Esofagitis: Complicaciones, Síntomas y Tipos

esofagitis

Todo lo que quieres saber acerca de la esofagitis se encuentra en este artículo, podrás conocer acerca de sus síntomas, sobre lo que trata la enfermedad, sus causas y lo más importante, aprenderás como prevenirla; porque ¨guerra avisada no mata soldado¨ reza el dicho.

Antes de pasar concretamente a la enfermedad, quiero hablarte un poco acerca de lo que es el esófago, este es un tubo muscular que se encarga de transportar los alimentos de la boca hasta el estómago; separado se encuentra el esfínter esofágico interno, la función de este es la de evitar a toda cosa el reflujo gástrico desde el estómago.

La persona puede llegar a padecer esofagitis (su concepto lo veremos en breve) y según sea el agente causal se diferencia entre esofagitis péptica, esofagitis biliar o esofagitis alcalina. O puede ser causada por el virus del herpes simple, o por cándida ya que existen varias especies de cándida que habitan en la garganta y se vuelven patógenas por diabetes, o tratamientos con antibióticos.

Sea cual sea la causa la esofagitis es tratable y no suele necesitar tratamientos complicados, pero estos ocasionan pérdida de peso, también se debe dormir con la cabecera elevada, y suprimir cualquier factor que aumente la presión abdominal. Debes evitar el tabaco y los medicamentos fuertes como la aspirina y el ibuprofeno.

Claro que todo lo que hasta ahora te he mencionado solo es un abreboca, porque a partir de este momento vamos a profundizar un poco más sobre la esofagitis, en caso de que el medico te la haya diagnosticado o simplemente por los síntomas sospeches que la tienes.

¿A qué llamamos esofagitis?

Saber que es la esofagitis en sí, te ayudará a entender de qué se trata tu padecimiento, porque los doctores solo te dicen el nombre de la enfermedad y la solución, es algo bueno y lo que en realidad se quiere al ir a consultar con el médico, que te diga cuál es la solución para curarte rápidamente. Sin embargo, el termino esofagitis puede generarte curiosidad, porque si lo padeces es natural que quieras saber de qué se trata.

Sugerimos leer este articulo sobre Enfermedad inflamatoria intestinal

Esta enfermedad es una lesión en la mucosa esofágica, y al inflamarse puede dañar los tejidos del esófago, el cual como ya sabes es el tubo muscular encargado de trasportar la comida desde la boca hasta el estómago.

La persona que padece de esofagitis presenta dolor y ardor lo que dificulta tragar las comidas; sus causas son varias, pero la más frecuente es debido al reflujo del contenido gástrico que penetra en el esófago, o el intestinal.

Cuando sientas mucho dolor al tragar y esto se te haga muy difícil, porque sientes un fuerte dolor en el pecho, es muy posible que estés sufriendo de esofagitis por la razón antes mencionada; por infección o alergias.

Características de la esofagitis

La esofagitis se caracteriza por:

  • La disfagia.
  • Trastornos de crecimiento.
  • Vómitos
  • Dolor precordial o epigástrico.
  • Retención de los alimentos en el esófago.
  • Predomina en los varones jóvenes con alto índice de afecciones atópicas.
  • Los adultos igualmente son afectados por esofagitis.
  • La enfermedad evoluciona crónicamente.
  • Sin remisión espontanea.
  • Algunos pacientes presentan variaciones estacionales importantes.
  • La exposición a alérgenos inhalatorios puede desatar una esofagitis.

Causas de la esofagitis

La esofagitis es causada por diferentes factores que hacen que el reflujo del estómago irrite el tejido del esófago, puesto que este líquido contiene acido; y el trastorno autoinmunitario conocido como esofagitis eosinofílica también es causante de esta afección.

Estos factores son: el consumo de alcohol, el cigarrillo, las cirugías o la radiación en el tórax, por mencionar un ejemplo: el tratamiento que se hace para curar el cáncer pulmonar, además las medicinas que son tomadas sin casi agua, y los medicamentos que incluyen risedronato, alendronato, tetraciclina, doxiciclina, ibandronato, vitamina C y pastillas de potasio.

Otro factor que causa la esofagitis o la agrava es el virus del herpes o el citomegalovirus, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios debilitados por estas infecciones de herpes o por hongos levaduriformes como la cándida. Los vómitos son un síntoma de esofagitis, pero son la causa frecuente en las personas bulímicas que posterior a tanto vomitar comienzan a padecer esofagitis.

¿Cómo puede detectarse la esofagitis?

La esofagitis se detecta mediante estudios que el doctor realiza, antes de ordenarte alguna prueba de laboratorio o examen te hará unas preguntas que tienen que ver son los síntomas que te hicieron acudir a él, y sobre lo que has ingerido antes de comenzar a padecerlos.

También te recomendamos Reflujo Gastroesofágico: Todas causas, síntomas, tratamientos farmacológicos y naturales así cómo prevenirlo

La endoscopia (más abajo profundizaremos acerca de esta prueba) es lo que el doctor te hará para poder determinar de qué se trata lo que estas padeciendo, ya que el síntoma de ardor también es característico de una gastritis.

En esta prueba también se puede tomar una muestra de las células con las que se determinará si tienes una infección, y comprobar la inflamación o la presencia de células cancerosas. También se puede detectar la esofagitis a través de una bebida de bario para la realización de una radiografía en la garganta y el esófago, este líquido calcáreo cubrirá el interior del esófago para que la radiografía se vea completamente nítida.

Histología de la esofagitis

Histológicamente la esofagitis diagnosticada ocurre en un 61% a 83% de los lactantes por reflujo, la mayoría de las lesiones estenóticas del esófago están relacionadas es con esto, con el reflujo, pero cuando no hay presencia de esofagitis, deben considerarse otras causas de estenosis.

Cuando el epitelio se expone al material del refluido, este reacciona con cambios hiperplásicos que impiden la rotura del revestimiento de mucosa gástrica, pero si llega a ser alterada la impermeabilidad del epitelio escamoso estratificado se producirá una retrodifusión de H+, con una lesión histológica secundaria.

Esto se debe a que la composición del material de reflujo es de ácido, pepsina, y sales biliares, provoca cambios inflamatorios y estenosis esofágica de distintos grados de severidad.

Diagnóstico de la esofagitis

diagnostico esofagitis

El diagnóstico de la esofagitis estará basado en las respuestas que le des al doctor, quien te realizará una serie de preguntas específicas, luego procederá a hacerte una revisión física y exámenes para confirmar que tienes esofagitis; estas pruebas o exámenes son:

Radiografía con bario

La radiografía con bario es la que el doctor te manda a realizar luego de que sospeche gracias a tus respuestas que tienes esofagitis. Para realizarte este examen debes tomar una solución que contiene bario, o también podría ser una pastilla recubierta con este compuesto.

Comprueba en este artículo Almax: Contraindicaciones, efectos secundarios, beneficios, etc

El bario se encarga de recubrir el tejido que reviste al esófago y también al estómago, haciendo los órganos más visibles, por lo que las imágenes de la radiografía se verán más claras y ayudarán a identificar el estrechamiento del esófago debido a la inflamación, así como otros cambios estructurales, una hernia hiatal, tumores y otras anormalidades que pueden estar causando esos síntomas.

Endoscopíamedicos

Otra de las pruebas que mandan a realizar los médicos es una endoscopia, esta consiste en la inserción de un tubo largo y muy fino, que se encuentra equipado en la punta con una mini cámara, lo va introduciendo lentamente a la garganta y al esófago, pero el paciente suele estar anestesiado.

Este instrumento (el endoscopio) proyecta las imágenes a una pantalla y a medida que el doctor observa, detectará si tu padecimiento efectivamente es una esofagitis, ya que se verá cualquier apariencia inusual en el esófago.

También este aparato permite que tu doctor extraiga una muestra de tejido que posteriormente analizará. Lo que el medico observa es que el esófago luce diferente dependiendo de lo que esté causando la lesión inflamatoria.

Análisis de laboratorio

Cuando el medico extrae la muestra de tejido durante la endoscopia o biopsia, esta se envía al laboratorio para su análisis. La muestra se puede usar para lo siguiente:

  • Sirve para diagnosticar una infección bacteriana, o infecciones virales o de hongos.
  • También sirve para determinar la concentración de los glóbulos blancos (eosinófilos) relacionados con la alergia.
  • Además, le permitirá al doctor identificar las células anormales que indican cáncer de esófago.

Grados y niveles de la esofagitis

grados esofagitis

La esofagitis se manifiesta en diferentes grados y niveles, veamos en cuales:

Aguda erosiva

La esofagitis aguda erosiva se convierte en ulcera en unas zonas de la mucosa esofágica que se inflaman. La causa más frecuente es debido al reflujo crónico de ácido, es decir cuando las sustancias corrosivas como, por ejemplo: los productos de limpieza, terminan erosionando el esófago si se tragan accidental y deliberadamente.

Comprueba nuestro artículo sobre Esfínter Esofágico o Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

El ácido acetilsalicílico presente en la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos como el alendronato, la tetracilina o la doxiciclina y algunos comprimidos grandes de hierro y potasio, son los causantes de las erosiones dolorosas que se alojan inicialmente y temporalmente en el esófago.

Cuando una pastilla se queda atascada en el esófago, esta generará una ulcera en la zona, sin embargo, puede tragarse si ingieres grandes cantidades de agua, y así evitas la ulcera y en unas horas sentirás gran alivio.

En muy contadas veces las erosiones que son causadas por las sustancias corrosivas o por las pastillas, persisten provocando así un estrechamiento esofágico.

Crónica

La esofagitis crónica es producida comúnmente por el resultado de varios episodios de una inflamación aguda. La mayoría de los pacientes que asisten a consulta son hombres, solo el 14 % presenta esofagitis al realizarse una endoscopia, el 79% al 88% desarrolla una hernia hiatal, La incidencia de la esofagitis está aumentando con velocidad, sobretodo la provocada por reflujo.

Esta esofagitis por acido suele inducir a una contracción en el musculo liso longitudinal, con respuesta, y una alteración de la contractilidad muscular del liso circular; lo que se complicará y convertirá en una esofagitis crónica.

Esofagitis y órganos afectados

El principal órgano afectado, como ya lo hemos dicho es el esófago, el cual es parecido a un tubo que inicia en la parte posterior de la boca y termina en el estómago, su función primaria es la de trasladar a los alimentos hacia el estómago, las bebidas y todo lo que ingieras como los medicamentos.

Es como cualquier otro órgano, sensible a agentes corrosivos, y a alimentos y drogas fuertes e irritantes, porque antes de causarle daño al estómago estará pasando primero por el esófago, pero lo que más lo afecta es el reflujo gástrico. Es por esto que el órgano afectado por la esofagitis es el esófago, presentará inflamaciones, irritaciones o úlceras e hinchazón.

Entra y lee este importante articulo Gastritis: Efectos secundarios, tratamientos, síntomas

Tipos de esofagitis

La esofagitis puede ser de diferentes tipos: de reflujo, distal leve, distal erosiva, eosinofílica, necrotizante aguda, obstructiva, y ulcerosa. Continuación hablaremos de cada tipo de esofagitis.

De reflujo

esofagitis de reflujo

La esofagitis de reflujo gastroesofágico se manifiesta cuando el reflujo acido es un problema continuo, esta complicación conduce a una inflamación crónica y por ende grave daño a los tejidos del esófago.

El proceso es el siguiente: hay una estructura similar a una válvula, el esfínter esofágico inferior; este mantiene todo el contenido del estómago fuera del esófago; pero si esta válvula se abre en un momento que no debería hacerlo, o si la válvula no se cierra de manera correcta, el contenido del estómago puede regresar al esófago causando reflujo gastroesofágico.

Distal leve

El tipo de esofagitis distal leve es una inflamación del esófago muy leve que no representa una enfermedad seria al principio, pero hay que tratarla de acuerdo a lo que el medico te diga, y lo antes posible porque podría ser progresivo y llegar a transformarse en un problema mayor.

Distal erosiva

El tipo de esofagitis distal erosiva es la que presenta erosiones claro está, puede convertirse en una grave y molesta enfermedad donde aparecen sangrados, ulceraciones y estrecheces del esófago, dificultad al tragar y como consecuencia quitará tu apetito voraz y lo sustituirá por inapetencia por miedo a lastimarte.

Con una buena dieta y algunos medicamentos específicos indicados para controlar la acidez gástrica, podrías mejorar rápidamente. Sin embargo, es importante que no te auto mediques, cualquier cosa que ingieras en esta condición puede agravarte ya que se trata del esófago, nada llegará al estómago si tu esófago n o se encuentra nada bien.

Eosinofílica

La esofagitis eosinofílica la causa algunos alimentos que en los análisis de alergias no se identifican de manera confiable; se han registrado los siguientes alimentos como causa de esofagitis eosinofílica:

  • la leche.
  • los huevos.
  • la soya.
  • los cacahuates.
  • los frijoles.
  • el centeno.
  • y la carne de res.

Al tener esta enfermedad quiere decir que eres propensa a padecer de otras alergias que no tienen que ver con los alimentos como, por ejemplo: esos alérgenos que inhalas, el polen es uno de ellos.

Lee el articulo que tenemos de Leche: Contraindicaciones, Beneficios y Tipos

Necrotizante aguda

Conocida por sus iniciales ENA, es decir esofagitis necrotizante aguda, es una rara enfermedad, donde su etiología es desconocida, el mecanismo patogénico es multifactorial, fundamentalmente participa el compromiso isquémico, a malnutrición, así como la obstrucción del tracto digestivo alto.

En lo que arroja los resultados de una endoscopia se observa una coloración negruzca de la mucosa esofágica con una transición brusca a nivel de la unión esofagogástrica. Para conocer el pronóstico se estudian las enfermedades, se revisan y recoge información retrospectiva durante los últimos dos años, se analizan los riesgos, los hallazgos en la endoscopia, su tratamiento y evolución.

Obstructiva

La esofagitis obstructiva es la primera causa por la que las personas asisten al médico, debido a que presentan dificultad para tragar, es precisamente por esto que difícilmente evolucionan, pero si no se trata a tiempo puede sobrevenir una obstrucción esofágica completa por la acumulación de un bolo alimenticio o de un cuerpo extraño.

Ulcerosa

La esofagitis ulcerosa ocurre cuando la enfermedad penetra profundamente en la mucosa esofágica, esto se debe a que las emisiones de ácido se hicieron crónicas por lo que se producen erosiones o úlceras.

Las emisiones son la causa principal pero también se encuentran como causantes a una cirugía, a una hernia diafragmática agujeros, úlcera duodenal, quemaduras, infecciones gástricas, consumir demasiado picante, el daño que causa la inserción de la sonda o daños producto de una radioterapia.

Síntomas de la esofagitis en adultos

Los síntomas que los adultos presentan al tener esofagitis se han mencionado a lo largo del artículo, pero no han sido enlistados, por lo que a continuación te presento los síntomas que un adulto puede sentir al tener esofagitis:

  • Traga con mucha dificultad.
  • Le duele al intentar deglutir.
  • Siente un dolor en el pecho, sobre todo detrás del esternón cuando come.
  • Todo o que come o la mayoría se queda atascada en el esófago.
  • Siente mucha acidez, y ardor en la garganta y el pecho.
  • Presenta regurgitación acida.

Mira aquí Omeprazol: Contraindicaciones, efectos secundarios, beneficios, etc

Síntomas de la esofagitis en lactantes

Los lactantes suelen tener esofagitis porque vomitan o regurgitan con mucha frecuencia cuando toman su leche materna más de lo que necesitan, y quedan muy llenos o cuando rechazan la toma, sienten irritabilidad y vomitan aún más.

Mientras que los niños mayores padecen de síntomas como pirosis o quemazón, dolor torácico, o epigástrico es decir en la boca del estómago. Si sospechas que tu bebé tiene esofagitis, evita darle jugos cítricos, y llévalo al pediatra, él le hará el chequeo correspondiente y te dará las indicaciones necesarias para que tu bebé mejore.

Esofagitis durante el embarazo

Si estas embarazadas debes ya estar presentando los cambios hormonales y físicos, es un proceso necesario donde tu más que tu bebe te exponen a diversas afecciones propias de la gestación. Ciertamente no se puede generalizar porque cada individuo es único y original, y lo que una padece puede que la otra no lo haga.

Sin embargo, se puede hablar de entre el 60 y 70% de las embarazadas presentan ciertas patologías que traen molestias a la madre, pero que son controlables, por ejemplo: la pirosis, es un síntoma de ardor en la boca del estómago inicialmente y sube por el esófago hacia la tráquea; se acompaña de reflujo de la comida, la cual presenta al subir nuevamente un sabor tan acido que es casi intolerable por lo desagradable que es.

Si se trata a tiempo realmente no tendrías que pasar por este síntoma, pero si consideras que no serás de las embarazadas que sufra de una inflamación en el esófago por acido puede que sea tarde cuando te quieras tratar y ya sufras de una esofagitis.

El esófago de Barret es otra consecuencia que afecta al órgano en cuestión del sistema digestivo, es un esófago que tiene características histológicas especiales que contribuye con la producción de ácido. Cuando este sea el caso se realiza un control endoscópico y de ser necesario un tratamiento quirúrgico.

Mira nuestro artículo sobre Flujo transparente en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos

Complicaciones de la esofagitis

Como todas las enfermedades que no se tratan se complican, la esofagitis es una de ellas, puesto que al dejarla evolucionar o empeorarla ingiriendo por desconocimiento lo que no debes, por ejemplo: comida picante porque conduciría a cambios en la estructura y función del esófago obteniendo las siguientes posibles complicaciones:

  • Anillos de tejido anormal en el revestimiento del esófago conocidos como anillos esofágicos.
  • Puedes padecer de estenosis esofágica que es el estrechamiento de esófago.
  • También hay una condición llamada esófago de Barret acá las células que recubren el esófago cambian y se convierten en un factor de riesgo para el cáncer de esófago.

Alimentos permitidos con esofagitis

Para poder mejorar rápido la esofagitis deberás incluir en tu dieta alimentos que suavicen la mucosa esofágica, porque es importante que calmes la irritación, a continuación, algunos alimentos recomendados para cuando se tiene esofagitis:

  • Es bueno que consumas purés, cremas y pudin.
  • Incluye vegetales ricos en fibra, pero asegúrate de evitar los que son ácidos como el tomate.
  • No comas calientes, y es mejor que sean en papillas porque muy sólidos pueden lastimar tu esofagitis.

Alimentos prohibidos con esofagitis

Claramente hay alimentos que empeoran tu condición, y si desconoces esta información puedes agravar la esofagitis al consumirlos; pero a continuación te dejo una lista de los alimentos prohibidos con esofagitis:

  • Evita los alimentos picantes.
  • No puedes consumir comidas condimentadas.
  • Debes evitar las salsas elaboradas de tomate.
  • No comas ni ajo ni cebolla.
  • Si consumes frutas acidas o cítricas empeoraras la esofagitis, así que evita la naranja, limón, piña y cualquiera de esas como maracuyá.
  • Suprime además la cafeína, el té y el chocolate.
  • No puedes por nada del mundo tomar bebidas alcohólicas.

Estos alimentos están prohibidos si tienen o sospechas tener esofagitis, ya que generarán ácidos y la inflamación del tubo digestivo aumentará provocando que tu esofagitis se complique.

No te olvides de leer también Ajo y Cebolla; ¡Combinación Perfecta para su Salud!

Biodescodificación y la esofagitis

esofagitis y biodescodificacion

La biodescodificación sugiere que la enfermedad es una consecuencia directa de la manera en que pensamos y actuamos en la vida, ya que u perspectiva personal crea códigos en las células y esto provoca que el cuerpo las manifieste en salud o enfermedad.

En el caso concreto de la esofagitis, es una cadena que inicia con el estrés principalmente, luego este provoca gastritis, y los síntomas de la gastritis irritan el esófago y terminas padeciendo de esta enfermedad, la cual se aliviará al momento de superar las circunstancias que estén afectando tu salud.

La gastritis suele aparecen en las personas cuando se encuentra pasando por conflictos emocionales en los que muestra un rechazo o incapacidad de acepar las situaciones o novedades que no les agradan porque en el fondo (o inconsciente) el temor al rechazo genera angustia y miedo.

Se manifiesta con problemas estomacales, y de allí surge la gastritis, quizá el consiente se niegue, pero el inconsciente responde a esos conflictos familiares, o laborales, en los que te encuentras obligado a convivir sin saber si afrontar o soportar para que el tiempo los solucione por sí solo.

La gastritis se acompaña de síntomas que claramente gritan que eso que no acepta esa afectando su salud, por el simple hecho de no tener el control absoluto, de hecho, la situación es quien nos controla y por eso nuestro cuerpo reacciona.

Por ejemplo, el síntoma de las náuseas es porque tu biología está manifestando un asco a la situación y a las personas que te están provocando ese conflicto emocional, por esta razón sientes esas fuertes náuseas, aunque no siempre se trata de acontecimientos reales, pueden ser imaginarias, pueden ser más fáciles de solucionar de lo que tu mente imagina.

No te pierdas este artículo Nauseas: Tratamientos, síntomas, etc

El inconsciente difícilmente distingue entre lo real y lo imaginario, por eso al leer un buen libro esas situaciones pueden llegar a afectarte porque tu sientes que es real, aunque de manera consiente sabes que no es así. La descodificación biológica de la gastritis requiere que soluciones el conflicto, si este no es solucionado y superado la gastrititis afectará al esófago y provocará esofagitis, si antes no podías comer, con el esófago inflamado difícilmente podrás tragar.

¿Por qué se le llama esofagitis bacteriana?

Se le llama esofagitis bacteriana a la alteración de la función granulocitaria, donde los coco grampositivos y los bacilos gramnegativos son propagados al esófago desde la faringe, aunque es una esofagitis rara, pero se ha diagnosticado en enfermos oncológicos y pacientes trasplantados.

Los hallazgos endoscópicos y todas las manifestaciones clínicas son un tanto inespecíficas, por esta razón se toma una muestra para una biopsia para cultivar, y se recetan unos antibióticos de amplio espectro, cuyo tiempo de duración es hasta que se recupere la función granulocitaria.

¿Qué es la esofagitis alérgica?

esofagitis alergica

La esofagitis alérgica o mejor conocida como esofagitis eosinofílica o EoE es una reacción alérgica que hace que te sea muy difícil tragarte la comida, y su diagnóstico es igual de difícil porque tienen a confundir a los médicos.

La esofagitis alérgica causa que el esófago se inflame de manera gradual al punto de que está más cerrado que abierto, por lo que la deglución es cada vez más dificultosa, y se cree que ocurre por algunos alimentos que provocan la alergia, también por el polen.

Las personas que tienen alergias previas y asma son las que más padecen de este tipo de esofagitis. La eosinofílica tiene que ver con el tipo de células blancas inmunitarias de la sangre, encargadas de combatir ciertos tipos de infecciones que no se encuentran en el esófago.

Puede que te interesen también Síntomas de alergias primaverales en los niños

Cáncer y esofagitis

Principalmente la esofagitis es un efecto adverso del tratamiento del cáncer; la radioterapia y la quimioterapia provocan síntomas que terminan convirtiéndose en esofagitis, como los vómitos y el reflujo.

La radioterapia que las personas reciben en el área del pecho y del cuello, que generalmente se les hace a pacientes con cáncer de pulmón, la enfermedad de Hodgkin, los cánceres de la cabeza y del cuello y el linfoma de no-Hodgkin provocan esofagitis como efecto secundario.

Tras haber recibido el tratamiento 2 o 3 semanas, comenzarás a sentir un malestar al tragar y una sensación de quemazón en la región del pecho y del cuello, este malestar te durará hasta que tu radioterapia termine.

La mejoría la notarás después de dos semanas que hayas culminado con el tratamiento, en la mayoría de las personas que se han sometido a radioterapia, la esofagitis se cura por completo al mes de haber dejado de realizarte esta terapia.

Bulimia y esofagitis

La bulimia se caracteriza por episodios de apetito voraz que la persona satisface solo comiendo de manera excesiva, pero luego recurre a prácticas anormales para eliminar el sobrepeso que las personas afectadas con este trastorno sienten que tienen, hacen ejercicios en exageración y lo que provoca la esofagitis: se provocan vómitos por ejemplo; también toman laxantes y diuréticos.

Las consecuencias de todo esto afectan directamente a la mucosa esofágica la cual no está acostumbrada a tener contacto con sustancias ácidas, y al vomitar de forma continua este fluido ácido pasa por el esófago y puede provocar alteraciones tales como:

  • Esofagitis erosiva.
  • Úlcera esofágica con pérdida de sangre.
  • Y al cicatrizar las ulceras, puede sufrir de estenosis esofágica

El alcohol y la Esofagitis

La esofagitis aparece en la persona que consume alcohol excesivo porque este produce reflujo gástrico que se puede complicar con neumonía por aspiración a causa de los trastornos de la motilidad esofágica.

Si te gusto lo que leíste te recomendamos también Hígado: Enfermedades, Bacterias, Desintoxicarlo, Limpiarlo, Donaciones y Funciones Principales

El reflujo que provoca el consumo del alcohol en grandes cantidades también puede ocasionar gastritis y gastralgias debido al aumento de la acidez y permeabilidad de la mucosa gástrica, así como diarrea por el aumento de la motilidad intestinal y la mala absorción. Y no solo eso, malnutrición, y alteración de la flora intestinal, también aumento de la absorción de toxinas microbianas que alcanzan el hígado.

¿Es contagiosa la esofagitis?

Una de las preguntas que se hacen los allegados a personas que tienen esofagitis es si esta es contagiosa, tal vez una madre preocupada porque su hijo convive bajo el mismo techo que el afectado, y es comprensible, el sentido protector quiere que nuestros hijos se encuentren lejos de padecer cualquier enfermedad y lejos de contraerla por contagio cuando se puede evitar.

Respondiendo a esta interrogante, la esofagitis se puede contagiar dependiendo del tipo que se esté padeciendo, es decir debes acudir al médico y determinar si la causa de la esofagitis de tu familiar es infecciona, o por alguna enfermedad subyacente donde se encuentra inmunocomprometido.

Por otro lado, la esofagitis que es por reflujo no es contagiosa, así que no debes temer en usar los mismos utensilios, no vas a contagiar a alguien sano, porque es algo que te has provocado por la ingesta de alimentos irritantes o por otras causas ya mencionadas, como los medicamentos antiinflamatorios y el alcohol.

Reflujo vs esofagitis

El reflujo gastroesofágico es el causante de la esofagitis, este se refiere al retorno del bolo alimenticio junto a los ácidos que se encargan de digerir la comida, cuando el revestimiento estomacal se inflama causa gastritis, y si este acido alcanza el esófago se producirá la esofagitis.

Sugerimos leer este articulo sobre Reflujo del Bebé: Detección temprana, Remedios Naturales, Causas y Diagnóstico

Cuando tragamos luego de masticar, estos alimentos triturados y la saliva descienden a través del esófago, como se mencionó, es el tubo que conduce o trasporta la comida de la boca al estómago. Los movimientos peristálticos es decir las contracciones musculares de las paredes del esófago definen la dirección del flujo que seguirá el bolo alimenticio.

Pasará por ambos órganos y será controlado por el esfínter esofágico interno, y la inversión del flujo se conoce como reflujo gastroesofágico, por lo que la gastritis es la que se produce en el estómago y la esofagitis en el esófago.

Al menos el estómago cuenta con un epitelio que produce moco para proteger contra el pH extremadamente ácido del quimo o bolo alimenticio mezclado con enzimas, ácido clorhídrico, factor intrínseco. Pero el esófago solo cuenta con un epitelio plano estratificado que no es queratinizado por lo que no está apto para soportar esta acidez.

¿Se considera hereditaria la esofagitis?

Sabemos lo que es la esofagitis hasta acá; recordemos que es la irritación y posterior inflamación del esófago (el conducto o tubo que trasporta los alimentos de la boca al estómago) cuando se trata de una esofagitis eosinofílica lo que causa la irritación son los globulos blancos en el esófago que se conocen como eosinófilos.

Esos eosinófilos no se encuentran originalmente en el esófago, sino que son parte del sistema inmunitario, pro el cuerpo los envía en respuesta a una reacción alérgica; lo que hace pensar a los expertos que la causa de la esofagitis eosinofílica son por las alergias alimentarias.

Las personas con alergias alimentarias con frecuencia tienen otro tipo de alergias, como fiebre al heno, asma o eccema; y puede ocurrir en niños y en adultos, siendo más común en los hombres que en las mujeres. Todo esto indica que la esofagitis si puede ser hereditaria en este sentido.

Comprueba en este artículo Enfermedad de Crohn

Quimioterapia y esofagitis

La esofagitis puede ser provocada por los fármacos antitumorales, estos afectan la mucosa del tracto digestivo e involucra a su vez a la mucosa del esófago, por lo que inducen lesiones que son directamente relacionadas con la quimioterapia o consecuencia del daño péptico que los fármacos ocasionan.

La citarabina, dactinomicina, daunorrubicina, la bleomicina, el metotrexato, el 5-fuorouracilo y la vincristina son fármacos que causan disfagia severa debido a la mucositis orofaríngea que producen.

La vincristina provoca vómitos y pueden llevar a desgarros de mallory-weiss, perforación esofágica, hematoma intramural, todos potencialmente letales en pacientes con un recuento bajo plaquetario e inmunodeficiencia.

La terapia citorreductiva también desarrolla perforaciones y fistulas, cuando esta causa una necrosis de los tumores que se encuentran involucrados con la pared esofágica. Los fármacos derivados del platino como el cisplatino y carboplatino o paclitaxel pueden inducir igualmente mucositis y vómitos con frecuencia.

Cuidados de enfermería de la esofagitis

A continuación, te mencionaré los cuidados de enfermería en líneas generales para la esofagitis, sin embargo, pueden variar dependiendo de la causa que lo esté provocando, la mayoría de ellas ya mencionadas en el artículo, como los alimentos, la bulimia o la radio y quimioterapias, así como por reflujo:

  • Debes educarte en cuanto a la enfermedad del paciente y familiares, así como en la necesidad de cambios de hábitos y los cuidados específicos.
  • Hay que explicarle al paciente los estudios y pruebas complementarias que se deben hacer.
  • Es muy importante tener un control sobre la dieta del paciente.
  • Se debe administrar a la hora precisa la medicación indicada por el doctor la cual suele ser: omeprazol, ranitidina, reliveran, sucralfato.
  • Asegurarse de que el paciente coma tres horas antes de dormir.
  • Evita que consuman comidas irritativas como café, grasas y picantes.
  • Debes explicar la razón de la prohibición de estos alimentos y del consumo del alcohol y tabaco.
  • Controla los signos vitales y la evolución del paciente.

Comprueba nuestro artículo sobre Tetralysal: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

Esofagitis y sus hábitos saludables

Los hábitos saludables te mantienen alejado de esta enfermedad y de muchas otras, pero particularmente para prevenir y curar la esofagitis deberías intentar lo siguiente:

  • No fumes, el cigarrillo es un mal hábito que daña tus pulmones e irrita tu garganta y esófago.
  • Mantén un peso corporal aceptable, es decir evita caer en obesidad.
  • Ejercítate a diario, puedes caminar media hora todos los días en las mañanas, o después de comer para ayudar a la digestión.
  • No te estreses demasiado, trata de que los conflictos emocionales no tengan poder sobre ti.

Esofagitis veterinaria

esofagitis veterinaria

¿Se salvan nuestras mascotas de enfermedades humanas? La respuesta es no, ellos también padecen en gran parte las mismas enfermedades que padecemos los seres humanos, y la esofagitis es una de esas enfermedades.

¿Cómo afecta a los perros y gatos?

Los perros y gatos vomitan cuando una comida les ha caído mal, o comen demasiado, esto hace que esa comida se regrese por el esófago con el ácido que está encargado de digerir lo que se han tragado, y por ende este acido irrita el esófago de tu perro o gato.

Los síntomas de la esofagitis en los animales son leves, van desde regurgitación de moco y flema hasta ardor e inapetencia. Este síntoma de inapetencia no se debe a que el perro o gato no siente hambre, sino que no puede tragar y prefiere evitar las comidas.

Cuando lo llevas al veterinario por estos síntomas, se le realiza una esofagoscopia, allí el doctor observará la mucosa edematosa, con sangrado o enrojecida, también se encontrará un engrosamiento y con esto se diagnosticará la esofagitis presente en tu mascota.

Tratamiento nutricional para la esofagitis

Retomemos el tema de la esofagitis en las personas; específicamente el tratamiento nutricional que ayudará a curarla:

  • Cuando vayas a comer asegúrate de que los alimentos estén hervidos o cocidos al vapor o plancha también en estofados, asados o al horno, en resumen, nada de frituras.
  • Usa condimentos y especias debes usarlos con mucha prudencia.
  • Los lácteos consumirlos según la tolerancia individual, aunque se toleran mejor los semidescremados o descremados.
  • Puedes consumir carnes rojas, blancas magras y clara de huevo.
  • Come frutas que no sean acidas, lo mismo para las verduras.
  • Puedes comer arroz, tortillas, maíz y avena.
  • Tienes permitido las grasas de origen vegetal.

Entra y lee este importante articulo Las grasas hacen bien para la salud

Tratamiento farmacológico para la esofagitis

Este tratamiento farmacológico que se debe cumplir para tratar la esofagitis es similar al que se receta para la enfermedad péptica a la que se le añade metoclopramida, cleborida y cisaprida.

En las esofagitis de grado I y II se usa anti –H y cuando está en grados más avanzados se receta omeprazol de 20mg cada 12 horas o 24 horas según la severidad e las lesiones. Este tratamiento farmacológico durará 8 semanas, pero cuando es una esofagitis grado IV podría ser permanente el tratamiento.

Cuando el paciente es joven puede plantearse una cirugía antirreflujo, y en todos los casos deberán individualizar la dosificación para evitar la recidiva de las lesiones.

Remedios naturales para la esofagitis

Para curarte de manera natural debes cumplir con la dieta antes mencionada, evitando los alimentos antiinflamatorios, también debes suprimir el azúcar, los productos refinados y sintéticos.

Puedes ingerir manzanilla para calmar la acidez, regaliz con moderación, y olmo resbaladizo. Intenta añadir a tu dieta los aceites insaturados prensados al frio, por ejemplo: el aceite de linaza, el de ajonjolí o el de girasol ya que estos desinflaman, regeneran y son anticancerígenos.

Recomendaciones generales para la esofagitis

Finalmente, si cumples con las siguientes recomendaciones vivirás una vida plena sin esta molesta enfermedad.

  • No te acuestes después de comer, tienes que comer tres horas antes de la hora de dormir.
  • Tu cabecera deberá estar elevada unos 15 a 20 centímetros.
  • Si tienes sobrepeso, intenta hacer ejercicio y bajar de peso.
  • No comas más de lo que necesites, evita comer en exceso, preferiblemente come alimentos ligeros.
  • Es mejor comer 5 comidas diarias, pero en poco volumen que dos o tres en cantidad.
  • No comas ni muy frio, ni muy caliente, lo mejor es que sean templados.
  • No te dejes afectar por situaciones estresantes. Si eres feliz tu cuerpo estará feliz.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia