Infusión de jengibre: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

infusion de jengibre

El jengibre nos permite aprovechar sus propiedades mediante diversas presentaciones y formas de preparación, como una infusión de jengibre. Cada una nos permite disfrutar de esta raíz y no perder ninguna ventaja. Son ideales para tratar problemas de salud o simplemente añadir sabor.

Esta infusión es muy popular, fácil, ventajosa y agradable. Se trata de un remedio muy utilizado en la medicina por sus increíbles beneficios, que puede ser empleado como ingrediente en otras preparaciones y sirve para tratar diversas afecciones.

¿Para qué sirve una infusión de jengibre?

Lo primero que debes saber es, para qué sirve exactamente esta infusión de jengibre, se origina como remedio para tratar problemas de salud como los cólicos, diarreas, indigestiones, mareos, bronquitis, asma, fiebre, amigdalitis y flatulencias espontáneas.

También sirve para elaborar otros medicamentos naturales que pueden ayudar con afecciones como la flema, estimular la salivación e higiene bucal, combatir ciertos tipos de bacterias, tratar la gastritis, la artritis y enfermedades presentes en las vías respiratorias como los refriados, incluso los más desagradables con flema y tos.

Además, sirve para mejorar en gran medida el procesamiento de ciertos alimentos y evita que se acumulen sustancias que pueden resultar nocivas o tóxicas. Te ayudará a fortalecer el sistema inmunológico y combatir virus (o bacterias) que afectan todo nuestro organismo. Ideal para calentar a personas que sufren de fríos continuos.

Todas estas funciones se deben principalmente a sus propiedades o compuestos antiinflamatorios, potenciadores, expectorantes, analgésicos, antibacterianos, para descongestionar, antibióticos, anti vomitivos, antihistamínicas, digestivos y coagulantes.

Propiedades de la infusión de jengibre

Al ser el jengibre una raíz natural que presenta grandes propiedades y nutrientes, no es extraño que la infusión de este también las presente. Aquí te dejamos una lista con las más resaltantes, que le caracterizan en esta presentación, las cuales puedes adquirir y brindarle a tu cuerpo una maravillosa sensación.

No te pierdas este artículo Usos del jengibre

  • Antiinflamatorio realmente potente, ideal para los músculos y formaciones.
  • Antibacterianas, perfectas para dietas que necesitan de limpieza hepática.
  • Anti – flatulencias, previene y no genera la formación de gases.
  • Estimulantes, para todo el organismo en general.
  • Antibióticas, tal vez son las más pronunciadas.
  • Productor de saliva, evitará que los labios y garganta se sequen.

¿Cómo preparar una infusión de jengibre?

No necesitas de mucha práctica o destreza para elaborar una infusión de jengibre, es una tarea muy sencilla y rápida. A continuación, te dejamos la receta para que desde casa aprendas cómo preparar este magnífico remedio que beneficia tu salud de muchas maneras y de forma natural.

Ingredientes y preparación:

La cantidad de ingredientes dependerá principalmente de la cantidad de infusión de jengibre que desees preparar, para este caso vas a necesitar: 500 miligramos de agua, 50 gramos del  tallo de jengibre y una olla lo suficientemente grande. Lo primero será lavar muy bien el jengibre y rallarlo.

Luego debes hervir el agua, cuando se llegue al punto de ebullición agregas el jengibre previamente rallado. Lo remueves y dejas hervir durante 10 minutos más. Retíralo del fuego, déjalo reposar mientras este tapado y listo, ya tienes tu infusión de jengibre para usar.

Recomendación:

Te recomendamos utilizar esta infusión de jengibre una o dos veces por semana cuando presentes algún tipo de malestar. Puedes hacerlo tanto de día como de noche, no hay un tiempo específico. Disfruta de una presentación agradable, relajante y muy placentera, no te prives o temas por los riesgos, ya que son muy pocos.

¿Qué cantidad de jengibre se recomienda para preparar la infusión?

Esta infusión de jengibre se puede preparar existen diversas presentaciones del jengibre al natural, razón por la cual debemos saber qué cantidad utilizar de cada una. Ya que no todas tienen la misma concentración y potencia. En general, se utiliza en cantidades muy pequeñas para cualquier receta y por eso es vital saber cuánto usar exactamente.

Puede que te interesen también  ¿Cómo tomar jengibre?

La cantidad recomendada de jengibre fresca para la infusión es 50 gramos, más o menos un tallo o raíz por cada medio litro de agua.  Mientras que la cantidad de jengibre seco para la infusión es de 75 gramos por cada medio litro de agua. Así que puedes  adaptar esta receta para cualquier cantidad que desees preparar de la infusión de jengibre.

Contraindicaciones de una infusión de jengibre

Aunque se trate de un remedio natural muy beneficioso para la salud, no debemos excedernos. Recuerda “nada en exceso es bueno”, la infusión de jengibre puede llegar a ser perjudicial para la salud, sobre todo en personas que padecen de cálculos biliares o alguna enfermedad que afecte directamente la vesícula.

Los medicamentos para tratar el cáncer pueden hacer que esta infusión cause reacciones contradictorias, así como los que tratan problemas que tengan que ver con la coagulación sanguínea. Siempre es recomendable consultar a un médico, aunque no se consuma o padezca alguno de estos, sobre todo en el caso de los niños.

Estas son solo algunas de las contradicciones o efectos adversos, tal vez se presenten uno de ellos mientras los utilices o no. También se corre el riesgo de presentar nuevos y distintos síntomas, así que ante cualquier reacción (sobre todo las alérgicas) acude al médico.

Infusión de jengibre vs infusión otras infusiones (como de romero o cúrcuma)

¿Cuál infusión utilizar? Hay tantas plantas que nos permiten preparar una infusión, beneficiarnos de sus propiedades nutritivas y obtener una ventaja frente a ciertos padecimientos, que nos hacen llegar a esta interrogante. Tanto el romero como la cúrcuma nos aportarán compuestos que ayudan a relajar el cuerpo y tratar otros problemas.

Sugerimos leer este articulo sobre Té de Romero: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas y Usos para piel y cabello

Puedes utilizar cualquier infusión, siempre y cuando conozcas sus ventajas y desventajas. Cada una tiene sus cualidades que las diferencia, pero en general, son buenas para tratar problemas estomacales o de gripe. No te cierres a la idea de usar solo una, intenta con las tres. O elabora una original que contenga estos tres ingredientes: el jengibre, romero y la cúrcuma.

Otros remedios caseros que emplean la infusión de jengibre entre sus ingredientes

La infusión de jengibre es un remedio por sí solo, ideal para relajar el organismo y eliminar el estrés. Sin embargo, podemos preparar otros remedios con base en este, que te servirán para tratar ciertas enfermedades o síntomas. Aquí dejamos las recetas de tres remedios muy utilizados por los conocedores de jengibre, podrás beneficiarte de cada una paso a paso.

Elabora los vahos de jengibre y eucalipto, utilízalos para la congestión nasal

vahos de jengibre y eucalipto

Los vahos son muy empleados por las mujeres desde la antigüedad como remedio casero para tratar la congestión nasal, esta receta podrás prepararla con cualquier planta natural beneficiosa para las vías respiratoria, en este caso particular el jengibre y el eucalipto.

Ingredientes y preparación:

Para preparar estos vahos vas a necesitar de: 2 vasos de agua, 200 gramos de jengibre previamente rallado y 100 gramos de eucalipto. Lo primero a colocar en una olla amplia los 2 vasos de agua y llevarlos al fuego, hervir a fuego medio. Cuando se alcance el punto de ebullición se agrega el jengibre y eucalipto, dejar 5 minutos y luego filtrar por un colador.

Recomendación:

No dejes que el vaho de jengibre y eucalipto se enfríe, utilízalo tibio. Recuéstate boca arriba y colócalo sobre el pecho descubierto, de esta forma podrás mejorar varios síntomas ocasionados por la gripe o el catarro. Te recomendamos hacerlo en las noches, antes de ir a dormir, debes dejarlo de 15 a 20 minutos, cambiando cada 5 minutos el vaho.

Realiza un cataplasma y utilízalo para los dolores musculares

Los dolores musculares se presentan en el cuerpo a causa de la gripe u otras afecciones, así como desarreglos en la salud y el cuerpo. Los cataplasmas se han caracterizado por ser un remedio muy sólido, generalmente en forma de pasta y que actúan en forma de tópico. En esta oportunidad te presentamos la preparación de un cataplasma con infusión de jengibre.

También te recomendamos Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios

Ingredientes y preparación:

Para preparar estas cataplasmas vas a necesitar: dos tazas y media de infusión de jengibre, 5 hojas de menta y dos tazas de harina de lino o harina de maíz. Vamos a empezar mezclando las 2 tazas de harina (de lino o maíz) con las dos tazas y media de infusión de jengibre (debe estar caliente).

Remueve muy bien hasta que se complementen ambas. Debes esperar a que se enfríe, luego verifica que el resultado es una pasta (sólida, gruesa y espesa), si queda un poco blanda agrega más harina y amasa; en caso contrario (una masa que no puedas manejar) agrega un poco más de infusión de jengibre, hazlo hasta obtener una mezcla manejable y al gusto.

Recomendación:

Lo ideal es que apliques el cataplasma mientras este tibio (ni frio o caliente), aplícalo o extiéndelo sobre la zona afectada, donde exista el dolor, déjalo actuar de 10 a 15 minutos y retíralo. Puedes hacerlo dos veces seguidas con una pausa de 5 minutos, siempre y cuando presentes estos dolores.

Prepara unas compresas y úsalas para tratar la artritis

La artritis es una enfermedad que afecta a muchas personas y es indispensable tratarla a tiempo. Las compresas son un remedio muy común, utilizado por su capacidad de aumentar la temperatura del cuerpo, dilatar los capilares de la zona afectada e incrementar la circulación. Aquí te dejamos la preparación casera de este remedio, anímate y úsalo para tratar la artritis.

Ingredientes y preparación:

Para preparar estas compresas vas a necesitar: 1 taza de infusión de jengibre, clavos de canela, clavos de olor y algunos pañuelos (o gasas). Primero debes verificar que la infusión de jengibre se encuentre caliente, agrega los clavos de canela y los clavos de olor, llévalo al fuego y déjalos hervir durante 5 minutos.

Te recomendamos lees este tema relacionado Té de jengibre: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Propiedades y Usos

Recomendación:

Debes remojar los pañuelos o gasas por un par de minutos, luego colócalos sobre las zonas afectadas por el dolor de las articulaciones o que se encuentre inflamada. Déjalos actuar durante 15 o 20 minutos. Descansa 5 minutos y repítelo una vez más, te recomendamos hacerlo por lo menos tres veces a la semana, verás los cambios.

Puedes elaborar cualquiera de estas recetas con la infusión jengibre, todas serán beneficiosas para tu organismo. Ideales para tratar diversas afecciones tanto malestares como respiratorias. No temas en usarla e implementarla a las filas defensoras de tu salud, podrás notar sus aportes haciendo efecto en poco tiempo.

En conclusión, las infusiones de jengibre son muy buenas para adultos y niños, ambos se verán beneficiados si las implementan. Además, permiten elaborar otras recetas medicinales a base de esta, es una receta muy fácil que puedes elaborar desde casa si lo deseas. Anímate y prueba esta increíble presentación del jengibre.

Recursos sobre el jengibre

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia