Té de lavanda: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

Te de lavanda

La planta de lavanda (Lavándula) posee muchos usos, pero su mayor bondad se relaciona directamente con los beneficios que brinda a nuestra salud y una de las formas más comunes para consumirla es en forma de , infusión o agua de lavanda.

Las propiedades que se atribuyen al té de lavanda son de características calmantes, antiinflamatorias, antisépticas y de alivio rápido para las patologías simples del resfriado común y gripes, por lo que resulta interesante aprender de una manera más amplia sobre sus beneficios.

La elaboración de la infusión de lavanda, se realiza de una forma muy sencilla, puesto que la parte necesaria de la planta son sus flores, las cuales se colocarán en un recipiente con tapa y agua tibia para así dejarlas reposar y obtener la infusión.

Además, el té de lavanda resulta un gran analgésico para aquellos pacientes que sufren de problemas óseos o reumáticos como la artritis o artrosis y a nivel muscular es ideal para los espasmos, tensiones y calambres musculares, incluyendo las mucosas del estómago.

El agua de lavanda no solo es utilizada para el alivio de diversas patologías sencillas, sino que también es un gran agente para considerar en el tratamiento del acné, esto sucede gracias a su característica antiséptica y antiinflamatoria que contribuyen a la sanación del poro afectado.

No solo el té de lavanda es bueno para la sanación del acné si de afecciones en la piel hablamos, ya que como posee características antisépticas, se puede aplicar para lavar heridas abiertas o llagas al igual que para sanar los dolores producidos por estas.

La lavanda también puede ser mezclada con otras hierbas medicinales como; el eucaliptico, la manzanilla y la hierba buena en el momento de la preparación del té, para así mejorar sus efectos y si se prefiere se le puede agregar unas gotas de aceite de oliva.

Esta mezcla es implementada para mejorar y aliviar las manifestaciones relacionadas con el vértigo y las afecciones digestivas como; los gases, el reflujo gástrico, la mala digestión y el ardor en las paredes del estómago. Es recomendable tomarlo en ayuno si de esto se tratara el caso.

Es importante aclarar que, a pesar de sus grandes bondades medicinales, este no puede suplir la opinión ni el tratamiento que puede suministrar el profesional, es decir su uso debe ser implementado para la mejora de los síntomas y si estos persisten, lo mejor es acudir al médico.

Puede que te interese este artículo con los Tipos de Té: Propiedades, Beneficios y Efectos Secundarios

Origen del té de lavanda

Se comenzó a preparar en las zonas del Mediterráneo Occidental, África, Arabia Saudita, India, Japón y países europeos como Francia donde el cultivo de la planta es muy común exceptuando a Japón debido a que este comenzó la inducción del cultivo de la hierba.

Historia del té de lavanda

Durante mucho tiempo la flor de la lavanda se le asignaba diversos usos gracias a su suave aroma y los innumerables beneficios que aporta para la salud y el mantenimiento del cuerpo humano.

Las antiguas sociedades como la egipcia usaban la lavanda para los rituales fúnebres, pero además se pudo confirmar que también la usaban medicinalmente para el alivio de las migrañas y como calmante.

Otra cultura que implemento e hizo uso del té de lavanda fue la romana, su agua aromática se utilizaba para aromatizar y purificar las habitaciones ya que estos tenían la creencia de que esta infusión tenía la capacidad de ayuntar a los malos espíritus que allí se encontraran.

Ademas de este tema tambien podria interesarte Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos

Composición química del té de lavanda

En su composición molecular, el té o infusión de lavanda tiene el aceite esencial de la planta, agente principal en la sanación de las distintas afecciones y también es muy rico en alcoholes terpénicos como; el linalol y el geraniol, responsables del efecto calmante.

Otros compuestos que están presentes son los fenoles en forma de taninos los cuales tienen propiedades antioxidantes que sin duda alguna protegen al organismo de los radicales libres y su consumo diario ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.

Principio activo del té de lavanda

Cabe destacar que sus principios activos se encuentran radicados en su composición química, cuyas concentraciones más elevadas están en las flores de la planta. Como dijimos anteriormente los agentes responsables de aportar su gran variedad de beneficios son; los alcoholes fenólicos y el aceite esencial.

Cultivo de la lavanda

Es importante destacar la procedencia del ingrediente principal del té. La lavanda es cultivada en las estaciones de otoño y primavera, en campos abiertos para que la incidencia de la luz solar sea óptima.

Gracias a los beneficios que tiene, se ha empezado el cultivo industrializado de la planta por lo que se han implementado normas para su cultivo y más tarde para su destilación y extracción del aceite esencial.

El tiempo en que la lavanda es cultivada es un factor muy importante en su origen, por dicha razón, en los países tropicales que no poseen dichas estaciones, la planta no puede florecer ni desarrollarse de manera óptima.

Amplia mas tu interes sobre este tema con Planta de Lavanda: Cuidados, Contraindicaciones y Usos medicinales

Beneficios para la salud

Como dijimos anteriormente, el té o infusión de lavanda se ha realizado durante un largo tiempo para sanar los trastornos relacionados a los nervios, debido a que posee un efecto calmante y relajante.

Así mismo el agua de lavanda como hicimos mención, tiene muchas aplicaciones para nuestro organismo y ya muchas de ellas son conocidas en la sociedad, es por ello que te daremos una pequeña lista explicada de los usos medicinales más comunes.

Insomnio

Es uno de los beneficios más tradicionales e importantes que se le atribuyen al té de lavanda. Por mucho tiempo este fue suministrado como un sedante para las personas que poseían problemas para conciliar el sueño. Si tienes problemas de insomnio, solo basta que tomes una taza de té de lavanda antes de dormir.

Dolor de cabeza

La ingesta del té de lavanda disminuye la presión arterial, una de las razones más comunes que da origen al dolor de cabeza. Si posees este tipo de dolencias intenta tomar una taza de té de lavanda e inhalar el aire tibio de la infusión ya que se cree que su suave olor también ayuda a calmar los dolores.

Ansiedad y estrés

Si eres una persona muy ansiosa o estresada, la infusión de lavanda te ayudará a calmar todas las tensiones del día, debido al efecto relajante que posee además de ayudar a subir los niveles de serotonina, hormona número uno causante de la ansiedad cuando se presenta una caída en los niveles de esta.

Fiebre

Es ideal cuando hay presencia de infecciones en el organismo y estas causan fiebre, gracias a que induce a la transpiración del cuerpo ayudando así a su enfriamiento mientras este combate la infección, por lo tanto es una de las virtudes más importantes que posee.

Vías respiratorias

Gracias a que este tiene características broncodilatadoras, es decir ayuda a la expulsión de las flemas y de todo contenido infeccioso que se encuentre en las vías respiratorias, características que hace su consumo muy pertinente si gripa, catarros o bronquitis posees.

Piel

Su aplicación con compresas en lesiones abiertas o llagas es excelente para desinfectarlas y desinflamarlas debido a las características que posee el té de lavanda. Otro beneficio pero de uso estético es ayudar a la hidratación y rejuvenecimiento de la piel, recuerda que una piel bonita es sinónimo de buena salud.

Migrañas

El té de lavanda posee antiespasmódicos que ayudan a relajar las zonas que se encuentran alrededor de los ojos como; los vasos sanguíneos, los vasos capilares y los músculos pequeños que se encuentran en el cuello además que de su olor posee un efecto sedante.

Náuseas

Debido a que es efectivo para aliviar la inflamación, suele utilizarse para las sensaciones de mareos y nauseas, las cuales son causadas por la inflamación del nervio vago. Este comúnmente se ve afectado cuando ocurren episodios de migraña.

Efectos estrogènicos

El consumo del té de lavanda es genial y esencial si la persona que lo ingiere padece de tumores cancerígenos que se alimentan y crecen mediante la producción de las hormonas sexuales masculinas y femeninas como; los estrógenos y andrógenos.

Cabello

Por último tenemos el uso en el cabello, que si bien no es tan esencial como los demás no es el menos importante. Si tienes problemas con la caspa o la caída y pérdida de cabello usarlo no te vendría mal. Solo enjuaga tu cabello con la infusión justo después de lavarlo y veras los resultados.

Comprueba en este artículo Aromaterapia: El Poder de los Aceites Esenciales

Usos medicinales del té de lavanda

El té de lavanda en los niños

La planta de la lavanda tiene características muy suaves, por lo que su uso en niños y sobretodo en bebés es muy útil. Lo más común es la aplicación en forma de aromaterapia para la relajación y el descanso del infante.

No solo debe de ser suministrada bajo la aromaterapia sino que también se puede realizar baños con la infusión de la planta, obteniendo mejores resultado además de ayudar a la hidratación de la piel.

Estos usos en los niños no son nuevos, anteriormente en países con culturas medicinales como China, India y Egipto ya eran aplicadas con fines curativos, en especial en dolencias y afecciones neurológicas.

Agregar unas gotas del té de lavanda en el shampoo del bebe, ayuda a la hidratación del cabello y cuero cabelludo, además el té de lavanda resulta útil para aliviar los cólicos si se aplica en la panza del niño en forma de masajes circulares.

Si el infante posee moretones y contusiones que provocan inflamación en el área afectada, puedes aplicar compresas de infusión de lavanda para aliviar la zona. Para potenciar los resultados puede ser mezclada con árnica.

Así mismo dicha infusión sirve para potenciar el sistema inmunológico del bebé y evitar contagios de patologías simples como el resfriado común en especial en tiempo y época de lluvia o clima húmedo.

Además la fragancia de dicho té, ayuda al desarrollo y estimulación del olfato del niño en sus primeros meses de vidas luego del nacimiento, debido a que las moléculas volátiles que contiene la fragancia viajan a las fosas nasales, estimulando al cerebro a mandar impulsos nerviosos a esta zona.

Por dicha característica esto llevo a la elaboración de numerosos estudios médicos acerca de cómo el cerebro tiene la capacidad de enviar estímulos para construir la memoria olfativa de los seres humanos desde sus primeros años de vida.

Lo mejor es que no se necesita de la prescripción facultativa de un especialista en el área de la salud y unas pequeñas gotas de la infusión pueden ayudar a prevenir diversas enfermedades o dolencias simples.

Cabe destacar que aunque no se necesita la prescripción del especialista de la salud, la opinión de este no debe de ser pasada por alto y se recomienda realizar un estudio previo de alergias para evitar que el uso de este le provoque un cuadro alérgico al niño.

Una medida preventiva para su uso es evitar el contacto con los ojos debido a que puede irritar la mucosa de estos, provocando una desagradable sensación de ardor y dolor en la vista del pequeño.

Usos cosméticos y domésticos del té de lavanda

Como ya sabemos el té de lavanda tiene muchos beneficios en nuestra salud, pero estos no son todas sus propiedades ya que posee propiedades cosméticas y diversas aplicaciones en el hogar.

Por lo general la lavanda es una planta muy suave y su utilización en forma de té o infusión no suele ser nociva para la salud, también posee un agradable aroma que le otorga un toque de frescura total a nuestro hogar y a la piel. Sus principales usos son:

  • Con su uso diario y en especial antes de dormir ayudamos a nuestra piel a que tenga una mejor hidratación y a la reactivación del metabolismo celular y restauración de nuestra dermis. Solo basta con lavarnos la cara y enjuagarla con la infusión de lavanda.
  • Otra característica efectiva es la capacidad antioxidante que tiene, evitando la aparición de las arrugas o en dado caso retrasar el proceso del envejecimiento prematuro o natural.
  • Como es antiséptico, nos ayuda a eliminar todas las impurezas y suciedad del medio ambiente y nos protege de los daños que produce la exposición diaria a los radicales libres.
  • Si eres fan del maquillaje este té es tu mejor opción luego de realizar tu limpieza de rutina diaria, puesto que elimina todo resto de maquillaje sin dañar ni maltratar a tu piel, dándole además una mejor hidratación.
  • La infusión de lavanda es un efectivo agente para las pieles grasas, la cual puede sustituir de una forma muy orgánica la aplicación de los tónicos y cremas comerciales con químicos más agresivos.
  • Para eliminar los malos olores en casa, con el té de lavanda se puede preparar un ambientador natural perfecto, gracias a que no posee químicos que pueden provocar alergias a la familia.
  • Rociar la madera y los armarios con la infusión de lavanda los protege de la acumulación y colonización de los ácaros, de esta forma se protege a la familia de las diversas enfermedades que estos producen.
  • La mezcla del té de lavanda con vinagre o ácido acético, constituye un poderoso insecticida orgánico sin modestos químicos que afectan a nuestras vías respiratorias y causan daños ambientales con el tiempo.
  • Para purificar el ambiente de la habitación de los agentes que afectan nuestra salud como el polvo, se puede realizar atomizaciones y vaporizaciones con la infusión de lavanda sin provocar ningún efecto nocivo mejorando así el descanso natural.

Con respecto a esto te recomendamos leer Calcio: Problemas por falta o exceso, Funciones principales, alimentos con más calcio y que roban calcio en los huesos

Trate problemas respiratorios

El té de lavanda para los perros

Como ya hemos mencionado anteriormente, la lavanda es una planta muy bonita cuyo cultivo es limitado según la zona donde te encuentres, pero puede ser cultivada en pequeñas macetas de tu hogar, sus beneficios para los humanos son infinitos y los usos en nuestros amigos peludos también están incluidos.

Los efectos terapéuticos que posee el té de lavanda lo hacen apto para la ingesta en el organismo de la raza canina sin que este pueda a llegar a ser tóxico aunque vaya a ser suministrado en la piel de estos. A continuación te contaremos más sobre estas genialidades o beneficios que posee para nuestros amiguitos:

Antiséptico

Para evitar las infecciones en las heridas abiertas que puedan tener nuestras mascotas, debemos aplicar unas gotas sobre esta o lavar la herida con la infusión de lavanda bastará. Resulta una alternativa muy económica para el bolsillo.

Repelente de parásitos externos

El olor de la lavanda resulta desagradable para los parásitos externos como; los ácaros, las pulgas, los piojos y garrapatas, por lo que solo tendrás que colocar unas gotas de té de lavanda al shampoo con que bañas a tu perro o simplemente rocíalo con un aerosol o atomizador de partículas sobre su pelaje de forma diaria y después del baño.

Para evitar que las pulgas y dichos parásitos puedan hacer sus nidos en tu casa, limpia con el té de lavanda usándolo de forma de enjuague, rocía con un aerosol las alfombras y los muebles y debajo de estos coloca una taza o tazón para ahuyentarlos.

Finalmente para sacar a estos molestos animales de tu jardín puedes colocar macetas con lavanda para obtener mejores resultados, pero recuerda que debes de ser cuidadoso puesto que las abejas son grandes amantes de dicha planta.

Irritación en la piel

El té de lavanda es muy buena opción cuando se presentan las picaduras de los parásitos externos en las pieles de las nuestras mascotas y por consecuencia estas le dejan una molesta comezón e inflamación. Para ayudar a aliviar estos síntomas se puede aplicar la infusión en la piel directamente o agregar unas gotitas en el shampoo.

Relajante

Diversos estudios han podido comprobar que la infusión de lavanda actúa como un poderoso tranquilizante en las mascotas Si tu perro es nervioso no olvides en suministrar dicha infusión para optimizar su descanso o evitar un mayor estrés inducido por los fuegos pirotécnicos.

Los estudios revelaron que los perros que eran sometidos al suministro del té de lavanda eran menos inquietos en el momento de viajar en avión y carretera así como también se puedo apreciar la disminución de los ladridos.

La suministración de la infusión de lavanda con dicho fin es más común con el paso de los años en las clínicas y consultorios veterinarios así como en las guarderías y centros de estética caninos.

Quemaduras

Si tu perro presenta quemaduras ya sea por origen solar o por otro agente puedes aplicarle compresas de lavandas para aliviar la inflamación y evitar que esta sea infectada. La aplicación de la compresa debe realizarse después de aplicar una compresa de agua fría como refrescante en la zona donde se encuentra localizada la afección.

Perfume

Este es un uso cosmético para nuestra mascota que puede ser suministrado preferiblemente después del baño con un atomizador, en el cual vamos a colocar el té de lavanda ya frio para luego proceder a su aplicación.

Conoce todo lo necesario sobre Ciclo Menstrual: Riesgos, Tipos, Retrasos y Remedios Caseros

Té de lavanda en la gastronomía

Cómo preparar el té de lavanda

Obtener y preparar el té de lavanda es muy fácil, su consumo se recomienda antes de dormir, es decir en las noches. Las tiendas naturistas recomiendan su consumo ya sea por disfrute o para curar dolencias corporales.

Para su preparación solo vamos a necesitar una cucharada de las flores de la lavanda y una taza de agua. Como paso principal calentaremos el agua hasta que llegue a punto de hervor, luego apagaos la cocina y agregamos las flores, tapamos y dejaremos reposa hasta que este tibio si lo consumiremos como té, si no será así dejaremos enfriar completamente.

Si es de tu preferencia puedes mezclarla con otras hierbas para darle un sabor distinto a nuestro té. En este caso te recomendamos las plantas como el cardamomo, la marcela, la hamamelis, la madre selva, limoncillo o toronjil.

Contraindicaciones del té de lavanda

Para su ingesta se recomienda que no se exceda de las tres tazas de té diaria. Esta hierba por lo general no posee efectos adversos ni contraindicaciones algunas sin embargo no es factible que sea ingerido en tiempo de gestación y de lactancia.

Si se usara en niños no debe suministrarse antes de los tres meses luego del nacimiento, también se sugiere que se realicen pruebas para el descarte de posibles alergias respiratorias y cutáneas.

En algunos casos el té de lavanda puede causar dermatitis si se aplica sobre la piel. Aunque es una hierba inofensiva, antes de su consumo es preferible consultar al profesional de la salud y más si los síntomas de las dolencias persisten.

Entra y lee este importante artículo Relájate con estos Calmantes Naturales y sus Recetas

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *