Manzanilla: Contraindicaciones, Toxicidad, Beneficios y Usos

Manzanilla

Sin duda alguna, hay hierbas, plantas y flores que son muy utilizadas por las personas debido a que cuentan con propiedades curativas, además de que se pueden emplear para la preparación de tés y demás bebidas.

En este caso tenemos una de esas plantas o hierbas, se trata de la manzanilla y a continuación te hablaremos de todos los detalles que debes saber sobre esta planta.

¿Qué es la manzanilla?

La manzanilla es una hierba, la cual también se conoce bajo el nombre de camomila. Esta es de origen europeo y su uso es bastante amplio debido a que cuenta con propiedades analgésicas y relajantes, tiene efectos muy beneficiosos en el sistema nervioso y también es un excelente antinflamatorio.

La estructura de la planta consta de un tallo que puede alcanzar hasta 25 centímetros de largo, este cuenta con hojas de forma alargada y flores pequeñas de color blanco con el centro amarillo. Esta planta se consigue con facilidad en los prados y puede adaptarse a climas extremos, asimismo puede cultivarse en casa desde una maceta.

Origen de la manzanilla

La manzanilla tiene su origen en Europa occidental, aunque también se conoce su cultivo inicial en el norte de Asia. Asimismo, en Grecia también se utilizó con abundancia en la antigüedad debido a que ya era considerada como una planta medicinal.

En Europa central se comenzó a cultivar justo después que se descubrió su potencial en los países iniciales, y con ello pudo llegar la hierba hasta el continente americano, en especial en Estados Unidos, Colombia, Ecuador y en la zona de valle de Chile.

El entorno perfecto para esta planta son los prados herbosos, prados secos, suelos arenosos y en lugares donde se practica el pastoreo.

No te olvides de leer también Aceite de Manzanilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios

Historia de la manzanilla

Para iniciar la historia de la manzanilla tenemos que trasladarnos hasta el antiguo Egipto o a la época greco-romana, ya que en estas sociedades fue donde se inició el uso medicinal de la manzanilla. Los egipcios usaban la planta para tratar la fiebre, mientras que los romanos también la empleaban como planta aromática en inciensos y bebidas.

En la edad media, fueron los monjes quienes siguieron con la tradición del uso de la manzanilla como una planta medicinal, de este modo se comenzó a usar en todo el continente europeo. De igual forma, en esta época, también se empleaba la manzanilla para darle un sabor amargo a la cerveza.

Dosis recomendada de la manzanilla

Como toda comida o bebida, la manzanilla también debe consumirse con medida, puesto que todo lo que se consume en exceso es malo y dañino, ya que el cuerpo se satura de las sustancias y los componentes de dicha comida o bebida y esto comienza a causar efectos secundarios y reacciones negativas.

En el caso de la manzanilla, la dosis recomendada es de máximo 3 o 4 tazas de té de manzanilla al día. De igual forma, podemos evaluar cómo reacciona nuestro cuerpo ante la ingesta de la bebida y así reducir la dosis en caso de una reacción alérgica o síntoma fuera de lugar.

Características de la manzanilla

Características de la manzanilla

La manzanilla es una hierba, familia de las margaritas, por lo que no tiene un gran tamaño. El tallo de esta puede medir hasta 25 centímetros, y en algunos pocos casos puede alcanzar la altura de 60 cm. Esta hierba cuenta con hojas alargadas y flores pequeñas, el diámetro de las flores es de 2.5 centímetros y son de color blanco con el ósculo amarillo. La manzanilla crece en los prados de forma silvestre, se adapta fácilmente a los cambios climáticos y puede ser cultivada en macetas y jardines caseros.

No te pierdas este artículo Té de Manzanilla: Contraindicaciones, Toxicidad, Beneficios y Usos

Nombre científico de la manzanilla

La manzanilla se conoce bajo varios nombres. Su nombre común es manzanilla -claro está-, pero también puede llamarse camomila o romana, mientras que su denominación científica es chamaemelum nobile.

Nombre común de la manzanilla

Al ser una hierba utilizada mundialmente, la manzanilla cuenta con varias denominaciones. Su nombre vulgar o común puede ser cualquiera de los siguientes:

  • Manzanilla.
  • Manzanilla común.
  • Manzanilla alemana.
  • Cimarrona.

Por su parte, en inglés también cuenta con varias denominaciones, las cuales son:

  • Chamomile
  • German chamomile.
  • Hungarian camomile.
  • Crown mayweed.

Nombre mapuche de la manzanilla

En América podemos conseguir varios dialectos o lenguas indígenas, también llamadas amerindias, las cuales pertenecen a las comunidades que ya habitaban el continente americano cuando los conquistadores llegaron a esta tierra.

Muchas de estas lenguas se han conservado con el paso del tiempo, pues son parte del patrimonio de nuestro continente y cada país las ha adoptado respectivamente como parte de su idiosincrasia

Incluso, muchas palabras de estas lenguas han pasado al dialecto o a la lengua de las personas, estas son conocidas como “americanismos”, pues son palabras que vienen de estos idiomas que han sido aceptadas por la academia española de la lengua.

Pero bien, en el caso de la manzanilla, no existe ninguna otra denominación con la que se pueda reconocer a esta hierba, sino que “manzanilla” es el nombre que se le da y con el que se ha identificado a la planta desde sus primeros usos.

Composición química de la manzanilla

Composición química de la manzanilla

La manzanilla contiene varios aceites esenciales en su composición química, estos son los que contienen los principios activos que la hacen una planta con propiedades beneficiosas para el organismo.

Los aceites esenciales que contiene la planta de manzanilla tienen varias sustancias como el camazuleno y ácidos como el tíglico y el ácido antémico. Asimismo, en la composición interna de la planta, podemos conseguir taninos, los cuales son sustancias con propiedades antioxidantes.

Otro compuesto que tiene lugar en la manzanilla son los flavonoides, los cuales son los que benefician la circulación de la sangre y disminuyen las probabilidades de problemas cardiovasculares. Los flavonoides, también pueden evitar la acción de los radicales libres, por lo que se cree que previenen el cáncer, así como también reducen el colesterol malo.

En cuanto a las vitaminas, la manzanilla cuenta con vitamina C y tiene una concentración de 8% de minerales, lo cual la hace una hierba muy nutritiva.

Obtén mas información sobre  Vitamina C: ¡¡¡Descubre todo lo que hace por tí!!!

Beneficios y propiedades de la manzanilla

El uso principal de la manzanilla es en la preparación de té o infusiones, donde se usan las flores de esta hierba, bien sea secas o frescas. Estas bebidas pueden tener un efecto relajante en el cuerpo humano, ya que tiene una acción sedante para el sistema nervioso y también actúa como un antiespasmódico y alivia los dolores del cuerpo.

Asimismo, la infusión o té de manzanilla también puede utilizarse de forma exterior como en compresas frías o calientes, de este modo podemos disfrutar de su efecto antiinflamatorio. Este método es uno de los más usados en cuanto a problemas oculares como la conjuntivitis, inflamaciones en la piel y problemas con las hemorroides.

La manzanilla también puede usarse como tratamiento estético, tanto en la piel como en el cabello, en este último incluso puede tener un efecto de matizador y teñir o aclarar el cabello.

Otro uso de la manzanilla donde se pueden conseguir grandes efectos beneficiosos es a partir del aceite esencial que se extrae de sus semillas. Este aceite se usa para realizar aromaterapia y demás tratamientos del área estética, ya que puede mejorar la cicatrización, humecta la piel y rejuvenece el estado de esta.

Puede que te interesen también Hidratación Facial: Beneficios, Consejos y Recetas Caseras

Es buena para el cabello, ¿cómo usarla?

La manzanilla tiene propiedades muy beneficiosas para el cabello, ya que cuenta con sustancias en su composición que pueden proporcionarle una mejoría a este, tanto en cuanto a suavidad, fortaleza como en color.

La manzanilla puede lograr reparar el cabello maltratado, evitar el exceso de grasa, regenerar el cabello para que luzca más suave, fresco, manejable y con brillo, así como también puede eliminar los problemas de caspa.

Sin embargo, uno de sus usos más conocidos y empleados es el tratamiento para aclarar el cabello de manera natural. La manzanilla logra aclarar el cabello gracias a los pigmentos con los que cuenta, los cuales son apigenina y azuleno. La apigenina es un pigmento amarillo, el cual puede ser absorbido por la fibra capilar y así adoptar este color, por otra parte, el azuleno es un pigmento más oscuro que neutraliza al amarillo y en su lugar produce el blanco. Pero, esto en conjunto da como resultado un cabello claro con reflejos amarillos muy bonitos.

Además, estas propiedades anteriores también ayudan a que el cabello luzca con más brillo. Para esto, solo debes usar té de manzanilla sobre tu cabello, dejar reposar y luego lavar de forma normal.

Para aprovechar las propiedades de la manzanilla en tu cabello también puedes optar por aplicar un poco de aceite o té de manzanilla en tu champú de uso común y así cada vez que lo uses estarás proporcionándote los beneficios de esta hierba.

Recomendamos leer lo siguiente para una mayor informacion Mejores champús sin Sulfatos y sus Beneficios Reales

¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?

¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?

Los beneficios de la manzanilla no se limitan solo a efectos relajantes, sedantes y desinflamatorios, sino que esta hierba también tiene propiedades que son de gran ayuda para el cuidado de la salud de la piel.

La manzanilla se usa de manera especializada como un ingrediente más de diferentes productos cosméticos, ya que tiene un efecto muy bueno sobre la piel. La manzanilla puede proporcionar un efecto calmante cuando se usa de forma tópica, ya que es un antiinflamatorio y analgésico natural.

De este modo, la manzanilla puede servir de tratamiento para curar heridas, inflamaciones, eczema y demás problemas, enfermedades o trastornos en la piel. Asimismo, la manzanilla evita la sobreproducción de sebo, es decir, el exceso de grasa en la superficie de la piel, lo cual es bueno para tratar el acné.

Para usar la manzanilla como tratamiento antiacné, solo debes preparar una infusión bien concentrada de manzanilla y mojar un algodón en esta, posteriormente frota el algodón sobre la piel y deja que repose, luego enjuaga con agua fría. Repite este tratamiento todos los días y podrás percibir los resultados.

Sirve para adelgazar la manzanilla

Cuando se consume la manzanilla en un té o una infusión, se pueden ingerir muchos antioxidantes, tal como en cualquier otro té. Pero, asimismo, la manzanilla también es un antiespasmódico, lo cual hace que actúe como un digestivo que mejora y beneficia los procesos de nuestro aparato gastrointestinal.

Así bien, la manzanilla puede ayudar a que el cuerpo controle el apetito y la ansiedad, lo cual es beneficioso si queremos bajar de peso. Además, ayuda a regular el nivel de glucosa en la sangre y evita el insomnio.

Todos estos aspectos juntos pueden ser de gran ayuda si estas en proceso de bajar de peso. Si bien, no es una bebida o tratamiento que te hará deshacerte de todos los kilos que tienes de más de la noche a la mañana, sí se trata de un método complementario que ayuda a que el proceso sea más rápido, sencillo y llevadero.

Si quieres más información mira Mejores Frutas Naturales para Perder Peso FÁCILMENTE

El embarazo y la manzanilla, ¿cuáles son los efectos que causa?

Debido a que la manzanilla produce un efecto sedante y relajante en el cuerpo, esta es recomendable en mujeres que están en el segundo trimestre de su embarazo, pues en esta etapa es cuando se ensancha el vientre notablemente y se puede sufrir de dolores en la espalda y en la pelvis.

De este modo, la manzanilla puede actuar aliviando estos dolores y mejorando el sueño de la mujer, evitando trastornos como el insomnio. Asimismo, la manzanilla también tiene un efecto contra las náuseas y mejora la digestión, evita el estreñimiento, la acidez y las infecciones de la orina.

Por lo tanto, podemos concluir que es una hierba totalmente segura y beneficiosa para las mujeres embarazadas. Igualmente, hay que tener en cuenta que no se debe consumir en exceso y consultar con su médico cualquier detalle sobre el asunto.

Durante la lactancia, ¿qué ocasiona?

En la lactancia, las mujeres deben tener en cuenta que hay algunos alimentos y bebidas que puede afectar a la producción de leche materna. En el caso de la manzanilla, el riesgo es muy bajo, ya que no tiene un nivel alto de toxicidad y por lo tanto su consumo de forma moderada no causa ningún efecto en la lactancia.

En cuanto al uso superficial o tópico de la manzanilla, este no se recomienda, pues se pueden propiciar reacciones alérgicas como la dermatitis. Por lo tanto, solo se puede emplear esta hierba a modo de té o infusión para aprovechar su poder desinflamatorio y digestivo.

Si te gustó lo que leíste te recomendamos también Té Verde para la Piel: Contraindicaciones, Beneficios y Recetas caseras

¿Es bueno para los bebés y los niños la manzanilla?

¿Es bueno para los bebés y los niños la manzanilla?

Si bien, la manzanilla es una hierba que tiene propiedades que ayudan a aliviar dolores tanto en la piel, como dolor de estómagos y demás problemas gastrointestinales. Sin embargo, un niño no debería necesitar este tipo de tratamientos, en especial si se trata de un bebé en periodo de lactancia, pues en la leche se encuentran todos los nutrientes y propiedades que necesita su cuerpo.

La manzanilla es una bebida beneficiosa, pero no es recomendada para los niños, ni como tratamiento ni como adicional a su nutrición, pues su sistema digestivo trabaja de forma diferente al de un adulto, y la manzanilla podría causar un efecto de saciedad que no le permitirá comer posteriormente, cosa que puede afectar en la nutrición y ganancia de peso del bebé o niño.

En cuanto a casos de cólicos, no hay registro alguno de un niño que se haya podido curar de los problemas de cólicos tanto como cólicos lactantes usando simplemente el té de manzanilla. Por lo que tampoco debemos usarlo como un tratamiento único en estos casos.

Manzanilla para la diabetes, ¿es buena?, ¿por qué?

Quienes padecen de diabetes tienen que contar con una dieta especial y un tratamiento de insulina diario para poder controlar el nivel de glucosa de su sangre. Sin embargo, se ha comprobado que la manzanilla también ayuda a regular el azúcar de la sangre, por lo que es muy útil usarla como un tratamiento en aquellas personas que sufren de diabetes tipo 2.

Se recomienda tomar un té de manzanilla luego de las comidas para evitar las alteraciones del nivel de glucosa. Asimismo, este método no solo te ayudará en este aspecto, sino que la manzanilla también acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasa.

Sugerimos leer este artículo sobre Gluten: Contraindicaciones, Beneficios, Dosis Diaria y Usos

Usos cosméticos de la manzanilla

La manzanilla contiene una gran variedad de principios activos que hacen que esta produzca ciertos efectos beneficiosos en el estado de la piel, como en el cabello. Por ello, se utiliza en muchos productos cosméticos y tratamientos de belleza.

El uso más común de la manzanilla es a través de té o infusiones, los cuales se usan posteriormente para aplicarse de forma tópica en el tratamiento que se vaya a realizar.

En cuanto a su uso en la piel, la manzanilla puede curar heridas leves y potenciar la cicatrización, además también ayuda a evitar infecciones y también las puede eliminar. Así mismo, la manzanilla se usa con los siguientes fines:

  • Regenera la piel
  • Sirve de tónico para la piel
  • Reduce las ojeras y las bolsas que se hacen bajo de los ojos
  • Es excelente hidratante
  • Alivia quemaduras
  • Elimina las arrugas
  • Evita manchas oscuras
  • Elimina el acné
  • Desinflama
  • Mejora el cabello seco y maltratado
  • Proporciona brillo al cabello
  • Puede aclarar el cabello
  • Repara las puntas abiertas

¿Aclara el cabello?, ¿por qué?

¿Aclara el cabello?, ¿por qué?

La manzanilla es capaz de aclarar el tono del cabello de forma natural, esto gracias a que ella cuenta con pigmentos, unos llamado apigenina, que es la que proporciona la coloración amarilla que es absorbida por las fibras del cabello. Y un segundo pigmento, el azuleno, el cual es un pigmento de coloración violeta, lo cual neutraliza la coloración amarilla y como resultado se obtiene un blanco con reflejos.

Hay que tener en cuenta que este efecto se puede conseguir en cabellos que son naturalmente claros, pues si se tiene el cabello castaño oscuro o negro, no se podrá obtener una decoloración gracias al efecto de los pigmentos de la manzanilla.

Este método también es utilizado en personas que desean conservar el tono rubio o castaño claro de su cabello.

También te recomendamos Cómo teñir el Cabello de Color Rosa

Usos medicinales de la manzanilla

Está claro que la manzanilla es conocida por sus usos medicinales, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, relajantes y mejora la digestión, pero también puede ser empleada por otros usos medicinales, los cuales son:

  • Uso antialérgico, esta puede ayudar a aliviar reacciones alérgicas en la piel.
  • Sirve como antiespasmódico, puede evitar problemas musculares y espasmos digestivos.
  • Tiene poder como antihistamínico, lo cual ayuda a que se disminuya la irritación en la piel.
  • Es antiinflamatoria, puede reducir la inflamación cuando se usa de forma tópica.
  • Ayuda a cicatrizar rápidamente las heridas leves y sana las quemaduras.
  • Sirve para tratar afecciones en los ojos, como la conjuntivitis. Reduce la hinchazón, el picor y eliminas las bacterias.
  • Es una bebida diurética, ayuda a evitar la retención de líquidos y eliminas las toxinas.
  • Puede ayudar a regular el periodo menstrual de la mujer.
  • Ayuda a disminuir la fiebre.

Usos culinarios de la manzanilla

El uso culinario primordial de la manzanilla, es en la preparación de su té o infusión, en el cual se utilizan flores frescas de manzanilla o también secas. Asimismo, pero con menos frecuencia, podemos conseguir a la manzanilla como ingredientes de otras bebidas, confitura, así como postres, helados, y otros tipos de preparaciones dulces.

Además de este tema también podría interesarte 13 Exquisitas Recetas Rápidas de Chía. Dulces y Saladas

Manzanilla contra el cáncer, ¿es buena?

Manzanilla contra el cáncer, ¿es buena?

Una investigación realizada en la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos), ha revelado que en la manzanilla se consigue un compuesto conocido como apigenina, el cual tiene el poder de contribuir a la eliminación de las células cancerígenas. Este compuesto también se consigue en el apio y en el perejil.

Las investigaciones certifican que este compuesto actúa de forma efectiva contra las células cancerígenas, en especial cuando se trata de cáncer de pulmón.

Normalmente, las células cancerígenas no trabajan igual que las células normales, por lo que no mueren, sino que se reproducen y van creciendo sin medida. Pero, gracias a la sustancia contenida en la manzanilla, este proceso se ve revertido, por lo que las células cancerígenas comienzan a morir.

Manzanilla, ¿tiene fecha de vencimiento?

Este tipo de productos no cuentan con una fecha de vencimiento, en especial cuando se conservan en seco, es decir, cuando conservamos hojas secas de manzanilla, bien sea para preparar té u otra receta.

Lo que se puede ir deteriorando es la calidad o concentración de esta hierba, ya que con el tiempo se va desprendiendo y perdiendo su aceite esencial y por ello puede que sus propiedades se reduzcan. Pero, en cuanto a la caducidad, no hay una fecha donde este tipo de producto pueda pudrirse o fermentarse.

Efectos secundarios de la manzanilla

La manzanilla puede reaccionar de forma desfavorable cuando tiene interacción con ciertos medicamentos como warfarina, heparina, clopidogrel, ticlopidina o pentoxifilina, es decir, medicamentos anticoagulantes, ya que se pueden propiciar hemorragias debido a que la manzanilla puede aumentar el flujo sanguíneo.

Asimismo, la manzanilla también puede interactuar de manera desfavorable con otros medicamentos, ya que esta altera el proceso de metabolización del cuerpo.

Otro efecto secundario que se puede experimentar es el de la reacción alérgica, la cual puede ir desde una erupción en la piel, irritación y prurito, hasta la inflamación de la garganta y problemas respiratorios.

Comprueba en este artículo Síntomas de alergias primaverales en los niños

Ficha de seguridad de la manzanilla

La única advertencia que existe sobre la manzanilla es la que va dirigida a las personas que sufren de alergias a los componentes de esta hierba o al polen de la planta, ya que se pueden desencadenar graves efectos sobre el organismo.

De igual manera, no se recomienda usar la manzanilla en el primer trimestre de embarazo de la mujer, puesto que puede hacer que se propicie un proceso abortivo.

Toxicidad de la manzanilla

Toxicidad de la manzanilla

La manzanilla es una hierba con poco nivel de toxicidad, de hecho, estudios donde se experimentó empleando una cantidad de manzanilla sobre la piel durante varios días, ha confirmado que esta no causa alguna reacción adversa.

El único caso donde se pueden experimentar efectos nocivos por parte de la manzanilla, es en caso de alergia directa a esta hierba, lo cual –debido a su poca toxicidad- es muy poco probable, pero no hay que descartar esta posibilidad.

Información nutricional de la manzanilla

La manzanilla es una hierba muy rica en vitaminas, proteínas y demás sustancias que hacen que esta sea una buena alternativa medicinal y el ingrediente principal de ciertos tratamientos estéticos. Pero, por su parte, en cuanto a los demás valores nutricionales, nos encontramos con que, por cada taza de manzanilla, es decir, 200 ml, podemos conseguir:

  • Dos calorías.
  • 0 gr de grasa.
  • 4 gr de carbohidratos.
  • 0 gr de proteínas.

Conoce más sobre Proteínas: Contraindicaciones, Beneficios, Usos y mucho más

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    2 Comments

    1. Me encanta la manzanilla la consumo todas las noches y la comparto con mis hijas no he visto ningun efectoadverso y cuando estan con problemas digestivos les hace muy bien sin duda la recomiendo tambien para los niños.

    Comments are closed.