La hierba luisa es una planta conocida en muchos hogares su nombre científico es aloysia citriodora, existe hace millones de años era muy empleada sobre todo para aliviar dolores de cabeza principalmente. Es una planta perenne su cultivo es fácil no requiere mayores cuidados.
Es rica en muchas propiedades y se le da múltiples usos, tiene un agradable aroma similar al limón, por lo que es usada en aromaterapia. Es conocida también como verbena de limón, Marialuisa, es originaria de Sudamérica, puede crecer hasta unos 3 metros. Tiene unas flores entre blancas y rosadas son pequeñas, comunes en verano mayormente.
Tenemos un artículo relacionado sobre el Aceite de Hierba Luisa: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es la hierba luisa?
- 2 Origen de la hierba luisa
- 3 Historia de la hierba luisa
- 4 Características de la hierba luisa
- 5 Nombre científico de la hierba luisa
- 6 Composición química de la hierba luisa
- 7 Principio activo de la hierba luisa
- 8 Dosis recomendada de la hierba luisa
- 9 Cultivo de la hierba luisa
- 10 Usos y beneficios de la hierba luisa
- 11 ¿Cómo se extrae el aceite de la hierba luisa?
- 12 El embarazo y la hierba luisa
- 13 Hierba luisa como un repelente de insectos
- 14 Hierba luisa es buena para el estómago
- 15 Infusiones de la hierba luisa ¿para qué sirven?
- 16 ¿Y para reducir el estrés?
- 17 La hierba luisa en la gastronomía
- 18 Usos cosméticos de la hierba luisa
- 19 Usos medicinales de la hierba luisa
- 20 Contraindicaciones y riesgos de la hierba luisa
- 21 Toxicidad de la hierba luisa
- 22 Hierba luisa en la gastronomía
- 23 Información nutricional de la hierba luisa
¿Qué es la hierba luisa?
Es una planta silvestre y hermosa por sus flores entre blancas y rosadas, la planta es de color verde con un sabor y olor a limón muy refrescante, se conoce también como verbena de indias, hierba luisa o marialuisa. Forma parte de la familia Verbanaceae es favorecida en climas cálidos pero también requiere de humedad y del sol.
Origen de la hierba luisa
Su origen data de Suramérica mas sin embargo es común verla en países cálidos y tropicales como Argentina, Chile y Argentina, y Europa desde el siglo XVIII. es muy doméstica se adapta fácilmente a muchos suelos, resiste lluvia, sol, por esos los suelos deben ser semi húmedos, es común verla en muchos hogares, se planta con fines comerciales, medicinales y ornamentales.
Tenemos un artículo ideal para tí Verbena: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
Historia de la hierba luisa
Esta planta fue introducida a Europa, aun cuando su origen es de Suramérica, se dice que durante la Edad Media se conoció sus grandes propiedades en pro de la salud física y mental muchos usaban sus frescas flores o también secas para el alivio y cura de muchas enfermedades, era común ver sus plantaciones en los monasterios donde decían que era para sanar enfermos y realizaron una especie de huerto con plantas medicinales entre ellas esta hierba luisa.
El nombre de esta planta se determinó para rendir en honor hacia la reina María Luisa de Parma quien fue la esposa de Carlos IV, era considerad como una reina muy fea, en ese país y no le hacía gracia a su nombre, entonces conocieron de esta bella planta a la que se les ocurrió asignar el nombre de María luisa o Hierbaluisa, desde entonces se extendió por muchos lugares del mundo como hierba luisa, usándose como cura para muchas afecciones y agregada a la industria cosmética en la elaboración de perfumes y cremas por su olor a limón fresco. Solían colocar hojas o flores dentro de almohadas para estimular el sueño y relajar el cuerpo.
Características de la hierba luisa
La hierba luisa se caracteriza por ser un arbusto silvestre perenne de color verde con unas bellas flores entre blancas y rosadas, puede crecer hasta 3 metros de altura sus hojas son alargadas y lisas, sus raíces son leñosas, es adaptable a suelo semi húmedos, soporta sol y sombra medio día por cada uno preferiblemente, posee un suave aroma cítrico parecido al limón, es fresco y relajante, por sus muchas propiedades también es llamada como hierba princesa, gracias a que ayuda a cuidar y prevenir muchas enfermedades del cuerpo.
Nombre científico de la hierba luisa
La hierba luisa o hierva limón tiene el nombre científico de Cymbopogon Citratus, de esta increíble planta se extrae el aceite esencial de hierba luisa usando sus hojas y tallo principalmente, mediante el método de destilación al vapor, totalmente natural.
Ademas de este tema tambien podria interesarte Aceite de Hierba Luisa
Composición química de la hierba luisa
Contiene lo siguiente
- Geraniol en 3.04%.
- Aldehídos tales como beta citral en 32% y alfa citral 40% que son fungicidas y antibacteriano.
- Citronelal en 2.10% .
- Flavonoides como Orientin, Isoorientin, Luteolin
- Limoneno que es anticancerígeno y antiespasmódico además de darle ese aroma a limón.
- Mirceno en 0.72%.
- Metilheptenona en 0.2%.
- Ácidos fenólicos como el Cafeico.
- Triterpenos como Cymbopogonol y Cymbopogona.
- Alcoholes como Nerol en 4.18%.
Algunos de los componentes más conocidos son:
- Citral: este componente está presente en un 40% aproximadamente es caracterizado por ser fungicidas, antihistamínicas, fungicidas, antibacterianas, expectorantes anticancerígenos.
- Linalol: es un componente capaz de accionar como hepatoprotector, antibacteriano, antiespasmódico, antiinflamatorio y antiespasmódico
- Canfenol: este componente es uno de los encargados de que la hierba luisa tenga propiedades antioxidantes y expectorantes.
- Terpineol: es un antiasmático, antitusivo, expectorante, y es antibacterial.
- Cariofileno: este componente combate tumores, inflamaciones, asmas, enfermedades respiratorias, es antibacterial.
- Cineol: contiene las propiedades antes descritas por lo que cada componente tiene propiedades similares.
- Limoneno: el limoneno es el responsable del olor similar al limón además de ser expectorantes, antibacterial, anticancerígeno, y antiespasmódico.
- Flavonoides: los flavonoides son los responsables de darle color en la pigmentación para que se note de forma externa, es por ello que tiene un papel fundamental para el cuidado del organismo.
Principio activo de la hierba luisa
Los principios activos de hierba luisa son principalmente, Flavonoides, limoneno, el cual da su excelente olor al limón, Verbenona, cariofileno, Cumarinas, Aceites esenciales con citral, terpineol, linalol y geraniol,
Comprueba en este artículo Aceite esencial de Verbena
Dosis recomendada de la hierba luisa
Una de las mejores maneras de obtener sus beneficios es a través de la Infusión la cual se hace con una taza de agua que pondrás a hervir y agregaras una cucharadita de hierbaluisa deja hervir unos 3 minutos y apaga puedes consumir al natural dos o tres veces al día.
- Tintura se usa unas 30 a 50 gotas en la mañana, al medio día y por la noche.
- Extracto fluido solo unas 15 a 20 gotas debe consumirse diluido en agua después de cada comida es decir tres veces al día.
Cultivo de la hierba luisa
Es muy empleado el cultivo en los hogares puede hacerse en materos o directamente en tu huerto medicinal, ideal para tener siempre en caso cuando lo necesites. Requiere de bastante luz solar, mucho más que la sombre así mismo requiere de poca humedad, se adapta fácilmente con los climas cálidos, aunque también tolera bastante los periodos lluviosos.
Cuando está recién sembrada requiere de cuidados especiales por ejemplo abonar cada 10 días, retirar las hojas o flores secas para permitir su desarrollo y regarla seguido. Para reproducirla, basta con sembrar por raíces o esquejes, es una planta insecticida por lo que es ideal tenerla en cas par alejar los molestosos mosquitos.
Existen cultivos con fines medicinales para comercializarla a través de fármacos naturales, así como también para la industria cosmética.
Lee el artículo que tenemos de Hojas Verdes: Efectos Secundarios, Beneficios, Propiedades y Tipos más saludables
Usos y beneficios de la hierba luisa
¿Cuáles son los beneficios para adelgazar?
La hierba luisa tiene componentes que ayudan a la desintoxicación del organismo así desechar lo que él no necesita y para una mayor absorción de nutrientes y vitaminas necesarios para su desarrollo. De esta manera la hierba luisa estimula el fluido de grasas corporales acumuladas y su seguida expulsión, por lo que se considera que es un adelgazante natural.
- Es un excelente digestivo
- Estabiliza los sistemas nervioso del cuerpo
- Reduce los gases, cólicos del estómago favoreciendo su expulsión
- Limpia el organismo de desechos líquidos y solidos
- Limpia la sangre de impurezas
- Favorece la circulación sanguínea
- Es diurético, ideal si padeces retención de líquidos
- Estimula el sueño, combatiendo la fatiga y el estrés.
Curiosidades
Para ayudar a incrementar tu metabolismo puedes recurrir a la infusión de hierba luisa tres veces al día antes de cada comida, esto causara los efectos antes descritos mas no lo es todo, debes hacer un poco de actividad física como caminar diariamente, algo que permita quemas toxinas, y hacer fluir la grasa, además de cuidar una alimentación en la cual deberás incluir más frutas, verduras, y vegetales y beber abundante agua.
¿Posee propiedades para el insomnio?
Entre sus componentes químicos esta la hormona melatonina, es una hormona que tenemos también en la sangre del cuerpo en menor proporción, acciona como el reloj por lo cual lleva a nuestro organismo a mantener el ritmo del día y de la noche, nos indica cuando el cuerpo cumple su jornada diaria y necesita dormir.
Así mismo cuando ha dormido suficiente y es tiempo de despertar, vez es similar al rimo del reloj, pero existen personas que les falta un poco más de este componentes por que la hierba luisa la contiene y recomiendan su consumo de una taza de té de hierba luisa, o aplicar 5 gotas de aceite esencial de hierba luisa a la bañera y sentirás un efecto relajante, que querrás irte de inmediato a la cama.
Aprende más del tema con ¿Sufres de Insomnio? Identifícalo y aprende a tratarlo
¿Es buena para la ansiedad?
La Hierba luisa es una planta que contiene efectos estabilizadores del sistema nervioso y de estados de depresión o ansiedad desencadenados por diversos factores o problemas de la vida cotidiana. Debes tomar un infusión o te de flores secas de hierba luisa, unas dos cucharas en agua hirviendo colar y consumir dos veces al día hasta normalizar tales males.
Es un diurético natural ¿por qué?
Es un diurético natural la hierba luisa ayuda a la eliminación de desechos que el cuerpo no necesita, es excelente para las personas que retienen líquidos, las toxinas expulsadas será de gran ayuda al cuerpo ya que sin ellas el funcionamiento del mismo marchara de mejor manera.
¿Cómo se extrae el aceite de la hierba luisa?
El aceite de hierba luisa se extrae mediante la destilación a vapor de flores, hojas y tallos frescos, por lo general se extrae recién cortada las plantas para aprovechar su frescura y no perder ningún nutriente ni componente vital.
El embarazo y la hierba luisa
La hierba luisa no está recomendada consumir durante el embarazo debido a que activa aún más la acción del útero, por lo cual puede ser peligroso para él bebe podría generar contracciones antes del tiempo, evita su consumo.
Hierba luisa como un repelente de insectos
La Hierba Luisa, hierba limón o malojillo como se le conoce es un repelente de insectos natural, por olor a limón. Se recomienda utilizar la infusión de hierba luisa para rociar por toda la casa para alejar mosquitos y zancudos que pueden afectar la salud de todos, si en dado caso sufres picadura de uno de ellos no te preocupes solo agrega un poco de infusión de hierba luisa sobre la herida o picadura, para mejorar la condición.
También te recomendamos Citronela
Hierba luisa es buena para el estómago
Esta planta de hierba luisa o hierba limón es un excelente digestivo, ya que permite la reducción de cólicos, espasmos por la ingesta de alimentos difícil de digerir o pesado, por los cuales una infusión de hierba luisa antes de comer evitara esta condición y sentirás toda la seguridad de comer sin sentir inflamación del estómago. No es laxante pero ayuda al tránsito de desechos en los intestinos para su expulsión.
Infusiones de la hierba luisa ¿para qué sirven?
La infusión de hierba luisa es altamente beneficiosa para muchas cosas porque en primer lugar te mencionamos que mejora la salud bucal, al tomar buches de infusión de hierba luisa no solo fortalece las encías, fortalece los dientes, sino que combate la halitosis o mal aliento, Es muy usado también para mejorar de cuadros de resfriados o gripales. También Para fortalecer el sistema inmunológico.
¿Y para reducir el estrés?
Si es posible deshacerte del estrés y tensiones por las actividades del día con hierba luisa solo toma una taza de té de hierbaluisa tres veces al día dará sensación de descanso, es sedante natural, elimina la ansiedad y mejora los estados de depresión. Además de ayudarte a dormir plácidamente.
Para prepararla solo basta hervir una taza de agua a la que agregaras tres cucharadas de hierba luisa secas o si quiere unas ramitas frescas como gustes, deja hervir unos 3 minutos, y retira del fuego con este preparado te sentirás más relajado y ayudara a muchas otras cosas dentro de tu organismo.
Mira aquí 8 Ideas para relajarte después de un día duro de trabajo/tareas en casa
La hierba luisa en la gastronomía
La Hierba María Luisa o Hierba luisa es muy empleada para aromatizar aceites propios para cocinar, además de aporta un agradable sabor, el uso de las flores secas son como una especia ideal para macerar pollos, carnes y pescados, los aceites saborizados con hierbaluisa son empleados en el aderezo de salsas y ensaladas, guisos, en repostería también es empleada en cremas para pasteles, galletas, dulces, mermeladas, bizcochos, flanes, y más.
Se usan frescas para una mejor obtención de sus propiedades y se agregan finamente picadas para adornar y aromatizar platos como pescado carnes verduras u otros o lo agregan a la cocción de las comidas.
Verduras al horno con hierba luisa
Necesitas verduras como papas, auyama, plátano macho los cuales lavaras y picaras en trozos grandes. Colocar en una bandeja a la que agregaras un aderezo de ajo con sal, pimienta y aceite aromatizada de hierba luisa, llevar al horno 30 minutos. Ideal para acompañar filetes de pescados o canes.
Usos cosméticos de la hierba luisa
Aceite esencial tiene componentes y vitaminas favorables para el cuerpo estos aceites aromáticos accionas como antibacterianos, champús, hidratantes, aromatizantes, jabones, tónicos. Y muchos más para el cuidado de la salud y de la belleza integral.
Usos medicinales de la hierba luisa
Es carminativa
La infusión de hierbaluisa protege el sistema digestivo de gases lo que también se le conoce como arerofafia y flatulencias debido a sus propiedades carminativas, alivia los cólicos más fuertes, y pesadez estomacal. Contienen el limonelo y el cariofileno que aportan también estas protecciones hacia el sistema digestivo. Y combate las bacterias dañinas al organismo.
Mira nuestro artículo sobre Tipos de Té: Propiedades, Beneficios y Efectos Secundarios
Potente antioxidante
Su contenido en canfeno que es un antioxidante natural presente en toda la planta aromática. Es un agente que retrasa la acción de oxidación celular y de los tejidos de la piel combatiendo los radicales libres, para mayor cuidado y protección de la piel, la hidrata, previene la aparición de arrugas. Otro de sus componentes es La melisa ideal para combatir los eczemas de piel, las irritaciones y sanar heridas.
Funciona como anticancerígeno
Los antioxidantes presentes en la hierba luisa o hierva limón son una fuente de protección para el organismo contra los radicales libres, agentes externos del ambiente como sol humedad resequedad que poco a poco van deteriorando nuestra piel envejeciéndola, en esto intervienen los flavonoides, que funcionan como bloqueadores de las células cancerígenas evitando su desarrollo y propagación por otras zonas del cuerpo.
Muchos estudios clínicos han demostrado la incidencia de los flavonoides en la prevención del cáncer, por tanto, han recomendado que se consuman más alimentos con alto contenido en flavonoides, por ello las plantas medicinales como la hierba luisa es muy empleada para accionar como método preventivo contra el cáncer.
Mayores defensas
Contiene la hierba luisa antioxidantes naturales, que elevan nuestras defensas de los neutrófilos o glóbulos blancos que son los encargados de combatir infecciones y bacterias que afectan al organismo, es decir son la defensa natural del organismo contra virus y enfermedades.
Controla las alergias
El citral en un componente químico presente como El antihistamínico en la planta de hierba luisa, este importante componente previene y controla muchos tipos de alergias sobre todo las respiratorias, y las de la piel que son las peculiares de las personas, por tanto ayuda mucho y se recomienda beberla en infusión.
No te olvides de leer también Síntomas de alergias primaverales en los niños
Calmante de dolores
El linalol es componente químico activo presente en la hierba luisa actúa como antiespasmódicos ideales para eliminar afecciones de sistema digestivo ocasionadas por gases, cólicos, flatulencias, es un gran antiinflamatorio combate la acción inflamatoria del organismo en especial si se trata de cálculos biliares en vesícula y riñones, debe aplicarse vía tópica para su mejora.
Un eficaz expectorante
En los cuadros de resfriado gripal es comunes, se usa mucho la hierba luisa como infusión para bajar la fiebre, descongestionar las vías respiratorias, mejorando mucho gripes, bronquitis, fosas nasales obstruidas por flema, al ingerirse ayuda a la expulsión de flemas y mucosidades de los pulmones y vías respiratorias en general, alivia la irritabilidad de la garganta que genera ronqueras, piquiña, ardor, y desgano general, falta de apetito, contribuye también a mejorar el estado nervioso del cuerpo que se altera antes procesos de salud.
Ayuda a eliminar el acné
El acné es una de las enfermedad común de la piel causada por el exceso de cebo o grasa de la piel así como también por la acumulación de piel muerta que inflama los folículo del vello es muy común en adolescentes y jóvenes, aunque ciertamente no tiene edad para aparecer o desaparecer, puede ser doloroso tener acné ya que genera inflamación piquiña, en la piel alrededor del grano inflamado, se ha comprobado mediante estudios que la hierba luisa permite mejorar esta condición debido a que ayuda a desintoxicar la piel de toxinas e impurezas en la sangre, por tanto elimina y mejora el aspecto de tu piel, al tiempo que la desinfecta y desinflama, aumentando considerablemente una pronta mejoría.
Obtén más información sobre ¿Qué es el acné?
Para el colon irritable
La hierba luisa es la planta medicinal que favorece al colon irritable sus razones muchas te mencionamos algunas:
- Ayuda a reducir considerablemente el estrés
- Nivela el sistema nervioso causante de estrés, depresión, ansiedad
- Favorece la expulsión de gases, mejorando la digestión
- Ayuda a la producción de la bilis accionando de manera positiva para el colon y vesícula
- Y muchos beneficios más que te hemos descrito a lo largo de este artículo de salud.
Debe consumirse en infusión duarte tres veces al día antes de cada comida, si gustas puedes agregar azúcar o miel, aunque es tan agradable su refrescante sabor que no necesario endulzar.
Excelente antibacterial
Tiene propiedades antibacterianas la hierba luisa gracias al citral, combate hongos y bacterias que causan enfermedades sobre el cuerpo, es muy común que en la industria cosmética agreguen la hierba luisa en la elaboración de perfumes, antibacterial para mantenernos limpios y protegidos siempre, así como champús, desodorantes, tónicos jabones muchos más es un mercado muy amplio a beneficio de la salud del cuerpo.
Pueden aplicarse la infusión en rociadores y esparcir alrededor de tu hogar y espacios favoritos, además de aromatizar, mata bacterias, y repele los mosquitos. Junto al limonelo, combate muchas bacterias presentes en el organismo y en el ambiente, ayuda la cicatrización de heridas, lesiones de la piel como acné, eczemas, irritaciones.
Puede que te interesen también Ingredientes cosméticos Antiarrugas de VERDAD
Contraindicaciones y riesgos de la hierba luisa
La Hierba Luisa tiene múltiples propiedades y beneficios para la salud, los cuales no deben consumir en exceso, por ejemplo, la sensibilidad en la piel ante el uso de hierba luisa ocasiona irritación picor ardor, también es contraindicado para los diabéticos ya que no es tolerante ante la insulina.
El Cedrón como también se le conoce a la Hierba Luisa tienen alrededor de 120 componentes o más presente el aceite de citral, que por sí solo puede ser neurotóxicos cuando se ingiere en altas dosis o muy seguido, por lo que se recomienda ser moderados al tomarlo, no exceder las recomendaciones y preescrisiones dadas.
El alto consumo de Los neurotóxicos genera alteraciones del sistema nervioso central, órganos vitales del cuerpo, es decir de tanto consumirlo nos puede provocar los efectos contrarios a los que queremos, no es aconsejable su uso ni consumo en las mujeres embarazadas.
Sus efectos adversos pueden ser euforia, mareos, irritabilidad del humor, náuseas, vértigo, somnolencia, confusión, desequilibrio, alteraciones de la memoria, ansiedad, falta de razonamiento, diarreas, ardor al orinar, vómitos, inflamación de la lengua, afecciones de la piel entre otros… notas alguna diferencia… si es así notaran que en vez de curarnos generaría afecciones aún más graves de las que queríamos tratar inicialmente.
Toxicidad de la hierba luisa
No es tóxica por lo general solo hay que tomarla con precaución para no exceder las dosis, su uso es recomendable para la mejora de enfermedades, pero en exceso hasta gastritis puedes provocarte, dolores de cabeza, o debilidad general. El aceite esencial de hierba luisa en altas dosis puede generar fotosensibilidad, o manchas irritaciones en la piel por el sol.
El citral es el componente con mayor toxicidad presentes en la hierba luisa, pero también es favorecedor por ser fungicida, expectorante, antibacteriano, antihistamínicas, y anticancerígenas. No exceder la dosis, y si así fuese el caso suspende su uso rápidamente.
Si te gustó lo que leíste te recomendamos también Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades
Hierba luisa en la gastronomía
La Hierba luisa es muy empleada en las artes culinarias por su aroma y sabor fresco a limón, perfuma inigualablemente tu cocina y tus preparaciones, es el aderezo ideal para pollos, pescados, verduras, carnes, guisos, ensaladas, cremas, galletas, bizcochos es ideal también combinado con licores, tizanas, cocteles, malteadas, dulces y muchos otros.
Coctel de hierba luisa con melocotón
Ingredientes
- 1 melocotón maduro, lavado y picado en cuadros
- 4 tazas de té con sabor melocotón
- Jugo de un limón
- 1/2 taza de vodka o licor
- 1 ramita de hierba luisa fresca
- 3 cucharadas de miel pura
Preparación
En una jarra o recipiente grande se agregan todos los ingredientes, mover bien y llevar a la nevera por medio día o más si es tu gusto para mayor concentración de sabores y olores, al servir colarlo antes dejando solo el melocotón como adorno en las copas, ¡tomar bien frio y salud.
Pescado con hierba luisa
Ingredientes
Pescado en filete o entero, sal al gusto, ajo, pimienta, un limón, hierba luisa finamente picadas, aceite y salsa de soja,
Preparación
Limpiar bien el pescado, luego lavarlo y escurrir, hacer unos cortes por ambos lados, una vez listo aderezar con sal, pimienta, ajo, salsa de soja, y colocar la hierbaluisa dentro del pescado.
Colocar en una bandeja y rociar el judo de un limón sobre él, llevar al horno unos 10 minutos, servir acompañado de un rico arroz y papas al horno como adorno hierba luisa finamente picadas esparcidas por el plato y rodajas de limón. Buen provecho.
Obtén más información sobre Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
Información nutricional de la hierba luisa
- Calorías 0,01%
- Sodio 0,6%
- Fibra 1.8%
- Carbohidratos 0.1%
- Potasio 0.8%
- Calcio 0.3%
- Azúcares 6%
- Fósforo 0.4%
- Vitamina b2 0.8%
- Grasas saturadas 0 gr
- Colesterol 0%
- Magnesio 0%
- Zinc 0%