Heliofobia: Complicaciones, Síntomas y Remedios

heliofobia

La luz solar es útil para nuestra piel ya que nos proporciona Vitamina D, ayudando a nuestro cuerpo a absorber los minerales que necesita para la formación de nuestros huesos, como lo son el fósforo y el calcio. Sin embargo las altas temperaturas solares pueden resultar un poco amenazadoras, ¡pero no te preocupes!, la luz natural es buena porque de otro modo no habría vida en el planeta.

El no exponerse al sol por tener miedo ilógico y descontrolado se le llama Heliofobia, es un problema que poseen varias personas. El temor al sol tiene que ver con la osteopenia, es decir la pérdida de la densidad mineral ósea, que puede ser una condición de inicio de osteoporosis o simplemente el peligro de padecer fracturas.

Tienes que tomar en cuenta que la vitamina D que nos brinda la luz solar le da vida a los vasos sanguíneos, al sistema nervioso y refuerza el sistema inmunitario, para un mejor funcionamiento.

Por otro lado si no recibes la luz del sol puede traer consecuencias reproduciendo algunas enfermedades como cáncer de mama, próstata o colon. Además solo requiere de un poco de tiempo basta con 10 a 15 minutos 3 veces por semana aproximadamente para brindarle la vitamina natural que nos regala el sol a nuestro cuerpo.

No consideres al sol como tu enemigo, debemos saber disfrutarlo sin dudar de lo beneficioso que puede llegar a ser, solo tienes que conocer cuál es el momento indicado para exponerte al sol y de esa manera puedes vencer tu miedo a los rayos solares.

¿A qué llamamos heliofobia?

Como se expresó anteriormente, llamamos Heliofobia al miedo ilógico y descontrolado por la exposición del sol. Las personas que padecen de esta fobia tienen un trastorno de ansiedad que contribuye al disgusto y no se atreven a estar por mucho tiempo bajo el sol y esto produce falta de Vitamina D, que es fundamental para los minerales que requiere nuestro cuerpo.

Mas información relacionada con este tema Deficiencia de vitamina D: un problema para nuestra salud

El temor intenso e irracional que se puede tener al sol, nos lleva a sufrir ciertas enfermedades graves y mortales. Si bien es cierto que todo en exceso es malo, el temor puede estar justificado porque el sol puede también ocasionar cáncer de piel.

Pero si tomas las precauciones tu organismo te lo agradecerá, por metaforizar tu miedo menciono un ejemplo: comer mucha azúcar puede producir resistencia a la insulina, pero tu cuerpo necesita del azúcar para que la glucosa funcione adecuadamente, asimismo tu cuerpo necesita de la luz solar.

Orígenes de la heliofobia

Las fobias no nacen por si solas, seguramente el miedo ante una situación o cosa te hace pensar en las consecuencias que puede producir y te resulta peligroso, provocando ese miedo irracional y exagerado ante el estímulo presentado. Como por ejemplo Si una persona leyó que la luz solar da cáncer, la respuesta ante esa angustia será no estar bajo el sol, y así puede surgir el miedo incontrolado por el sol.

Heliofobia y su significado etimológico

heliofobia significado etiomologico

El significado etimológico de Heliofobia es miedo al sol de manera irracional, ya que sus componentes son: Helios que significa Sol y Phobos que es Miedo, junto al sufijo –ia que es una acción o cualidad.

Causas de la heliofobia

Se puede decir que las fobias son un trastorno de ansiedad produciendo así, preocupación o miedo, por lo general no existen causas que puedan explicar el porqué se producen las fobias; solo se puede decir que es un miedo irracional ante una situación o cosa.

Entre algunas posibilidades que pueda ser las causantes de ella, está: Condicionamiento clásico, adquisición de instrucción y la conducta mediante la observación. Seguramente el miedo al sol fue provocado por una acción negativa ante una persona es decir se expuso mucho tiempo al sol y ocasiono una quemadura por la radiación solar grave surgiendo una desconfianza por el sol.

Mira aquí Protectores Solares: ¿Cancerígenos?, Tipos, Beneficios y Recomendados

El temor por padecer alguna enfermedad puede ser causa de la fobia; se mencionó que si una persona posee información, que el sol da cáncer de piel o ceguera se mantenga alejada del sol, pero El Pacific Health Center dice que quizás no sea una heliofobia sino una solución ante esa situación, en otras palabras se cuidan del sol de una manera ilógica para prevenir esas enfermedades.

La perturbación compulsiva e irracional que provoca el trastorno, rodea un miedo acelerado por ser afectado y que tu salud se vea en riesgo por estar bajo la luz solar, puede producir heliofobia.

El resultado del miedo incontrolado por la luz del sol, puede desencadenar otros temores que no son muy comunes, como lo es el estar solo o rodeado de otras personas en un lugar público, además de huir del sol también se puede considerar el miedo a cualquier luz brillante, la persona que sufre de heliofobia no se sentirá muy a gusto si pasa todo un día en la calle cuando las demás personas lo están, al salir y no estar cómodo puede dejarlo en shock.

La heliofobia se puede vincular con el queratocono que es una enfermedad que es producida por una afección óptica tornando sensible los ojos ante la luz del sol y las luces altamente brillantes pudiendo provocar fuertes dolor de cabeza, igualmente la porfiria al ser la piel sensible al sol hace que salgan ampollas en brazos y piernas.

Heliofobia y órganos afectados

organos afectados por heliofobia

Tienes que tomar en cuenta que la falta de vitamina D en tu cuerpo puede afectar a tu organismo, considera que esa vitamina natural es esencial para un mejor desenvolvimiento de tus órganos como el riñón, y que la heliofobia puede estar ligada al padecimiento renal crónica alterando el metabolismo, que te puede llevar a la muerte, así que toma las precesiones para tomar el sol adecuadamente.

Mira nuestro artículo sobre Radiación UVA y UVB: La Importancia de la Protección Solar

Esto interviene de una forma directa en el desarrollo del hipoparatiroidismo (cuando los niveles de la sangre bajan) y en el Calcitriol (Receptor de vitamina D). Te indico que los síntomas que vas a percibir si te encuentras ante un problema crónico renal por el déficit de Vitamina D serán:

  • Cansancio
  • Problemas para respirar
  • Retención de líquido en las piernas
  • Hinchazón de tobillos pies y piernas
  • Oliguria (disminución del volumen de la orina)

Sin embargo, contamos con análisis detallados que nos pueden decir con exactitud si estamos al frente de la enfermedad que afecta al riñón, para ellos se realizan exámenes médicos como biopsias, rayos X y evaluación en la sangre para diagnosticar verdaderamente la enfermedad.

La bioquímica fórmula que tanto las células y músculos acumulan y sueltan suficiente energía cuando realizamos alguna actividad, bien sea caminar o correr, esa energía se puede regenerar por la creatinina, la cual es un nutriente apto para los músculos; esa energía es conocida como ATP, la creatinina se expulsa por la sangre, y a su vez se filtra en los riñones, el examen creatinina de se me mide para ver cómo están funcionando los riñones.

Estamos en una dificultad cuando la función renal se va disminuyendo y el riñón no es capaz de trasladar la creatinina de la orina al organismo. Especialista afirman que la creatinina no es negativa, es como un indicador que nos va a señalar si estamos ante un problema renal, es de mucha ayuda, por esta razón en común que se mida la aglomeración de creatina en los pacientes que sufren de función renal.

Tenemos que estar alertas cuando el flujo sanguíneo que va dirigido a los riñones, se interrumpe por unos 40 a 45 minutos, en ese transcurso puede ocasionar un daño para nuestro cuerpo.

No te olvides de leer también Cremas de Protección Solar, Dermatosis, Fototipos de piel, FPS;TODO

Nuestros huesos requiere de la Vitamina D para prevenir la osteoporosis y el debilitamiento de nuestro huesos, la Vitamina que nos da el sol influye directamente en los niveles de calcio, si no adquirimos esa vitamina los huesos se van degenerando del mismo modo que los músculos y nervios, aprovecha y toma el sol, cuida tus huesos

Nuestro cuerpo gracias al sol proporciona vitamina D natural, es un proceso que va unido con el colesterol y que por medio de la piel, causa una resistencia catalizadora (que aumenta o retarda una reacción sin participar en ella) por la luz del sol, de esa forma llega al hígado, denominándose como calcidiol, que pasa por los riñones convirtiéndose en calcitriol. Si la Vitamina D no puede cumplir con su función, los niveles de Vitamina D suelen a disminuir.

Síntomas de la heliofobia

sintomas heliofobia

No hay mucha diferencia, a comparación con otras fobias, tienen parecido en cuanto: a los dolores de cabeza, hormigueo, sudoración y aumento del ritmo cardiaco, aunque la característica principal es la ansiedad, la persona que presenta este miedo al sol, puede sufrir los síntomas antes mencionado si sabe, que se expondrá al sol como, por ejemplo: si se va a dirigir a su trabajo.

Claro no todo termina allí, el helio fóbico puede presentar otro síntoma originado por el trastorno de ansiedad entre ellos se encuentra:

  • Mareos y nauseas.
  • Comezón en toda la piel.
  • Estremecimiento en manos y piernas.
  • Demasiado frio.
  • Sensación de ahogo.
    problemas para respiras.

Solamente basta con que alguien llegue a tu casa, pensar en que tienes que salir y sentir en tu piel el sol, pudiera impulsar a la ansiedad. Pero relájate, los síntomas que puedas padece. Se atan fácilmente con relaciones terapéuticas.

Obtén mas información sobre Ansiedad: ¿Enfermedad o Plaga Mundial del siglo XXI?

Efectos de la heliofobia

Las personas que padecen de heliofobia, además de la ansiedad, presentan problemas sociales, laborales y psicológicos debidos que, cuando el pánico se apodera de esa persona su ritmo de vida cambia, pueden realizar sus actividades normales siempre y cuando llegue la tarde y el sol cumple con su función de ocultarse, los helio fóbicos son felices durante la noche.

Si, te vuelvo a repetir cuán importante es la Vitamina D para ti, tu cuerpo la necesita, para ello debes colocarte bajo el sol, de lo contrario, la piel se tornará pálida, y tu organismo se debilitará, es por eso que insisto, si crees sufrir heliofobia, asiste directamente a un especialista, él te ayudará a vencer tus miedos, más importante para tu vida es la salud y los miedos se pueden superar con ayuda. Alrededor del mundo un 8% sufren de cualquier fobia, entre las cuales se encuentran la heliofobia.

Hay quienes les encantan divertirse, con un paseo en la playa o irse de excursión, sin darle tanta importancia a los rayos del sol, pero también hay personas que eligen alejarse del sol, y salir a disfrutar a su modo cuando cae la noche.

Como cualquier otra fobia, afecta física y psicológicamente. Por otro lado la vida del helio fóbico, está restringida, porque no realiza todo lo quiere hacer, el importante que tanto la familia y amigos brinde su más sincero apoyo para ayudar a la persona que padece a dominar su temor.

Aunque no lo creas, la heliofobia es muy común, pero aun así puede crear momentos de burlas, hay que personas que quizás no entiendan tus miedos, y con frecuencia pueden ser acosados por personas desconocida.

Puede que te interesen también Cómo ayudar a los niños con Ansiedad

Si tú padeces de este miedo incontrolable, para exponerte bajo el sol, no pienses que es normal y que forma parte de ti. Puede ser perjudicial para tu vida, toma las previsiones para superar tus miedos, si lo puedes hacer, con ayuda de un Psicólogo, pero tampoco te entristezcas todos padecemos de algún miedo lo ideal es buscar la manera de vencerlos.

Complicaciones de la heliofobia

complicaciones de la heliofobia

Si se combina una inadecuada alimentación con la falta de Vitamina D, por no dejar tu cuerpo bajo el sol puede ocasionar diversas enfermedades además de raquitismo, la osteoporosis y la osteomalacia. Se tiene que buscar una buena manera para que proporciones a tu cuerpo los minerales naturales que necesita incluyendo una excelente alimentación.

A continuación definiré algunas enfermedades padecidas por el presente mal:

  • Raquitismo: es el debilitamiento y ablandamiento de los huesos mayormente en los niños, pero también se puede presentar en adultos es causado por déficit de vitamina D, calcio o fosforo, como complemento, la osificación endocondral es el desarrollo en donde el cartílago se transforma en hueso.

Cuando en la osificación se va produciendo una membrana que forma el hueso al mismo tiempo, se va produciendo la osteoide no es más que la proporción sin mineralizar de la matriz ósea, que se forma con anterioridad a la maduración del tejido óseo, entonces se puede decir que el raquitismo es una insuficiencia de la mineralización del osteoide.

  • El quitismo: se puede dar por la ausencia de la Vitamina D, que proporciona la luz como también deficiencia por calcio y fosforo, la enfermedad se ha definido como la anormalidad estructural de los huesos largos, que se unen con el dolor, tetania hipocalcemica y fascículos musculares afectados
  • Osteomalacia: es caracterizada por el reblandecimiento de los huesos causado por la pérdida de sales calcáreas, es decir, porque el hueso se encuentra desmineralizado por un fallo en la vitamina D, presentándose generalmente en adultos.

Sugerimos leer este articulo sobre Osteoporosis: Prevención, Tratamientos, Síntomas y Pruebas a realizar

Uno de los primeros síntomas que puedes sentir es el dolor y debilidad en los músculos, ya que la osteomalacia es engañosa es probable que al principio no sientas ningún síntoma de igual forma debes mantenerte alerta, se estima que en los Estados Unidos de América y Europa más del 40% de la Población, manifiesta carencia de Vitamina D

Para tratar efectivamente, la osteomalacia trátala con coleocalciferol ( vitamina D3 ) es una variante primordial de la vitamina D, en cantidades de 1000 a 50.000 por día, y por supuesto tienes que exponerte al sol al menos 15 minutos, 3 veces a la semana, así se previene en los ancianos.

  • La osteoporosis: es una enfermedad que va apareciendo con la edad y es degenerativa causada por la disminución de la densidad de la masa ósea, manteniendo un semblante histológico normal, igualmente es silenciosa, no presentaras síntomas hasta que presentes fracturas en los huesos, suele ser confundida con la osteomalacia, pero ten presente que son diferentes.

Es bueno saber que el tratamiento a largo plazo con 1,25-(OH) 2-D3, retrasa la aparición de la osteoporosis, la vitamina D no posee algún efecto terapéutico sobre la enfermedad, y es muy común en las mujeres que están en la etapa de la menopausia. Por eso mientras más exposición solar te encuentres más almaceneras Vitamina D

Terapias para la heliofobia

Existen tratamientos que son buenos, pero te recomiendo la psicoterapia porque es la más efectiva, te permite enfrentar tu temor, te explican de una forma acertada el origen de tu fobia, proporcionándote toda la información necesaria para que así puedas vencerla.

La Psicoterapia quiere alcanzar que el helio fóbico, entre en razón, orientándolo el por qué padece ese miedo, y los motivos por el cual debe vencerlo, es una ayuda muy importante para superar cualquier barrera.

Entre los tratamientos que te pueden servir para vencer la fobia se encuentran: La medicación meditación, Relajación, Terapia Cognitiva, hipnotera, ayuda en grupo y exposición en vivo.

También te recomendamos Relájate con estos Calmantes Naturales y sus Recetas

Hábitos saludables para tratar la heliofobia

1.- Vitamina del sol

Son pocos los alimentos que contienen vitamina D, toma eso en consideración, por lo tanto, recibir la vitamina D de nuestro astro rey, solo depende como nuestro organismo absorbe la vitamina de los rayos del sol, la carencia de luz solar, nos ocasiona la falta de Vitamina D necesaria para el buen funcionamiento nuestros minerales naturales.

Se aconseja que el tiempo que requieres para, que tu cuerpo reciba la Vitamina D, son de 15 a 20 minutos si te encuentras en Verano, de lo contrario dependerá de cada persona y la estación de año en que te centres, la hora, la altitud o si usas protección solar. Recuerda que la exposición al sol debe de ser constante para prevenir enfermedades como la osteoporosis.

2.- Alimentación

Claro que tenemos alimentos ricos en Vitamina D y nuestro cuerpo los recibe con éxito, cada adulto puede recibir por día cantidades de hasta 600 UI (unidades internacionales) y lo podemos encontrar en los pescados como: la caballa (un pescado azul), las sardinas a, el salmón rojo, el arenque y sus derivados (aceite de hígado de pescado); el atún y aceite de bacalao.

Existen alimentos que contienen menos cantidad de vitamina D, pero que son muy bueno para brindar ese aporte vitamínico que necesitamos como: la leche, huevo, cereales, carne, yogures, setas y champiñón.

3.- Suprimir malos hábitos

La Vitamina D se puede ver interrumpida y no lograra cumplir su función adecuadamente en tu cuerpo, como brindarte el calcio y fosforo necesario para nuestros huesos, los malos hábitos como consumir alcohol y el tabaco, retardan o incluso puede hasta rechazar la vitamina más que todo si está presente la osteoporosis.

Te recomendamos lees este tema relacionado Calcio: Problemas por falta o exceso, Funciones principales, alimentos con más calcio y que roban calcio en los huesos

Te recomiendo que disminuyas esos malos hábitos de alcohol y tabaco, investigaciones señalan las personas que consumen tabaco, tienen falta de vitamina D hasta un 50 %. Los suplementos vitamínicos se deben tomar si fue recomendado por tu médico.

¿La heliofobia puede causar la muerte?

heliofobia puede causar la muerte

Si, las mujeres son más propensas a morir, aquellas mujeres que nunca se exponen al sol tienen el doble de riesgo, que las que lo toman a diario, probado con un estudio. La luz ultravioleta, puede ser dañina ocasionando cáncer de piel como el melanoma, se aconseja no excederte tanto al sol para que también cuides tu piel.

Hay un nuevo estudio que se le realizo a 30.000 mujeres en el transcurso de 20 años, los resultados indicaron que aquellas que no se exponían al sol tienen más riesgo de tener cáncer de piel y tienes más probabilidad de morir por cualquier causa. El estudio señaló visiblemente que el doble de las mujeres murió por causa de no exponerse al sol.

Si eres mujer, no exponerte al son seria nocivo para tu salud, pero no solo por no estar bajo el sol si no por la falta de Vitamina D, los rayos del sol al pasar por nuestra piel crea la Vitamina D de una manera natural, si no recibimos la vitamina del sol, estamos desarrollando enfermedades aumentando la diabetes, la esclerosis múltiple y la tuberculosis

Investigaciones han manifestado que la Vitamina D logra subir las tasas de supervivencia para las mujeres que padecen de cáncer, por otro lado la carencia puede aumentar el cáncer de próstata de los hombres, recuerda que la falta de Vitamina D se Vincula al cáncer de piel.

Ademas de este tema también podría interesarte Cómo Prevenir el Cáncer de Mama

En Suecia, las investigaciones se ejecutó en 29,518 mujeres del mismo país, estuvieron aisladas entre 1990 y 1992, solicito que no se expusieran por mucho tiempo al sol y controlar sus hábitos de bronceado se observó, después del tiempo estipulado (20 años) hubo 2.545 muertes, eso porque durante el verano no se expusieron bajo el sol

Las mujeres que se exponían al sol durante la época del verano, tenían un 10% menos riesgos de morir a causa del cáncer de piel, sin embargo las que se exponían al sol en un país diferente tenían el peligro de morir de melanoma.

Tratamiento nutricional para la heliofobia

tratamiento nutricional para la heliofobia

Es imposible que con solo algunos alimentos logres adquirir la vitamina D necesaria que tu cuerpo necesita debido a que ciertos alimentos ricos en esta vitamina poseen cantidades muy pequeñas, el complemento perfecto para que nuestro organismo este en buen funcionamiento (sobre todo nuestros huesos) es el sol, así lo mostró el instituto nacional de salud, es que la fuente más importante de Vitamina D es el sol y no se puede negar.

Solo requerimos, exponer un 25% del cuerpo durante unos 10 a 15 minutos diario por lo menos 3 veces a la semana, en la época de verano, primavera y principios de otoño, de esa manera el organismo produce la cantidad necesaria para la piel, los expertos aseguran que es un requisito mínimo de vitamina es de 1000 a 2000 unidades internacionales.

La Vitamina D que proviene del sol es fundamental para prevenir enfermedades mortales tomando en cuenta la esquizofrenia, la esclerosis múltiple, la tuberculosis y enfermedades del corazón, se han determinado varios estudios para investigar acerca de la vitamina que aporta el sol, y se estima que se podría prevenir 47.000 muertes por cáncer cada año, el país que alcanza los niveles de suficiente vitamina D, es Estados Unidos de América

Aquí podrás conocer mas sobre el tema Vitamina D: Propiedades, Beneficios y como conseguirla

Se puede usar protección solar si se usa adecuadamente, los que son especialista en salud nos piden que usemos inconscientemente cosméticos con SPF añadido y lociones , esto puede impedir un 100% en el desarrollo de la vitamina D, y esto ayuda a que miles de enfermedades crónicas y terminales, se reproduzcan en tu cuerpo. No lo permitas, cuídate con consciencia

Ten atención con los mitos acerca de la luz solar, pueden estar un tanto distorsionado pueden llegar a ser mortales, necesitamos como seres humanos de agua, comida y vivienda; también requerimos del sol, sería una imprudencia si no nos ponemos en contacto del sol por prevenir cáncer de piel. No te dará cáncer de piel si te expones solo unos minutos al sol, pero si puedes sufrir las consecuencias con tus huesos y otras enfermedades si no te pones al contacto con el sol.

Tratamiento para la heliofobia

Tratamiento para la heliofobia

Cuando nuestros miedos están siempre presente y no encontramos forma de evitarlo (mucho menos el sol) puede parecer una lucha constante e interminable, si existen ayudas que están disponibles para las personas que sufren este miedo.

Cuando el temor al sol se apodera de las personas, tanto así que no les permite hacer sus actividades, y le es un poco perturbador, es el momento indicado para solicitar ayuda, ¿a quién? Pues, a un psicólogo, la mejor ayuda que pueden encontrar es la común terapia tradicional, este tipo de tratamiento relaja, los hace pensar en lo bueno y lo malo; los pacientes escuchan y entiendes los pro y los contra de estar bajo el sol.

Cuando el psicólogo logra adquirir confianza entre él y el paciente, comienza a buscar, que factor condujo a que le causara miedo al sol, y el paciente puede manifestar sus motivos, lo hace entender que así como comenzó el miedo puede terminar.

Comprueba en este artículo ¿Funcionan las cremas hidratantes con protección solar?

Además de la psicoterapia, se receta medicamentos contra la ansiedad y benzodiacepinas, para que el paciente consiga controlar sus miedos, en ocasiones las personas que padecen este miedo, antes de la terapia tienen que usar algún tipo de medicamento, parara sentirse más en confianza con sí mismo. Está presente la terapia en grupo de apoyo que son muy efectivo, donde las personas intercambian sus experiencias y se ayudan mutuamente.

En los grupos hay una buena comunicación y puede influir en la recuperación de los pacientes en el momento que cuentas sus historias, y como han podido vencerla, intercambiando testimonios, creando seguridad en sí mismo.

Tratamiento farmacológico para la heliofobia

Entre los suplementos de la vitamina D se encuentra concentrado y los preparados diario que se pueden tomar 1 vez a la semana, cada 15 días o al final de cada mes, además puede combinarse los suplementos con la ingesta de calcio. Cada 3 a 6 meses se acostumbra a hacer análisis de sanguínea para controlar los niveles de las vitaminas D, para que se regules en cualquiera de los casos. Solo los médicos pueden, intervenir en los suplementos.

Cuando mayormente las personas están en espacios cerrados, produce que los niveles de Vitamina D, bajen radicalmente, la solución es complementar con Vitamina D3 es decir con Colecalciferol.

Se requiere ingerir a diario 70-80 UI/Kg de vitamina D (Council), para poder lograr los niveles óptimo de 40-60 kg/mL en los adultos que pesen 70Kg, necesitan una dosis de 5.200 UI/día. La mayoría de los médicos sugieren una dosis que ayuda como suplemento del orden de 400-800 UI/día, pero nos son suficientes, lo que ocurre que entre los médicos está el temor de que un paciente se intoxique, lo cual es raro, porque la intoxicación va ocurrir accidentalmente por consumir dosis muy altas como expreso Michael en la revista Clinic Proceedings.

Comprueba nuestro artículo sobre Protector solar para pieles grasas

No hay ninguna dificultad si un adulto consume una dosis de 10.000 UI diariamente, no requiere de un seguimiento único siempre y cuando que no exista ciertas situaciones como sarcoidosis, que si necesitan de supervisión clínica.

Se analiza luego de 2-3 meses para reajustar la dosis si es necesario, al conseguir las dosis exactas debe continuar el mismo ritmo y volver hacer un análisis cada uno o dos años. Se puede administrar cofactores, para aumentar la vitamina D magnesio (400-600 mg), vitamina K2/MK-7 (150-200 mcg), vitamina A (5.000-10.000 UI), zinc (15-20 mg) y boro (3-6 mg)

Remedios naturales para la heliofobia

El sol que sale desde la mañana es la primicia que recibimos, se consigue de los rayos del sol la Vitamina D, y actúa en la mineralización o sea por el aumento de la absorción del fosforo y el calcio en el sistema digestivo, logrando que los niveles en la sangre aumenten, esto se consigue por la adquisición del calcio de los huesos.

Otra forma de conseguir vitamina D es mediante los alimentos, como: pescados, aceite de bacalao y de hígado, Fresa , naranjas, tomates, brócoli, el salmón rojo, la caballa, atún, sardinas , cereales, yogurt, huevos leche.

Recomendaciones generales para la heliofobia

Para que estés libre de heliofobia se necesita más de ayuda terapéutica y tratamientos, se requiere de algunos ejercicios para aliviar la ansiedad o desesperación que el temor te pueda impartir, está presente más que todo el apoyo del núcleo familiar y de amigos, algunas fobias pueden provocar acoso y burlas por partes de personas externas.

Si padeces de esta fobia, ten confianza en ti mismo, piensa en todos los obstáculos que puedes vencer, y que este miedo es uno de ellos, solo necesitas autocontrol para sobrellevar tus temores y créeme lo lograras, y si conoces a alguien que sufre de heliofobia ofrécele tu apoyo y ayúdala a superarse, No hay miedo que no se pueda vencer

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia