Estrías: Prevención, Tratamientos y Causas

Estrías axila

Las estrías son cicatrices que se forman cuando hay destrucción de las fibras elásticas y de colágeno en la piel, por lo general causada por un estiramiento. Son formadas por el adelgazamiento de la dermis y la epidermis, además pueden picar y arder, pero comúnmente no tienen síntomas.

Tipos de estrías

Hay dos tipos de estrías: distensión y purpúreas recientes. Cuando son recientes son de color rosa o púrpura, mientras que las primeras son de color blanquecino.

Las de distensión rosadas o púrpura son recientes, pueden tener una leve picazón y estar acompañadas por un proceso inflamatorio local; las blancas son más antiguas, puesto que había una atrofia más intensa de las fibras de colágeno, y existe una inflamación. En las personas de piel oscura o negra, las estrías pueden aparecer con un color más oscuro que el tono de la piel.

Causas de las estrías

Estrías causadas por el embarazo

Las estrías se forman generalmente cuando hay un estiramiento de la piel, que comúnmente es causado por un aumento en el volumen del cuerpo. Este aumento puede ocurrir debido a un embarazo, aumento de peso, colocación de implantes de mama y el uso de anabólicos o factores hormonales, tales como estrógeno y hormonas de la corteza suprarrenal.

El uso prolongado de tratamientos con corticosteroides también causan estrías de distensión en el cuerpo, así como los factores genéticos que también pueden estar implicados.

Factores de riesgo

En las mujeres es más común encontrar estrías en los flancos, muslos, nalgas, abdomen y senos. Sucede mucho cuando una mujer entra en la pubertad, crece muy rápido, o aumenta de peso en un corto período de tiempo.

En la edad adulta, durante el embarazo, las estrías pueden aparecer en el abdomen y los senos. También es común la aparición después de la colocación de implantes mamarios, debido a la distensión abrupta de los tejidos.

En los hombres es más frecuente en los hombros, brazos y espalda. Aquellos que se someten a un peso excesivo o abuso de esteroides anabólicos son los más propensos. En los hombres, el aumento de peso y el crecimiento abrupto son también causas de estrías.

Algunos factores que contribuyen con la aparición de las estrías

Estrías: sobrepeso factor de riesgo

  • Los cambios de peso: perder o ganar peso de forma rápida y en exceso puede causar estiramiento de la piel.
  • Los problemas hormonales: el aumento de la producción de estrógeno y progesterona puede debilitar el colágeno y las fibras de elastina, haciéndolas más fácil de romper.
  • Genética: la elasticidad y la resistencia de la piel dependen de las características hereditarias.
  • Embarazo: Si no hay un control del peso, pueden aparecer las estrías.

Búsqueda de ayuda médica

La aparición abrupta de estrías grandes puede ser un síntoma de enfermedades endocrinológicas, y en estos casos debes consultar a un médico, pero, en general, las estrías causan sólo una incomodidad estética, y esto también es una razón para buscar un tratamiento.

Nueve maneras de prevenir estrías sin tratamiento

Ejercicios, masajes y dieta protegen a la piel de este tipo de lesión. Si tienes interés en el tema es por lo general porque ya puedes ver algunas señales rojas o blanquecinas en tu piel. Las estrías no avisan y, para empeorar las cosas, son difíciles de tratar. Existen tratamientos que pueden mejorar la apariencia de estas lesiones, pero no las estrías en sí. Lo ideal es invertir en hábitos saludables, el fortalecimiento de la piel y la prevención de la aparición de nuevas cicatrices.

Puede parecer extraño, pero las estrías son lesiones – la piel se rompe cuando hay un estiramiento muy intenso. El problema es muy común en la adolescencia si el crecimiento se produce rápidamente, no poco a poco, o en el embarazo, a causa del aumento de peso. Si quieres evitar el problema, en lugar de preocuparte demasiado tarde, consulta los consejos de los expertos.

Ejercicios físicos

Ejercicios para prevenir las estrías

La práctica de ejercicios físicos y mantener el peso previene el estiramiento de la piel, que suele ser una de las principales causa las estrías. La actividad física mantiene la piel firme, previniendo las estrías, sólo tienes que tener cuidado con los ejercicios muy intensos, que pueden conducir a un rápido aumento de la masa muscular y la hipertrofia, que también producen el estiramiento de la piel.

Mira que tipo de ejercicios está más adaptado a ti.

Cremas hidratantes

La piel hidratada tiene más resistencia. Las cremas hidratantes con base de aceite de semilla de uva, nueces de macadamia, almendras y escaramujo son las mejores opciones. Dos aplicaciones al día, en la mañana y antes de acostarte, son suficientes.

El área detrás de las rodillas, la cadera, el vientre y los laterales son las más propensas a las estrías y merecen una atención especial. Durante el embarazo, la aplicación de cremas hidratantes se puede hacer hasta tres veces al día, pero habla con tu ginecólogo para evitar riesgos antes de elegir el producto que deseas utilizar.

Masaje localizado

Masaje localizado para evitar las estrías

Puedes masajear las zonas más propensas a sufrir estrías mientras aplicas la crema hidratante, haciendo una especie de drenaje linfático para mejorar la circulación en la zona. Aplicar la crema con un masaje es importante, ya que así estimulas la absorción de los principios activos del producto.

Lo ideal es que te apliques las cremas y hagas los masajes después del baño, cuando los poros están abiertos.

Agua

Beber agua ayuda a mantener el cuerpo hidratado, incluyendo la piel, que es el primer órgano que se deshidrata porque está constantemente expuesto a ataques, como el sol.

De acuerdo a los expertos, es esencial beber al menos 1,5 litros de agua al día para mantener siempre la piel hidratada, evitando así la interrupción de los tejidos y, por consiguiente, las estrías. Pero realmente lo importante es beber el agua siempre que tengamos SED, tampoco debemos obligarnos a beber de más.

Si quieres saber más no te pierdas nuestro artículos sobre como mejorar la salud con el agua.

Vitamina C

Vitamina C contra las Estrías

Este nutriente participa activamente en la producción de colágeno, una de las principales sustancias de soporte de la piel, ayudando a prevenir las estrías. El consumo regular de vitamina C también tiene un efecto calmante sobre la piel, actúa como un antiinflamatorio y la protege de la radiación solar.

Las mayores fuentes de vitamina C son los alimentos de color naranja, cereza, piña, kiwi y guayaba, si quieres más información tenemos un artículo con el ranking de alimentos con más vitamina C, ¡¡¡no te lo pierdas!!!

Zinc

El zinc está presente en pescados y mariscos y juega un papel importante de curación de la piel, manteniéndola siempre sana y previniendo el estiramiento, además, el mineral tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que actúan a favor de la prevención de infecciones cutáneas e irritaciones. La nuez de Brasil y el germen de trigo también son fuentes de zinc.

Este mineral, más desconocido que otros, puedes descubrirlo en nuestro artículo: Zinc: ¡un mineral imprescindible para tu salud!

Vitamina B5

Este nutriente promueve la renovación celular, dejando la piel firme y saludable. La carne, los huevos y la leche son las principales fuentes de esta vitamina del grupo B y deben ser parte de la dieta de quienes están tratando de prevenir las estrías. Brócoli, batata, aguacate y lentejas son opciones para dietas vegetarianas.

Vitamina E

Vitamina E protege la membrana celular

La vitamina E asegura la formación de colágeno y elastina para mantener la estructura de la piel, este nutriente conserva la elasticidad de la piel y previene el daño a la estructura del colágeno y la elastina, evitando las temidas estrías. Las avellanas, almendras, germen de trigo y los aceites vegetales son buenas fuentes de vitamina E.

Silicio

Avena, maíz, arroz, algas y mariscos son fuentes de este nutriente. El silicio regenera las fibras de colágeno y elastina, evitando la pérdida de elasticidad de la piel. Además, protege el colágeno existente contra los radicales libres, lo que también previene la aparición de estrías.

El tratamiento de las estrías

La eficacia del tratamiento dependerá de la etapa en la que estén las estrías, el lugar donde se encuentren y su espesor. Es importante recordar que no existe una cura completa, pero hay una mejora significativa en su apariencia. Los genes, la edad y la producción individual de colágeno también son factores que influyen en el éxito del tratamiento.

Además, cuanto antes comiences el tratamiento, mayor será la probabilidad de que los resultados sean positivos. Hay varios tipos de tratamiento con cremas tópicas, aplicación de ácidos, láser y peeling. El dermatólogo es el profesional más adecuado para diagnosticar y prescribir tratamientos, y evaluará cuáles te traerán mejores resultados. Mira algunos de los procedimientos más recomendados:

Ácido retinoico

ácido retinoico para la piel con estrías

Se puede utilizar incluso en casa a través de cremas. El ácido retinóico se usa para estimular la producción de colágeno en la región que tiene la estría, es importante mantener la piel hidratada siempre.

Si tienes estrías no te pierdas este artículo especial sobre el ácido Retinoico: Pros y Contras para las Estrías y Envejecimiento de la Piel

Microdermoabrasión

Promueve el estímulo para la reorganización del tejidos de la estría y facilita la penetración de otras sustancias como el ácido retinoico. Debe hacerse con cuidado para evitar el sangrado en el sitio. Para más información sobre este tratamiento mira nuestro artículo sobre la microdermoabrasión.

Infrarrojo

La penetración de la luz infrarroja produce un aumento de la temperatura en la dermis, alcanzando 65 °C, lo que provoca la degradación del colágeno antiguo, la contracción de la dermis y estimulando la producción de nuevo colágeno en la dermis en remodelación, y por lo tanto cambiar el aspecto de las estrías.

Láser ablativo y fraccionado

Es una excelente opción de tratamiento porque tiene un daño térmico controlado y requiere pocas sesiones, este método es efectivo en las estrías de distensión más grandes. La única desventaja es la incomodidad del tratamiento.

Láser no ablativo

No perjudica la epidermis, por lo tanto se puede realizar en cualquier tipo de piel y época del año. Sin embargo, requiere un mayor número de sesiones.

Subcisión

Procedimiento quirúrgico en el que a través de una aguja adecuada se hace una pulsación de rayos que producen una fibrosis hematoma en el lugar. Esto puede requerir tratamiento de sutura y luego llenar las áreas atróficas de la estría con ácido hialurónico.

Mejores productos para Prevenir la Estrías (antiestrías)

Hoy en día existen multitud de productos que te ayudarán a prevenir las estrías, recuerda que es mejor una continuidad en un estilo de vida saludable y aplicación de cremas que intentar solucionar el problema a posteriori. Te dejamos un listado con las cremas antiestrías más efectivas:

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia