Dermatix es un gel de uso comercial que cumple una función auto-secante. Es un tópico compuesto a base de silicona, cuyas propiedades ayudan a prevenir la formación de cicatrices y también mejorar el aspecto de aquellas cicatrices que han permanecido durante tanto tiempo en la piel. Incluso, en múltiples ocasiones se logra la eliminación de cicatrices.
El gel Dermatix, busca mejorar la estética y ayudar a conseguir una piel más sana y más bonita. La silicona, el componente base de DERMATIX es un polímero reticulado sintético de dimetilsiloxano (DMS). En función del grado de reticulación puede ser más líquida (Gel) o adoptar forma de lámina.
Este gel permite disminuir el feo aspecto de las cicatrices y queloides, ya que nivela y reduce su altura, coloración, prurito y ayuda a aliviar el dolor.
Dematix actúa de manera eficaz sobre los queloides, ya que estos son ocasionados por la hinchazón de la piel debido a los crecimientos exagerados del tejido cicatrizal, que aparece mayormente sobre las cicatrices. Los queloides son causados por muchos factores como: incisiones quirúrgicas, sitios de vacunación y acné, entre otros.
Es importante recalcar que este gel elaborado a base de silicona ayuda en la prevención de la formación de los queloides post operatorios o por algún otro tipo de cortadura en la piel. También ayuda a mantener el equilibrio hídrico, de la piel.
Tipos de Dermatix más usados
Actualmente encontramos en el mercado varias presentaciones de Dermatix, entre las que se destacan:
- Dermatix gel: crema de uso cosmético a base de silicona con función auto-secante que ayuda a la estética de la piel.
- Láminas o parches: son delgadas laminas flexibles hechas de una combinación de silicona y teflón, las hay trasparentes (clear) y de tejido sedoso (ultra). Se pueden colocar en cualquier parte del cuerpo, ayudando a mejor la apariencia de la piel.
Lee el articulo que tenemos de Tratamiento antiimperfecciones y marcas Effaclar DUO+ de La Roche-Posay, Análisis y Alternativa
- Clear: laminas delgadas y flexibles, trasparentes ideales para ser colocadas en zonas visibles de nuestro cuerpo (cara, cuello).
- Ultra: también conocidas como fabric, al igual que las clear son finas láminas flexibles, pero se diferencian de estas por su apariencia; pues no son transparentes, sino que presentan una superficie sedosa.
Dermatix gel
Es un compuesto de silicona en gel para el tratamiento y la prevención de cicatrices hipertróficas y queloides, el cual puede ser aplicado sobre la superficie de la piel que se vea afectada por una cicatriz como resultado de una cirugía o queloide que se quiera mejorar o disimular, también puede aplicarse en quemaduras o lesiones presentes en el cuerpo.
El gel Dermatix tiene aspecto de crema o espuma, se coloca sobre la zona que se encuentra afectada, para que selle y cicatrice eficazmente la herida o zona en la cual se está aplicando el tratamiento, regenerando los tejidos de la piel. La presentación de Dermatix gel para el uso dermatológico se puede encontrar en un pequeño tubo de 15 gramos.
Láminas o parches
Estas son pequeñas láminas delgadas y flexibles hechas de una combinación de silicona y teflón, se encuentran en diferentes tamaños para que puedas elegir el tamaño que mejor sea de tu conveniencia.
Estos parches son ideales para ser colocados en zonas que se ven afectadas por quemaduras, heridas, queloides o cicatrices ya existentes para que así mejore, reduzca o desaparezca su aspecto grueso y desagradable. Las láminas o parches pueden ser colocados en cualquier parte del cuerpo, son fáciles de aplicar.
Láminas de Dermatix
Estas láminas usan la tecnología Silón que es algo nuevo e innovador porque combina el silicone con teflón (PFTE = Politetrafluoroetileno), estas láminas son transparentes y son prácticamente imperceptibles. Se aplican y deben lavarse, aunque sea una vez al día con agua y jabón neutro para eliminar el polvo y se vuelven a colocar.
Mira aquí Serum perfeccionador del tono Regenerist Luminous de Olay, Análisis y Alternativa
Estas láminas son sedosas y muy finas, son autoadhesivas, no necesitan ningún pegamento para colocarlas. Son reusables, vienen en dos presentaciones la Dermatix Lámina Clear, es la más delgada y transparente; ideal para el rostro y sitios visibles es imperceptible, se puede usar maquillaje sobre ella. La otra es Dermatix Lámina Fabric: Es más gruesa, indicada para cicatrices más grandes, es permeable y de contextura sedosa, su color es un similar a la piel, más sombría que la Lámina Clear.
Clear y Ultra
Estas son finas laminas flexibles, las cuales son hechas a base de silicona combinada con teflón (silon y politetrafluoroetileno o PFTE), esto permite un aumento de refuerzo interno para así ayudar a la creación de láminas más finas y resistentes. Son más grandes de 4×13.
Clear y Ultra tienen el mismo efecto que el gel Dermatix en las heridas, quemaduras, lesiones y queloides. Las láminas clear son transparentes y poco perceptibles, son especiales para ser utilizadas en zonas muy visibles del cuerpo, ya sea el rostro (puede aplicarse maquillaje sobre ellas), cuello y manos.
Las láminas ultra o fabric, también son láminas delgadas y flexibles, pero estas se diferencian de las clear, porque no son transparentes y presentan un lado que se adhiere a la piel el cual contiene la silicona; mientras que el otro lado tiene una superficie sedosa, son ideales para ser usadas en partes del cuerpo que no requieran ser visibles, es decir, bajo la ropa.
Ambas laminas o parches son cómodas de usar, son auto-adhesivas, contienen microporos que permiten la entrada de aire, lo cual permite usarlas durante 23 horas al día. Además, ayudan a la estética de la piel, son reusables y por ello deben ser lavadas al menos una vez al día, utilizando un jabón común sin compuesto hidratante y agua caliente.
Mira nuestro artículo sobre Mejores Exfoliantes para la Piel: Consejos y Remedios Caseros
¿Cómo se usa Dermatix Gel?
Este producto es una gran innovación tecnológica y médica a la vez, ya que es de fácil aplicación y tiene efectos sorprendentes sobre la piel. Se utiliza cuando la zona afectada se encuentra cicatrizada externamente.
Es necesario lavar la zona donde se desea aplicar el gel con abundante agua y jabón, luego proceda a secar cuidadosamente. Corte la punta del tubo y aplique el gel Dermatix en la zona a ser tratada. Enseguida debes hacer un masaje suavemente durante unos minutos. Después que el producto seque, retira el sobrante.
En caso de que la zona afectada sea el rostro o cuello y se acostumbra el uso de maquillaje puedes aplicar sin problema alguno. El uso de Dermatix gel es prolongado, por lo que se puede extender de 2 a 3 meses de uso.
Aplicación de Dermatix parches o laminas
El uso regular de los parches Clear o ultra ayuda a reducir y prevenir la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides. Su aplicación es similar a la del gel Dermatix.
Lave las manos y la zona donde desees colocar la lámina de silicona, enseguida procede a secar con cuidado, después retira el envoltorio del parche y sobre la piel ya limpia y seca, extiendes la lámina de clear o fabric en la zona a ser tratada.
Deje actuar el parche de silicona durante 12 o 23 horas al día.
Es de suma importancia lavar al menos una vez al día con agua tibia y jabón sin compuesto hidratante, frotando bien con los dedos la parte de la lámina que contiene el adhesivo; deje secar el parche Dermatix al aire libre antes de ser colocado nuevamente.
Cabe resaltar que estas láminas son cintas reusables, por lo que son prácticas en el uso.
No te olvides de leer también Cómo Cuidar la Piel Grasa y los Poros Dilatados
Beneficios del uso de Dermatix
- Es fácil de usar, y es de secado rápido.
- Puede ser lavado.
- Es un gel transparente.
- No produce efectos alérgicos.
- Alivia el dolor causado por quemaduras, cortadas y lesiones.
- Reduce las cicatrices y estrías.
- Dematix ayuda a disminuir el color de las cicatrices hipertróficas y queloides.
- La presentación en gel cubre una mayor extensión y ayuda a mantener hidratada la piel.
- Puede ser usado en niños.
- Puede ser aplicado en todo el cuerpo, incluyendo la cara.
- Dermatix está indicado para grandes y pequeñas cicatrices.
Tanto los parches como el gel, tienen propiedades autosecantes.
Beneficios del uso Parches o láminas de silicona
- Son cómodas, fáciles y prácticas de usar.
- Son delgadas, flexibles y contienen microporos que permiten la entrada de aire en la zona donde está actuando.
- Pueden ser lavadas, lo que permite que sean reusables y duraderas.
- No producen efectos alérgicos.
- Alguna de ellas son transparentes para poder ser usadas en zonas del cuerpo muy visible.
- Alivian lo síntomas, ya sean productos de quemaduras o cortaduras.
- Los parches se adhieren con facilidad a la piel puesto que son auto-adhesivos.
- Ayudan a mejorar y disminuir el color de los queloides y cicatrices externas.
- Puede aplicarse durante el embarazo y la lactancia.
¿Cuánto tiempo se debe usar para mejorar?
El tratamiento puede durar de dos a tres meses para ver resultados positivos. Y en cicatrices que tengan mucho tiempo a veces se puede prolongar el uso por seis meses, si se aplica menos de lo indicado no se obtendría los resultados esperados.
Debido a la silicona es un tratamiento eficaz, no es invasivo y es seguro. Las personas se sienten confiadas al usarlo, por sus pocos efectos secundarios.
Efectos Secundarios del uso de Dermatix
Dermatix por lo general es un producto muy confiable, por lo que no se han reportado efectos adversos o secundarios de importancia.
- Dermatitis por contacto.
- Puede producir dolor e irritación en la piel en personas sensibles.
- Eliminar los restos de Dermatix, para así prevenir el mal olor en la zona.
No te pierdas este artículo Cremas de Protección Solar, Dermatosis, Fototipos de piel, FPS; TODO
Precauciones En General
- No se debe aplicar cerca de los ojos ni estar en contacto con las fosas nasales.
- Debe esperar que se seque para colocarse la ropa, porque la puede manchar.
- Siempre se debe aplicar en heridas cerradas, no en heridas abiertas.
- No se debe aplicar con otros tratamientos dermatológicos que contengan antibióticos.
Conservación
El Dermatix se debe mantener en una temperatura promedio de 25 grados, no necesita refrigeración. Se debe almacenar alejado de las fuentes de calor, en lugares altos fuera del alcance de los niños y mascotas, taparse bien, evitando que se moje o se mezcle con otras sustancias.
Efectos psicológicos de las cicatrices
Las cicatrices, pueden tener diferentes orígenes, pero siempre dejan huellas más allá de la piel, la persona que tiene cicatrices visibles, generalmente tiene malos recuerdos sobre ellas, ya sea que les recuerde un accidente o una operación.
Estos efectos pueden ser causados por el recuerdo de lo que ocasionó la cicatriz. Sin embargo, no hay duda de que producen un gran impacto en las personas que las presentan.
Otro de los complejos y problemas notorios que se presentan mayormente en las mujeres, ya sea en su adolescencia, embarazo o por causa de obesidad: es la aparición de estrías en la piel, esto como cualquier cicatriz externa puede generar baja autoestima e inseguridades.
Generalmente, las mujeres están más conscientes de sus cicatrices y muchas veces esto les trae sentimientos de enojo, vergüenza, tristeza y ansiedad. Hay cicatrices a las que no se le da gran importancia en la zona que se encuentra, sin embargo, puede afectar la apariencia en casos donde la persona use su cuerpo como medio de trabajo.
Un ejemplo de lo ya escrito son las modelos, en caso de querer utilizar un biquini para ir de paseo a la playa o estar en una piscina.
Puede que te interesen también Radiación UVA y UVB: La Importancia de la Protección Solar
Una forma de mejorar la ansiedad que se siente ante una cicatriz es disminuyendo su visibilidad, esto le traerá a la persona mayor tranquilidad emocional y física. La aceptación es fundamental en todo proceso de recuperación estético.
La mayor o menor susceptibilidad de desarrollar cicatrices depende de muchos factores, como es la resistencia y el color de la piel, la edad; mientras más joven es la persona, más fácil y rápida es la cicatrización. El colágeno juega un papel importante en los problemas de la piel ya que ayuda en la formación de los tejidos cicatriciales.
Las cicatrices se pueden clasificar según la apariencia que le den a la piel, en normales y son aquellas donde la herida ha cicatrizado perfectamente, originando una y fina línea del color de la piel y siguiendo la continuidad de esta.
- Atróficas: mayormente son producto del acné en el cutis, son depresiones (huecos), que se encuentran por debajo del nivel de la piel, se producen cuando la herida no permite que se genere la cantidad suficiente de colágeno para la formación de nuevas células de tejido conjuntivo.
- Hipertróficas: son cicatrices que aparecen cuando se produce un exceso de colágeno en la zona afectada, estas presentan un aumento del tejido conjuntivo, es decir, sobrepasan los niveles de normalidad en la piel.
- Queloides: son parecidos a las cicatrices hipertróficas, y de igual forma se producen por un exceso de colágeno en la piel, pero los queloides presentan mayor abultamiento y se pueden extender más allá de la zona donde se ha ocasionado la herida.
Tanto las cicatrices hipertróficas como los queloides pueden quemar la piel, causar dolor y prurito y su color puede ser de un púrpura o rojo intenso. Ambos tipos de cicatriz se producen generalmente porque la herida no ha seguido un proceso de curación adecuado.
También te recomendamos Acné Quístico o Nodular: Causas, Síntomas y Mejores Tratamientos para cada tipo
Según el color que presenten las cicatrices pueden ser hipocromías e hipercromías, es decir, puede ocurrir una disminución de la pigmentación en la piel como puede suceder una pigmentación elevada u oscura en la piel.
Generalmente, las cicatrices que se ubican en zonas visibles como la cara, las manos, los brazos, son las que más afectan a las personas; ya que siente vergüenza por las irregularidades presentes en la piel, se pueden presentar casos donde las personan se sientan agobiados por dicha situación y deben recurrir a la ayuda de un especialista.
Nadie está exento de sufrir quemaduras, accidentes de tránsito, y cortaduras en la piel, a todos nos puede ocurrir, por tal motivo existen fármacos como Dermatix que pueden ofrecer una alternativa a las personas en casos que lo requieran.
Por lo tanto, ya la piel no se verá afectada por mucho tiempo por cicatrices anti- estéticas, por las propiedades que ofrecen fármacos como este.
Dermatix y Rosa mosqueta
Muchos dermatólogos recomiendan el aceite de rosa mosqueta, para mejorar cicatrices, y según estudios realizados al respecto, las personas aseguran tener resultados satisfactorios, puesto que es un astringente y posee un gran efecto de regenerar y nutrir la piel.
El aceite de rosa mosqueta es extraído de las semillas de un arbusto silvestre que proviene de la familia de las rosáceas, presenta un elevado contenido en ácidos grasos esenciales, y numerosos estudios realizados han comprobado la capacidad cicatrizante que tiene este aceite en los procesos post-operatorios y quemaduras.
Ayuda a eliminar arrugas superficiales, reduce marcas de cualquier etiología, elimina manchas de la piel y redistribuye la pigmentación de esta, entre otros beneficios que puede brindar.
Mientras que con el gel Dermatix se obtienen resultados más eficaces, puesto que no solo se centra en ayudar a el embellecimiento de la piel e hidratación de la misma; también permite a las personas sentirse más a gusto con las zonas de la piel que se ven afectadas, ya sea por quemaduras, lesiones o cicatrices producto de cirugías.
Te recomendamos lees este tema relacionado Aceite de Rosa Mosqueta: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
Dermatix no solo se encuentra en gel, sino que brinda a los consumidores la opción de obtenerlo en otras presentaciones, lo que no sucede con la rosa mosqueta que solo se consigue en forma de aceite o como otro componente más en crema en la cosmetología, para uso el uso de la estética en la piel.
El uso frecuente del gel Dermatix permite disminuir el grosor, el tamaño y la coloración de las cicatrices expuesta en la piel.
En el mercado existen muchos otros aceites que se usan como suavizantes o lubricantes de la piel, para mejorar su aspecto, luego de una buena limpieza así tenemos el aceite de argán, el de Kukui, el de mandarina, el de almendras; pero estos principalmente buscan mejorar el aspecto, la tersura, son especiales para después de una limpieza con una crema exfoliante, ya que estos ayudan en la eliminación de las células muertas.
Casos en los que no es conveniente usar Dermatix
El Dermatix no es conveniente usarlo, cuando las heridas están muy recientes, es decir, que están abiertas o no se han cicatrizado en su totalidad, esto sucede mucho en personas que padecen de problemas de cicatrización producto de la diabetes.
Tampoco es recomendable usar Dermatix si las heridas están infectadas, que estén supurando pus o sangre y estén bajo tratamiento con antibióticos.
En casos de piel gangrenada no debe usarse este producto bajo ningún concepto.
Dermatix y lactancia materna
El Dermatix no tiene contraindicación ni para el lactante ni para la madre, por lo tanto, se puede utilizar en la lactancia materna, es un tratamiento bastante inofensivo y poco tóxico. No tiene efectos secundarios que se puedan transferir a través de la leche materna.
En el embarazo hasta los momentos no existe ningún efecto contradictorio, pero en este caso siempre es bueno consultar con el médico tratante para conocer su opinión al respecto, ya que es un tema muy delicado porque se trata de la formación de un nuevo ser.
Comprueba en este artículo Guía Completa del Embarazo Paso a Paso
El Dermatix se absorbe a través de la piel, por lo tanto, el uso en mujeres embarazadas se debe vigilar muy bien cualquier reacción alérgica, algún enrojecimiento o prurito, en caso de presentarse se debe inmediata suspender su uso.