La planta de lavanda y su origen
La lavanda o espliego es una de las plantas medicinales más usadas es el mundo y esto ha sido así desde tiempo del imperio romano, su amplio uso se debe a la gran cantidad de beneficios que puede aportar la misma. La lavanda es un arbusto fácilmente reconocible por sus hermosas flores de color violeta y azuladas también, las cuales crecen en espigas y expelen un aroma suave y muy característico.
Se despliega desde toda la cuenca mediterránea, y se dispersa desde el Norte de África hasta la Península Arábiga. También se considera que viene desde el Sur de Asia y de ahí se desplegó hasta la India.
Actualmente hay muchas otros especies e híbridos los cuales crecen en diferentes países alrededor del mundo, los cuales se encargan de su cultivo y destilación para obtener ciertos aceites y esencias.
Hay una gran cantidad de teorías que disputan el origen del nombre de la lavanda. Se cree que este viene del francés lavandre, hay otros que aseguran que viene del latín lavare, este significa lavar. Mientras que otros aseguran que viene del latín livere que significa azulado.
Nombre científico de la lavanda
Lavándula es el nombre científico con el cual se le conoce a la lavanda. Es un género de plantas de una familia llamada lamiáceas, en las cuales hay unas 60 especies. Se le conoce también como lavanda, alhucema, espliego, cantueso y muchos otros nombres que suelen ser muy comunes en ciertos países.
A pesar de tener una gran cantidad de especies de lavanda, los resultados siguen siendo prácticamente los mismos, por esa razón cualquier tipo de lavanda que se escoja va a ser el mejor para obtener buenos resultados en el organismo.
No te olvides de leer también Aceite Esencial de Lavanda
Características de planta de lavanda
La lavanda puede llegar a pasar el metro de altura, sus tallos son cuadrados con un poco de pelos. Sus hojas suelen medir de 2-6 cm por 2-5 mm. Son un poco agudas y verdes, sus flores por el contrario tienen un caliz peloso de unos 5mm el cual tiene unos 13 nervios surcados.
La corola de esta planta mide unos 12 mm de los cuales se desprenden 3 lóbulos que son mucho más pequeños, los cuales suelen ser de un color purpura o azul, el cual es el que los caracteriza a lo lejos.
¿Cómo se cultiva la planta de lavanda?
Para cultivar la lavada se necesita una gran cantidad de factores. Todo esto para que se pueda cultivar de una manera que pueda crecer normalmente. Estos son los pasos a seguir:
- Se debe elegir un sitio luminoso donde pueda recibir por lo menos unas 8 horas de sol. De igual forma debe estar protegido de que cualquier viento invernal no llegue.
- Se comprueba que la tierra pueda tener un drenaje apropiado. La planta no debe tener mucha humedad ya que esto puede afectar su crecimiento. Lo mejor es mezclar la tierra con algo de área de construcción.
- Se debe comprobar el nivel de pH en la tierra, el ideal para la lavanda es entre 6.7 y 7.3.
- Los mejores tipos de lavanda que se pueden adquirir para cultivar son las Munstead y Hidcote ya que estas son las más resistentes.
- Se cava un hoyo donde puedan caber las raíces.
- Se agrega un poco de cando rodado de unos 3 centímetros, con un poco de caliza y estiércol maduro. Se mezcla bien y se cubre con una capa fina de tierra.
- Se riega la lavanda primero en la maceta antes de plantarla, esto se debe hacer por lo menos una hora antes.
- Antes de plantarla se debe podar un poco, de esta manera el aire va a circular correctamente a través de los tallos.
- Las raíces se plantan desnudas para que de esta manera puedan crecer rápido, y se adapten al nuevo entorno.
- Se coloca la planta en el lugar destinado y se cierra con una capa de tierra encima.
No te pierdas este artículo Árbol de macadamia: Cuidados, cultivo y características
Composición de la lavanda
Uno de los principales componentes de la lavanda es un aceite esencial, el cual es rico en alcoholes terpénicos, entre esos el geraniol y el linalol, que ayudan a tener una propiedad con un efecto relajante.
La lavanda se encuentra conformada por más de 150 componentes activos, cada uno de ellos tienen una gran cantidad de esteres. Los esteres son moléculas aromáticas, estas tienen a su vez propiedades calmantes y estimulantes para el organismo.
También contiene tanino que suele estar incluido en las uvas, este es un astringente y antinflamatorio. Además que es un gran antioxidante, el cual protege a las células del organismo y de la acción que pueden tener sobre los radicales libres.
Cuidados de la planta de lavanda
El mantenimiento de la planta debe ser totalmente revisado, aunque sus cuidados son bastante sencillos.
- Se debe fertilizar una vez al año, aplicando una mezcla de estiércol y cal, al principio de la primavera. En su defecto se puede nutrir la planta con un poco de emulsión de pescado o extracto de alga dos veces durante el venado.
- Se debe regar con mucha moderación, la lavanda no es fanática del agua, por lo que se debe tener cuidado con el agua. Para eso se debe regar y que al mismo tiempo la tierra quede seca, siempre asegurándose de que tiene un buen drenaje.
- En caso se encuentre en verano y haga mucho calor, se debe colocar un poco de arena en el suelo cuando se vaya a regar la planta, esto va a permitir que exista una evaporación mucho más rápida, evitando así que aparezcan hongos o que la lavanda se dañe por el exceso de humedad.
- Eliminar las malas hierbas que nazcan, en caso de no querer que aparezcan se debe cubrir la tierra con un poco de mantillo.
- La lavanda debe podarse una vez al año, sobretodo en primavera, preferiblemente con una tijera.
- Cuando la parte inferior del tallo se abre es momento de recoger las flores, lo mejor es recogerla desde la base del tallo junto con las hojas.
- Un consejo practico para sacar las flores es tomar un conjunto de tallos y colgarlos boca abajo en un lugar donde no pueda llegar ningún tipo de luz. Al mismo tiempo debe ser muy ventilado para que no exista posibilidad de que el moho crezca en la planta.
- Cosechar las flores antes de que estas se abran por completo, permite que el aroma pueda durar por mucho más tiempo en los pétalos, esto es ideal en caso de que se quieran utilizar para aromatizantes, perfumes, popurrí, ciertas recetas de cocina, o cremas para el uso corporal y del rostro.
Obtén mas información sobre 17 Mejores Cremas con Ácido Hialurónico
Beneficios y propiedades de la planta de lavanda
Estas son algunas de las propiedades que tiene la lavanda:
- Es antinflamatoria, ayuda a curar lesiones y esguinces en el cualquier área, sólo se debe aplicar unas cuantas gotas de este aceite y efectuar un masaje suave para calmar el dolor.
- Funciona como un sedante, puede lidiar con la depresión y la ansiedad, esto tomando una infusión de las flores de lavanda con un poco de manzanilla y miel. En caso de que no se desee tomar el té se puede aplicar en un difusor con unas gotas en toda la habitación.
- Es un agente antiséptico natural, se deben aplicar unas gotas del aceite de lavanda en algunas cortadas o heridas, de esta manera el sangrado se puede detener y se evita al mismo tiempo cualquier tipo de infección.
- Funciona como un astringente.
- Es antivírico.
- Es un excelente antibacteriano.
- Es bacteriostáticos.
- Es un agente antiespasmódico.
Normalmente la lavanda es para uso a base de un aceite esencial, el aceite es rico en esteres, esto ayuda a combatir la depresión, la ansiedad, el estrés, y relaja la mente. También puede liberar la tensión.
Puede que te interesen también Estrés premenstrual: Problemas en menstruación, Causas, Síntomas y Tratamientos
Contraindicaciones de la lavanda
Como tal la lavanda no tiene ningún efecto negativo. Pero si se consume o se usa en exceso puede producir ciertos cambios en el cuerpo, como el aumento del ritmo cardiaco, problemas gastrointestinales, nauseas, vómitos, dolores de cabeza y alucinaciones.
Obtén más información sobre Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos
Usos medicinales de la lavanda
Estos son algunos usos medicinales que tiene la lavanda:
- Elimina las bacterias y virus que producen enfermedades respiratorias, como la gripe, la bronquitis y los resfriados.
- Puede atacar el nerviosismo estomacal.
- Combate el insomnio.
- Elimina las náuseas.
- Combate la ansiedad.
- Reduce la hipertensión.
- Trata diversos dolores, como torticolis, el dolor de cabeza y el dolor de pies.
- Trata lesiones en la piel como las cicatrices, quemaduras y cortes.
- Cura picaduras, sarna y hematomas.
- Detiene la caída del cabello, se debe preparar una infusión de té de lavanda y aplicarla sobre el cuero cabelludo, haciendo un leve masaje, luego se debe lavar normalmente.
- Elimina bacterias que producen laringitis o faringitis.
- Combate la caspa, se deben mezclar unas quince gotas de aceite de lavanda y 2 cucharadas de aceite de oliva, se deja calentar solo un peco y luego se humedece el cabello con la mezcla. Dando masajes circulares sobre el cuero cabelludo, se mantiene en reposo por alrededor de una hora y se lava normalmente. Este es un buen tratamiento que puede ser aplicado dos veces a la semana.
Remedios caseros con lavanda
Para reducir el estrés
La lavanda cuenta con una gran propiedad que permite reducir los niveles de cortisol y acabar con el estrés. Para reducir el estrés se debe pueden mezclar los siguientes ingredientes y los pasos a seguir:
- 60 ml de agua.
- 20 gotas de aceite de lavanda.
- 20 gotas de aceite de romero.
- Se deben mezclar todos los ingredientes en un rociador o difusor.
- En caso de utilizar el rociador se puede agregar en la cama, en la ropa, o en los muebles.
- En caso de ser el difusor, colocarlo en un lugar céntrico donde el olor pueda llegar a toda la habitación.
No te olvides de leer también Relájate con estos Calmantes Naturales y sus Recetas
Para aliviar dolores musculares
Para aliviar los dolores musculares que suelen aparecer con torticolis o con malas posturas se puede utilizar la lavanda con una especie de loción. Estos son los ingredientes que se deben utilizar y los pasos que se deben seguir son los siguientes:
- 50 gr de flores de lavanda.
- Alcohol de 96º.
- Se toman los pétalos de las flores y se colocan en un frasco de cristal.
- Se agrega el alcohol hasta que cubre totalmente a los pétalos de lavanda.
- Se deja macerar por unos diez días en un sitio donde la luz no llegue.
- Pasado el tiempo se debe filtrar el líquido restante y dejar que repose por uno o dos días.
- Una vez se tenga el líquido se debe aplicar sobre la piel afectada.
- Se debe hacer un pequeño masaje para luego dejar que esto repose y haga efecto sobre la piel.
Para desintoxicar el organismo
Por otro lado, desintoxicar el organismo con lavanda puede ser bastante sencillo, con un remedio en el cual se combina con el limón y produce un efecto sedante que calma todo tipo de dolores y además elimina los desechos y las bacterias que se encuentren en el organismo.
Esto s son los ingredientes y los pasos a seguir para poder preparar esta limonada anti estrés desintoxicante:
Ingredientes:
- 2 cucharadas de lavanda seca.
- Edulcorante al gusto.
- 4 vasos de agua.
- 3 limones.
Preparación:
- En una olla se deben agregar la lavanda junto con los vasos de agua, es recomendable que la lavanda se encuentre lo más fresca posible.
- Se debe calentar hasta que llegue al punto de ebullición.
- Sin dejar hervir se apaga y se deja reposar por una media hora.
- Pasado este tiempo se debe filtrar la lavanda con la ayuda de un colador.
- Se pasa a una jarra y se exprimen los 3 limones sobre el agua de lavanda.
- Se mezcla y se agrega el edulcorante, se puede servir frío o natural.
Lo bueno de esta receta es que se puede tomar a cualquier hora del día, brindando calma, relajación y además quitar las toxinas que puedan estar en el organismo.