Encontrar el jengibre en el mercado es una tarea cada vez más sencilla, podemos encontrarlo en muchas presentaciones y darle diversos usos, entre ellos como ingrediente de recetas que nos resultarán fáciles de preparar desde casa. Tal es el caso de los muy conocidos caramelos de jengibre. Se trata del clásico caramelo, pero esta vez a base de jengibre.
Para muchos son una combinación picosa pero muy deliciosa, que ha generado controversia entre los potenciales consumidores, ya que muchos aseguran que no son una experiencia agradable al paladar y otros opinan que sí. Ambas opiniones son totalmente aceptables.
Porque tampoco es que se trata de los caramelos más dulces que puedas encontrar en el mercado. Sin embargo, estos se han abierto al debate gracias a las magníficas cualidades medicinales que poseen, por eso son muy buscados por las madres, y conocedores del jengibre. El debate sobre el sabor, textura y calidad de estos caramelitos siempre estará sobre la mesa.
En este artículo podrás encontrar toda la información que gira entorno a estos coloquiales caramelos de jengibre. Aprenderás para que sirvan estas “golosinas”, cómo ayudan a tu organismo (si lo benefician o afectan), la situación de ellos frente a los pequeños de la casa, preparación y muchos más datos relevantes.
¿Para qué sirven los caramelos de jengibre?
Los caramelos o dulces representan un producto muy buscado en la industria de los aperitivos, el caso de estos caramelos e jengibre no es la excepción. No son buscados exactamente por su sabor, que para algunos resulta un deleite, sino más bien por los maravillosos beneficios que aporta a nuestro cuerpo y su salud integral.
Los caramelos de jengibre sirven de remedio para aliviar diversas afecciones respiratorias como la tos, el catarro, disminuyendo la conocida flema causada por las congestiones nasales y la voz ronca (producto de los refriados o de horas utilizando la voz), ideal porque actúan de forma rápida y son un producto 100 % natural.
Puede que te interesen también Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
También brindan muchas energías a nuestro cuerpo, lo cual les sirve a las personas que suelen sufrir de frío. Proporcionan calorías al organismo y en el nivel gástrico provoca una sensación de calor, mejorando padecimientos estomacales como los cólicos, náuseas, ansias, otros dolores menstruales, afecciones de índole urinaria y tratando quistes en los ovarios.
Los caramelos de jengibre le sirven a las personas que viven con la boca seca o sufren de mal aliento, ya que aumentan los niveles de ptialina (o amilasa) y de los mucopolisacáridos (o la mucina). Además sirven como relajante o tónico muscular, perfectos para consumirlos antes de un viaje o en cualquier otra situación que genere mareos, desorientación o vértigo.
Receta cacera para preparar los caramelos de jengibre
Puedes adquirir estos caramelos en diversas tiendas o supermercados ambulantes, algunos centros naturistas también se encargan de distribuir este producto. Pero no es necesario que lo busques mucho, ya que puedes prepararlos desde casa y nosotros aquí te dejamos el paso a paso por esta receta que te beneficiara de una forma muy agradable.
Ingredientes:
Para la preparación de estos controversiales caramelos vas a necesitar: 500 miligramos de agua, 100 gramos de raíz de jengibre cruda, 600 gramos de azúcar, 2 cucharadas de miel o de papelón rallado (opcional), una olla grande y papel plástico para envolver, frasco de vidrio o molde (también es opcional).
Preparación:
Lo primero será lavar muy bien y dividir el jengibre, 50 gramos los vamos a rallar y los otros 50 gramos los vamos a pelar (te recomendamos hacer con una cuchara), y cortar en pequeñísimos cuadritos. En la olla colocar el agua y llevarla al fuego, deja que hierva y cuando se llegue al punto de ebullición agregas la mitad del jengibre rallado.
Deja que hierva otros 10 minutos más. Retira del fuego y pasa por un filtro, maya o colador. Coloca el té resultante nuevamente en la olla (previamente lavada), se volverá a poner al fuego, esta vez con la azúcar. Se calienta hasta que todo se haya disuelto muy bien y el resultante sea un jarabe, o sirope espeso.
También te recomendamos Jengibre Molido: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
Lo siguiente será agregar el jengibre pelado y picado en cuadritos (anteriormente), se debe seguir removiendo la mezcla de forma constante de manera que siga pareciendo un sirope. Se deja hervir a fuego lento, el tiempo dependerá del jengibre, cuando los trocitos de este se hayan ablandado e integrado muy bien es la hora de retirar del fuego.
Déjalos reposar durante toda la noche o por lo menos 12 horas, luego vas a escurrir muy bien la mezcla y la colocas en donde desees (el papel para horno, bandeja o molde) se lleva al horno y se deja secar durante varias horas, el tiempo que sea necesario. Cuando la mezcla se haya puesto sólida puedes calentarlo a fuego lento, solamente un poco.
Una vez que se encuentren bien secos están listos. Puedes guardarlos en un bote de vidrio o papel plástico, te aconsejamos que sea un envase hermético y colócalo en un espacio seco, fresco y oscuro. Esta receta te proporcionará una buena cantidad de caramelos de jengibre.
Recomendación:
Te recomendamos consumir estos caramelos, pero no te excedas. Lo ideal es que los consumas con calma, dos o tres caramelos al día durante una semana, otra semana descansas de comerlos y los vuelves a ingerir, así sucesivamente. No hay un límite de tiempo para hacerlo. Estos caramelos resultan ser un buen gusto de vez en cuando.
Beneficios instantáneos de comerse algunos caramelos de jengibre
Puedes comer estos caramelos a cualquier hora y en cualquier lugar, obtendrás grandes beneficios de forma instantánea. Entre estos se encuentran: Calmar la ansiedad (que suele generarse al ver tantos puestos de comida en la calle), eliminar las ganas de vomitar (resultado de cualquier factor), abrir las vías respiratorias (de forma leve), relajar el cuerpo.
Además, te puede quitar los nervios, mejorar el estrés, no engordan, no dañan el estómago (siempre y cuando no te excedas y comas demasiados), lo ideal es uno o dos. Tampoco provocan náuseas, mejor dicho las quita. Perfecto para mantener las energías en el cuerpo y terminar la rutina del día a día.
Comprueba en este artículo Agua de Jengibre: Efecto Negativos, Propiedades y Beneficios
Si bien, consumirlos de forma constante pero moderada también puede ofrecerte beneficios a largo plazo, muy parecidos a los ya mencionados. Aunque se trata de dosis muy poco concentradas, con el uso frecuente se pueden llegar a desarrollar ventajas significativas, intégralos a tu dieta si deseas conocer todos estos beneficios.
¿Cómo y cuándo se pueden consumir estos caramelos de jengibre?
Es muy sencilla la respuesta, al igual que con un caramelo cualquiera. Puedes comerte estos caramelos de manera habitual, te recomendamos no masticarlo de una vez ya que resultan ser un poco amargos. Lo ideal sería que absorbieras su sabor poco a poco, lo sorberás antes de morderlo.
Puedes comerte uno (o varios) caramelos de jengibre cuando lo desees, no hay restricción al tiempo o lugar (sí a la cantidad). Son fenomenales para consumir en épocas frías como el invierno, para que le aporten energía a nuestro cuerpo. En situaciones que nos ponen nerviosos no son ideales, ya que podrían alterarnos aún más.
Te recomendamos cargar un par de estos caramelos de jengibre en tu bolso o cartera, puedes comerte uno de vez en cuando. Si te mareas (por un viaje u otra razón) o te da vértigo (por ejemplo la altura), consume uno de estos caramelos y tus síntomas mejorarán, incluyendo el estrés que ocasiona encontrarse en una de estas situaciones.
Puedes ofrecerle uno o dos a cualquier persona, en general no hacen daño a nadie. Te permiten comerlos con otras golosinas o acompañarlos de una bebida (preferiblemente dulces). Debes estar pendiente que se encuentre en condiciones aptas para el consumo, sobre todo los que llevan tiempo guardados (en el bolsillo).
¿Los niños pueden comer estos caramelos de jengibre?
Por supuesto, es una receta para todas las edades. Aunque te recomendamos no dar a los niños mejores de tres años estos caramelos de jengibre. Pueden resultar muy amargos o podrían atragantarse con ellos. Mientras que para los más grandecitos será una divertida experiencia.
Comprueba nuestro artículo sobre Jengibre con limón y miel
Aunque no se trate de un producto dulce, que por lo general lo es, estos caramelos se han destacado y vuelto popular entre consumidores de 5 a 12 años, y muchos más. Los niños y su salud se verán muy beneficiados de esta golosina que pasa a ser un remedio distinto, agradable, muy fácil de adquirir y consumir.
¿Los caramelos de jengibre se vencen o caduca?
Los caramelos tienen la cualidad de duran mucho tiempo y estos no son la excepción. Los caramelos de jengibre pueden durar hasta dos años como máximo, conteniendo sus propiedades de las cuales nos beneficiamos, siempre y cuando se mantengan bien guardados, y en condiciones aptas. Busca en el mercado los que tengan mejor aspecto y pruébalos.
Te recomendamos mantenerlos en lugares frescos y libres de agentes como la humedad, rayos del sol u otros imprevistos. Puedes llevarlos en la cartera con total plenitud, siempre y cuando se encuentren resguardados en una bolsita (de papel o plástico). Los envases de cerámica o los vasijas de vidrio, también son una muy buena opción.
Los caramelos de jengibre vs el confitado de jengibre
Una de las muchas comparaciones que se han realizado, destacando que los caramelos siempre han resultado ser los preferidos, aunque más complicados de preparar. La diferencia principal es el sabor, ya que el confitado no lleva azúcar (para su elaboración) y por lo general es necesario acompañarlo de algún acompañante dulce (como miel, mermelada u otro).
Además, son recetas muy sencillas de preparar en casa, que solo requieren de disposición y tiempo. La mayor ventajas de los caramelos de jengibre frente al confitado, es que estos son mucho más populares, razón por la cual los podrás encontrar fácilmente en el mercado.
Conoce todo lo necesario sobre Usos del jengibre
Los caramelos de jengibre vs las gomitas de jengibre
Las golosinas son muy buscadas y resultan ser las favoritas de los pequeños, e incluso de personas ya mayorcitas. Además de los caramelos de jengibre, también podemos encontrar las gomitas de jengibre. Unas golosinas muy parecidas pero con ciertas diferencias, entre las que resaltan su textura, ya que los caramelos suelen ser duros y las gomitas más blandas.
Otra diferencia es su sabor, aunque se trate de caramelos, estos no suelen ser muy dulces. Mientras que las gomitas sí lo son, es decir, que los primeros son más amargos que estas segundas. Si le dices a un niño que elija uno entre ambos, lo más seguro es que se incline por estas gomitas.
Elabora las gomitas de jengibre desde casa
Una receta muy parecida, pero a la vez diferente. Aunque se trate de una presentación distinta del jengibre en el mercado, esta no deja de proporcionar los mismos beneficios y ventajas. Razón por la cual, aquí te dejamos los pasos para la preparación de esta golosina tan popular en su versión saludable con jengibre. El beneficio de hacerlas en casa es que controlas todo.
Ingredientes y preparación:
Para preparar estas deliciosas y diferentes gomitas vas a necesitar: 100 miligramos de jugo de jengibre (concentrado y fuerte), 50 miligramos de jugo de limón, 100 miligramos de té verde, 150 miligramos de agua, 200 gramos de gelatina (preferiblemente sin sabor) y el azúcar que dependerá de que tan dulce las desees (te recomendamos 75 gramos).
El té debe encontrarse preparado, puedes buscar en internet o leer las instrucciones para hacerlo. En una olla vas a hacer florecer la gelatina sin sabor, como de forma habitual. Solo que esta vez con el té verde, el jugo de limón y el preciado jugo de jengibre. Debes remover durante un par de minutos a fuego lento, hasta que todo se haya integrado por completo.
Descubre mas acerca de este tema Té de jengibre: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Propiedades y Usoss
Agrega la azúcar y sigue mezclando, hasta complementar todo. Lo siguiente será retirar del fuego y dejar reposar la mezcla, espera a que se enfríe y colócalo en el respectivo molde o el que desees para hacer gelatina. Llévalo a la nevera y déjalo allí durante 2 horas aproximadamente y listo, gomitas para comer.
Recomendación:
Te recomendamos consumir estas gomitas recién hechas, pero puedes guardarlas y deleitarte cuando lo prefieras, es una receta para todos, sin importar la edad. Ideal para saciar antojitos, de una forma saludable e integra, anímate y prepara estos caramelos o gomitas de jengibre.
En conclusión, los caramelos de jengibre son un aperitivo que además de delicioso es medicinal, se pueden encontrar con más facilidad en comparación a otras presentaciones. También son fáciles de preparar, podrá llevarlos en el bolsillo (o cartera) y en cualquier momento beneficiarte de sus respectivos aportes, anímate y disfruta algunos en la semana.
Recursos sobre el jengibre
- Jengibre en el embarazo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Jengibre para adelgazar: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Jengibre con limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Infusión de jengibre: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Agua de Jengibre: Efecto Negativos, Propiedades y Beneficios
- ¿Cómo tomar jengibre?
- Jengibre Molido: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Jengibre con limón y miel
- Usos del jengibre
- Té de jengibre: Contraindicaciones, Efectos Secundarios, Propiedades y Usos
- Jengibre: Contraindicaciones, efectos secundarios y propiedades adelgazantes y antiflamatorias
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios