Los hábitos alimenticios en los niños casi siempre resultan difíciles, cambiando su estilo de vida hacia una alimentación que evita los vegetales, verduras y otros alimentos esenciales para el ser humano. La necesidad de suplementar la dieta de los niños es vital para su sano desarrollo y eso es posible lograrlo incluyendo la jalea real en los alimentos que consumen los niños.
La jalea real es el secreto mejor guardado del panal de abejas, se le puede decir superalimento, con una composición basada en enzimas, polen y néctar. La combinación de estos componentes, produce grandes propiedades que pueden ser aprovechadas por el organismo de diferentes maneras. La composición de la jalea real varía dependiendo de algunos factores, entre ellos la edad de las abejas y la alimentación que hayan recibido.
Sus amplias propiedades saludables, han hecho de este alimento un producto comercial muy codiciado. Cada persona desea incorporarlo a su dieta y disfrutar de sus beneficios, pudiendo beneficiar tanto a adultos como a los más pequeños de la casa.
Los niños por encontrarse en una constante etapa de crecimiento y desarrollo, la alimentación balanceada y nutritiva juega un papel importante. La jalea real puede ser un excelente complemento en su dieta, un alimento natural que le aporta energía con propiedades reconstituyentes.
La cantidad de beneficios que tiene la hacen perfecta para el desarrollo motor y psíquico de los niños ya que es un oxigenante cerebral que al mismo tiempo promueve el desarrollo metabólico.
Tenemos una lectura ideal esperando por ti en ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!
¿Qué es realmente la jalea real?
Es una sustancia densa que producen las abejas y que suelen utilizar como alimento. La jalea real se le conoce también como miel de abeja, de gran sabor y aroma, utilizada en la cocina como edulcorante natural o como parte de los ingredientes en algunas comidas.
La jalea real es un alimento superconcentrado en nutrientes y energía, que hace importantes aportes a nuestro cuerpo. Este alimento proveniente en gran parte de polen y agua, se produce para alimentar a las abejas, incluyendo a la abeja reina que debe estar en buenas condiciones por al menos 4 años que tenga de vida.
Las larvas de las abejas desde que nacen se alimentan con esta preciada sustancia, en la que su desarrollo se acelera. Esta característica ha hecho que se estudie su aplicación en la cura y tratamientos de enfermedades, descubriendo que el superalimento de las abejas también lo es para nosotros y especialmente en los niños.
Para más información Todo sobre la jalea real: Contraindicaciones, Beneficios, Usos y Origen
Propiedades vitamínicas de la jalea real para los niños
Esta sustancia es un alimento que tiene importantes nutrientes como las proteínas, carbohidratos, aminoácidos, ciertos oligoelementos como el calcio y el magnesio. Es una fuente de vitaminas del grupo B tales como la tiamina, riboflavina y niacina. También posee una cantidad de vitaminas, entre las cuales podemos mencionar el ácido fólico, las vitaminas A, C y E. Es un alimento muy completo que contiene numerosos componentes minoritarios pertenecientes a las estructuras químicas más diversas.
Entre las principales propiedades de la jalea real tenemos que:
- Es un antibiótico natural, muy útil para combatir infecciones de cualquier tipo. Sus propiedades antimicrobianas le confieren esa tarea, que además permite utilizarla como crema para curar zonas afectadas en la piel.
- Entre sus propiedades está la de prevenir catarros leves sufridos frecuentemente en los niños con salud frágil. La jalea le aumenta las defensas y evita este tipo de enfermedades comunes en los niños.
- Contribuye a activar el sistema inmunológico, estimula las defensas naturales del organismo, por lo que es importante usar ante un resfriado o gripe de los niños. También serviría para prevenir las afecciones producidas por cambios climáticos que enfermen al niño.
Sugerimos leer este articulo sobre Cómo reforzar el Sistema Inmunológico: Consejos y Alimentos
- Un niño que tenga bajo peso para su talla pone en riesgo su buen desarrollo y crecimiento. La jalea real lo ayuda a crecer, nutriéndolo en cada aspecto que necesita.
- Es ideal cuando los niños no tienen buen apetito o cuando se les quiere introducir un nuevo alimento a su dieta.
- Aumenta la hemoglobina y favorece la proliferación de glóbulos rojos por su contenido en ácido fólico. Las defensas se ven beneficiadas con esta propiedad, influyendo también en el sistema nervioso.
- En su composición también es posible encontrar diversos compuestos importantes como las hormonas estradiol, testosterona y progesterona, regulando el sistema endocrino.
- Contiene en su estructura más de 20 aminoácidos esenciales, es decir, que nosotros mismo no somos capaces de producirlo y los necesitamos tomar de los alimentos que consumimos. Estos aminoácidos son los que se encargan de construir distintas proteínas, que, entre otras funciones, forman musculatura, algo esencial en el crecimiento y desarrollo de los niños.
La jalea real en la dieta ofrece ventajas nutritivas, preventivas e incluso curativas. Puede resultar aconsejable en el tratamiento de ciertas dolencias o disminución de los síntomas de alguna enfermedad.
Mas detalles del tema con Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos
¿Qué beneficios aporta la jalea real a los niños?
Este alimento puede traer muchos beneficios a los niños, quienes lo necesitan durante su etapa de crecimiento con alta demanda de nutrientes y energía. Son muchos los beneficios que aporta a la salud y que los niños saben aprovechar mejor que los adultos.
La jalea real es un alimento fantástico que proporcionará a tus hijos esa energía extra, tan necesaria para que niños y adolescentes realicen sus actividades escolares especialmente en épocas de exámenes y de competición deportiva. En esa área, la miel ayuda a tu hijo mejorando su nivel de concentración, provocando que destaque o incluso, aumentando su desempeño en las tareas que realiza habitualmente.
Estimula el crecimiento en los niños durante cualquier etapa de su desarrollo. La miel es buena para tratar la tos de los niños, los componentes encontrados en la miel son reconocidos por sus propiedades terapéuticas, pudiendo matar microbios y siendo capaz de actuar como antisépticos y antioxidantes.
Te recomendamos lees este tema relacionado Radicales libres: Cómo disminuirlos y Enfermedades asociadas
Reduce la tristeza, mejora el estado emocional de los niños, les da energía y fortalece su sistema nervioso, siendo posible combatir el estrés y la ansiedad. de observar apatía en nuestros hijos al realizar sus actividades diarias, puedes darle jalea real más seguido para aumentar su ánimo, al igual que ayuda a mejorar las habilidades mentales en niños que se ve atrasados en su normal desarrollo cognitivo.
La jalea real, sin dudas, es un complemento dietético para mantener a los niños saludables por su gran riqueza nutritiva, siempre que se emplee en la dosis adecuada y con los alimentos adecuados.
Beneficios de la jalea real para la salud de los niños
Los niños generalmente son muy hiperactivos, les falta desarrollar la atención al mostrarse intranquilos. Ahora, con la jalea real su cerebro podrá enfocarse y mantener la concentración, además de fomentar la memoria, estimulando el cerebro y todo el sistema nervioso central.
Es normal que los niños se resfríen con frecuencia, la jalea real los ayudará a superar los molestos dolores de garganta que provocan una deficiente alimentación por no querer tragar los alimentos. Esto va unido al sistema inmunológico, que también se ve fortalecido, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades y la capacidad de combatirlas con éxito.
Una cucharadita de jalea real cada mañana o antes de las comidas aumenta el apetito en los niños, motivando que consuman los alimentos adecuados que incluyan en su dieta. La jalea funciona como suplemento alimenticio, para cubrir las deficiencias de nutrientes que no se estén consumiendo.
También lo niños se caen con frecuencia, dejando como resultado raspones y golpes en la piel. Se hace necesario tener siempre a la mano un poco de jalea real o cualquier producto cosmético que la contengan entre sus componentes. Si untas un poco de este producto sobre la piel afectada, la recuperación será mucho más rápida.
Algunos episodios de estrés que se puedan presentar, se hace posible controlarlos si aprovechas los nutrientes que aporta el alimento, en general ayudan a reducir posibles episodios de estrés en los niños, controla sus nervios y les ayuda a superar etapas que para ellos son difíciles, sin llegar a sufrir ansiedad. La vitamina B es la encargada de estos efectos, junto con otras vitaminas de ese grupo.
Si quieres más información sobre el tema descubrela en Jengibre con limón y miel: Beneficios y Recetas varias
¿Cómo consumir correctamente la jalea real?
Existen muchas recomendaciones que concuerdan en consumirla cada mañana mientras se está todavía en ayuna. La jalea puede tomarse en su estado más puro, pero dependerá de tu gusto, puede preferir una forma diluida o acompañando las comidas como edulcorante. Prueba diluirla en agua, jugo o leche, tomándola en ciclos de un mes, incluyendo descansos.
Mira nuestro artículo sobre Todos los Tipos de Miel: Sus Contraindicaciones y Beneficios
Si la prefieres pura, aprovecha la mayor absorción colocándola bajo la lengua durante unos minutos, de esta forma incentivas la absorción capilar, que sería mucho más rápido. La mejor forma de sacarla del frasco es usando un utensilio de madera o plástico, no utilices utensilios metálicos para evitar reacciones químicas que pudieran ocurrir.
Otras formas de tomarla son a través de capsulas o ampollas, que a su vez pueden venir en estado puro o enriquecida con otros compuestos, generalmente vitaminas y minerales. Las dosis dependen de la edad del consumidor, aunque se recomienda para niños una dosis de una tercera parte de la dosis para adultos, sin exceder los 1000mg al día.
Su sabor intenso y a veces algo ácido, también es comúnmente rechazado por los niños. Una forma de incluirlo en su dieta es utilizarlo de edulcorante, en sus bebidas, postres e incluirlos en algunos de sus alimentos más procesados. Con el tiempo terminarán acostumbrándose a su sabor y de seguro te pedirán más.
Jalea real para niños de 18 meses
Si la jalea real no es tan recomendada mientras se está embarazada, mucho menos lo será para niños tan pequeños. Un niño de a penas un poco más de un año no requiere de altas dosis de energía ni mucho menos de tanta cantidad de nutrientes. Los médicos que aprueban la medicina natural pueden recomendarlo si el bebé tiene afecciones respiratorias y pueda tomarlo como expectorante, de lo contrario como alimento no es muy recomendado para niños de tan corta edad.
Para evitar complicaciones trata de introducirlo en el consumo de jalea real, regulando su glucosa y metabolismo, en pequeñas cantidades o con varios días de distancia entre consumo. Si está comprobado que la jalea real impide que los niños desarrollen diabetes, pero llevando una alimentación sana esa posibilidad de padecer dicha enfermedad también es muy reducida.
El consumo de la salea real no es recomendable para niños menores de 2 años, la edad ideal sería a partir de los 2 años para iniciarse en el consumo de jalea real, el pediatra tendría que evaluar el caso. En la actualidad puedes encontrar jarabes pediátricos con jalea real, sobre todo para la tos o gripe, pero jalea real pura no es recomendable para un niño tan pequeño.
Jalea real para niños de dos años
Es la edad ideal para empezar a consumir jalea real, según la edad y peso corporal se ajusta la dosis a administrar. Lo mejor sería tomarla fresca a primera hora de la mañana cuando aún no se ha comido nada, de esa forma se absorbería más rápido. La jalea real es buena para los pequeños de la casa, ayuda a estimular las defensas de manera natural, refuerza las necesidades diarias de energía, vitaminas y minerales.
Una idea sería mezclarla con su jugo de desayuno, para evitar su rechazo por lo dulce que puede resultar comer miel tan temprano en la mañana. Utilízalo como edulcorante y será mucho más fácil controlar su consumo.
¿Cuál es la cantidad adecuada de jalea real que debe consumir un niño?
Para los niños la dosis es normalmente una cucharadita indicada sobre todo los niños con mucha actividad física, es un gran potenciador del sistema inmunológico. Tenemos que asegurarnos que sus hábitos alimenticios sean los correctos, ellos tienen que seguir una alimentación lo más variada posible, rica en frutas y verduras.
Elimina en lo posible productos poco saludables, esto hará que el organismo este bien nutrido y mantenga su salud en perfecto estado. Existen en el mercado distintos tipos de jalea real integrados con productos como yogurt o el cacao desgrasado que a los niños les encanta porque es delicioso.
Ofrece miel a tu hijo cada día intermedio, así te aseguras que no estás excediendo la dosis diaria recomendada que pueda causar eventuales daños a la salud. Utiliza pequeñas cantidades para endulzar sus bebidas, incluye un poco en sus comidas y de vez en cuando deja que la pruebe en su estado natural, tiene un sabor muy agradable.
El riesgo está en consumirlo de forma constante y sin parar su consumo durante mucho tiempo continuo. Lo ideal es hacer pausas por unos 15 días cada mes que se consume diariamente la dosis indicada. En niños siempre será mejor visitar el médico para que valore su estado nutricional y en base a eso haga las recomendaciones médicas de la alimentación a llevar.
Valor nutricional de la jalea real para niños
Por cada 100gr de producto de jalea real fresca se encuentran 100kcal, 40g de proteína junto con otros aminoácidos que contribuyen a la energía y formación de otras proteínas esenciales para el organismo como las enzimas.
Contiene al menos 20g de carbohidratos y 18g de calcio. La mezcla también se complementa con hierro, fosforo y potasio en menores cantidades, pero suficiente para suplir diariamente los requerimientos de nuestro cuerpo.
La composición de la jalea real es muy estudiada, ya que se encuentran en ella una serie de compuestos que son esenciales para el organismo y por lo tanto vitales para el ser humano. Es un alimento muy completo que merece ser incluido para complementar una dieta saludable y balanceada.
Contraindicaciones de la jalea real para los niños
Los médicos recomiendan que la miel no debe ser ofrecida a niños de 2 o 3 años de edad, porque puede perjudicar sus dientes y a su sistema digestivo que todavía no están del todo maduros.
No se recomienda para los niños que sufren de asma o los que sufren de alergias a polen. Su uso sin prescripción del médico debe ser restringido para no sobrepasarse en el consumo y exceder los límites diarios de la jalea real. Conviene ser cautelosos, porque un consumo irresponsable puede producir cefaleas o aumento de glicemia.
Sería algo irresponsable decir que no pasará nada si consumes libremente la jalea real, mientras no se consuma en exceso y se complemente con alimentos sano y no exista incompatibilidad puede usarse, aprovechando todas sus propiedades y beneficios.
Ya había mencionado que en caso de niños menores de un año no es recomendable su uso. Debido al proceso de producción y a veces de liofilización de la miel para ser comercializada, es calentada para evitar que se cristalice y que fermente por las levaduras, sin embargo, esto no es suficiente para para eliminar todas las impurezas y microorganismos que contiene.
Cada niño es diferente y puede tener reacciones distintas al consumir jalea real. Es de vital importancia que sea supervisado por un adulto quien pudiera observar cualquier síntoma como urticaria o dificultad para respirar ya que hay unos niños más sensibles a sufrir de alergias e incluso problemas cardíacos. Aunque sean pequeñas dosis, hay que dar poco a poco hasta observar que no le hace daño al niño.
No encontrarán en la naturaleza un mejor alimento que la jalea real, se trata de una sustancia espesa producida por las abejas, capaz de proveer de muchas propiedades y beneficios para la salud.