El reflujo gastroesofágico, conocido también por las siglas RGE, se refiere al paso del contenido del estómago al esófago, algo que en condiciones normales no debería ocurrir. El esfínter esofágico inferior, conocido en medicina como EEI, debería impedir el paso de los alimentos actuando como una especie de válvula.
Sin embargo, cuando esta válvula muscular se relaja o se altera de forma inadecuada los contenidos gástricos pasan al esófago, provocando una irritación de la mucosa y presentando distintos síntomas y complicaciones.
Causas del reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico suele provenir de estilos de vida y/o dietas alimenticias inadecuados.
Las bebidas alcohólicas, el café, las grasas, los mentolados, el chocolate, la pimienta y especias en general tienden a favorecer la relajación del EEI, provocando el incómodo reflujo. Por supuesto, fumar también es una de las causas.
En muchas ocasiones el reflujo gastroesofágico puede estar relacionado con la existencia de una hernia de hiato. Por último, toda situación que suponga un aumento de la presión abdominal puede provocar reflujo, como son los embarazos, la obesidad o, simplemente, algunos ejercicios físicos muy agresivos con esa zona del cuerpo.
Síntomas del reflujo
El principal síntoma es la pirosis, esa quemazón o ardor que sube desde el estómago hasta la garganta.
Los peores momentos para quienes sufren de reflujo suelen ser los posteriores a las comidas, especialmente si estas son copiosas o con un exceso de los componentes inadecuados que hemos indicado con anterioridad.
Los síntomas también suelen empeorar durante el sueño nocturno y cuando el tronco es flexionado.
El RGE también puede provocar carraspera o afonía, debido a los ácidos que irritan la laringe.
Complicaciones del reflujo
Aunque poco frecuentes, en ocasiones el reflujo gastroesofágico puede provocar una serie de complicaciones, pregunta a tu médico o farmacéutico para más información
Dietas y hábitos para evitar el reflujo
Normalmente un cambio en los hábitos de vida y en la dieta será suficiente para eliminar o, al menos, reducir en gran medida las incómodas molestias que provoca el reflujo gastroesofágico. Estos son algunos de los consejos que deberías seguir:
- Realiza un régimen de comidas equilibrado y variado, procurando que sea rico en frutas, verduras y fibra vegetal.
- Disminuye la ingesta de café, incluyendo los descafeinados. Preferible que lo sustitutuyas por infusiones como la melisa o la manzanilla.
- Disminuye al máximo e comidas grasas y especiadas, especialmente las picantes, así como el chocolate, y los mentolados. En cuanto a las bebidas, evita las gaseosas y el alcohol.
- Realiza comidas livianas, pasando de las 3 habituales a 5 para evitar la sensación de hambre, y mastica bien los alimentos. Comer despacio es un gran antídoto contra el reflujo.
- Intenta evitarbandona las frituras y decántate por los alimentos cocidos y hervidos.
- Procura comer alimentos que no estén excesivamente calientes o fríos.
- Disminuye al mínimo las bebidas durante las comidas. Es preferible beber entre comidas.
- Intenta no ingerir alimentos durante las 2 horas anteriores a acostarte, y cuando lo hagas eleva la cabecera de tu cama unos 10 centímetros.
- No vistas con ropas apretadas, especialmente que no opriman tu abdomen.
- Si duermes la siesta después de comer, intenta hacerlo en un sillón. Tumbarte con el estómago lleno favorece el reflujo.
- Practica deporte al menos 45 minutos al día, te ayudará a evitar el sobrepeso y el estrés, dos causas del reflujo.
- No fumes.
Medicamentos contra el reflujo
Además de seguir las recomendaciones que han sido mencionadas, cuando sientas las molestias también puedes optar por un tratamiento para combatir el reflujo que te ayude a acabar con rapidez con tus molestias y tu sensación de ardor.
En las farmacias existen distintos tratamientos para aliviar los síntomas de ardor por reflujo, uno de ellos es Gaviscon Forte, que actúa con una doble acción formando una balsa protectora en la parte superior del estómago, de modo que los ácidos no suben hacia el esófago, acabando con la sensación de ardor y disminuye el exceso de ácido en el estómago. Gaviscon Forte pertenece al grupo de medicamentos conocidos como otros agentes contra el reflujo gastroesofágico. Está indicado para el tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y el ardor causado por el reflujo ácido del estómago en adultos y mayores de 12 años.
Gaviscon Forte se encuentra disponible en comprimidos masticables o en suspensión oral en sobres.
Y, debido a que el reflujo es tan común durante la gestación, es bueno apuntar que Gaviscon se puede utilizar durante el embarazo y la lactancia si se toma según lo recomendado en el prospecto y no se ingiere durante mucho tiempo. Consultar con el médico siempre antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo o lactancia.
Si a pesar de este tratamiento farmacéutico tus molestias continúan durante más de una semana, consulte al médico para descartar enfermedades más serias.
Lee atentamente el prospecto de estos medicamentos y consulta con tu farmacéutico. Gaviscon es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.