Canela: Efectos Secundarios, Beneficios y Usos

Canela

Las especias son ingredientes que casi nunca faltan en nuestra cocina. Pero, muchas veces limitamos su uso a unas cuantas recetas, lo cual no es lo mejor, ya que en realidad estas tienen muchos más usos de lo que pensamos.

Cuando pensamos en una especia, lo primero que nos viene a la mente seguramente es un ingrediente de gran sabor y olor, y por ello es que los empleamos para darles un toque único a nuestras preparaciones, pero las especias también tienen propiedades beneficiosas para el cuerpo humano.

En este caso, te hablaremos de la canela y todo lo que debes saber de ella. Sigue con la lectura y tendrás toda la información.

¿Qué es la canela?

La canela es una especia, quizás una de las más comunes y conocidas, esto debido a que se ha venido utilizando por muchas culturas desde hace miles de años. En la antigua china se relacionaba esta especia con la sabiduría y se tiene registros de que se utilizaba ya en el año 2500 a.C.; Por su parte, los árabes también hacían uso de esta especia, en este caso se usaba para aromatizar y conservar las carnes.

Así bien, hoy en día, la canela ya se encuentra totalmente comercializada en todas partes del mundo y la podemos conseguir en polvo, en ramas y hasta en aceite. Y su uso más común es para darle un toque de sabor a las comidas, tanto postres como otras recetas; pero, aquí también te hablaremos de los usos de la canela más allá de lo culinario.

Lee y descubre más sobre este tema con Aceite de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades

Origen de la canela

La canela proviene de un árbol llamado Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum, el nombre común de este árbol es “canelo”. Este es un árbol de gran tamaño, con hojas largas, pero la canela se extra de una corteza interna, la cual se consigue pelando las ramas y/o el tronco.

Cuando la canela se extrae de las ramas del árbol, estas se dejan secar sin la corteza, lo cual hace que se terminen rizando, formando así unos rollos pequeños y finos de aroma notable. Por su parte, el sabor de estos es dulce y con un toque de madera.

En cuanto al origen histórico de este árbol, tenemos que remontarnos al III milenio antes de la era común, pero su procedencia especifica aún es totalmente incierta, ya que se tienen varias pruebas, las cuales prueban que el árbol pudo ser originario de Sri Lanka, las Indias Occidentales o China.

Historia de la canela

La canela tiene una historia bastante amplia y variada, ya que no se tiene certeza de cuál fue el primer lugar donde se comenzó a usar, sino que tenemos varios registros de varias sociedades antiguas que comenzaron a usarla como si se tratara de un metal precioso.

En china, se usa la canela desde el año 2500 a.C y en este lugar se trataba a esta especia tal como se hacía con el oro, puesto que era algo muy preciado y limitado para el uso de los emperadores.

Por su parte, en el Oriente Medio se utilizaba la canela para realizar ofrendas religiosas, acá el primer manojo de canela era ofrecido al sol y con el segundo se procedía a encender una fogata para hacer los sacrificios correspondientes hacia los dioses.

En el antiguo Egipto se usaba la canela para comercializarla junto a otras plantas aromáticas. En esta cultura incluso podemos conseguir a la canela como un elemento notable de sus mitos, leyendas e historias, donde ya se habla del efecto afrodisiaco de esta especia.

Finalmente, en el siglo XVI, la canela fue totalmente explotada por parte de los portugueses y más adelante fueron los holandeses quienes obtendrían todo el poder en el mercadeo de esta especia, el cual se expandió a toda Europa.

Cuando la canela comenzó a usarse en toda Europa, se empelaba tanto en la cocina, como también se comenzaron a preparar cosméticos, bálsamos, remedios contra la tos, tratamientos para la indigestión y también perfumes.

Mira aquí Té de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

Características de la canela

Características de la canela

El árbol de canela, o canelo, se caracteriza por poseer ramas largas y secas en tonos rojizos, amarillos o marrones. El aroma que desprenden estas ramas es muy agradable y su sabor, es el característico de la canela: fuerte, dulce, un poco amargo y con un toque de madera.

La canela de mejor calidad es la que se extrae de las ramas más jóvenes, luego de extraerla esta se deja secar y posteriormente se puede dejar en ramas pequeñas para su comercialización o se pulveriza, convirtiéndola así en canela en polvo.

En ambas presentaciones, en polvo o en rama, la canela se usa tanto en postres como en otras preparaciones, terapias de aroma y remedios caseros.

Nombre científico de la canela

La canela se conoce bajo este nombre en todas las zonas de habla hispana, aunque también puede ser llamada cinamomo. Por su parte en el inglés se le conoce como cinnamon y su denominación científica es Cinnamomun verum, la cual deriva del nombre científico del árbol del que se extrae esta especia.

Composición química de la canela

La canela tiene una composición bastante variada, de allí parten las diferentes propiedades y beneficios que proporciona esta especia.

Principalmente, la canela se encuentra constituida en un 0.5-2.5% por el aceite esencial, el cual le da su potente aroma. Por su parte, lo que más abunda en la canela es aldehído cinámico, eugenol y alcohol cinámico, los cuales son compuestos químicos activos dentro de la canela.

Asimismo, otros compuestos presentes en la canela, pero en este caso en menor proporción, están: ácido trans-cinámico, acetato cinámico, taninos, mucílago, glúcidos, aldehído hidroxicinámico, entre otros compuestos más complejos.

Mira nuestro artículo sobre ¡¡¡Ácidos para la belleza de tu piel y cabello!!!

Principios activos de la canela

Principio activo de la canela

Los principios activos de la canela son las sustancias que hacen que esta produzca ciertos efectos beneficiosos en el ámbito donde sea utilizado. En el caso de esta especia, sus principios activos se encuentran en la corteza del árbol, por lo tanto, esta es la que aporta todo el poder y las características medicinales a la canela que se extrae de esta parte del árbol.

De este modo, los principios activos de la canela son los que le permiten a esta poder tratar o curar afecciones tales como reumatismo, artritis, resfriados, afecciones respiratorias, bronquitis, tos, aumenta y mejora la circulación, evita flatulencias, previene padecimientos de diabetes y mejora aspectos estéticos como la piel y el cabello.

Beneficios y propiedades de la canela

Una de las principales propiedades de la canela, o al menos la más evidente de todas es la que se atribuye a su olor, ya que este puede proporcionar un efecto relajante, por lo que se utiliza en productos de limpieza, aromaterapia y el cuidado personal.

En cuanto a las propiedades nutricionales, debemos decir que la canela es rica en hierro, calcio, fibras, vitamina C y B1, así como también en magnesio; por lo que gracias a esto puede curar o tratar problemas digestivos como diarrea, distención abdominal y flatulencias. Asimismo, la canela tiene propiedades descongestionantes y expectorantes, por lo que puede ayudar a despejar las vías respiratorias y evitar la flema.

La canela, también puede potenciar el proceso de la pérdida de peso, fomentar la quema de grasa y gracias a sus antioxidantes se puede retrasar el proceso de deterioro en las células, por lo que se puede conservar en buen estado por más tiempo cosas como el estado de la piel.

La cantidad de antioxidantes que tiene la canela también tienen efecto en la salud cardiovascular, ya que evitan que la grasa se deposite en las arterias y cause obstrucciones. De este modo, consumir al menos una taza de té canela puede ayudar a reducir el colesterol malo, así como también reduce el nivel de glucosa, lo cual es muy bueno para quienes son propensos a padecer de diabetes o quienes tienen diabetes de tipo 2.

No te olvides de leer también Diabetes Gestacional: Complicaciones, Diagnóstico, Consecuencias y Tratamientos

Es buena para el cabello, ¿cómo usarla?

La canela, gracias a todos los componentes que hacen que sea una especia realmente beneficiosa, también puede potenciar ciertos beneficios en el cabello, tales como: estimular su crecimiento, fortalecerlo, aporta brillo, elimina problemas o enfermedades capilares, evita la caída del cabello, lo aclara y lo hidrata.

La canela es un producto que muchos tratamientos estéticos emplean, ya que puede ser utilizada de forma individual, como junto a otras especias, sustancias o productos, ya que así se puede potenciar el poder del tratamiento, su efecto y mejorar los resultados.

Pero bien, no hace falta ir a un salón de belleza a pedir un tratamiento de canela para nuestro cabello, sino que podemos usarlo de forma casera, ya que es muy sencillo y solo requeriremos de ingredientes que son fáciles de conseguir.

Si tienes el cabello grueso y/o seco, la canela podrá mejorar el aspecto de tu cabello, hidratarlo y evitar que esté quebradizo; pero, por el contrario, si tu cabello es muy fino y/o delicado podrás fortalecerlo, evitar que se caiga excesivamente, potenciarás el crecimiento de este y si tienes un tono de cabello castaño medio o claro, podrás obtener que se aclare un poco más.

Los tratamientos de canela en el cabello pueden usarse por cualquier tipo de cabello, no importa si está teñido o es natural, corto o largo, graso o seco, siempre obtendrás un buen beneficio como resultado.

No te pierdas este artículo Tratamientos para Cuidar de cada tipo de Cabello en Casa

Para evitar que el cabello se caiga de forma excesiva necesitarás:

  • Una cucharadita de aceite de oliva
  • Una cucharadita de miel
  • Una cucharadita de canela en polvo

Mezcla todos estos ingredientes y aplica sobre tu cuero cabelludo, si necesitas más cantidad de la mezcla, solo debes duplicar o triplicar las porciones dependiendo de cuanto sea necesario. Aplica realizando masajes y deja actuar por 15 minutos, luego enjuaga con abundante agua.

Para aclarar el cabello necesitarás simplemente canela en polvo y un acondicionador. Mezcla estos dos productos y aplica en tu cabello, coloca un gorro térmico y deja que actúe por toda la noche. A la mañana siguiente, enjuaga y retira todo el producto de tu cabello.

Para que el cabello crezca necesitas preparar un tratamiento a base de:

  • Cebolla
  • Dos ramas o varas de canela
  • Cuatro dientes de ajo

Para preparar esto, llena una olla con agua y vierte los ajos, la cebolla picada en pedazos pequeños y las ramas de canela. Cocina hasta que hierva y deja por 15 minutos. Luego, retira del fuego y deja que la mezcla enfríe.

Usa esta preparación para lavar tu cabello, deja reposar y luego enjuaga con tu champú de costumbre. Debes lavar tu cabello con esta infusión varias veces a la semana y al cabo de un mes notarás que tu cabello irá creciendo notablemente. Continua el tratamiento hasta que estés satisfecha con el resultado.

Obtén más información sobre Mejores Consejos para el Crecimiento Saludable del Cabello

¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?

¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?

Si bien, la canela es una especia que se utiliza mucho para la preparación de ciertas recetas y también remedios caseros, pero en realidad esta también tiene ciertas propiedades que hacen de su uso para la piel algo sumamente útil y notable.

La canela puede hacer que la piel se mantenga joven, tersa, tonificada, sin arrugas ni líneas de expresión y libre de acné. Esto, gracias a que la canela tiene vitamina C y B, además de una cantidad de antioxidantes que evitan el efecto de los radicales libres y evitan el envejecimiento celular.

Así bien, esta especia es recomendada para ser usada en la piel gracias a que puede tratar los siguientes problemas:

  • Marcas o signos del envejecimiento
  • Acné
  • Eczemas
  • Irritaciones
  • Manchas

La canela la podemos conseguir en diferentes productos para la piel, pero también puede ser usada de forma casera junto a un tratamiento con otros ingredientes beneficiosos. Si quieres hacer una mascarilla de canela para mejorar tu piel, solo necesitas:

  • Canela en polvo
  • Aceite de oliva

Mezcla ambos ingredientes hasta que veas que están bien integrados, luego de esto la puedes aplicar sobre el rostro, procura evitar la parte de las ojeras, realiza un suave masaje, deja actuar unos minutos y luego enjuaga tu cara. Repite el tratamiento un par de veces a la semana y conseguirás una piel sana y libre de arrugas.

También puedes probar mezclando la canela con miel y así preparar un exfoliante natural para tu piel. Este lo puedes usar una vez a la semana y podrás eliminar las células muertas y hacer que tu piel luzca llena de brillo y más suave que nunca.

Para más información, mira nuestros artículos sobre Mejores Exfoliantes Corporales: Consejos y Remedios caseros

Sirve para adelgazar la canela

Sirve para adelgazar la canela

La canela realmente puede ser un gran aliado si te encuentras en el proceso de reducir tallas y bajar de peso. Esto, que a veces puede ser considerado un mito o información engañosa, realmente tiene efecto en el organismo.

Si bien, no hablamos de que la canela podrá hacerte bajar todo el peso que necesitas de la noche a la mañana, ni que solo con el uso de canela quemarás la grasa de tu cuerpo. Sino que es un buen complemento para estimular la pérdida de peso y así hacer el proceso más fácil y rápido.

Los nutricionistas recomiendan tratamientos o consumo de canela debido a que esta puede producir los siguientes efectos en el cuerpo:

  • Ayuda a quemar grasa. Esto gracias a que la canela tiene un efecto acelerador en el metabolismo, por lo que el proceso de quemar grasa se potencia y así es más fácil eliminarla.
  • Disminuye las células grasas. La canela reduce o regula la cantidad de células de grasa, es decir, mantiene en buen nivel la glucosa, lo cual hace que se disminuya la producción y/o almacenamiento de grasa.
  • Previene la diabetes de tipo 2. Debido a que ayuda a mantener regulado el nivel de glucosa en la sangre.
  • Reduce el nivel de colesterol malo. De este modo evitamos problemas de salud en cuanto a lo cardiovascular.

Para adelgazar consumiendo canela de forma efectiva, la mejor opción es optar por el té de canela. Este lo puedes preparar fácilmente usando media cucharadita de canela en polvo o dos ramas de canela, una cucharadita de miel u otro edulcorante y una taza de agua.

Primero, hierve el agua, añade la canela, cocina por unos minutos y luego retira del fuego y deja que la infusión repose. Luego cuela la mezcla y añade la miel. Debes beber una taza de este té por las mañanas mientras estás en ayunas y otra antes de irte a dormir. Sigue el tratamiento por un mes continuo.

Puede que te interesen también Arroz integral: cómo reducir la grasa abdominal y adelgazar

El embarazo y la canela, efectos que causa

Las mujeres embarazadas deben tener mucho cuidado con las sustancias que consumen, puesto que estas le pueden causar daños sumamente graves en cuanto a la gestación del bebé.

En el caso de la canela, esta puede ayudar a disminuir los malestares estomacales, náuseas, indigestión, gases e hinchazón. Sin embargo, no se recomienda su consumo en mujeres en el primer trimestre de embarazo, ni su consumo en cantidades excesivas, pues la canela puede provocar contracciones en el itero, por lo que pueden ser producidos abortos involuntarios o partos prematuros.

Asimismo, la canela en dosis muy grandes puede afectar al sistema nervioso central. Es por ello que la dosis recomendada para el consumo de esta especia es de solo 1 a 4 gramos de canela en polvo. Por su parte, el aceite de canela sí está totalmente prohibido para las embarazadas pues tiene una mayor concentración de canela.

De igual forma, lo sensato es consultar con tu medico si puedes o no consumir canela o té de canela mientras estés embarazada.

Si te gustó lo que leíste te recomendamos también Mejores Bañeras Cambiadores de Bebés

Durante la lactancia, ¿qué ocasiona?

En cuanto a la lactancia materna, hay que tener en cuenta que la alimentación influye mucho en la calidad y la cantidad de la leche que produce la mujer, por ello hay que estar muy al tanto de los efectos que estamos causando a nuestra lactancia, pues podríamos causarle un daño o efecto desfavorable al bebé.

Con respecto a la canela, muchas mujeres luego de su parto tienden a optar por un tratamiento de té de canela que las ayude a limpiar su organismo, así como también las ayude a bajar de peso.

Esto es totalmente válido, ya que es un bien necesario y no influye en la lactancia, de hecho, puede verse aumentada en cantidad, y con respecto a su efecto en el bebé, no se produce ningún daño ni efecto perjudicial en la alimentación de este.

¿Es bueno para los bebés y los niños la canela?

¿Es bueno para los bebés y los niños la canela?

La canela es una especia de un sabor muy fuerte, por lo que no se recomienda su consumo en niños ni bebés, ya que podría causar irritación en el sistema digestivo y problemas respiratorios dependiendo de la cantidad que se ingiera. Si la dosis es pequeña, como la contenida en un postre, no hay problema, pero cuando hablamos de tratamientos de canela, estos no pueden ser aplicados en niños ni mucho menos en bebés, puesto que su organismo es más delicado que el de un adulto.

Sugerimos leer este artículo sobre 4 maneras de Inculcar la Compasión a los Niños

Se considera un afrodisíaco la canela, ¿por qué?

Los afrodisíacos son esos alimentos, sustancias o aromas que ayudan a potenciar el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.

En el caso de la canela, se considera que esta es un afrodisiaco debido al efecto que produce su fragancia, así como otros efectos que ayudan a que el deseo sexual aumente en el cuerpo de la persona.

Las investigaciones que se han realizado en torno a este aspecto de la canela han comprobado que el poder afrodisiaco que tiene esta especia es gracias a varios factores muy específicos los cuales son:

  • Aumenta la testosterona
  • Aumenta el flujo sanguíneo
  • Beneficia el estado de ánimo
  • Previene la disfunción eréctil

Asimismo, el aroma también despierta la libido en hombres y mujeres, por lo que todos estos factores en conjunto hacen que la canela sea completamente un afrodisíaco.

Canela para la diabetes, ¿es buena? ¿por qué?

La canela es un buen alimento o producto para personas con diabetes de tipo dos, así como también para prevenir su aparición o desarrollo. Esto es debido a que esta especia actúa en el organismo regulando y reduciendo el nivel de azúcar en la sangre, así como también mantiene bajo control el nivel de colesterol malo.

De este modo, las personas que sufren de diabetes tipo dos pueden mejorar el nivel de azúcar en su sangre, evitando así sufrir de daños graves en el organismo. Por su parte, quienes son propensos a sufrir esta enfermedad, pueden prevenir su aparición o desarrollo.

También te recomendamos Gluten: Contraindicaciones, Beneficios, Dosis Diaria y Usos

Usos cosméticos de la canela

Usos cosmeticos de la canela

La canela contiene aceites esenciales, así como vitaminas, fibras y minerales, lo cual hace que esta sea un producto excelente para el cuidado de la piel. Además de esto, la canela tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas e inflamatorias, por lo que funciona para tratar problemas de acné, irritaciones y erupciones en la piel.

La canela puede usarse en polvo, en aceite o hasta junto a otro producto para aprovechar su potencial, de cualquier forma, estaremos proporcionando una mejoría a nuestra piel.

Para tratar el acné

Debido a sus propiedades antibacterianas, la canela puede ayudar a eliminar y prevenir los brotes de acné. Para usar este potencial de forma casera debemos mezclar tres cucharaditas de miel, una de canela y una de nuez moscada (ambas en polvo), cuando tengas una mezcla homogénea, usa esta para aplicarla sobre la zona afectada. Deja que la mascarilla actúe por 20 minutos y luego enjuaga con agua tibia. Usa una crema hidratante al final del tratamiento y repite este procedimiento una vez cada semana.

Te recomendamos lees este tema relacionado Tratamientos Naturales para el Acné

Para pintar el cabello

Una de las propiedades que tiene la canela cuando la usamos en el cabello, es que esta puede aclararlo progresivamente, es decir, si la usamos de forma constante. Claro está, que estos efectos naturales en el cabello son más notorios cuando se trata de un cabello claro, rubio o castaño, puesto que en el cabello negro u castaño oscuro no se notará mucho el efecto.

Así bien, aclarado este punto, si quieres usar la canela para cambiar tu tono de cabello a uno más claro, solo necesitas lo siguiente:

  • Acondicionador
  • Canela molida
  • Miel

Añade canela y miel al recipiente del acondicionador, debes usar al menos tres cucharadas de cada ingrediente. Mezcla todo el contenido con ayuda de una cuchara o agitando el recipiente.

Posteriormente lava tu cabello y aplica el acondicionador, distribuye este por todo el cabello desde la raíz hasta las puntas. Luego, toma una toalla caliente y envuelve tu cabello, deja que repose por un par de horas y luego enjuaga tu cabello. Mientras más tiempo dejes que la mezcla repose en tu cabello, mejor será el resultado.

Realiza este tratamiento las veces que sea necesario hasta obtener el resultado que deseas.

Además de este tema también podría interesarte Cómo teñir el Cabello de Color Rosa

Usos medicinales de la canela

Usos medicinales de la canela

La canela tiene diferentes usos medicinales, ya que contiene propiedades muy beneficiosas para los diferentes aparatos del organismo humano.

En el aparato digestivo, la canela puede actuar como antiflatulento, digestivo, reductor de la acidez, evita náuseas y mejora el apetito. Esto gracias a sus propiedades carminativas. Para aprovechar este efecto puedes tomar un té de canela por las mañanas.

En cuanto al aparato respiratorio, la canela puede servir como un expectorante, por lo que sirve de tratamiento para la bronquitis, tos y resfriados.

Para mejorar la circulación de la sangre, la canela cuenta con efecto anticoagulante y anti-esclerótico, lo cual hace que la circulación aumente y se evitan problemas de obstrucciones arteriales.

Por último, para mejorar el aparato reproductor o lo relacionado a esto, la canela sirve para disminuir el dolor menstrual, regula el periodo y también actúa como un afrodisiaco en hombre y mujeres.

Usos culinarios de la canela

La canela, conocida como una especia evidentemente es mayor utilizada en el ámbito culinario. Esta se emplea tanto para platos salados, como para preparar postres y otro tipo de productos.

Cuando la canela está en rama, se utiliza mayormente como un aromatizante tanto en infusiones como en diferentes bebidas y preparaciones. Por su parte, la canela en polvo se usa mucho para la preparación de postres, panes y otros platos que son a base de harinas, tales como: tortas, galletas, roles de canela, arroz con leche, entre otros.

Comprueba en este artículo TODOS Tipos de Arroz: Beneficios y propiedades de cada uno

Canela contra el cáncer, ¿es buena?

En la actualidad hay varios estudios que se han enfocado en buscar el efecto de la canela en organismos con cáncer. Gracias a esto se ha podido comprobar que la canela influye en el crecimiento y desarrollo de las células cancerígenas, así como también en la formación de tumores.

Los estudios han revelado que la canela trabaja como un activador de las enzimas desintoxicantes que se encuentran en el colon, por lo que aumenta la protección del organismo ante las células del cáncer.

Aromaterapia y la canela

Aromaterapia y la canela

La canela posee uno de los aromas más usados en la aromaterapia. Esta especia cuenta con un olor como de madera, pero más fuerte, dulce e intenso. Este aroma es capaz de causar un efecto benéfico en el cuerpo humano, ya que estimula ciertos factores y ayuda a que la persona se relaje y libere el estrés y las tensiones acumuladas.

Con respecto a esto te recomendamos leer Aromaterapia: El Poder de los Aceites Esenciales

Canela ¿cómo se extrae su aceite esencial?

El aceite esencial de canela se puede conseguir directamente en una tienda de cosméticos o en una tienda naturista. Pero, también podemos conseguir la manera de preparar nuestro propio aceite de canela, esto lo podemos lograr de la siguiente manera:

Ingredientes:

  • Canela en ramas
  • Aceite de oliva
  • Un frasco de vidrio con tapa

Preparación:

Toma el frasco e introduce tres o cuatro ramas de canela, puedes agregas más si quieres que el aroma del aceite sea más fuerte. Luego, llena el frasco con aceite de oliva hasta que queden cubiertas las ramas de canela. Cierra el frasco muy bien y deja que repose en un lugar fresco y seco durante 20 días.

Diariamente deberás agitar el frasco para que se integren bien los componentes que desprenden las ramas de canela. Cuando ya haya trascurrido el tiempo indicado, su aceite estará listo para usarse, solo debes colar el aceite o simplemente extraer las ramas y listo.

Es recomendado utilizar un frasco oscuro para que la luz no afecte a los compuestos de la canela, pero si no lo tienes, puedes cubrir uno o simplemente guardarlo siempre en un lugar oscuro.

Canela, ¿tiene fecha de caducidad?

La canela, como todas las especias no tienen una fecha de caducidad, pues no se pudren ni se dañan. Sin embargo, con el tiempo pueden disminuir sus propiedades, así como su sabor y su aroma, por lo que se recomienda que no sea utilizada la canela luego de dos años de antigüedad. Hay quienes son más estrictos con esta medida y aseguran que después de seis meses la canela ya no es útil, pues es el tiempo en el que se toma para alterar su color, sabor y olor.

Así bien, al final dependerá de la percepción de cada persona en cuanto al estado de la canela, pues si usted cree que aún se conserva en buen estado y con un olor igual a la inicial, no habrá problema en usarla, pues como ya mencionamos, esta no puede caducar, por lo que no causará ningún daño en su organismo.

Efectos secundarios de la canela

La canela cuando se consume en cantidades excesivas puede causar efectos secundarios, así como también puede incidir o reaccionar de manera desfavorable cuando se ingiere con ciertas condiciones de salud, tales como:

  • Quien sufre de problemas en los riñones puede desarrollar inconvenientes renales graves si consume canela de forma excesiva.
  • Si una persona ingiere diluyentes para la sangre, puede sufrir una hemorragia debido al poder anticoagulante de la canela.
  • Se puede experimentar reacciones alérgicas como hinchazón, inflamación, irritación en la piel, picor y erupciones.
  • Quienes tienen ulceras en la boca puede sentir ardor y dolor debido al contacto con la canela.
  • La canela en exceso puede causar problemas cardiacos como arritmias y taquicardia, así como problemas respiratorios.
  • Si se consume sin medida la canela puede propiciar dermatitis, gingivitis y erupciones en la boca.
  • Otro efecto secundario es la sudoración desmedida y somnolencia.
  • Asimismo, dolores de estómago, irritación en el sistema digestivo y problemas intestinales, son efectos del consumo excesivo de la canela.

Ficha de seguridad de la canela

Una de las advertencias más comunes sobre el consumo de canela es sin duda el daño que puede hacer a nivel del hígado, ya que simplemente una cantidad pequeña de canela puede ser muy nociva en persona con sensibilidad en este órgano.

El consumo de canela puede incrementar la cantidad de enzimas en el hígado, esto a un nivel mínimo de daño, pero cuando se consume excesivamente puede inflamarse el hígado y desarrollarse la ictericia.

Estos problemas hepáticos pueden ser remediados si se reduce o se elimina el consumo de canela de la dieta diaria de la persona.

Asimismo, las advertencias también se hacen para las personas que toman medicamentos para la diabetes, o para la salud cardiaca, ya que estos medicamentos fluidifican la sangre, y en conjunto con las propiedades anticoagulantes de la canela, se pueden desarrollar hemorragias.

Información nutricional de la canela

La canela es una especia rica en muchos nutrientes, debemos comenzar mencionando que es rica en fibra, por cada 100gr de canela, podemos conseguir 54 gramos de fibra. Por su parte, en cuanto al calcio, la canela por cada 100 gr cuenta como 1228 mg de calcio.

Asimismo, la canela es rica en hierro, y contiene 38 mg de este mineral por cada 100 gr, lo cual la hace una de las especias con más hierro. Entre los demás componentes nutricionales que podemos conseguir en la canela están:

  • 500 mg de potasio.
  • 9 mg de zinc.
  • 5 gr de carbohidratos.
  • 8 gr de proteínas.
  • Vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12, C, D, E y K.
  • 1 g de grasa.
  • 1 gr de azúcar.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    2 Comments

    1. Cuidado de consumir únicamente canela de Ceylán (c. verum) y no la de origen chino o indochino (c. cassia), pues esta última tiene altas dosis de cumarinas, perjudiciales para el hígado. En este artículo las fotos corresponden a canela cassia en rama.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *