Curcumina: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Beneficios y Usos

Curcuma 1 es una planta

La curcumina es un componente que procede de la cúrcuma, la cual es una planta que normalmente es utilizada en la cocina como especia y es de un color amarillo muy fuerte, por lo que es implementada mayormente como un colorante natural, esto precisamente es lo que le da el color a la mostaza.

Sin embargo, la curcumina, no solo es buen por su poder colorante ni su aporte a las artes culinarias, sino que además es una parte importante de la medicina natural desde hace mucho tiempo debido a sus potentes propiedades medicinales.

La curcumina ha sido implementada en la medicina desde hace miles de años debido a que fue descubierto que tiene un gran poder como antioxidante, antiinflamatorio, antiviral, antifúngico y antibacterial. Así bien, este compuesto es excelente para tratar enfermedades como artritis, diabetes y varios tipos de alergia, así como también muchos otros tipos de enfermedades.

Artículos ideales para ti:

¿Cuáles otros nombres recibe?

Curcuma 10 nombres

Esta especia de color amarillo no solo es conocida como Cúrcuma, ya que debido a sus características tiende a llamarse por diversos nombres alrededor del mundo. Los nombres más utilizados comúnmente para denotar a esta especia son: azafrán de raíz, yuquilla, azafrán árabe o azafrán indio, y también palillo.

De igual forma, la palabra Cúrcuma deriva del árabe kourkoum, lo cual significa azafrán, pero la palabra en árabe a su vez deriva del sánscrito harida, que significa amarillo. Podemos ver que ambas denominaciones tienen que ver con las características de esta especia.

El hecho de que esta especia y el azafrán sean llamados de la misma manera en ciertas ocasiones se debe a que la cúrcuma es considerada como el sustituto más accesible en caso de no poder usar azafrán.

En el continente europeo en la época medieval se conocía a la cúrcuma como azafrán Indio, y era utilizada en lugar del azafrán dado a que este tenía un costo muy elevado y era de gran demanda, por lo que era difícil de conseguirlo.

Así bien, hoy en día, en países como la India, aún se puede conseguir cúrcuma bajo el nombre de azafrán. Sin embargo, estas especias aportan el mismo color a la comida, pero el sabor y el olor son totalmente diferentes uno del otro.

No te pierdas estas artículos:

Origen de la curcumina

Curcuma 3 origen

La cúrcuma es una planta, la cual se puede denominar bajo el nombre de Cúrcuma longa, esta planta desarrolla unos rizomas muy parecidos al jengibre, de estos rizomas se extrae la cúrcuma que se utiliza como especia, la cual es la que contiene curcumina en su composición.

La especie de la planta de cúrcuma es de la misma familia del jengibre y del cardamomo, es por ello que guardan cierto parecido en cuanto a los rizomas que producen. Incluso, cuando las plantas están en su estado más fresco y antes de ser cortadas pueden confundirse fácilmente la cúrcuma y el jengibre.

En cuanto a su aparición, la cúrcuma del mismo modo que muchas plantas aromáticas y medicinales, esta ha sido implementada en la India desde hace poco más de cuatro mil años, específicamente a la época de la cultura Védica de ese país. Sin embargo, la cúrcuma es proveniente del sudeste del continente asiático, se cultiva en gran parte de China, Taiwán, Indonesia, Australia, Sri Lanka, Perú y Las Antillas.

Mira nuestro artículos sobre

¿Cuánto consumir al día?

Curcuma 6 cuanto consumir

Si quieres implementar la cúrcuma como parte de un tratamiento natural, primero debes consultarle a tu médico de confianza para que te indique si existe o no algún problema con llevar a cabo esa acción.

Sin embargo, las medidas a utilizar según el tratamiento que se necesite son las siguientes:

  • Malestar estomacal: 500 miligramos de cúrcuma, cuatro veces a lo largo del día.
  • Osteoartritis: Para tratar este problema se debe ingerir 500 miligramos de extracto de cúrcuma dos veces al día, preferiblemente en la mañana y por la noche.
  • Artritis reumatoide: Del mismo modo que lo anterior, lo más recomendable es tomar 500 miligramos de cúrcuma dos veces por día, lo mejor es realizar esto en la mañana y por las noches.

¿Cuál es su estructura química?

La estructura química de la curcumina tiene mucho que ver y demuestra su poder medicinal, ya que sus propiedades tienen que ver en gran parte por la bioactividad que tienen sus componentes en la ruta del metabolismo. La curcumina trabaja especialmente con dos compuestos: los compuestos fenólicos y los aceites volátiles.

Los compuestos fenólicos son un grupo en concreto de polifenoles, los cuales son curcuminoides y son los que principalmente le dan el color amarillo característico a la cúrcuma. Por su parte, los aceites volátiles ocupan un cinco por ciento en la composición del rizoma, y estos son de tipo terpenoides y le otorgan a la especia su olor tan peculiar.

Para más información, mira nuestros artículos sobre:

Características de la curcumina

Curcuma 2 estructura

La curcumina, como potente sustancia medicinal, tiene comprobadas muchas características curativas. Entre ellas las más importantes incluyen: poder antiinflamatorio, previene la gastritis, previene la arteriosclerosis, mejora los problemas respiratorios y gastrointestinales, así como también mejora notablemente problemas en la piel y tiene un gran poder antioxidante.

La curcumina, debido a sus sustancias, también realiza una gran acción sobre la función hepática, ya que tiene un efecto considerable en la acción ante las toxinas y los radicales libres. De este mismo modo, la curcumina y su poder antioxidante, pueden influir en la producción de enzimas.

En el caso de la prevención contra el cáncer, la curcumina puede reducir el desarrollo de tumores y también es capaz de evitar los síntomas secundarios a la enfermedad, tal como depresión, fatiga e insomnio.

Mecanismo de acción en el organismo

La curcumina actúa en nuestro organismo de diferentes formas, gracias a las propiedades que esta contiene puede atacar diferentes puntos de nuestro cuerpo y así curar y evitar ciertas afecciones. Los mecanismos de acción más importantes de la curcumina, son los siguientes:

  • Este compuesto aumenta la producción de algo llamado glutatión, lo cual actúa como un protector antes las toxinas y es un gran beneficio para el hígado y su función.
  • La curcumina puede tratar problemas como artritis reumatoide, esclerosis múltiple ya que puede influir en una molécula llamada citoquina, la cual es la causante de las inflamaciones.
  • Otro método de acción que tiene la curcumina en el cuerpo es mediante sus propiedades antimicrobiana, con lo que puede hacer que las bacterias de tipo patógenas no sigan desarrollándose y creciendo, así como también lo puede hacer con los virus y los hongos.
  • La curcumina impide que se activen varios factores claves en el proceso gastrointestinal, lo cual evita el padecimiento de gastritis y la infamación.
  • De este mismo modo, la curcumina, puede aumentar la producción de mucosa en el estómago, evitando así la acidez y protegiendo de mejor manera las paredes del estómago.
  • La curcumina puede mejorar el paso del flujo biliar, esto es un factor muy importante para que la digestión de grasas sea más óptima.
  • Las placas beta-amiloideas son un factor muy relacionado a la enfermedad del Alzheimer y la curcumina pude llegar a prevenir la acumulación de estas placas, lo cual es un método muy factible para prevenir esta enfermedad.
  • Por último, la curcumina modifica ciertas señales celulares, por lo que puede evitar que se desarrolle estrés, ansiedad, depresión e irritabilidad.

Beneficios y usos de la curcumina

Curcuma 4 Propiedades

La curcumina, como ya hemos mencionado, tiene miles de beneficios que puede aportar a nuestro cuerpo en cuanto a salud, tanto internamente como externamente, es decir, tanto a la salud de nuestros órganos internos como a factores externos de nuestro cuerpo. A continuación te señalaremos con más detalle los beneficios más resaltantes de la curcumina y cómo puedes utilizarla:

Sirve para bajar de peso

La curcumina es un excelente producto para mejorar el proceso de pérdida de peso, ya que esta puede impedir la división en los adipocitos, las cuales son las células grasas. La curcumina logra que esto sea posible ya que reduce la cantidad de sangre que se maneja entre estas células, así bien las células grasas no aumentan su cantidad debido a la poca cantidad de nutrientes que les son proporcionados.

La curcumina también puede actuar de otra manera sobre nuestro organismo para poder perder peso, este otro modo de acción es mediante la nivelación del azúcar de nuestra sangre y también evita que se desarrolle un problema de resistencia a la insulina, de este modo el cuerpo no almacena grasa en exceso.

Ahora bien, ¿cómo hacemos para aprovechar este potencial de la curcumina? Esto lo puedes lograr incluyendo cúrcuma en tu dieta y esto lo vas a poder lograr de la siguiente manera:

  • Especias y suplementos: La cúrcuma es una especia, por lo que añadirla a tus comidas no será un grave problema, todo lo que debes hacer es colocar un poco de cúrcuma a tu preparado de especias y listo. Podrás ver cómo el potente color amarillo de la cúrcuma actuará en tus comidas. Otro modo de ingerir cúrcuma es a través de un té o infusión de esta planta. Si ninguna de estas opciones te funciona, puedes optar por adquirir en una farmacia un suplemento de cúrcuma.
  • Bebida: Además del té, también puedes tomar cúrcuma como parte de un batido, este puede ser de repollo o col rizada. Incluso, en la India le colocan cúrcuma a la leche de los bebés para aportar fuerza y mejorar el desarrollo de estos.
  • Sopas y cremas: Puedes añadir cúrcuma a tus cremas o sopas, una buena opción es una crema de zanahoria y cúrcuma, es una comida muy sabrosa y puede ayudarte en el problema del peso, así como también te aportará los demás beneficios relacionados con la cúrcuma.

Usada como un antiinflamatorio natural

Curcuma 7 antiinflamatorio

La cúrcuma, al ingerirla, nos puede aportar un gran poder antiinflamatorio debido a sus propiedades. Este poder de la curcumina puede ser aprovechad de la mejor manera para prevenir y curar diferentes enfermedades, tales como: la artritis reumatoide, colitis, osteoartritis, dolor en las articulaciones, dolor de espalda. Además de estas afecciones relacionadas a las inflamaciones arteriales, la curcumina también nos puede mejorar en cuanto a problemas externos en la piel.

Para gozar de estas propiedades antiinflamatorias de la curcumina, puedes ingerirla de la siguiente forma:

Ingredientes:

  • 1 litro de agua
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida (5 g)
  • Miel o limón (opcional)

Preparación:

  • Hierve el agua
  • Cuando esté hirviendo, añade la cúrcuma y baja el fuego
  • Cocina por diez minutos
  • Retira del fuego
  • Cuela el té y añade miel y/o limón si deseas
  • Bebe una o dos tazas de este té diariamente y los problemas en las articulaciones desaparecerán en poco tiempo.

Buena para las personas con diabetes

Curcuma 12 contra el cancer

La curcumina es capaz de regular el nivel de azúcar y previene la intolerancia a la insulina, por lo que es una excelente opción para personas que puedan desarrollar diabetes o bien a personas que ya padezcan de la enfermedad. La cúrcuma puede lograr esto ya que influye directamente en el páncreas y lo mantiene de la manera más saludable, la curcumina puede evitar que se padezca de un alto nivel de glucosa en la sangre, lo cual hace que el páncreas pueda funcionar de la mejor manera, regulando y manteniendo en un buen equilibrio la producción de insulina.

Te sugerimos leer es siguiente artículo: Diabetes: Complicaciones, Causas, Tipos y como Prevenirla

Se considera beneficioso contra el cáncer

Curcuma 9 diabetes

La cúrcuma es una planta que contiene en su rizoma muchas propiedades, de las cuales al menos diez son considerados anticancerígenos, entre los componentes anticancerígenos que tiene la cúrcuma, los que más destacan son: la curcumina, los curcuminoides, los cetacarotenos, el curcumenol, la curdiona, la turmenona, el respineol y el limoneno.

Así bien, la cúrcuma gracias a estos componentes tiene un gran poder para prevenir y tratar el cáncer. Las últimas investigaciones realizadas sobre el efecto de este rizoma en el cuerpo humano han dado como resultado que los curcuminoides tienen un gran poder protector ante varios tipos de cáncer, tales como el de piel, el cáncer de duodeno, el cáncer de mama y el cáncer de colon.

El método de acción de la cúrcuma ante el cáncer es mediante el desarrollo de la apoptosis de las células cancerígenas, pero sin producir efectos secundarios o tóxicos en esta acción. Otro detalle que se toma en cuenta para este tratamiento es que la cúrcuma y su acción antiinflamatoria también contribuyen a mejorar la condición del paciente.

Si el artículo anterior te gustó, este te gustará más Ansiedad: ¿Enfermedad o Plaga Mundial del siglo XXI?

Sensibiliza al tumor para el tratamiento

Todos conocemos lo complicado que es un tratamiento para combatir al cáncer, la quimioterapia y la radiación causan un daño bastante grave al cuerpo y por ello es que muchas personas no logran soportar esa batalla contra la enfermedad.

Sin embargo, el organismo puede ser tratado previamente para que soporte de mejor manera los tratamientos contra el cáncer y esto es algo que se puede lograr muy fácilmente con la curcumina, ya que esta puede mejorar la aceptación y eficacia que aporta el tratamiento común contra el cáncer.

Cuando un cuerpo se trata previamente con curcumina se puede aumentar la sensibilización a la terapia de radiación y quimioterapia, por lo que las células y/o tumores son más fáciles de eliminar y el cuerpo acepta de una mejor manera la terapia, por lo que la eficacia del método aumenta considerablemente.

La pueden consumir personas con artritis reumatoide

Curcuma 11 artritis

La curcumina, debido a sus propiedades antiinflamatorias, puede ser un excelente tratamiento para las afecciones de las articulaciones, sobre todo si se trata de un tipo de artritis como la artritis reumatoide.

La curcumina aplicada como tratamiento para la artritis reumatoide es altamente más eficaz que cualquier otro medicamento convencional para tratar esta afección, ya que además ataca los problemas de hinchazón y sensibilidad en las articulaciones.

Además de poder aliviar los efectos causados por la enfermedad de artritis reumatoides, si se trata con curcumina también se pueden evitar efectos secundarios al tratamiento, los cuales sí pueden mostrarse cuando se trata a esta enfermedad con medicamentos como diclofenaco sódico.

El poder antiinflamatorio de la curcumina reside en que su influencia se expande a más allá de 700 genes y puede impedir el exceso y la síntesis de enzimas que son parte primordial del proceso de inflamación, estas enzimas son conocidas como ciclooxigenasa-2 y 5-lipooxigenasa.

Es importante leer: Relajate con estos calmantes naturales y sus recetas

¿Sabías que se considera un antidepresivo?

Curcuma 5 antidepresivo

La cúrcuma también puede funcionar como un gran antidepresivo, ya que no produce en lo absoluto algún efecto secundario ni desfavorable en el organismo. La cúrcuma ha sido implementada desde hace miles de años en la cocina, del mismo modo que en la medicina natural, especialmente en las zonas asiáticas y de la India.

De este modo, en la actualidad aún sigue siendo estudiada y utilizada debido a su favorables efectos en el cuerpo humano. Así bien, recientemente, el Departamento de Farmacología del Government Medical College, de Bhavnagar en la India, ha hecho un estudio donde se comparan los efectos de la curcumina en contraste con los efectos del prozac o fluoxetina. El estudio constó de una muestra de 60 personas que sufrían de un problema de depresión mayor.

Los resultados de dicho estudio fueron expuestos en la revista Phytotherapy Research y en ellos se puede ver cómo los pacientes reaccionaron de mejor manera cuando fueron tratados con el extracto de cúrcuma que cuando se les fue suministrado el medicamento convencional (Prozac).

La diferencia del tratamiento incidió principalmente en dos factores: 1) El prozac era aceptado de mejor manera cuando se les suministraba junto con la curcumina y 2) la curcumina podía también actuar de muy buena manera sobre el problema de depresión. Así bien, en conclusión se llegó a que la curcumina puede ser utilizado perfectamente para el tratamiento de personas con problemas de depresión.

Aca te dejamos un artículo muy importante: Una guía completa sobre la depresión

¿Cuál es su biodisponibilidad?

Curcuma 8 biodisponibilidad

La curcumina tiene una biodisponibilidad baja, ya que se puede metabolizar muy rápidamente, se procesa de forma rápida en el hígado y se elimina mediante las heces, por lo que se limita la cantidad de biodisponibilidad. Por este motivo es que la curcumina debe ser consumida junto con otros alimentos, o compuestos, que pueden mejorar la manera en que es absorbida y por ende se puede aumentar su biodisponibilidad. Los compuestos que pueden ayudar en mayor manera a mejorar que esta actividad se aumente son los fosfolípidos.

¿Puede causar alergia?

La curcumina puede causar alergia de varios tipos, ya que las personas pueden llega a experimentar reacciones desfavorables por el consumo o el contacto con esta especia. Una de las reacciones alérgicas más comunes es sin duda la dermatitis por contacto con la cúrcuma, ya que el polvo de esta especia al tener algún tipo de contacto con la piel puede producir reacciones desfavorables en la piel, como comezón y manchas rosáceas.

Este artículo también es importante entra y léelo Anacardos: Contraindicaciones, Efectos secundarios, Alergias, Beneficios y Recetas

Contraindicaciones y efectos secundarios

Todos sabemos que los excesos son malos y de allí no se escapa ningún alimento o producto, así bien, la curcumina también puede causar daños si se consume de la manera menos recomendada. Las contraindicaciones y los efectos secundarios que te puede causar esta planta son los siguientes:

  • Es preferible usar el producto completamente natural a comprar un suplemento, ya que pude tener sustancias exógenas al compuesto.
  • No te excedas con la dosis, lo recomendado es usar solo 500 mg diariamente, no más de esa cantidad.
  • La cúrcuma puede provocar reacciones alérgicas en las personas. En esos casos se puede padecer de reacciones tópicas como inflamaciones y comezón. Aunque también se pueden desarrollar episodios más graves donde se puede presentar diarrea, vómito, dolor estomacal y náuseas.
  • Si la cúrcuma en productos para la piel te provoca algún tipo de reacción desfavorable, no optes por consumirla tampoco.
  • La cúrcuma influye en la producción de bilis, cuando la producción sobrepasa los límites puede causar la aparición de cálculos en la vesícula biliar o en sus conductos.
  • En algunos casos la cúrcuma puede ocasionar que el ácido del estómago aumente y produzca un empeoramiento en los casos de acidez.

Efectos de la Curcumina y el embarazo

Los estudios que se tienen hasta el momento prueban que el consumo de cúrcuma durante el embarazo no es dañino, pero siempre y cuando se consuma solamente en forma de especias y alimentos, ya que si se toma en forma de suplementos o como una medicina alternativa puede causar daños en el embarazo. Por otra parte, si notas algún tipo de reacción alérgica durante la ingesta de cúrcuma tienes que evitar volver a ingerir esta a lo largo de todo el embarazo.

Si el artículo anterior te gustó, este te gustará más Embarazo Químico: Problemas, Signos, Duración, Síntomas y Causas

La curcumina es buena para la memoria

La cúrcuma ha sido objeto de estudio por el Instituto de Neurociencia y Medicina de Jülich, en Alemania. En este lugar se ha estudiado a esta especia y se ha descubierto que esta contiene un factor bioactivo, el cual denominaron como “ar-turmerona”.

Este compuesto tiene un gran poder, este puede hacer que aumente el desarrollo de células madres en el cerebro, lo cual puede hacer una mejora muy notable cuando se padece de un problema neurológico, así como también puede ayudar a en caso de accidentes cerebrales y enfermedades como el Alzheimer.

Así bien, los estudios demostraron resultados muy prometedores y esperanzadores, ya que el efecto de la curcumina fue el estimado y se aumentó la reproducción de células madre, lo cual supone un gran avance en el área de la salud cerebral.

Te invitamos a leer el siguiente artículo: Serotonina: Consecuencias por su Déficit, Beneficios y Cómo aumentarla naturalmente

Curcumina y alopecia

La cúrcuma no solo puede darnos beneficios a nivel de salud interna, ya que también tiene un gran aporte en la estética de las personas. En este caso, te diremos que la cúrcuma puede ser un excelente tratamiento para el cabello.

Así bien, si empleamos el uso de cúrcuma junto con otros ingredientes, podemos crear un potencial tratamiento para la nutrición de nuestro cabello. Gracias a la cúrcuma podemos aumentar el crecimiento de nuestro cabello y también podemos eliminar afecciones del cuero cabelludo como la caspa, y la caída del cabello.

Los problemas en el cuero cabelludo pueden verse desarrollados por varios factores, tales como estrés, mala alimentación o alguna otra enfermedad. Es por ello que para tener un cabello radiante, sedoso y libre de problemas tenemos que tomar en cuenta todos los detalles de nuestra vida y también aplicar un tratamiento que nos ayude a ello.

La cúrcuma es perfecta para tratar este tipo de problemas ya que esta tiene un poder que impide el desarrollo de las sustancias y factores desfavorables que hacen que los folículos de los cabellos mueran, lo cual es el principal causante de la caída de cabello.

Si quieres emplear cúrcuma para este fin puedes usarla mezclándola con miel y leche para aplicarla sobre tu cabello, dejar que actúe unos minutos y luego enjuagar. Si realizas esto un par de veces a la semana podrás obtener buenos resultados en tu cabello, como suavidad, mejor crecimiento y eliminarás la caída y la caspa.

Es importante leer: Alopecia cicatricial: La alopecia que puede ser irreversible

Curcumina vs cúrcuma

La curcumina es un componente de la cúrcuma, por lo tanto no hay diferenciación entre ambas. Si queremos aprovechar el poder de la curcumina en nuestro cuerpo, solo lo podemos absorber a través del consumo de cúrcuma en cualquiera de sus presentaciones. De este mismo modo, la cúrcuma contiene otros componentes además de la curcumina, los cuales también pueden propiciar efectos beneficiosos en nuestro organismo.

Este artículo también es importante entra y léelo Fibra Alimentaria: Riesgos, beneficios, tipos y cómo consumirla

Información nutricional de la curcumina

La información nutricional que te presentaremos a continuación la obtuvimos gracias a la información proporcionada por la National Nutrient Database for Standard Reference. Así bien, podemos decir que la cúrcuma es una planta que es principalmente baja en grasas y compuesta en su mayoría por carbohidratos. En cuanto a sus minerales y vitaminas, la cúrcuma es rica en minerales como el fosforo, el magnesio y el potasio, así como también vitaminas del complejo C y E.

Índice glucémico

La cúrcuma es una planta que tiene un índice glucémico bajo, por ello es que es recomendada para personas propensas a padecer diabetes o bien, diabéticos en sí, ya que además puede regular la cantidad de azúcar en la sangre y propiciar la producción de insulina.

Si el artículo anterior te gustó, este te gustará más: Plantas para fortalecer sus cabellos

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    14 Comments

    1. Hola ,soy Mari y me gustaria saber si el consumo de curcuma diariamente es bueno , yo tomo comprimidos de 10.000 , pero no se sise puede consumir ,como algo habitual sin pausas gracias .
      Un saludo

      1. Buenos días Mari,

        Cualquier suplemento deberías tomarlo bajo supervisión médica y más si es a diario. Mira la cantidad de curcumina tiene cada comprimido, te lo tiene que indicar en el envase, estuche o folleto que viene con lo que has comprado.

        Un saludo y gracias

    2. Sólo les hago la observación que tengan cuidado al escribir las cantidades sugeridas:

      Osteoartritis: Para tratar este problema se debe ingerir 500 gramos de extracto de cúrcuma dos veces al día, preferiblemente en la mañana y por la noche.
      Artritis reumatoide: Del mismo modo que lo anterior, lo más recomendable es tomar 500 miligramos de cúrcuma dos veces por día, lo mejor es realizar esto en la mañana y por las noches.
      Excelente artículo!!!

      1. Buenos días Magdalena,

        Gracias por darse cuenta del fallo, ya está corregido de gramos a miligramos como debía ser, no tenía mucho sentido usar medio kilogramo de extracto de cúrcuma 🙂

        Un saludo y gracias por leerme.

    3. Hola buen día.

      Algún recetario para mezclar la curcumina en polvo con alguna fruta?

      Ya que actualmente lo estoy tomando con piña, limón, aloe vera, lechuga y jengibre.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *