Árbol de Macadamia: Cuidados, Cultivo y Características

Arbol macadamia

La macadamia, en general, es una especie de planta que comprende 14 tipos, en la que entra el árbol de macadamia más conocido, el cual es el originario de Australia.

Esta especie de plantas recibió el nombre en honor al secretario del Philosophical Institute of Victoria, llamado Marc Adamiam. Sin embargo, la caracterización o creación de esta nueva especie fue determinada por el geógrafo y botánico alemán Ferdinand von Mueller, quien público su estudio en 1857 en Transactions of the Philosophical Institute of Victoria.

Cuando se descubrió, esta especie sólo se conseguía en la zona este de Australia, así como en Nueva Caledonia, Indonesia y las islas Célebes, además de otras dos especies que se conseguían en china.

En la actualidad, el árbol de macadamia puede conseguirse cultivado en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Paraguay, México, Republica dominicana, Sudáfrica y hasta Madagascar.

Cabe destacar que el cultivo de este árbol llego al territorio peruano gracias a un programa llamado Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.

¿Qué es el árbol de macadamia?

Así bien, como veníamos señalando, este árbol se puede conseguir mucho más fácilmente que durante los años de su descubrimiento, puesto que su cultivo se ha expandido. De igual forma hay lugares donde este mismo cultivo es más provechoso o productivo, debido a que hay una mayor demanda de los frutos del árbol de macadamia.

Pero bien, en sí, el árbol de macadamia es una planta arbórea que puede crecer de 2 a 12 metros de alto. Este cuenta con hojas alargadas que miden de 6 a 30 centímetros de largo y 2 a 12 centímetros de ancho. Como puedes ver, el tamaño puede ser muy variado, esto dependerá del tipo de macadamia que se trate, pues –como ya dijimos- existen 14 tipos de esta planta.

De igual forma, el fruto producido por este árbol es la nuez de macadamia, la cual también se puede conocer bajo el nombre de nuez de arbusto, nuez maroochi, Queensland nut, y coloquialmente en la zona australiana se puede llamar kindal kindal o jindilli.

Amplia mas tu interes sobre este tema con Nueces de Macadamia: Contraindicaciones, Alergias, Beneficios y Usos

Nombre científico del árbol de macadamia

Como toda planta, o elemento del reino Plantae, el árbol de macadamia tiene su terminología científica, la cual es: Macadamia integrifolia o Macadamia tetraphylla, las cuales son las únicas dos especies que producen nueces o frutos comestibles. Las demás especies son venenosas.

Esta planta pertenece a la familia proteácea, la cual constituye la subfamilia de las Grevilleoideae, donde se encuentra la tribu de las Macadamieae.

Origen del árbol de macadamia

Este árbol es originario de Australia, los aborígenes que poblaban este territorio ya lo usaban para fines medicinales y nutricionales desde mucho antes que los colonos ingleses se interesaran por la especie, lo cual fue en 1828 cuando un botánico ingles llamado Allan Cunningham, empezó a estudiarlo y posteriormente se empezó a especializar su cultivo. Lo cual daría paso a más estudios referente a la especie.

Características del árbol de macadamia

Características del árbol de macadamia

El árbol de macadamia convencional no es muy grande, de hecho, se considera un arbusto, consta de flores hermafroditas que se ubican por racimos axilares de hasta 30 centímetros de largo, estas son de color blanco amarillento. Las hojas de este árbol también son alargadas y poco anchas.

Este árbol se cultiva mayormente en zonas que cuentan con un clima cálido, especialmente subtropical. Tiene mayor demanda por su fruto en las zonas de Australia, california y Hawái, aunque en Costa Rica también radica gran parte del cultivo de la nuez de macadamia.

¿Cómo se cultiva el árbol de macadamia?

Este árbol tiene un promedio de crecimiento lento cuando se planta en zonas donde se presentan temperaturas por debajo de los 15 grados centígrados. Lo mejor son los climas cálidos sin grandes cambios de temperatura, preferiblemente subtropicales.

Este árbol sí puede soportar una variación del clima, exceptuando ante todo caso las bajas temperaturas o llamadas “heladas”.

Con respecto al suelo, este árbol se puede adaptar a cualquier superficie, pero siempre es mejor que el suelo tenga buen drenaje y que sea ligero. Es una especie muy tolerante a la salinidad del suelo y lo mejor es que sea un terreno que lo exponga al sol, pero le proteja de los vientos.

Para plantar este árbol se debe contar con un espacio mínimo de 8×8 metros, lo ideal sería un espacio de 10×10. Por su parte, el hoyo donde se planta deberá ser de mínimo 60cm y tener una buena mezcla de fertilizante (estiércol, harina de huesos…).

Este árbol no exige mucha agua, solo lo normal y se recomienda que la plantación se haga un día nublado, ya que el sol podría secar en exceso este proceso.

Comprueba en este artículo Agua: Contraindicaciones, Beneficios, Componentes y el Agua Alcalina Ionizada

Cuidados del árbol de macadamia

Cuidados del árbol de macadamia

Uno de los cuidados más primordiales que necesita una planta es ser podada, ya que esto la ayuda a eliminar las partes que están deterioradas y puede así crecer más fuerte.

En el caso del árbol de macadamia, se requiere de una podada al menos una vez al año, lo cual no es muy exigente, tal como su riego que tampoco requiere de que sea excesivo, sino el apropiado. Simplemente debemos procurar que esté en una zona soleada y que el viento no juegue en contra de su crecimiento.

Árbol macadamia integrifolia

La macadamia integrifolia es la especie de este árbol que es más común, de ella deriva la macadamia tetraphylla, o, mejor dicho, esta última es una especie hibrida de la macadamia integrifolia.

Estas especies, ambas, son las únicas que pueden producir nueces comestibles, puesto que los demás tipos de macadamia producen frutos con una sustancia altamente toxica que puede llegar a ser venenosa.

Así bien, la macadamia integrifolia es la propiamente originada en el este de Australia, sus características son las antes ya descritas. Más que un árbol, se trata de un arbusto, produce flores que se desarrollar en racimos alargados y sus hojas también son de esta forma larga y delgada.

Descubre mas informacion sobre Hojas Verdes: Efectos Secundarios, Beneficios, Propiedades y Tipos más saludables

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia