¿Estás estresado? ¡¡¡Consejos para Mejorarlo día a día!!!

Estrés laboral

El estrés es el resultado de un estado psicofísico ante una exposición excesiva a ciertos estímulos, caracterizado por la tensión muscular, fatiga, cansancio, dolor de espalda, dificultad para dormir, dolor de cabeza, pérdida de memoria y dificultad para resolver problemas, entre otros.

El estrés también se puede considerarse como la suma de las respuestas físicas y mentales a una incapacidad para distinguir entre experiencias y expectativas reales y/o personales. Por definición, la respuesta al estrés incluye componentes físicos y mentales. El estrés es la respuesta del organismo para preparar al cuerpo para luchar o huir en caso de peligro.

Todos, en algún momento, experimentamos estrés y emociones fuertes. La vida moderna a menudo nos obliga a enfrentar situaciones difíciles y amenazantes. Cada persona reacciona de manera diferente a estas situaciones: lo que para algunos es una fuente de gran tensión, para otros no representa ninguna razón para que haya un cambio emocional, sin embargo, todo el mundo tiene un límite de tolerancia, y al pasarlo, el cuerpo comienza a sufrir.

El cuerpo humano reacciona de diferentes maneras bajo estrés. La activación de la glándula pituitaria situada en la región frontal del cerebro libera hormonas que activan las glándulas suprarrenales (ubicadas en la parte superior de los riñones), esto hace que se produzca cortisol y se libera en el torrente sanguíneo. El exceso de cortisol conduce a una destrucción de las células de defensa, los glóbulos blancos de la sangre, provocando una caída en la respuesta inmune del cuerpo, lo que permite la proliferación y el desarrollo de las enfermedades.

Estrés en adolescentes por no conseguir las cosas

Antes de discutir la manera de reducir el estrés debemos considerar que ningún método es infalible, por lo que lo más eficaz es combinar varias estrategias. Lo que funciona para una persona, puede no funcionar para otra.

El estrés puede ser tanto negativo como positivo. La tensión controlada ayuda a mejorar el interés y a motivar a una persona, mientras que la ausencia total de estrés puede conducir al aburrimiento y a la depresión.

Si identificas condiciones físicas o psicológicas asociadas al estrés, tales como síntomas cardíacos, dolor significativo, ansiedad o depresión, debes acudir a un médico o un psicólogo.

Síntomas de estrés

  • Signos de fatiga, si no duermes bien o padeces de insomnio, comprueba nuestro artículo para superarlo con consejos para dormir mejor de manera natural.
  • Dolor
  • Angustia
  • Pánico
  • Sensación de miedo constante
  • Agresividad
  • Ataques de ansiedad, el gran mal del siglo XXI, mira sus tratamientos en este artículo.
  • Constante tensión
  • Incapacidad para cumplir con las actividades laborales
  • Incapacidad de dominar las emociones
  • Incapacidad para resolver problemas
    Situaciones límites que provocan estrés
  • Dolor en la columna
  • Dolor de cabeza
  • Gran expectación
  • Cambios en las funciones normales
  • Fijación en un problema
  • Disminución de la productividad y la eficiencia
  • Pérdida de memoria
  • Sudoración intensa (sudor excesivo)
  • Perturbación
  • Latidos rápido del corazón
  • Irritación
  • Aislamiento
  • Hipertensión
  • Mal humor
  • Úlceras
  • Miedo
  • Angustia
  • Agotamiento

Tratamiento del estrés

Niña con estrés

  • Concéntrate en una actividad a la vez. Si te preocupas por muchas tareas al mismo tiempo, no ejecutarás bien ninguna.
  • Practica una actividad física, mental y recreativa. Trata siempre de equilibrar estas actividades con tu día a día, si tienes dudas mira el artículo sobre qué tipo de ejercicios son los más recomendables.
  • Haz ejercicio, si es posible al aire libre y en ambientes naturales.
  • Mantén una dieta saludable. La salud general y la resistencia al estrés pueden mejorar con una alimentación rica en granos enteros, vegetales y frutas. No abuses del alcohol, la cafeína y los cigarrillos. Comprueba nuestros 19 consejos para una Alimentación Saludable.
  • No te olvides de tener una buena relación con amigos y familiares.
  • Mantén buenos pensamientos; cultiva buenos propósitos e ideales.
    Hombre estresado y agitado
  • Practica la meditación y el yoga. Relájate, despeja tu mente de preocupaciones, respira lenta y profundamente.
  • Duerme lo suficiente.
  • Come sin prisas y siente el sabor de la comida.
  • Aleja los pensamientos que te molestan.
  • Sé paciente y ten pensamientos positivos.
  • Absorbe las rabietas sabiamente.
  • Afronta los acontecimientos cotidianos de una manera diferente. Mantén el sentido del humor en situaciones difíciles. La risa tiene un efecto físico que reduce los niveles de la hormona del estrés.

Recuerda siempre: en una situación problemática, preocuparte demasiado sólo te traerá sufrimiento, depresión y nerviosismo, y te puede alejar de la solución. Aprende a controlar estos sentimientos y conviértete en una persona más feliz.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    2 Comments

      1. Buenos días Roberto,

        Este artículo es sobre el estrés, te dejo el enlace del aceite de copaiba

        Aun así, si el uso que le quieres dar al aceite de copaiba es para aliviar el estrés, ya te comento que principalmente se usará mediante aromaterapia de aceites esenciales, en el artículo de la copaiba viene el enlace que te dice como se realiza.

        Espero haberte ayudado 🙂

    Comments are closed.