Doxiciclina: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

doxicilina

La Doxiciclina es un antibiótico que pertenece al grupo de las “tetraciclinas”, el cual se encarga de evitar el crecimiento y proliferación de las bacterias, tanto del grupo de “Gram positiva” y “Gram negativa” las cuales se encuentran presentes en afecciones graves, como, por ejemplo: la neumonía.

En pocas palabras la Doxiciclina, es usada para tratar enfermedades de origen bacteriano en el organismo; incluyendo la neumonía y las distintas afecciones del sistema respiratorio, infecciones en el aparato reproductor, los ojos y las diferentes enfermedades propagadas por parásitos externos como las garrapatas, piojos y pulgas.

También se usa para combatir el acné, ya que este es causado por la proliferación de las bacterias del orden “Propionibacterium Acnes” en las pápulas presentes en la piel, así mismo, puede ser utilizada en forma de inyección para prevenir los ataques de orden biológico, siendo aplicadas a personas sospechosas.

Por otra parte, también sirve como sustituyente de la Penicilina, para todas aquellas personas que son alérgicas a dicho compuesto, en especial cuando se trata de intoxicaciones vía alimentaria o enfermedades como la malaria.

¿Qué es el grupo de las “tetraciclinas”?

El grupo de las “tetraciclinas” constituye una familia de productos tanto naturales como semisintéticos, los cuales poseen una actividad especial para evitar la actividad microbiana o microbacteriana, gracias a la formación de un anillo de naftaleno y a su núcleo “tetracíclico”, donde deriva su nombre.

Lo más curioso de este complejo grupo de compuestos es que provienen de una bacteria perteneciente a la orden “Actinomyces”. Este grupo de antibióticos pueden ser reconocidos si se coloca bajo la acción de una luz ultravioleta.

Sus usos médicos son muy variados, puesto que presentan la capacidad de disolverse rápidamente en el tubo digestivo y por consiguiente, se absorben mucho más rápido cuando llegan al intestino delgado, alcanzando su máxima concentración en la sangre en un plazo no mayor a 6 horas.

Obtén mas información sobre Tetraciclina: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

La gran ventaja que ofrece este grupo de medicamento es que la resistencia por parte de las bacterias a estos es muy escasa, por lo general, dichas bacterias pertenecen al orden de los “Plásmidos” y son tratadas con medicamentos administrados directamente en el centro de salud.

¿Cómo actúa la Doxiciclina?

La Doxiciclina, actúa inhibiendo la síntesis de las proteínas absorbidas por los distintos microorganismos, por lo que las paraliza y evita su multiplicación y nutrición lo que ocasiona la muerte de las bacterias. Por tal razón, es recomendada para eliminar las grandes poblaciones de bacterias o inhibir la rápida reproducción.

Este medicamento no solo trabaja eliminando los caldos de cultivos y colonias de las bacterias, también trabaja como mecanismo de regulación de la inflamación y como consecuencia inhabilita a los derivados de las lipasas grasas que absorben la bacteria en la zona donde se encuentra.

Últimamente este fármaco se indica para el control de los casos graves y severos de acné; a diferencia de otros medicamentos, este sirve para ambos casos de acné, es decir, hormonal y acné vulgaris ya que elimina la proliferación rápida de la bacteria característica de esta patología.

¿Cómo debe ser administrada la Doxiciclina?

La presentación de la Doxiciclina viene en cápsulas o comprimidos recubiertos de liberación lenta y en suspensión o jarabe para uso pediátrico, también con el mismo mecanismo de acción nombrado anteriormente.

Usualmente la Doxiciclina se suministra cada 12 horas, es decir, 2 veces por día. Para ingerir los comprimidos deberás beber un vaso de agua y si empiezas a sentir molestias en el estómago puedes ingerirla con algún alimento o leche.

Recuerda que el ingerir el medicamento con algún alimento, tal vez la absorción del remedio no se haga de una forma completa, trayendo como consecuencia un mecanismo de acción más lento que ingiriéndola con solo con agua.

Puede que te interesen también Isotretinoína: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

Debes tomar en cuenta las recomendaciones del médico tratante, acerca de las indicaciones para tomar el medicamento, así mismo, el profesional debe orientarte sobre los efectos adversos que contiene este medicamento. Debes seguir los pasos e instrucciones indicadas por el médico, ya que el empaque o etiqueta al dorso del medicamento las instrucciones están muy generalizadas.

Otra forma de ingerir la Doxiciclina es dividir la tableta por la mitad (solo si es muy difícil de ingerir entera). Es importante mantener un especial cuidado cuando se realice esta acción, puesto que se puede triturar sin querer parte de la tableta, perdiendo parte del principio activo.

Efectividad de la Doxiciclina

La efectividad de la Doxiciclina, es realmente buena ya que tiene la capacidad de eliminar la gran variedad de bacterias aeróbicas y anaeróbicas causantes de enfermedades crónicas o con riesgo de recaer, como: la neumonía o la ehrlichiosis canina o humana.

Dentro del grupo de las “tetraciclinas”, la más potente es la Doxiciclina para casi todas las bacterias, además posee la capacidad de inhibición en forma in-vitro de las bacterias como; los Estafilococos Aureus y Estafilococos Coagulasa Negativo y los Meticilinos de carácter resistente.

Rara vez se pueden observar casos de rechazo o resistencia a la “Doxiciclina”, pero cuando ocurren su origen recae directamente en la condición biológica de la persona o en otras circunstancias, ésta puede ser adquirida por un consumo excesivo del medicamento.

¿Existe diferencia entre la Doxiciclina con otras tetraciclinas?

Es importante  tener en cuenta que si existe una diferencia, puesto que, la Doxiciclina entre el grupo de tetraciclinas es el fármaco que cuenta con mayor liposolubilidad. Es decir, la molécula accederá de una manera más directa a través de la membrana lipídica de los agentes infecciosos.

Comprueba en este artículo Tretinex: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios

¿Cuáles precauciones o recomendaciones tiene la Doxiciclina?

  • Se debe informar al médico antes de que indique este fármaco si eres alérgico a sus componentes y en dado caso de sospecha algún efecto adverso, el doctor debe indicar una serie de exámenes para descartar cualquier hipersensibilidad.
  • Debes tomar precauciones con otro tipo de fármacos que se puedan estar administrando en el momento, de esta forma se previene posibles reacciones adversas por la presencia de ambos compuestos activos en el organismo. Es posible que sea necesario cambiar las dosis de los otros medicamentos.
  • Se debe suspender todo uso de antiácidos, suplementos de calcio, productos con Hierro y laxantes que contengan Aluminio o Magnesio, debido a que los componentes de estos influyen en la reacción de la Doxiciclina siendo menos efectiva.
  • Si estás tomando píldoras anticonceptivas, debes tener presente que la Doxiciclina, puede bajar significativamente el efecto de la píldora, por ello se recomienda usar doble protección o practicar la abstinencia.
  • No es recomendable en niños menores de 8 años a menos que sea necesario o en última instancia. En niños la Doxiciclina puede manchar de forma permanente las piezas dentales.
  • Si vas a hacer uso de la Doxiciclina como medida de prevención para la malaria, puedes ayudar al tratamiento utilizando mosquiteros, repelentes de insectos y ropa completa que cubra la mayor parte del cuerpo posible.

Efectos secundarios de la Doxiciclina

efectos secundarios de la doxiciclina

Los efectos adversos que puede provocar la Doxiciclina son muy pocos ya que esta es absorbida completamente en el intestino delgado, son poco comunes las apariciones de diarreas, nauseas o vómitos. Sin embargo, entre estos efectos secundarios se pueden encontrar síntomas que pueden llegar a ser bastantes graves.

Entre los que podemos destacar: hepatotoxicidad, náuseas, vómitos, anorexias y lesiones inflamatorias en el tracto intestinal o digestivo. Todos estos síntomas pueden ser causados por su consumo oral al igual que a través de la administración intramuscular.

Comprueba nuestro artículo sobre Enfermedad inflamatoria intestinal

En cuanto al área dermatológica puede causar algunas reacciones que afectan de forma directa a la piel como: dermatitis, erupciones maculopapular y eritematoso y dermatitis exfoliativa. La fotosensibilidad fue discutida recientemente por la comunidad médica y farmacéutica.

Interacción con otros medicamentos

Actualmente se ha demostrado que los medicamentos pertenecientes a las “tetraciclina” disminuyen la actividad de la protrombina en plasma, es por ello que los pacientes que consumen anticoagulantes requerirán una dosis más baja, esto con la finalidad de evitar el choque entre principios activos.

Además, se recomienda no ingerirlo junto con la penicilina ya que la acción antibactericida de la Doxiciclina anula los efectos de acción de la Penicilina. Esto sucede porque la Penicilina tiene su origen en una bacteria.  

Al mismo tiempo, si utilizas pomadas indicadas para algún tipo de quemaduras en la piel y se administra en conjunto Doxiciclina, debes evitar en lo posible exposiciones a los rayos solares porque puede causar foto sensibilidad y complicación en la zona afectada.

Doxiciclina y la interacción con plantas medicinales

Si estas acostumbrado a ingerir té de plantas medicinales, debes tener especial cuidado si al mismo tiempo estás tomando Doxiciclina, ya que aumenta el riesgo de verse afectado el fármaco y disminuya su eficacia en el organismo; debido a una acción antagónica ante los compuestos de las plantas y el fármaco.

Los efectos adversos más comunes que se presentan se relacionan directamente con la absorción, distribución y excreción del fármaco evitando así, que el medicamento pueda tener una velocidad rápida de acción.

El problema principal ocurre por las propiedades laxantes y diuréticas que poseen algunas plantas, lo que causa que la Doxiciclina sea expulsada de una manera más rápida y desordenada. También pueden cambiar el pH del sistema digestivo, creando de esta manera compuestos que no son absorbibles.

Conoce todo lo necesario sobre Planta de Lavanda: Cuidados, Contraindicaciones y Usos Medicinales

Otro punto a considerar, es que pueden desviar la acción del fármaco en la sangre a otro punto que no es el esperado o el indicado, desarrollando un efecto adictivo para la persona, entre la planta y el fármaco.

Casos especiales donde se puede usar la Doxiciclina

Ahora veremos de manera detallada cuales son los casos especiales donde se puede usar la Doxiciclina.

Ántrax

La Doxiciclina se puede usar en casos de emergencias producto del ántrax como método preventivo, de tal manera que evite el contagio del ántrax maligno o carbunco, el cual puede conducir a la muerte.

Se dice que el uso de este fármaco es de modo preventivo porque de presentarse una emergencia de este tipo los agentes autorizados de salud que lleguen a la zona no saben con precisión quien a inhalado el ántrax, por lo que se cumplen dosis de Doxiciclina hasta que se determine a través de exámenes pertinentes quien debe continuar el tratamiento.

La dosis a la cual deben ser sometidas las personas que hayan inhalado o hayan estado en la zona de riesgo es tomar el medicamento dos veces al día por un mínimo de 60 días. El personal de salud otorgará a las personas en riesgo, la dosis correspondiente a los primeros diez días posteriores a la exposición al ántrax.

Luego de transcurridos los diez días se determinará qué grupo de personas es necesario que continúen tomando el medicamento y como conseguirlo, además de realizar un seguimiento estricto de todos los casos.

El ántrax es una enfermedad altamente peligrosa y muy grave que puede ser letal y su forma de contagio es la inhalación de las bacterias del mismo nombre causantes de la enfermedad.

Se deben tomar en cuenta con mayor riesgo de haber contraído la enfermedad por inhalación de las bacterias, en los casos donde se presente: fiebre, escalofríos, agotamiento o cansancio, dolor de cabeza y tos recurrente.

Lee el articulo que tenemos de Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos

Estos son los síntomas con los cuales puede comenzar a manifestarse la enfermedad, cuadro que va agravándose rápidamente y produciendo dificultad respiratoria marcada, afectando el sistema nervioso central causando confusión y náuseas a nivel gastrointestinal.

Estos síntomas se pueden llegar a presentar luego de pasados los siete días a la exposición al ántrax o inmediatamente de una forma muy agresiva, por ello se recomienda que, al presentarse cualquier síntoma de los antes descritos, se acuda de inmediato al médico.

¿Por qué se usa la Doxiciclina para prevención ante el ántrax?

La administración de Alimentos y Medicamentos o por sus siglas en Ingles FDA aprueba el uso de la Doxiciclina como método preventivo ante emergencias con el ántrax, y es tal la confianza a los beneficios que se pueden obtener del fármaco, que el medicamento puede ser utilizado aún cuando la fecha de caducidad haya pasado, esto no sería ningún problema porque el fármaco ejercería su acción.

¿Las personas alérgicas a los componentes de la Doxiciclina ante una emergencia producto de exposición ante el ántrax puede tomarla?

alergias y consumo de doxiciclina

La respuesta a esta interrogante es un NO rotundo, debido a que los riesgos son también graves y pueden llevar a la muerte. Por lo tanto, el riesgo es mayor que solo las sospechas de haber inhalado las bacterias que producen el ántrax.

Es por ello que se recomienda buscar alternativas en otros medicamentos disponibles que puedan usarse como prevención ante una situación de emergencia, como lo es el peligro ante el ántrax.

Forma correcta de tomar la Doxiciclina en casos de emergencias ante el ántrax

En casos de niños deben tener un peso mayor a 76 libras o 35 kilos y adultos mayores de 18 años, deben tomar una pastilla de doxiciclina de 100 mg dos veces al día en conjunto o no con alimentos o leche. No se verá afectada significativamente su absorción por lo que no importa si se consumen lácteos.

Mira aquí Leche: Contraindicaciones, Beneficios y Tipos

En caso de no poder tragar las pastillas, se pueden masticar o triturar y diluir en una pequeña porción de agua y luego deglutir sin ningún inconveniente.

En niños con un peso menor al antes descrito, se ajusta la dosis según el peso y se pueden tomar, tanto la presentación liquida de la doxiciclina como triturar o masticar la pastilla. También se deben hacer dos tomas diarias con intervalos de separación de doce horas, todos los días por el tiempo prescrito por el médico.

Se debe tener especial cuidado con el uso de doxiciclina en una emergencia ante el ántrax si se presentan los siguientes síntomas

Se debe continuar con el tratamiento aunque se presentes síntomas como nauseas, vómitos, diarrea, sensibilidad al sol con presencia de quemadura leve o moderada, así mismo, si se presenta infección por cándidas. Solo se debe informar al médico dichas condiciones y en caso de agravarse, se determinará las acciones a seguir.

Si ocurre el cierre de garganta o una dificultad muy marcada para respirar, edema de rostro , lengua y labios, enrojecimiento de la piel y urticaria, a nivel estomacal calambres, presencia de diarreas liquidas con sangre, fiebre, cambios en la coloración de la piel tornándose amarilla con repercusiones en el hígado y bilis por presencia de orina oscura o marrón.

Presencia de moretones sin explicación o motivo aparente, fallos en la visión, dolor de cabeza, entre otros, pueden ocasionar la suspensión total de la toma del medicamento.

Interacción con otros medicamentos de la doxiciclina en casos de emergencias ante el ántrax

Se debe consultar con el médico casos donde la persona tome anticoagulantes, anticonvulsivantes, anticonceptivos orales, ya que la doxiciclina interfiere en la acción de estos medicamentos, por lo que su eficacia disminuye.

Mira nuestro artículo sobre Pastillas anticonceptivas: Contraindicaciones, Propiedades, Beneficio y Mitos

En casos donde se estén tomando vitaminas o antiácidos que en su composición contengan calcio, zinc o magnesio: se deben ajustar las dosis de doxiciclina ya que ocurre un efecto antagónico en el antibiótico producto de la interacción con estos medicamentos.

Osteoartritis

osteoartritis y doxiciclina

La Osteoartritis es una enfermedad que afecta directamente a los huesos, causando deformaciones producto de la inflamación en las articulaciones del sistema óseo, en especial las articulaciones con mayor impacto y son responsables de sostener el cuerpo, como son: las articulaciones de la cadera y rodillas, principalmente.

Hay una pérdida del cartílago de la articulación, por lo que el organismo en su sistema de compensación produce un crecimiento del hueso para llenar ese espacio y repara el daño, pero es una situación que una vez implantada, no ayuda a mejorar lo que hace es causar más molestias y dolor.

¿Qué tiene que ver la Doxiciclina con la Osteoartritis?

Según estudios realizados, se ha comprobado científicamente que la doxiciclina puede bloquear el daño a las articulaciones causado por la presencia de este tipo de enfermedades degenerativas de las articulaciones como lo es la artritis.

A su vez, reduce la inflamación por su efecto antiinflamatorio. Por tal razón, es una buena opción su uso durante este proceso para obtener alivio del dolor y no perder la movilidad ni función de la articulación.

Solo se debe tomar la doxiciclina en forma de comprimidos por el tiempo establecido por el médico tratante, siguiendo las indicaciones de manera estricta para poder obtener buenos resultados.

Párkinson

parkinson y doxiciclina

En el año fue publicado por Agencia FAPESP/Karina Toledo, los resultados de un estudio realizado en la revista Scientific Reports , el cual pertenece al grupo “Nature” que la Doxiciclina puede ser usada a bajas dosis en el tratamiento y mejora del Párkinson.

No te olvides de leer también ¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro?

El Párkinson es una enfermedad que se presenta en el Sistema Nervioso Central como un proceso degenerativo que afecta o lleva a la muerte a las neuronas dopaminérgicas, lo cual genera a nivel corporal reacciones notorias como: temblores, lentitud de los movimientos voluntarios, rigidez, falta de expresión facial y otros signos característicos de esta afectación.

Durante el estudio se determinó que la Doxiciclina actúa reduciendo la toxicidad que presenta una proteína de nombre α-sinucleína que recubre (por medio de agregados) y afectan el funcionamiento de las células del Sistema Nervioso Central en condiciones como el Párkinson.

Hasta hoy no ha sido probado en humanos, pero los resultados obtenidos en ratones son alentadores; se espera que pronto se pueda usar este efecto neuroprotector de la doxiciclina en pacientes que padezcan esta enfermedad de Párkinson y frenarla.

El descubrimiento de este avance científico se realizó por casualidad, aunque se estaban estudiando alternativas terapéuticas ante el Párkinson, por Mauricio Lazzarini ya ex alumno de post grado en el Max Planck Institute of Experimental Medicine, en Alemania hace más de cinco años.

En ese entonces, necesitaban someter a ratones experimentales a estados donde estuviese presente dicha enfermedad (Párkinson), estos seleccionaron a cuarenta ratones y les administraron una neurotóxica que produce la muerte de neuronas dopaminérgicas, como lo es la 6-hidroxidopamina (6-OHDA).

Durante el estudio solo dos ratones desarrollaron la enfermedad, esto ocasionó gran polémica y se indago sobre las posibles causas para que este evento se produjera. En ese momento fue donde se percató un técnico de laboratorio, que en el pienso con el que habían alimentado los ratones, contaba con una pequeña dosis de Doxiciclina.

No te pierdas este artículo Rutina de Cuidados contra el Envejecimiento Prematuro de la piel y Tratamientos Definitivos

Por este motivo, se pone en marcha la investigación de la hipótesis realizada sobre la posible sustancia que pudo haber causado ese efecto protector de las neuronas dopaminérgicas en los ratones.

Para comprobar los resultados se tuvo que repetir el experimento, pero esta vez, usando la Doxiciclina en dos presentaciones diferentes, un grupo de ratones lo recibió en la comida como polvo, y el otro grupo de ratones via parenteral con inyecciones en el peritoneo del mismo medicamento y dosis bajas.

El resultado fue asombroso, un éxito total en ambas presentaciones del medicamento, por lo que en el año se publica el resultado en la revista Glia, explicando los beneficios a nivel neuronal en bajas dosis, produciendo un efecto protector y antiinflamatorio de las neuronas dopaminergicas del Sistema Nervioso Central.

En la actualidad siguen las investigaciones por parte de científicos reconocidos, intentan conseguir los mismos resultados en cuanto a protección de las neuronas dopaminérgicas a través de la Doxiciclina en células humanas.

Aun no se han publicado los resultados en el estudio en células humanas, por lo que se estima que no tarden en dar respuestas sobre cómo mejorar las condiciones de estos pacientes que sufren Párkinson, con la acción de bajas dosis de Doxiciclina.

Los resultados en animales son sorprendentes, esto representa un gran avance para la ciencia y la medicina, además de un gran beneficio no solo para pacientes que padezcan o estén propensos a la aparición del Parkinson, sino también, en pacientes que desarrollen otras patologías degenerativas del Sistema Nervioso Central.

Con solo actuar la Doxiciclina en el Sistema Nervioso Central disminuyendo la liberación de citoxinas y los agregados como α-sinucleína pueden proteger no solo a las neuronas dopaminergicas, sino también a otras células como los astocitos y el resto de células Glia, por lo que detendría enfermedades como demencia de cuerpos de Lewy que va de la mano con el Párkinson.

Puede que te interesen también ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!

Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)

doxiciclina y enfermedades de transmision sexual

Respecto a las enfermedades de transmisión sexual (ITS) y los efectos de Doxiciclina, podemos verlos enseguida.

Doxiciclina como método preventivo ante ITS

Si se toma durante las primeras 72 horas luego de la exposición o actividad sexual no protegida por ningún método anticonceptivo de barrera, se pueden prevenir las infecciones de transmisión sexual.

Debido a la alta incidencia a nivel mundial de ITS, de acuerdo a estudios realizados, a pesar de profilaxis pre-exposición, se ha visto la necesidad de indagar sobre nuevos métodos que permitan una mayor protección.

Por lo tanto, comienza el estudio de la Doxiciclina, por tener grandes resultados en la enfermedad de Lyme y Leptospirosis. Se realiza un sub-estudio de ensayo clínico aleatorio denominado ANRS IPERGAY, con el uso de Doxiciclina poniendo a prueba su efectividad.

El estudio tuvo un total de 232 hombres VIH negativos (mujeres transgéneros) con hombres de 18 años o más, teniendo sexo, la población escogida para el estudio fue la de riesgo.

Los resultados eran variables de acuerdo al tipo de enfermedad de transmisión sexual a la cual se enfrentase durante el estudio, por lo que se estima que hubo una reducción significativa del 70% en casos de infección por clamidia.

En el caso de Sífilis fue de un 73% de reducción de riesgo ante esta enfermedad, este resultado supera las expectativas en cuanto a la profilaxis obtenida por el fármaco ante las ITS.

En este caso podemos concluir ante tal resultado que debe haber una incorporación de este fármaco que realizando un sinergismo con otros medicamentos, puede reducir la alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual en la actualidad, en usuarios susceptibles de la población.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia