesgos de la mirra

Entre los efectos del aceite de mirra durante el embarazo esta la contracción prematura del útero dentro del vientre. Por esta razón no debe usarse ni interna ni externamente para no provocar un aborto de tipo espontáneo, ni en periodos de lactancia.

De acuerdo a lo anterior vale la pena mencionar que se debe respetar las cantidades a consumir porque el exceso de mirra, es origen de consecuencias para negativas para el corazón, esto se determinó mediante un estudio publicado por revista Phytotherapy Research3.

Entre los efectos indeseados están los siguientes:

  • Incita la hemorragia uterina
  • Incrementa la fiebre corporal puede ser grave.
  • Baja la presión sanguínea lo cual no es ventajoso
  • Provoca Dificultades del corazón

Al usar los aceites esenciales debe hacerse suavemente nada de movimientos bruscos, y solo en pocas cantidades. Por razones como las descritas es necesario que consultes al médico antes de aplicar a persona o niños.

¿Es tóxica la mirra?

El aceite esencial de Mirra debe evitarse vía oral, menos si no ha sido supervisado por un especialista en el tema, la salud es muy importante así que debemos cuidarla, además que la mirra sería tóxica por eso evítese su empleo, de igual manera va la sugerencia y recomendación para embarazadas no deben ingerirlo ni aplicarlo externamente puede ser tóxico y además intervenir en su proceso de gestación impidiendo que llegue a feliz término.

Mira nuestro artículo sobre Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos

¿Puede causar alergias?

Los componentes de este aceite esencial de mirra pueden ser alérgico en algunos casos, al tiempo que ocasiona irritaciones de la piel, por ello es mejor probar solo un par de gotas en la piel para saber su efecto como una prueba del producto. Esto es sin duda recomendado para quienes tienes alta sensibilidad en la piel.

De esta manera se evita contraer una dermatitis por alergia a sus componentes, esta información fue suministrada y publicada en Dermatitis de contacto, basados en investigaciones y estudios científicos.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia