¿Qué es el eneldo?
El eneldo está considerado como una planta herbácea, que no posee tallo leñoso sino verde, que fallecen al terminar la estación, perteneciente a la familia umbelíferas de pequeñas flores tipo racimos que crecen en forma de paraguas.
Es muy aromática, cuya fragancia es parecida al anís y limón. Las hojas y frutos son empleadas en la cocina, mientras que las semillas se utilizan como infusiones para propósitos terapéuticos.
Tenemos un artículo sobre el Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios que no te puedes perder
Origen del eneldo
Tiene su origen en la cuenca del mediterráneo y Asia menor; en el antiguo Egipto se apreciaba como una planta medicinal, mientras que en Grecia y Roma su uso era en la parte culinaria y terapéutica.
En la edad Media, el eneldo estaba catalogada como una planta mágica, la cual protegía contra brujerías y hechizos.
Actualmente su cultivo es muy abundante en Polonia, Ucrania, Rusia, Escandinavia, Italia y Turquía.
Historia del eneldo
Se estableció el uso del eneldo desde siglo VIII o a principios del siglo IX, por un acta capitular que decreto el rey “Carlomagno” y donde plasmó la obligación de cultivarlo en los jardines reales y emplearlo como condimento.
En Europa y Siberia ha sido utilizado por los chamanes; así como se obsequiaba a los santos como ofrenda para hallar objetos extraviados. En la república China, las mujeres kirguises usaban el eneldo como perfume para esperar a sus maridos luego de las guerras. Mientras que en Rusia las semillas de eneldo se consideraban como afrodisiaco.
Características del eneldo
El eneldo es una hierba muy aromática, de tallo erguido y fistuloso (médula blanca), muy fino y ramificado que en la punta termina tipo umbelas (inflorescencia racimosa) de las cuales se desprenden unas pequeñas flores amarillas brillantes, en época de verano; las hojas son finas muy parecidas a las plumas, de un verde oscuro con sabor muy similar al perejil.
Los frutos del eneldo son de un color entre marrón y pardo, de forma parecida a una cápsula, en su interior poseen semillas planas que le dan ese sabor amargo, pero muy empleado para elaborar aceite esencial.
Combina el sabor amargo con el aroma fresco de las hojas, gracias al éter de eneldo, característico de esta planta que ninguna otra puede dar.
Si quieres más información mira Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
Nombre científico del eneldo
El eneldo se conoce con el nombre científico de “Anethum graveolens”, el cual fue adjudicado por el Padre de la Taxonomía Carlos Linneo, quien amaba la naturaleza y se desvivió por estudiar los organismos vivos.
Este nombre científico significa “Anethum” proviene del lenguaje griego “anethon” que significa eneldo y “graveolens” que significa olor muy fuerte.
Composición química del eneldo
El eneldo está compuesto por agua en un 86%, hidratos de carbono, proteínas 3,5%, grasa un 1,1%, 2,3% de ceniza y fibra dietética 2%. Entre los minerales que contiene se encuentran: calcio, potasio, sodio, hierro, manganeso, fósforo, magnesio, zinc y cobre.
Posee vitamina A (betacarotenos) y C, B1, B2, B3, B5, B6, beta-caroteno; aminoácidos como fenilalanina, arginina, histidina, valina, metionina, ácido aspártico y glutámico, prolina, serina, triptófano, isoleucina, glicina, treonina, tirosina, alanina, cistina, lisina y leucina.
Del eneldo se desprende un aceite esencial, que contiene taninos, felandreno, cimeno, pineno, carvona, betacarotenos, limoneno y flavonoides, componentes que poseen propiedades beneficiosas para la salud humana.
Comprueba en este artículo Vitaminas Grupo B: RIESGOS y SECRETOS de los 8 tipos Distintos que existen
Principio activo del eneldo
Como principio activo que posee el eneldo es que entre 3-4% representa en aceite esencial, con las propiedades limoneno (olor cítrico), carvona (ayuda a percibir olores, sabores, textura), fenodreno (olor), eugenol (fármaco), flavonoides que se derivan del kenferol que le da propiedades vasoprotectoras, antihemorroidal, venóticos, entre otros, fitoesteroles (tipo de colesterol vegetal).
Planta del eneldo
El eneldo es una planta que no pasa de un metro de altura, su tamaño está entre 30cm y 1 metro de altura; no posee tallo leñoso, sino que es verde y largo, es herbácea anual porque germina, florece y expira durante el año.
Su cultivo es en clima cálido-templados, no le favorece el frío ni el sol extremo; el suelo debe permanecer siempre húmedo para que el proceso de germinación y crecimiento sea el adecuado.
Es una planta que tiende a perder rápido su aroma y más cuando está seco, en estado fresco es muy aromático y es más recomendable usar la planta de eneldo, porque se aprovecha al máximo todos sus beneficios, sobre todo en el área culinaria.
Usos y beneficios del eneldo
De acuerdo a las propiedades y composición, al eneldo se le ha dado uso tanto en el área de la gastronomía como en la parte medicinal.
En la gastronomía es muy empleado en la preparación de guisos de diferentes tipos de pescados, ya que mejora el sabor y lo hace más digerible; cuando las hojas están secas preparan vinagre de eneldo, para conservar los encurtidos; en cambio, las hojas frescas son un ingrediente para las ensaladas; las semillas las usan para aromatizar vinagres, o como aderezo en panes, pescado y arroz.
En el área medicinal resulta muy beneficioso, si es empleado de manera interna ayuda para dolores digestivos, del hígado, contra las flatulencias, náuseas, previene la diarrea, estreñimiento y dolor de cabeza; de manera externa se utiliza en la limpieza de heridas y así evitar infecciones.
Una publicación realizada por una revista farmacológica, el eneldo ofrece beneficios para la salud, ya que es considerado un remedio natural que combate afecciones gastrointestinales, así como su fruto resulta un gran antiespasmódico del tracto intestinal, uterino y dolores menstruales.
Ayuda en molestias en los riñones, trastornos del sueño, molestias en las vías urinarias, posee efectos anticancerígenos gracias a la carvona y limoneno (aceite esencial), reduce el colesterol, aporta propiedades protectoras contra las arterosclerosis, es un antibacterial, antifúngico, ayuda en la salud de los huesos (hierro, calcio, magnesio y manganeso), refresca el aliento y mantiene la boca limpia.
¿Cuáles son los beneficios para la piel?
El eneldo posee un alto contenido en betacarotenos (vitamina A) ayuda a mantener la piel saludable, actúa como antioxidante (vitamina C) contra los radicales que provocan el envejecimiento.
Comprueba nuestro artículo sobre Rutina de Cuidados contra el Envejecimiento Prematuro de la piel y Tratamientos Definitivos
¿Posee propiedades para el cabello?
Gracias a que parte de su principio activo lo representa el aceite esencial, el eneldo posee propiedades antibacterianas que ayudan a mantener el cabello saludable y libre de infecciones (piojos).
¿Es bueno para adelgazar?
El eneldo posee un alto contenido en fibra, lo que favorece a que la perdida de peso sea más rápida, debido a que crea una sensación de llenura, controla la ansiedad, antojos y evita que la persona coma a horas no indicadas, beneficiando el proceso de adelgazar de una forma más saludable, aportando una buena salud al sistema digestivo.
El embarazo y el eneldo
El embarazo es una de las etapas donde las mujeres están propensas a sufrir de ciertas dolencias que resultan ser fastidiosas e incontrolables, como por ejemplo las náuseas, que se presentan entre las primeras semanas y/o meses del embarazo, es recomendable tomarlo en infusión porque permitirá controlar esa desagradable sensación. Sin embargo, no se debe abusar de su uso, debido a que todo lo que la madre consuma se lo trasmite al bebe por el tracto digestivo y pudiese causar alguna reacción adversa al feto.
Conoce todo lo necesario sobre Preeclampsia: Consecuencias en madre y bebé, Tratamientos y Diagnóstico
¿Se puede usar durante la lactancia?, ¿por qué?
El eneldo se caracteriza por ser una hierba muy favorable durante la lactancia, porque posee entre sus propiedades y principios activos galactogogo, que es una sustancia que ayuda a estimular la producción de la leche materna, por ende, su consumo aumenta la producción de leche materna, además de cuidar el estado natural de la misma.
Para conseguir estos beneficios, se recomienda que se consuma en té tomando entre 3 o 4 tazas al día.
Es importante tener en cuenta, que puede no se compatible con todas las mujeres en esa etapa.
También te recomendamos Leches Vegetales: Contraindicaciones, Efectos Secundarios y Beneficios
Eneldo y la biblia
El eneldo se conoce desde la antigüedad como hierba aromática y medicinal, a tal punto que es mencionado en la biblia sobre su cultivo y a la vez, el rechazo de Jesús, porque se exigía el pago del diezmo y los fariseos aplicaban impuesto para su uso y cultivo, debiendo poner mayor atención en obligaciones hacia la palabra y obligaciones como hijos de Dios.
Eneldo y las alergias
Entre los componentes que posee el eneldo, está el contenido en flavonoides que ayudan a limpiar el sistema respiratorio de cualquier alergia que pueda afectar en determinado momento; además de actuar como antinflamatorio, puede ser empleado para aliviar la hinchazón y dolor producidas por alguna alergia.
La jardinería y el eneldo
El eneldo es una planta que puede ser cultivada tanto en grandes hectáreas, huertos como en jardines caseros; su cuidado es muy sencillo y se deben cumplir con los requisitos mínimos para sembrarla.
En el caso que se desea cultivar en macetas, se deben sembrar entre una y dos semillas de eneldo por maceta debidamente preparadas, y colocarla donde le lleguen los rayos del sol, por ser una planta herbácea abundante, en 14 días comenzará a germinarse, al momento de que comiencen a salir las raíces, puede ser trasplantada a un huerto o a otro recipiente más grande para que le permita crecer favorablemente.
Infusiones de eneldo ¿para qué sirven?
El eneldo se puede preparar en infusiones, para los siguientes casos:
Para resfriados, afecciones bronquiales: en agua hirviendo, colocar una cucharada de eneldo, dejar reposar y tomar dos veces al día.
Para indigestiones y flatulencias (gases), cólicos: Colocar una cucharada con semillas de eneldo, en una taza con agua caliente, se deja reposar y tomarla en cuanto se sienta la dolencia.
Tenemos un artículo ideal para tí Té de lavanda: Contraindicaciones, Beneficios y Cómo hacerlo
Usos esotéricos del eneldo
Actualmente se mantiene el uso del eneldo en materia esotérica, debido a que es considerada como una planta de protección, ya que ayuda contra maldiciones, brujerías y ahuyentar espíritus malignos.
Permiten que los niños pequeños tengan sueños tranquilos; si está cultivado en jardín, se dice que protege de los duendes.
Se dice que las flores, atraen la prosperidad económica, por esos las llaman las flores del dinero.
Al colocarlas encima de la puerta principal de la casa, aleja a las personas con malas intenciones.
Usos cosméticos del eneldo
Uno de los usos cosméticos que se le puede dar al eneldo es para el mal aliento, ya que al masticar las semillas sus propiedades eliminan las bacterias que causan esta afección.
De igual manera, las semillas son un ingrediente importante en la elaboración de cremas y jabones.
El subproducto que se extrae del eneldo como el aceite esencial, es utilizado para mejorar la salud del cabello, así como aportar nutrientes y controlar los radicales libres que afectan la buena apariencia de la piel.
Entra y lee este importante artículo ¡¡¡Ácidos para la belleza de tu piel y cabello!!!
Usos medicinales del eneldo
El eneldo se le han asignado usos medicinales comprobados, gracias a su poca acción tóxica, está catalogado como efectivo para tratar cólicos que se derivan de los gases, flatulencias, ayuda en la digestión de los alimentos y disolución de las grasas que provocan pesadez, así como calmar los cólicos generados por la menstruación.
Previene la retención de líquidos y actúa contra el mal aliento, gingivitis e infeccione bucales.
Actúa contra las náuseas; como diurético elimina cálculos renales, así como controla la formación de hemorroides, edemas, estabiliza la tensión arterial.
El eneldo actúa como bactericida ante picaduras, alergias leves y quemaduras.
Es bueno para la gastritis
La gastritis es una enfermedad que afecta al estómago, la mucosa gástrica (es una capa células que protegen al estómago) se inflama y evita que los jugos gástricos comiencen hacer la digestión, y por ende, la acidez afecta directamente este órgano generando dolor, acidez y en ocasiones ulceras gástricas o cáncer.
El eneldo por sus propiedades antiespasmódicas, ayuda en el mejor funcionamiento del sistema digestivo, así como la reducción en la formación de gases intestinales, por lo que es un buen aliado para combatir la gastritis.
Para poder tomarlo contra esta afección es necesario ingerir té de semillas de eneldo, hervir agua y colocar una cucharada de semillas, dejar reposar y tomar tres veces al día para combatir la gastritis, pero nunca las semillas o la planta.
Además de este tema también podría interesarte Reflujo Gastroesofágico: Todas causas, síntomas, tratamientos farmacológicos y naturales así cómo prevenirlo
Como un laxante natural
Por su contenido en fibra natural, el eneldo se puede emplear como un laxante natural, debido a que ayuda a digerir mejor y más rápido los alimentos y grasas, permitiendo eliminarlas más rápido y efectivo a través de las heces.
Usos farmacéuticos del eneldo
- El eneldo actúa como un vasodilatador, restaurando el flujo sanguíneo en el sistema cardiovascular.
- Es antiespasmódico, eliminas espasmos en los sistemas digestivos, excretor y reproductor, vasos sanguíneos y en los órganos internos.
- Bactericida porque elimina procesos de descomposición gastrointestinal, así como estimula la formación de la flora intestinal.
- Es un diurético, ayuda al cuerpo a eliminar las toxinas, y actúa contra la inflamación del tracto urinario.
- Actúa como sedante, broncodilatador y expectorante, reduce la resistencia al ingreso de aire hacia el aparato respiratorio, diluye flema y hace que la misma sea eliminada de forma natural, colaborando en una buena respiración.
- El eneldo es antinflamatorio, porque elimina procesos inflamatorios internos y externos leves, del organismo y cuerpo.
- Cardiotónico, favorece en la detección de anomalías cardiacas y mejora la salud del corazón, combate dolores de cabeza, nerviosismo, insomnio.
Contraindicaciones y riesgos del eneldo
El eneldo no presenta contraindicaciones severas, sin embargo, es recomendable que las personas con diagnóstico de gastritis, problemas digestivos, epilepsia o Parkinson, no deben consumir ni usar eneldo.
No se debe exceder en su uso, debido a que puede provocar convulsiones.
Las personas mayores y niños menores de 6 años, deben tener precaución al usarla.
Si la persona es alérgica al apio, zanahoria, no deben consumir el eneldo
En el caso de las embarazadas y lactantes, pueden consumirlo en pocas cantidades sin abusar de las dosis, aunque no se conocen daños adversos, es importante evitar.
Comprueba en este artículo Zanahoria: Propiedades, beneficios y usos
Toxicidad del eneldo
El uso adecuado en la parte medicinal del eneldo no resulta tóxico, debe tomarse en cuenta las contraindicaciones y posibles riesgos si se abusa de su uso.
Sin embargo, el aceite que se extrae de esta planta, si presenta un cierto nivel de toxicidad por sus componentes estragol y anetol, al igual que no debe ser empleado de forma directa, sino que debe ser diluido.
Eneldo en la gastronomía
Desde tiempos antiguos, el eneldo se ha utilizado en el área de la gastronomía, por su agradable aroma y sabor, se puede combinar perfectamente con otras especies.
Es muy utilizado para marinar pescados, le da un excelente sabor y puede se digerido con mayor gusto.
En ensaladas resulta un gran acompañante, las hojas y el tallo, igualmente para guisos, sopas, vinagretas, salsas.
Las semillas se emplean en la preparación de verduras al vapor, panes.
Las flores del eneldo, son empleadas como aromatizante en los encurtidos.
Comprueba nuestro artículo sobre Cúrcuma: Contraindicaciones, Beneficios, Propiedades y Dosis diaria Recomendada
Paté de coliflor marinera
Ingredientes:
- 450gr de coliflor
- 1 cucharada rasa de eneldo
- 3gr de alga wakame deshidratada (1 cucharada)
- 2 o 3 cucharaditas de sal ahumada
- 1 pizca de jengibre
- 1 chorrito de limón
- 1 trozo pequeño de remolacha (para dar color rosado)
Preparación:
- Poner en remojo las algas para hidratarlas.
- Trocear y sofreír la coliflor hasta que se dore.
- Poner todos los ingredientes, menos la sal en el vaso de la batidora y batir hasta hacer puré.
- Ir agregando la sal ahumada poco a poco y batiendo hasta conseguir el sabor sin pasarse de salado.
Este paté puede ser empleado como relleno de hojaldres y otras masas al horno, pero si se hornea, pierde el color rosado de la remolacha.
Tzatziki vegano (salsa griega muy refréscate)
Ingredientes:
- 450gr de coliflor
- 1 cucharada rasa de eneldo
- 3gr de alga wakame deshidratada (1 cucharada)
- 2 o 3 cucharaditas de sal ahumada
- 1 pizca de jengibre
- 1 chorrito de limón
- 1 trozo pequeño de remolacha (para dar color rosado)
Preparación:
Lavar y pelar los pepinos, es aconsejable cortar los extremos y frotarlos un poco para evitar el sabor amargo que a veces tiene esta hortaliza.
Luego, rayarlos en un recipiente. Colocar la pulpa rayada en un colador y presionar para exprimir todo el zumo.
Por otro lado, picar el ajo en trozos muy finos o machacarlo.
Con la pulpa del pepino rayada y exprimida, agregar el ajo picado y el resto de los ingredientes. Mezclar todo bien y añadir limón al gusto.
Conoce más sobre Aceite esencial de Ajo: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Beneficios y Usos
Ficha técnica del eneldo
- Nombre común: Eneldo
- Nombre científico: Anethum graveolens
- Origen: procedente de Oriente, Persia, India
- Propiedades y usos: digestivo, carminativo, galactogogo, antiséptico, antinflamatorio, antiespasmódico, diurético, sedante, antihemorroidal.
- Favorece la digestión, ayuda contra los gases, náuseas, dolores estomacales y de cabeza, previene la diarrea, estreñimiento, combate infecciones.
- Composición química: agua en un 86%, hidratos de carbono, proteínas 3,5%, grasa un 1,1%, 2,3% de ceniza y fibra dietética 2%, calcio, potasio, sodio, hierro, manganeso, fósforo, magnesio, zinc y cobre, vitamina A (betacarotenos) y C, B1, B2, B3, B5, B6, beta-caroteno, fenilalanina, arginina, histidina, valina, metionina, ácido aspártico y glutámico, prolina, serina, triptófano, isoleucina, glicina, treonina, tirosina, alanina, cistina, lisina y leucina
- Principio activo: aceite esencial en un 3-4%, estragol, anetol.
- Contraindicaciones: no es recomendable en pacientes con diagnósticos de gastritis, dolencias intestinales, con enfermedad de Parkinson, epilepsia, niños menores de 6 años, embarazadas y lactantes utilizar en dosis bajas.
No tengo claro si es o no beneficioso para tratar la gastritis, el informe se contradice, por un lado dice que sí es bueno y por otro lado dice que no.
Buenos días Jorge,
Se me olvidó especificar que se debe tomar sólo en infusión pero nunca el eneldo entero o cocinado.
Un saludo y gracias por leerme