Biomasa de Plátano Verde: Beneficios y Cómo se hace

Biomasa de plátano verde

La biomasa de plátano verde consiste en una preparación hecha con pulpa de plátano verde cocido. Esta simple preparación es capaz de mejorar la inmunidad, contribuir al desarrollo de la microflora intestinal, reducir el riesgo de cáncer de intestino, controlar los niveles de colesterol, prevenir la diabetes y la acumulación de grasa abdominal.

Si quieres saber más sobre el platano verde, sus propiedades, beneficios y usos, no te pierdas nuestro artículo.

Los nutrientes clave de la biomasa de plátano verde

La biomasa de plátano verde destaca por tener buenas cantidades de almidón resistente, que es un tipo de fibra que el sistema digestivo no puede digerir. Como este tipo de fibra no se digiere, sirve para alimentar las bacterias intestinales beneficiosas y, por lo tanto, contribuye al desarrollo de la microbiota intestinal. En consecuencia, mejora la inmunidad y disminuye el riesgo de cáncer de intestino. Esta fibra también previene la diabetes tipo 2 y mejora el tránsito intestinal.

nutrientes biomasa plátanos verdes sueltos

La biomasa de plátano verde también tiene vitamina A, que es importante para la salud de los ojos, la piel y contribuye al crecimiento. La comida consta de vitaminas B, B1, B2 y B3, que actúan sobre el metabolismo de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, que ayudan al cuerpo a utilizar estas sustancias de manera eficiente. El potasio, manganeso y fósforo también están presentes en la biomasa de plátano verde.

Beneficios de la biomasa de plátano verde

Previene la diabetes tipo 2

Las fibras de la biomasa de plátano verde ayudan a evitar picos de glucosa en la sangre, haciendo que sea liberada gradualmente. Estos picos de glucosa conducen a picos de insulina. Frente a los picos de insulina constantes, algunos órganos comienzan a ser tolerantes, y necesitan más y más insulina para lograr la misma función, generando así un marco de resistencia a la insulina que si no es combatido puede convertirse en diabetes tipo 2.

Ayuda en la pérdida de peso

biomasa plátano verde ayuda con el control del peso

La biomasa de plátano verde contribuye con la pérdida de peso debido a que las fibras impiden que los picos de glucosa y hacer que sea liberada poco a poco, haciendo que la persona a sienta sensación de saciedad por más tiempo.

Mejora la salud de la microbiota intestinal

La biomasa de plátano verde se destaca por tener una buena cantidad de almidón resistente, que es un tipo de fibra que el sistema digestivo no puede digerir. Como este tipo de fibra no se digiere, sirve para alimentar a las bacterias intestinales beneficiosas y, por lo tanto, contribuye al desarrollo de la microbiota intestinal.

Mejora la inmunidad

El almidón resistente de la biomasa de plátano verde contribuye con la salud de la microbiota intestinal. Cuando está saludable, la microbiota intestinal produce una sustancia llamada citoquina antiinflamatoria que mejora la inmunidad, haciendo que los anticuerpos trabajen más eficientemente.

Por otra parte, cuando la flora intestinal es saludable, produce una sustancia llamada butirato, un aminoácido de cadena corta que es un combustible para que los anticuerpos intestinales tengan mayor fuerza para atacar a los invasores.

Disminuye los niveles de colesterol

El butirato, que se produce cuando la flora intestinal está saludable, también tiene el efecto de disminuir ligeramente la producción de colesterol del hígado. El almidón resistente reduce el colesterol que comemos.

Mejora el tránsito intestinal

La fibra no digerible en la biomasa de plátano verde contribuye a la formación de las heces, que van a ser evacuadas más fácilmente. Por lo tanto, mejora el tránsito intestinal.

¿Cómo hacer la biomasa de plátano verde?

cómo hacer biomasa de plátano verde

La biomasa de plátano verde se puede hacer en casa. Para ello sólo tienes que tener plátano verde. Aquí está la explicación:

Preparación

  • Retira los plátanos del racimo con cuidado, preservando los tallos
  • Desinfecta los plátanos con agua y jabón
  • Pon a calentar una olla de presión con agua hasta la mitad y deja hervir
  • Una vez que el agua hierva, pon los plátanos desinfectados en la olla de presión, para que se produzca un choque térmico con el agua caliente
  • Tapa y deja en fuego alto hasta que empiece a chisporrotear
  • Cuando comience a pitar, baja el fuego y deja que la presión actúe durante 10 minutos
  • Apaga y esperar a que la presión baje normalmente, sin forzar
  • Abre la olla y, retira los plátanos y sácales la pulpa
  • Coloca la pasta en una batidora o procesador de alimentos y mezcla con agua (sólo un poco, no añadas demasiada)
  • Aún caliente, bate la pulpa para formar una pasta muy espesa, que es la biomasa
  • Almacena en pequeñas porciones (en vasos para zumos y de 1/2 taza a 1 taza para platos culinarios)

Cantidad recomendada de biomasa de plátanos verdes

La orientación es que no te excedas de dos cucharadas soperas de biomasa de plátano verde por día.

¿Cómo consumir la biomasa de plátano verde?

Como consumir crema plátano verde

La biomasa de plátano verde se puede utilizar en la cocina como un espesante para dar una mayor consistencia a las recetas. Sustituye al aceite, mayonesa, crema agria y cualquier otro espesante en la mayoría de las recetas y no afecta el sabor del plato. La biomasa también se puede añadir a los zumos.

Cuando la biomasa de plátano verde se realiza en casa, puede ser refrigerada durante siete días o congelada hasta por dos meses.

¿Cómo se descongela la biomasa?

  1. Coloca la biomasa congelada durante 9 minutos en la función «descongelar» del horno de microondas. Si no tienes microondas, descongela a temperatura ambiente, y luego llévala al fuego con el agua de la descongelación más 1 taza (café) de agua. Agita la biomasa sin parar hasta que se disuelva totalmente. Deja que hierva, revolviendo constantemente.
  2. También puedes poner la biomasa en un recipiente resistente al calor con 1 taza (café) de agua y luego lleva al microondas a máxima potencia durante 2 minutos.
  3. Si se descongeló y se calentó bien, está lista. De lo contrario, calienta por 2 minutos más, y así sucesivamente hasta que se descongele y caliente bien.
  4. Sólo bajo estas condiciones puede ser llevada a un mezclador con 1 taza (café) de agua, o llevarla a ebullición sin agua, hasta que se convierte en una pasta suave. Si deseas espesarla aún más, ponla al fuego hasta que espese al punto deseado.

Contraindicaciones para la biomasa de plátano verde

No existen contraindicaciones para el uso de la biomasa de plátano verde. Sólo las personas que son alérgicas al plátano deben evitar su consumo.

Riesgo por consumo excesivo

El consumo excesivo de biomasa de plátano verde puede causar gases, hinchazón y disminuir la absorción de ciertos minerales como el zinc y calcio. Otro riesgo del exceso del consumo es problemas en el intestino.

Recetas con biomasa plátano verde

Echa un vistazo a la forma en que puedes incluirla en tus preparaciones.

Zumo rojo con biomasa de plátano verde

zumo remolacha con biomasa de platano verde

Echa un vistazo a esta receta sabrosa y antioxidante.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de frutos rojos congelados o frescos variados (moras, frambuesas, arándanos, fresas)
  • 1/2 remolacha
  • 1 cuchara sopera de biomasa de plátano verde o 1 cucharada de harina de arándano
  • 1 limón exprimido (zumo)
  • 1 trozo pequeño de jengibre

Modo de preparación:

Exprime el zumo de limón y coloca en la batidora con el resto de los ingredientes, mezcla hasta que quede suave. La remolacha y la biomasa harán que tus intestinos funcionen mejor y aumentan la sensación de saciedad.

Receta de muffin de banana verde con cacao

Muffin de biomasa de plátano verde

Cantidad:

  • 12 unidades

Ingredientes:

Preparación:

Bate los huevos en una batidora con el aceite de coco durante 3 a 5 minutos. Luego añade a esta mezcla la biomasa, el azúcar y el cacao. Agrega los frutos secos y mezcla con una espátula. Vierte la mezcla en los moldes y hornea en el horno precalentado a 160 ° C durante 30 minutos.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia