La gastritis sin duda alguna es una de las enfermedades digestivas más comunes que existen, y como ya lo sabes, tiende a afectar la salud de tu estómago, provocándote muy indeseables síntomas. No se trata de una gastritis nerviosa puesto que esta se manifiesta debido a los nervios y provoca una inflamación del revestimiento del estómago.
Esta enfermedad se presenta por un corto tiempo o puede prolongarse, es decir padecerás de una gastritis aguda cuando se presente durante un tiempo corto, pero si se prolonga por meses o años entonces hablaremos de una gastritis crónica. Sentirás un dolor en la parte superior del estómago, te provocará náuseas y posiblemente también vómitos.
Estos síntomas se traducen a una falta de apetencia, no sentirás ganas de comer por temor a los síntomas posteriores a la comida, por lo que las consecuencias son más graves de lo que se piensa. Tu estilo de vida se verá afectado; pero no te preocupes, te será de gran ayuda que conozcas todo lo referente a esta enfermedad, porque la gastritis es tratable, y a continuación te enterarás de todo lo necesario para curar este mal.
¿Qué es la gastritis?
Lo primero que debes saber es ¿Qué es la gastritis? Es necesario conocer el concepto para luego ahondar en todo lo que parte de ella, como sus orígenes, sus características, sus causas, y mucha más información que te ayudará a entender la enfermedad que padeces tú, o algún familiar cercano, inclusive un amigo al que desees ayudar.
Bien, la gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, esta mucosa es la capa de células con las que se encuentra revestido el estómago por dentro, es la encargada de protegerlo contra la acidez de los jugos gástricos.
Se suele usar este término como sinónimo de dispepsia, pero no es correcto ya que la dispepsia es un dolor o molestia en el abdomen superior y provoca otros síntomas tales como: quemazón y presión relacionada en muchas ocasiones por la comida, aunque no necesariamente.
Ademas de este tema también podría interesarte Drenaje Linfático del Abdomen: Contraindicaciones, Desventajas, Beneficios y Cómo Hacerlo
Orígenes de la gastritis
Los orígenes de la gastritis pueden ser por diferentes motivos:
- Origen infeccioso: este puede ser viral o bacteriano.
- Trastornos autoinmunes: estos afectan la mucosa gástrica cuando algunos anticuerpos la atacan provocando así su adelgazamiento.
- Irritación: esta puede ser provocada por medicamentos antiinflamatorios, o por otras drogas, así como por alcohol o vómitos crónicos; la excesiva secreción de ácido gástrico y la ingesta de sustancias causticas también son la causa de una irritación.
- Reflujo de Bilis: este suele causar malestares digestivos y como consecuencia causa una gastritis porque produce serios daños a la capa interna del estómago y del esófago.
Características de la gastritis
Tal como se ha mencionado, la gastritis se caracteriza por:
- Inflamación de la mucosa gástrica.
- Aguda cuando dura poco.
- Crónica cuando se extiende por meses y años.
- Es causada por varios factores que generalmente producen ardor en la zona superior del abdomen.
- Es tratable, la persona puede mejorar con tratamiento o incluso sin él, solo manteniendo una dieta sana y beneficiosa para mejorar esta condición y eliminando cualquier consumo de irritantes.
- Los síntomas suelen ser malestares estomacales, dolor e inapetencia (de estos hablaremos más adelante).
Causas de la gastritis
Para entender lo que causa la gastritis debemos conocer acerca del revestimiento conocido como epitelio, ubicado dentro del estómago, junto a la capa de moco protege contra la acidez de los jugos gástricos y contra las acciones de los microorganismos que resultan o podrían resultar nocivos.
El moco conforma la mucosa gástrica y al romperse produce una gastritis, lo que hace que esto ocurra podría ser debido al alcohol en exceso, el consumo de cocaína o medicamentos analgésicos tales como: el ibuprofeno o aspirina ya que todo esto irrita las paredes del estómago y provocan que se inflamen.
Cuando las causas arriba mencionadas inflaman la mucosa gástrica, la gastritis puede complicarse y volverse crónica, otra razón podría deberse a una infección por Helicobacter Pylori la cual evoluciona y se convierte en gastritis crónica.
Esto es lo más común ya que el 50% de las personas tienen esta bacteria, pero ninguna o muy pocas son las personas que desarrollan síntomas, se desconoce la razón por la cual la bacteria se propaga al punto de causar la inflamación e infección, pero esto suele ocurrir entre las personas de edad avanzada.
Otra causa de esta condición son las enfermedades autoinmunitarias, así como el estrés severo, el reflujo biliar, las infecciones virales, parásitos y hongos; también por el consumo de sustancias corrosivas. La gastritis es común en personas cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado.
Con respecto a esto te recomendamos leer Cómo reforzar el Sistema Inmunológico: Consejos y Alimentos
¿Cómo puede detectarse la gastritis?
Una vez que se haya determinado la causa de la gastritis, el doctor te mandará a hacer los exámenes correspondientes para determinar la gravedad de la misma; estas pruebas se complementan con algunos análisis de sangre para conocer la concentración de anticuerpos específicos.
Pero en la mayoría el diagnóstico definitivo se obtiene a través de una gastroscopia o como también se conoce una endoscopía con toma de biopsia, de este examen hablaremos en el apartado de ¨diagnóstico de la gastritis¨, ya que es el método que más se usa para confirmar esta enfermedad.
Las personas comienzan a sospechar que tienen gastritis cuando después de comer sienten una pesadez, náuseas o de hecho vomitan cada vez que comen. También sienten un ardor estomacal y un malestar inexplicable que afecta su calidad de vida, por esto acuden al médico para realizarse las pruebas correspondientes.
Diagnóstico de la gastritis
La endoscopia es fiel método para confirmar una gastritis; este se realiza de la siguiente manera: se inserta un tubo flexible y bastante estrecho por el esófago, en la punta este tubo tiene una diminuta cámara con una lucecita lo que permite observar con facilidad el interior del estómago, el duodeno y lo más importante su revestimiento. Claramente la persona se encontrará anestesiada durante todo el proceso de exploración.
El doctor podrá observar cómo se encuentra la mucosa, y si esta se ve enrojecida claramente se tratará de una gastritis, en ese momento el doctor aprovecha el aparato y recoge una muestra del tejido para su posterior análisis de laboratorio y de esta manera confirmar las sospecha antes de dar un diagnóstico definitivo.
Otra manera de diagnosticar una gastritis es mediante el Conteo Sanguíneo Completo o CSC con el cual se detecta un bajo recuento de glóbulos rojos o anemia. También se usa una prueba de heces que determina si hay sangrado estomacal al haber presencia de sangre en la muestra; las pruebas de H Pylori, los análisis de sangre y la prueba de aliento con urea son otras formas para despejar la duda si se trata de gastritis u otra enfermedad.
Comprueba en este artículo Anemia: Riesgos, Causas, Tratamientos, Tipos y Diagnósticos
Gastritis y su fisiopatología
Cuando se trata de una gastritis hablamos de la incapacidad que tiene el estómago de protegerse debido a que la barrera mucosa está debilitada. Explicado de otra forma, los agentes etiológicos provocan que la capa de moco gástrico disminuya, y con ella la protección, de esta manera el ácido clorhídrico y la pepsina provocan un daño que conlleva un proceso inflamatorio.
Grados de la gastritis
Todo ese proceso inflamatorio es la gastritis, la cual se presenta en diferentes grados: gastritis aguda y gastritis crónica, explicados a continuación:
Aguda
La gastritis aguda es la más común, suele presentarse con vómitos luego de cada comida, o nauseas, aunque su principal síntoma es un fuerte dolor en la zona del estómago. Este grado de gastritis aguda se caracteriza porque la persona lo padece por un corto periodo de tiempo.
Depende de cada persona y de sus síntomas la duración de esta enfermedad, aunque se podría decir en promedio que dura desde unos pocos días hasta 3 semanas aproximadamente. Cuando la duración se prolonga ya no estaríamos hablando de una simple gastritis aguda.
Además de los síntomas ya mencionados, también podrías presentar falta de apetito y sensación de hinchazón y en casos más graves vómitos y heces con presencia de sangre o un fuerte mal olor.
La gastritis aguda suele ser causada principalmente por estrés, también por Helycobacter Pylori o por intoxicación por el abuso de sustancias irritables como picante, alcohol o drogas; otras causas menos comunes son: reflujo biliar, la enfermedad de Crohn o cirugía.
Para tratarla se debe cuidar la alimentación, todo lo que le introduces a tu estómago, porque si no cuidas esto, tu estomago seguirá sufriendo más de lo que ya sufre al momento de hacer la digestión, es mejor seguir la dieta indicada por el especialista para que el sistema digestivo trabaje de manera suave y la gastritis desaparezca por si sola.
Entra y lee este importante articulo Alimentos orgánicos: Distínguelos, eliminar pesticidas, desventajas y por qué comerlos
No solo la dieta te ayudará en estos casos de gastritis aguda, también se suele recomendar algún inhibidor de acidez para que tu estomago sane más rápidamente y los síntomas disminuyan al punto de desaparecer también junto a la gastritis.
Crónica
La gastritis crónica al contrario que la anterior, es decir, que la gastritis aguda, esta dura meses e incluso años, hay quienes nunca dejan de padecer los síntomas por lo que se dice que este grado de gastritis es para toda la vida; pudiendo complicarse en el transcurso del tiempo dando origen a otras enfermedades de las cuales hablaremos más adelante.
Es más frecuente de ver en ancianos que en jóvenes, por lo que se incrementa con la edad. Existen varios tipos de gastritis crónica:
- La gastritis tipo A: también llamada fúndica, es muy rara, en este tipo la inflamación afecta al cuerpo y fundus, ambas porciones superiores y media del estómago.
Causa en quien la padece anemia perniciosa, este es producido por la deficiencia de la vitamina B12, la anemia perniciosa es producto del debilitamiento de la pared del estómago lo que se conoce como: gastritis atrófica.
- La Gastritis tipo B: es más común que la anterior y afecta a la porción inferior del estómago, la más inferior cercana al píloro.
En jóvenes es parcial mientras que en ancianos es total, sobre todo en la población mayor de 70 años, es la consecuencia de una infección crónica por la bacteria H. Pylori.
Síntomas de la gastritis
A pesar de que hasta ahora has leído por encima los síntomas, en esta sección serán más profundizados porque son más de los que hasta ahora conoces; porque cuando se padece de gastritis cada persona sufrirá de los síntomas de diferente manera porque nadie es igual y su cuerpo responde de manera diferente dependiendo del individuo como tal, de su dieta alimenticia, de su calidad de vida.
Lee el articulo que tenemos de Plan Sport Detox de Comida Sana
Estos síntomas son muy variables, pero la sintomatología podría presentarse en la persona, no completamente pero si padeces de al menos dos o tres de los síntomas que a continuación te mencionaré entonces probablemente estés padeciendo de gastritis y el grado dependerá de la duración de la misma y lo más importante dependerá de lo que tu médico te diga y prescriba, así que debes evitar auto medicarte para no empeorar así tu condición, ya que tu estomago podría estar irritado y cualquier sustancia lo empeoraría.
Debes estar atento y acudir al médico en caso de que sientas:
- Dolor estomacal.
- Flatulencias o gases.
- Malestar abdominal y en el estómago en general.
- Acidez y ardor estomacal al punto de que te provoca aislamiento social y decaimiento.
- Náuseas y vómitos, este último pudiera presentar sangre, también debes observar cada vez que evacues ya que en tus heces podría haber sangre también.
Como te lo acabo de indicar, acude al médico si estas presentando uno o más de estos síntomas, ya que él te los podrá controlar con tratamientos sencillos como antiácidos, o medicamentos que reduzcan los gases y el malestar estomacal. Otra cosa que de seguro te recomendará es seguir una dieta blanda compuesta por alimentos que evitan la pesadez que tu estomago siente y que también faciliten la buena y completa digestión.
Mira aquí Fibra Alimentaria: Riesgos, beneficios, tipos y cómo consumirla
Tipos de gastritis
Una vez que acudes al médico, este te realizará las pruebas que te mencioné más arriba y luego te hará una serie de preguntas, además de mandarte a hacer una serie de exámenes que determinarán el tipo de gastritis que estas padeciendo. Entre los cuales se encuentran:
Alcohólica
La gastritis alcohólica es la primera de la lista ya que es muy frecuente sobre todo cuando se trata de gastritis crónica, como su nombre lo indica, es provocada por el consumo excesivo del alcohol. El factor perjudicial es el etanol el cual perjudica considerablemente a la mucosa gástrica lo que conlleva a una interrupción de las secreciones.
En la gastritis alcohólica el acetaldehído un metabolito del alcohol provoca ciertos cambios morfológicos y estructurales que provocan al inicio una gastritis aguda, y con el tiempo se convierte en una enfermedad crónica.
Folicular
La gastritis folicular es otra de las más frecuentes ya que es producida por la Helicobacter Pylori, considerándose una condición de alto riesgo que trae como consecuencia la aparición de un linfoma gástrico.
En los lugares con extensa presencia de acidez suele habitar la Helicobacter Pylori, por esta razón es habitual que se presente en el estómago, puesto que es el principal lugar del organismo con un nivel de acidez alto debido a las enormes cantidades de jugos gástricos que en él se encuentran.
Emocional
Otro tipo de gastritis que podemos sufrir es la gastritis emocional, o mejor conocida como gastritis nerviosa; esta es ocasionada generalmente por el estrés o la ansiedad; lo que afecta al estómago porque se irrita y se inflama la mucosa gástrica, e inmediatamente sentirás los síntomas parecidos a la gastritis que provoca la Helicobacter Pylori, con la diferencia de que al mejorar tu estrés y ansiedad también mejorarán los síntomas de la gastritis emocional.
Eritematosa
La gastritis Eritematosa plana o gastritis antral es una de las más molestas porque sus síntomas son fuertes en el tracto gastrointestinal; es considerado un trastorno autoinmune, esto quiere decir que tu propio sistema inmunológico ataca las células sanas y causa todos los síntomas ya conocidos.
Este tipo de gastritis de diferencia de las anteriores que ocurren en la mucosa gástrica, ya que la gastritis eritematosa plana afectará solo una región del estómago, causándote fuertes dolores y otras molestias intensificadas en esa zona en particular.
Erosiva
La gastritis erosiva es otro tipo de gastritis que afecta al revestimiento del estómago, este trastorno digestivo comienza con una inflamación y posteriormente una erosión o desgaste. Recordemos que el papel importantísimo del revestimiento es proteger el estómago de la elevada acidez que provocan los jugos gástricos, si este se daña aparecen los síntomas propios de la gastritis erosiva.
Eosinofílica
La gastritis eosinofílica es un tipo de gastritis crónica, la cual es caracterizada por una acumulación de eosinófilos en gran número en la mucosa gástrica. Generalmente se desarrolla este tipo de gastritis debido a enfermedades alérgicas o infecciones parasitarias.
Mira nuestro artículo sobre Síntomas de alergias primaverales en los niños
¿Puede afectar la gastritis a los niños?, ¿cómo?
La gastritis es frecuente sobre todo en los adultos y los ancianos, pero no quiere decir esto que los niños no la padecerán, puesto que ellos pueden presentar los mismos síntomas de gastritis, pero estos episodios suelen ser de corta duración.
Generalmente el niño siente la molestia intensa en la parte superior del abdomen, exactamente bajo el esternón; esta sensación la sentirá con mayor ahínco luego de haber comido, sintiendo: inapetencia, dolor abdominal e incluso dolor de cabeza, náuseas y en algunos casos más graves presentará vómitos y fiebre.
La gastritis en los adolescentes
La gastritis emotiva es habitual en los adultos producto del estrés que le generan las deudas, responsabilidades y el trabajo; pero los adolescentes también padecen de este tipo de gastritis, porque es una etapa de búsqueda de identidad, todo les suele afectar, en su colegio, en su entorno social, en casa con sus familiares; provocándoles a estos adolescentes todos los síntomas de gastritis.
Otro factor que influye en que los adolescentes padezcan de gastritis siendo tan jóvenes es que por moda o cualquier otro motivo se inician en el consumo de tabaco y alcohol, además descuidan la alimentación sana sustituyéndola por comida chatarra e irritantes lo que trae como consecuencia la aparición de esta patología.
Gastritis durante el embarazo
Cuando la mujer se encuentra esperando su bebé, durante los primeros meses presentará los síntomas comunes como: náuseas y vómitos, debido al cambio hormonal por el que su cuerpo se encuentra pasando para prepararlo a lo que se someterá durante los próximos meses hasta el momento de dar a luz.
Otro síntoma aparte de las náuseas y de los vómitos es la acidez, la cual probablemente la cause la presión que ejerce tu bebé en tu estómago y demás órganos a medida que va creciendo, te provocará esto, otras molestias estomacales.
No te olvides de leer también Guía Completa del Embarazo Paso a Paso
Dicho esto, los síntomas antes mencionados son totalmente normales durante los primeros meses del embarazo, al menos las náuseas y los vómitos se calmarán al culminar el primer trimestre de embarazo. En caso de que no se alivien es donde debes consultar con tu médico, y con mayor razón aun si estos síntomas se vuelven severos. Es el especialista quien determinará si tienes hiperémesis gravidarum la cual requiere de tratamiento médico.
Durante el embarazo se debe considerar cada factor causante de la gastritis en la embarazada como por ejemplo su historial de comida, porque puede que se encuentre consumiendo sustancias irritantes o antinflamatorios, también puede deberse a una infección estomacal por la bacteria que hemos mencionado en repetidas ocasiones, la Helicobacter Pylori, o si no sabías que estabas embarazada y consumiste mucho alcohol o drogas.
Además de todo este historial es conveniente que le digas al médico si sientes dolor y el lugar exacto donde lo estas sintiendo, también si tu acidez se calma o no después de que comes, deberás darle todos los detalles incluyendo si presentas gases; cada aspecto de estos ayudará a determinar el origen de la gastritis.
¿Cómo afecta al bebé?
Todos los síntomas que sientes embarazada con gastritis son: acidez, ardor, náuseas, diarrea, vómitos, y dolores, todos estos te afectan a ti, incluso cambian tu estado de ánimo, y pueden hacerte creer que la vida de tu bebé está en riesgo, pero no es así. Tu bebé se encuentra totalmente a salvo porque este tipo de enfermedad no logra penetrar el saco protector del bebé.
La gastritis no afectará a tu bebé de ninguna manera, pero a ti si, que eres quien la padece, por lo que deberás cuidarte mucho, ya que si esta se complica mientras estés en estado, tu embarazo no se verá afectado pero tus síntomas serán graves, y no tendrás bonitos recuerdos de esta maravillosa etapa de toda mujer.
Complicaciones de la gastritis
Cuando la gastritis no es tratada puede complicarse al ser de larga duración, y estas complicaciones pueden ser:
- Sangrado del estómago como consecuencia de una úlcera.
- Úlceras pépticas que se presentan como lesiones en el revestimiento del duodeno o del estómago.
- Tumores benignos.
- Anemia por los sangrados estomacales.
- Deficiencia de vitamina B1 debido a que el estómago de algunas personas no produce una proteína conocida como factor intrínseco responsable de ayudar a los intestinos a absorber esta vitamina.
- Gastritis atrófica es decir cuando la inflamación es crónica y deviene en la perdida de las glándulas y de la mucosa gástrica.
- Cáncer de estómago, algo muy temible por quienes padecen de la gastritis crónica, es decir de la que no mejora en un periodo de tiempo muy largo, ya que el continuo adelgazamiento de la mucosa gástrica podría afectar las células del epitelio.
Puede que te interesen también Protectores Solares: ¿Cancerígenos?, Tipos, Beneficios y Recomendados
¿Cómo prevenir la gastritis?
Has visto hasta ahora que la gastritis la puede padecer cualquier persona sin importar su edad o sexo; desde niños, adolescentes, adultos y ancianos, sean hombres o mujeres. Pero esta se puede prevenir cumpliendo con las siguientes recomendaciones:
- Debes evitar el consumo exagerado de irritantes como por ejemplo el alcohol, los medicamentos antinflamatorios y la aspirina.
- Debes comer a tiempo, esto quiere decir que no debes saltarte ninguna comida ni aguantar hambre, en caso de que no tengas como preparar la comida a la hora entonces asegúrate de tener una barra energética o cualquier tentempié.
- Te ayudará mucho en la digestión si masticas adecuadamente y sin prisas.
- Debes comer sentado y con toda la calma que puedas, porque esto es algo que no se debe tomar a la ligera, comer es un acto fundamental y vital.
- Evita los líquidos abundantes durante las comidas.
- No comas poco, pero tampoco comas en exceso.
- Evita comerte los alimentos muy calientes o muy fríos.
- Al terminar de comer reposa, pero no te acuestes inmediatamente.
Alimentos permitidos con gastritis
Al padecer de gastritis el doctor te indicará los alimentos que debes evitar y dependiendo del doctor posiblemente te recomiende los que puedes consumir sin inconvenientes; como, por ejemplo:
- Puedes comer leche entera, en batidos y postres como el natilla o el flan, también puedes prepararte un arroz con leche y comer quesos semigrasos.
- Las carnes semigrasas también están permitidas para quienes padecen de gastritis, el jamón york y serranos magros.
- Los cereales integrales y muesli con frutos secos son recomendados, pero debes tener cuidado consume esto según tu tolerancia individual.
- Puedes consumir zumos no ácidos y frutas en almíbar.
- Por último, también puedes comer mermeladas naturales sin mucho dulce, repostería sencilla, bollería, gelatina de frutas.
- Acompaña tus alimentos con mayonesa si lo deseas porque también está permitida, pero en pequeñas cantidades.
No te pierdas este artículo Mejores Alimentos Antiinflamatorios: Efectos Secundarios, Beneficios y Tipos
Alimentos prohibidos con gastritis
Te dije que el doctor muy probablemente te mencione los alimentos prohibidos, pero si no has ido al médico y sospechas que tienes gastritis porque acá te enteraste de todos sus síntomas y son los que estas presentando entonces lo mejor será que evites los siguientes alimentos:
- Las sopas de carne ya que aumentan la acidez gástrica y los aditivos que pueden contribuir al que los síntomas se intensifiquen y el tratamiento no surta efecto contra la gastritis.
- Evita las verduras y las frutas que no estén bien cosidas porque demoran más en metabolizarse en el organismo y producen un aumento en la secreción gástrica.
- Tienes prohibido comer dulces concentrados como la miel o el chocolate porque estos te causarán mucho más ardor que el habitual.
- Olvídate de consumir tocino, salchichas, mantequilla, y otros productos con contenido de grasa animal porque estos solo empeoraran tus síntomas.
- Temporalmente deberás evitar las papas fritas, las gaseosas, el café, y las bebidas energizantes.
Biodescodificación y la gastritis
La biodescodificación biológica muestra la presencia de conflictos emocionales inconscientes y es en el estómago y aparato digestivo como tal, donde se manifiesta cualquier problema o malestar por el que estás pasando involuntariamente, porque, aunque a persona desee no ser afectado, su cuerpo responde ante esa situación que termina siendo acatad como imposición porque así lo exterioriza tu sistema digestivo.
Por mucho que externamente quieras demostrar que esa situación emocional por la que estás pasando no te afecta, demostrarás tu incapacidad o rechazo a la aceptación de esa situación internamente, porque ese temor a lo novedoso, o esa falta de aceptación generan incertidumbre, angustia y miedo.
El inconsciente es el culpable de que la biodescodificación ocurra, y la persona sufra de problemas estomacales, padeciendo así daca uno de los síntomas de la gastritis; la cual suele ser de grado aguda porque desaparece al poco tiempo cuando has superado tus miedos y esa circunstancia estresante.
Obtén mas información sobre ¿Estás estresado? ¡¡¡Consejos para Mejorarlo día a día!!!
¿Por qué es el inconsciente el culpable? Cuando te encuentra en esta situación generalmente quieres ser fuerte y no mostrar debilidad, eso lo haces de manera consiente, sin embargo, tu verdadero sentimiento está ocurriendo internamente y toda esa información ¨verdadera¨ la recibe el inconsciente dando como resultado un problema estomacal o digestivo.
La gastritis emocional (de la cual ya hemos hablado líneas más arriba) es fácil de curar, el objetivo es que comprendas cual es el origen o la naturaleza del conflicto que se está manifestando en forma de gastritis y que este en lugar de pertenecer al inconsciente pase a ser consiente y puedas tomar decisiones para tu beneficio que favorezcan la curación definitiva de este mal.
Cáncer y gastritis
El cáncer y la gastritis van de la mano pero no ¡no te asustes! Porque no todo el que padece gastritis va a padecer cáncer; ya que recordemos que la gastritis es una inflamación en las paredes del estómago que produce síntomas molestos que interfieren con el desenvolvimiento normal de la rutina diaria.
Intolerancia a la lactosa, un abuso de medicamentos o de alcohol, o simplemente una infección son las causas comunes que ya conoces de la gastritis o de la hipertrofia de la mucosa gástrica, si no detienes o curas eso que la causó y los síntomas se prolongan un largo tiempo deberás realizarte una endoscopia que analice los conductos digestivos, y el estado de los tejidos y de las mucosas para tener un diagnóstico certero de tu condición.
Porque si todos estos síntomas no desaparecen o no se tratan a tiempo es cuando la gastritis se complica tanto que se convierte en cáncer, pero no es de alarmarse, porque si este cáncer es detectado a tiempo podrás recuperarte y sobreponerte, solo quedará el mal recuerdo y el cumplimiento de una buena dieta alimenticia de por vida.
Sugerimos leer este articulo sobre Huevos: ¡¡¡9 Razones para incluir este Súper Alimento en tu dieta!!!
Gastritis o gastroenteritis
Algunas personas suelen unificar los términos de gastritis y gastroenteritis, los utilizan como sinónimo en muchas ocasiones, pero no son las mismas enfermedades, porque la gastritis no es contagiosa, solo se presenta en la persona de manera aguda o crónica, pero cede ante un tratamiento leve sobretodo de los que disminuyen la agresividad de los ácidos del estómago, y con una buena dieta.
Mientras que la gastroenteritis, aunque también es una inflamación del estómago e intestino es producida por tres tipos de microorganismos como lo son: los virus, las bacterias y los parásitos. A diferencia que la gastritis, la gastroenteritis si es contagiosa y se trasmite mediante el contacto directo o la utilización de los mismos utensilios que usa el afectado, y que sin esterilizar son usados por una persona sana.
Los síntomas de la gastroenteritis por lo general son diarrea (muy rara la vez la gastritis provoca diarrea) también nauseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza y dolores abdominales. Ambas enfermedades se curan con facilidad, aunque la gastritis puede complicarse y provocar enfermedades más graves como el antes mencionado cáncer, por otro lado, la gastroenteritis solo puede provocar deshidratación, y el tratamiento es diferente al de la gastritis.
Colitis y gastritis
La colitis y la gastritis se consideran las enfermedades que más afectan al sistema digestivo, y por esta razón es común que confundas una con la otra, porque los malestares suelen ser similares e incluso el tratamiento es similar.
No obstante, ya sabemos claramente lo que es la gastritis, pero debemos aclarar lo que es la colitis: es una inflamación de intestino grueso al que también conocemos por colon esta es ocasionada en gran porcentaje por una mala función de la motilidad intestinal; y en menor porcentaje se debe a infecciones.
También te recomendamos Enfermedad inflamatoria intestinal
Además de esta importante diferencia, también los síntomas son diferentes en la colitis y en la gastritis:
Dolor y distensión abdominal
Cuando se trata de gastritis el dolor abdominal comienza siendo moderado pero pasa a ser fuerte, junto a una sensación de ardor en la parte alta del estómago, cuando el dolor es fuerte se refleja en la espalda alta y en el pecho.
Este dolor generalmente viene acompañado por distensión, indigestión y también molestas flatulencias. Mientras que la colitis presenta igualmente dolor abdominal intenso pero ubicado en la parte baja del abdomen, recuerden que el de la gastritis provoca la acidez y molestia en la parte alta. Pero la colitis es en la parte baja y sin acidez. Lo que hace que se confundan es que también en la colitis puede haber distensión, indigestión y flatulencias.
Alteración en la frecuencia de las deposiciones
Otro síntoma que tiene la colitis es el de causar diarrea, o, por el contrario, estreñimiento, pero no se presentan en quienes tienen gastritis, ya que ocurren por el mal funcionamiento del colon.
Náuseas y Vómito.
Las náuseas y los vómitos son síntomas más propios de la gastritis, la colitis no produce nauseas ni vómitos, en cambio en la gastritis se puede vomitar tonos amarillos, verdes o café cuando hay presencia de sangre.
Sangrado
Si bien las náuseas y los vómitos son síntomas de la gastritis, el sangrado es síntomas de ambas afecciones porque se puede dar el caso de sangrado en las heces cuando se producen úlceras como: colitis ulcerosa, o ulcera gástrica.
Gastritis y úlceras
La gastritis es una inflamación y la ulcera gástrica es la herida en la mucosa gástrica profunda hasta la capa muscular. Esa es la principal diferencia entre una y la otra; y son similares en cuanto al dolor que provocan en la parte superior del abdomen.
Comprueba en este artículo Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos
Este dolor da la sensación de quemadura y puede ser prolongado y punzante. Si se trata de ulcera el dolor comienza una vez que el estómago se vacía y se alivia cuando ingieres alimentos, pero si es gastritis ocurre lo contrario, el dolor se agrava cuando comes.
Las úlceras pueden ser de dos tipos: las úlceras gástricas y las úlceras duodenales, estas se complican con la hipersecreción de ácido clorhídrico, también con las infecciones bacterianas como la que ya conocemos la Helicobacter Pylori.
Tanto la gastritis como la ulcera gástrica se pueden controlar con ejercicio regular, dieta balanceada y control exigente de la ingesta de alimentos ya que estos pueden empeorar el padecimiento. En última instancia el médico receta tratamientos.
¿Es contagiosa la gastritis?
La gastritis es una enfermedad causada por diferentes factores, sin embargo solo afecta a quien la padece porque las paredes gástricas están inflamadas, lo que indica que no es contagia en lo absoluto, no con un beso, ni con un abrazo, por ningún motivo se contagia ya que no se trata de un virus ni nada así, solo es una condición donde se sufre de diferentes síntomas mientras el revestimiento del estómago está inflamado.
¿Se considera hereditaria la gastritis?
La pregunta surge en muchas personas que notan que mucho de sus familiares también padecen o han padecido de gastritis, a veces simplemente lo asumen ¨mi gastritis es hereditaria porque varios de mis familiares la han padecido¨. Pero respondamos a continuación esta interesante interrogante.
Es natural que se piense de ese modo cuando un pariente sufre la misma enfermedad puede que esta se encuentre en un gen que se trasmite de generación en generación; y en un tiempo se pensó que la gastritis y la ulcera eran enfermedades hereditarias, pero esto no es completamente cierto.
Hay un grupo grande de enfermedades hereditarias, pero se ha comprobado que la gastritis no pertenece al grupo de enfermedades hereditarias, ya que esta se forma es sobre la mucosa gástrica y es un proceso inflamatorio que si no lo ocasiona la bacteria lo ocasiona el estilo de vida y los hábitos alimenticios.
Comprueba nuestro artículo sobre ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!
Sin embargo para responder a la pregunta que posiblemente te hagas ¿ por qué otros miembros de mi familia también sufren o han sufrido de gastritis? Queda claro que la gastritis o la inflamación de la mucosa gástrica difícilmente se hereda.
Pero el patrón se repite en tus familiares si tienen en común la inestabilidad, la falta de desarrollo de la estructura del cuerpo de los órganos específicos como lo son el estómago y las glándulas, esto se traduce en la incapacidad de resistir ante cualquier factor agresivo, y por ende todos los miembros familiares estarán expuestos a padecer de gastritis.
Quimioterapia y gastritis
La quimioterapia puede causar dolores de estómago que a la larga pueden ocasionar gastritis, por esto lo mejor es que también se aplique un tratamiento con antiácidos y analgésicos que alivien el dolor y la molestia que se siente al cumplir un ciclo de quimioterapia o radioterapia.
Sin embargo, cuando el dolor no cede a pesar del tratamiento, y adicional a este comienzas a sentir fiebre, diarrea y llagas en la boca, lo recomendable es suspender la quimio y recuperarte por completo de estos síntomas, al sentirte mucho mejor puedes reanudarla pero con una dosis inferior.
Cuidados de enfermería de la gastritis
Los cuidados de enfermería de la gastritis van desde la relajación de la persona que padece la gastritis, no olvides que el estrés y las preocupaciones empeoran la enfermedad y la pueden prolongar al punto de volverse crónica.
Si la causante de la enfermedad es la ansiedad se debe tratar, lo mejor es hacerlo en un lugar adecuado y relajante.
Debe ser promovido un estado nutricional correcto, donde se controle la dieta. Se debe indicar al enfermo que mastique muy bien los alimentos y beba abundante líquidos pero no durante la comida. También que adquiera una posición de Fowler durante la ingesta, asi como luego de una hora para favorecerle tránsito.
Conoce todo lo necesario sobre Fibra Alimentaria: Riesgos, beneficios, tipos y cómo consumirla
Los pacientes con gastritis suelen tener náuseas y vómitos que deben ser controladas, además se debe promover la deposición normal, y si hay diarrea controlarse también y asegurarse de que no hay presencia de sangre en ellas.
Gastritis y sus hábitos saludables
Si ya padeces de gastritis porque te enteraste muy tarde de cómo prevenirla, entonces debes crear hábitos saludables desde ya, mientras más pronto mejor, por ejemplo:
- Comienza por evitar a toda costa las situaciones estresantes y los nerviosismos innecesarios.
- Aliméntate sin apuros, respeta el ritual de la comida y no mezcles el trabajo con este acto sagrado de alimentarte.
- Como lo mencioné antes, para prevenir debes masticar bien, y para mejorar la gastritis deberás masticar al menos 20 veces tu alimento.
- Espera el intervalo de una hora como mínimo luego de comer para que puedas acostarte porque esto evita el reflujo de los alimentos del estómago para el esófago.
- Evita en lo posible el tiempo prolongado de ayunas, porque la mucosa gástrica quedará expuesta a las secreciones del tubo digestivo.
¿Puede causar la muerte la gastritis?
La respuesta a esta pregunta podría motivarte a cuidar tu salud, porque la gastritis sí puede causar la muerte de una persona si se produce una hemorragia digestiva intensa, o si la gastritis se convierte en cáncer.
Gastritis veterinaria
¿Es tu mascota la que presenta síntomas similares a los mencionados a lo largo del artículo sobre la gastritis? Esto se debe a que existe la gastritis veterinaria, la cual afecta a los perros y gatos.
¿Cómo afecta a los perros y gatos?
La gastritis veterinaria común en perros y gatos se debe a una inflamación o irritación del revestimiento del estómago, es un trastorno digestivo que se manifiesta en tus mascotas, casi de la misma manera en los humanos.
Entra y lee este importante articulo Reflujo Gastroesofágico: Todas causas, síntomas, tratamientos farmacológicos y naturales así cómo prevenirlo
En los animales esta gastritis puede ser primaria, es decir, puede deberse a una enfermedad propia del estómago; o puede ser secundaria como consecuencia de enfermedades que afectan otros órganos (enfermedades renales o hepáticas).
Puede tu perro o gato estar bien hoy, pero repentinamente comenzar a sentirse mal padeciendo los síntomas que ya conocemos de la gastritis en humanos, nauseas, vómitos y falta de apetito. Sino lo detectas a tiempo, al comienzo es una gastritis aguda pero durante un tiempo ininterrumpido puede llegar a ser gastritis crónica.
Tratamiento nutricional para la gastritis
Volviendo al tema de la gastritis en los seres humanos, esta tiene un tratamiento nutricional muy efectivo, ya que debe cumplirse una dieta de alimentos de gran digestibilidad, y para esto sus proteínas como el almidón deben ser digestibles altamente, con un contenido bajo en fibras ya que esto favorece el vaciado gástrico.
Se recomienda la pulpa de remolacha para el equilibro de la flora digestiva, otra recomendación es la de consumir grasas en un nivel muy bajo, aunque hay algunas dietas digestibles con un alto nivel de grasa que también pueden estar indicadas ya que:
- Permite la administración de volúmenes reducidos de alimentos, esto evita la sobrecarga del estómago.
- Proporcionan un buen nivel energético que ayuda a facilitar la recuperación de manera más rápida ganando peso.
- Y por último favorece la palatabilidad del alimento.
Este tratamiento es verdaderamente eficaz, debes volver a leer en los apartados anteriores sobre los alimentos permitidos, y los alimentos prohibidos; de esta manera contribuirás a tu sanación y evitarás empeorar tu condición.
Tratamiento farmacológico para la gastritis
Cuando el tratamiento anterior no mejora los síntomas entonces se suele indicar a la persona un tratamiento farmacológico que lo ayude a sobrellevar los padecimientos de la gastritis y también a curarla.
Lee el articulo que tenemos de Almax: Contraindicaciones, efectos secundarios, beneficios, etc
Antiácidos
Los antiácidos son prescritos porque es común que la gastritis origine acidez; explicado de otra forma, el estómago segrega unos jugos gástricos que disuelven los alimentos que has ingerido, con la finalidad de que al llegar al intestino delgado los nutrientes puedan ser fácilmente absorbidos.
Son estos jugos los que aumentan la acidez del estómago, y son realmente corrosivos al punto de que dañan las paredes del mismo, cuando estas no cuentan con el recubrimiento mucoso que les protege.
La acidez se intensifica cuando ingieres comidas o tomas alcohol, ya que estarás obligando a tu estomago a duplicar la producción de los ácidos, y como consecuencia le generarás un daño a tu estómago.
Es por esta razón que son recetados los antiácidos, aunque existan diferentes marcas siempre tendrán los mismos componentes prácticamente, estos consiguen neutralizar y regular este acido abundante con calcio, bicarbonato y magnesio, compuestos del antiácido.
Bloqueadores de histamina 2
Por otra parte, los bloqueadores de histamina 2 son otros tratamientos usados para mejorar la gastritis, los cuales a diferencia de los antiácidos, estos bloqueadores ayudan al cuerpo a reducir el ácido que es segregado por el estómago.
Los bloqueadores de histamina 2 (H2) mejoran considerablemente el reflujo de ácido, que es lo que te da la sensación de quemazón en la boca del estómago. Suelen tomarse estos medicamentos en la primera hora del día en ayunas, aunque también puede tomarse antes de acostarse para que puedas dormir mejor sin sentir estos síntomas que quitan el sueño.
Inhibidores de la bomba de protones
Estos inhibidores de la bomba de protones son similares a los bloqueadores de histamina 2 que te acabo de mencionar, porque este fármaco reduce también la producción de ácido gástrico y mejora la digestión rápidamente.
Mira aquí Omeprazol: Contraindicaciones, efectos secundarios, beneficios, etc
El efecto de estos inhibidores se tarda unos 30 minutos para notarse, entonces lo recomendable es que esperes todo ese tiempo antes de comenzar a beber o comerte algo. Este y los otros medicamentos puedes adquirirlo en cualquier farmacia, preferiblemente con receta médica, ya que no puedes auto medicarte, son protectores estomacales.
Antibióticos
Los antibióticos son recetados cuando la gastritis es causada por la bacteria Helicobacter Pylori, es una infección originada por una mala cocción de algún alimento, o uno caducado e ingerido, o si has bebido agua contaminada, por ejemplo si fuiste a un rio y no la trataste anteriormente.
Es un tratamiento que tiene una duración de 7 a 10 días, para poder eliminar por completo la bacteria, sin embargo estudios recientes han constatado que la bacteria se ha hecho más resistente, porque dura en los paciente hasta más de dos semanas.
Remedios naturales para la gastritis
Por lo general son las personas mayores que suelen acudir a los remedios naturales, puesto que son como una tradición a la cual les son fieles, prefieren curarse ellos mismos, y dependiendo de la enfermedad, un remedio natural puede ser efectivo o no, pero en el caso de la gastritis, es totalmente favorable cumplir con un tratamiento natural para sanar rápido.
1. Miel
Debes añadir dos cucharadas de miel pura de abeja en un vaso de agua tibia, ingiérela todos los días en ayunas, tu estomago debe estar completamente vacío, no puedes tomar jugos ni comer nada antes de tomarte este brebaje.
Esto lo que hará es disminuir la acidez estomacal y curar naturalmente las paredes, fortaleciéndola, combina esto con una dieta balanceada que te beneficie tal como lo hace la miel de abeja.
2. Aceite de oliva
En una taza de leche tibia o caliente, vierte 1 cucharada de aceite de oliva, tómala a diario a primera hora del día, asegúrate de encontrarte en ayunas, no debes haber desayunado nada, ni jugo, tu estomago debe estar completamente vacío. Este remedio natural cura el estómago de la irritación.
Amplia mas tu interés sobre este tema con Aceite de Oliva en Salud y en Belleza: Beneficios, contraindicaciones, comparativas y tipos
3. Cebolla
Diariamente debes consumir un cuarto de cucharada de cebolla y semillas Nigella kaloonji, esta ayuda a sanar la gastritis aguda, y las semillas negras eliminan las ulceras, y también ayudan en los casos de cáncer de estómago.
4. Avena
La avena con miel es un buen desayuno para todo aquel que padece de gastritis y úlceras, simplemente sírvete una taza de hojuelas o gachas de avena todos los días y veras como mejoraras rápidamente.
5. Psyllium
El Psyllium (ispaghol) debe consumirse en yogurt, añade de dos a tres cucharadas y agrega un plátano también, debes comerlo diariamente siempre antes del desayuno, digamos que media hora antes, tu salud estomacal mejorará grandemente.
Consecuencias de la gastritis
Al ver toda la información referente a gastritis, puedes pensar que es algo leve de lo que no hay que preocuparse a menos que dure por meses, y si no es tu caso no tienes nada de qué preocuparte, solo sigue cuidando tus hábitos alimenticios. Pero si eres de los que padece de gastritis crónica debes cuidarte aún más porque podrías sufrir alguna de las siguientes consecuencias:
Úlceras Pépticas: Gástricas o Duodenales
Las personas que tienen gastritis crónica generalmente asociada con la bacteria H. pylori padecen de úlceras pépticas, sean gástricas o duodenales. Sucede cuando el revestimiento de la mucosa gástrica se rompe y deja de ejercer la protección correspondiente.
Si es una ulcera gástrica, hablamos de que la lesión ha ocurrido en el estómago, pero si la lesión ocurre en el intestino delgado, entonces es una úlcera duodenal, conocida como gastritis erosiva.
Anemia perniciosa
La anemia perniciosa ocurre cuando no se está absorbiendo la vitamina B12 y como consecuencia disminuyen los glóbulos rojos, se ve afectada la oxigenación de los tejidos del cuerpo. El origen principal de esto es: la gastritis atrófica y la gastritis autoinmune.
Con respecto a esto te recomendamos leer Anemia Perniciosa: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
Esta anemia perniciosa presenta síntomas como fatiga, debilitamiento, mareos, palidez, inapetencia, falta de concentración, estreñimiento o diarrea, y encías sangrantes. A largo plazo causa un daño en el sistema nervioso y provoca depresión o alguna neuropatía.
Cáncer de estómago
El cáncer de estómago fue mencionado anteriormente en una comparación o relación con la gastritis, acá se menciona como una de las más graves consecuencias que tiene el padecer de gastritis crónica, tiene su inicio en el estómago y se convierte en un cáncer gástrico.
No obstante, no es algo que padecerán todos los que tienen gastritis crónica, solo son más propensos los que tienen gastritis causada por la infección de Helicobacter Pyroli, ya que los investigadores han sugerido que esta bacteria podría transformar las sustancias de algunos alimentos como los embutidos en un químico que termina mutando en el ADN de las células del revestimiento.
Recomendaciones generales para la gastritis
Finalmente las recomendaciones generales para quienes padecen de gastritis en cualquier grado es que acudan al médico si padecen de los síntomas descritos en este artículo, ya que es el único que puede decirte el grado en el que tu gastritis se encuentra y hacerte las pruebas necesarias para descartar que se trate de otra cosa.
Cuando el cuadro de gastritis es grave, y hay sangrado inclusive, deberás permanecer en ayunas mientras te tomas el tratamiento la inflamación disminuya, luego lentamente iniciaras la alimentación sana y beberás líquidos sanos.
El cambio de estilo de vida es necesario si ya estas padeciendo gastritis, incluso si la quieres prevenir, en caso de que la tengas, intenta ir a un lugar tranquilo, desestresarte y alimentarte sanamente para poder curarte y eliminar los síntomas por completo.
Es importantísimo que en ese cambio de estilo de vida dejes de consumir alcohol y fumar, debes dejar por completo estos malos hábitos que perjudican grandemente tu salud, sobre todo cuando se trata de gastritis.
Conoce todo lo necesario sobre Esfínter Esofágico o Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
Haz ejercicios, evita las comidas muy grasosas, no comas más de lo que tu cuerpo necesita, tampoco coma fuera de los horarios que acostumbras, no aguantes hambre, mantén tu peso corporal saludable y por supuesto: controla el estrés.
Una última cosa muy importante que debes saber y es una recomendación que no puedes olvidar ni hacer caso omiso es que no te auto mediques, cada individuo es único, y el tratamiento que le sirvió a uno no es precisamente seguro que le servirá a otro.