Cultiva y cuida correctamente tu árbol de aguacate

Cultiva y cuida correctamente tu árbol de aguacate

El aguacate ¡néctar para los dioses! Es la fruta favorita de muchísimas personas, con ella no se hace jugos o batidos como sucede con las demás frutas, no obstante, como acompañante de nuestros almuerzos es una de las mejores. En el supermercado puedes hallar diversas variedades de estas, gordos, alargados, vinotintos, etc.

Te recomendamos lees este tema relacionado ¿El Aguacate ENGORDA? Te lo explicamos TODO

Nos ofrece un elevado aporte nutricional, fibra, potasio, y a diferencia de lo que la gente comúnmente cree, es bajo en colesterol. ¡Sensacional! Con todos estos beneficios, podemos entender, porque esta rica fruta cuenta con su propio club de fans.

Ahora bien, si deseas cultivar tu propio árbol de aguacate y no sabes cómo hacerlo, has llegado al lugar ideal. Este Árbol tiene sus manías, a veces a pesar de haber brindado un buen cuidado, no da frutos, y nos preguntamos ¿Qué hemos hecho mal? Pues probablemente, no hemos considerado algunos tips que garantizan el éxito en la siembra de este árbol.

Aquí te enseñaremos todo lo que necesitas saber para cultivar y cuidar tu árbol de aguacate. ¡Toma nota! Ahora bien, empecemos por el inicio, el aguacate tiene su historia y aquí te la contaremos.

Origen e historia del árbol de aguacate

Origen e historia del árbol de aguacate

El aguacate es una de las plantas con flores que data de mucho tiempo de antigüedad. Se cree que el significado de este nombre significa testículos. Quizás se le dio ese significado, debido al parecido de la fruta con el órgano genital masculino. Algunos países utilizan diversos nombres para esta fruta, en la antigüedad fue llamada Palta quizás relacionado a una etnia radicada entre Perú y Ecuador.

En Estados Unidos se le conoce como avocado, por otro lado, en México tiene muchísimos consumidores, de hecho, la población entera consume una salsa llamada guacamole (salsa de aguacate) la cual es acompañante de una variedad de platos. Seguro has escuchado de esta famosa salsa que distingue a los mexicanos.

Tenemos una lectura ideal esperando por ti en  Receta de Batido de Aguacate con Cacao y sus Contraindicaciones y Beneficios)

Es importante destacar que el aguacate tiene su origen en las regiones altas de la zona central y este del país. Como aporte curioso, en la antigüedad este árbol era considerado por la población mexicana como sagrado, lo veían como un símbolo de vida y fertilidad.

En algunas zonas actualmente se le reconoce como mantequilla natural, su textura y cremosidad le han dado esa reputación. Su comercialización empezó formalmente en años relativamente recientes. Es decir, a pesar de que diversas poblaciones lo consumían cotidianamente, no fue, sino hasta mediados del siglo pasado cuando empezó su comercialización.

Esta exquisita fruta ha sido mencionada a lo largo de la historia, por ejemplo 1519 D.C fue descrita con sus cualidades que la distinguen. Sin embargo, Martín Fernandez de Enciso; quien era sevillano, no le llamo por algún nombre en particular. Unos 30 años después, el conquistador de Perú; Pedro de Cieza de León, lo llamo aguacate, aunque también utilizo el termino palta, que también es utilizado actualmente en algunos países.

Características de los árboles del aguacate

Características de los árboles del aguacate

Esta fruta dispone de algunas características únicas, es cierto que hay una gran variedad dentro de los aguacates, sin embargo, están disponen de características similares:

  • El árbol de aguacate es frondoso, con muchísimas flores, y puede llegar a una altura de 20 metros aproximadamente.
  • El fruto es de color verde, algunas variedades pueden ser de color más claro u oscuro y su piel puede ser delgada o gruesa.
  • El aspecto de la fruta es similar a la de una pera, aunque algunas variedades gozan de un aspecto más redondo, su sabor es algo similar a la nuez.
  • El aguacate no se madura en el árbol, algunas variedades no cambian su color en la maduración, por lo tanto, debes tocar levemente a fin de determinar si está listo para el consumo.
  • Todas las variedades de aguacate se caracterizan por su De hecho, de la fruta puede extraerse aceite que puede servir como cosmético de belleza.

Tambien te recomendamos Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

¿Qué cuidados necesita un árbol de aguacate para crecer?

cuidados arbol aguacate

Has decidido plantar tu árbol de aguacate, pero… ¿Cómo garantizar que sea un éxito?, no te preocupes, el árbol de aguacate no requiere de cuidados excesivos, de hecho, solo debes considerar el suelo y las ramas del árbol. Empecemos con el primer aspecto:

El suelo del árbol de aguacate

No quieres que después que el árbol de su fruto, antes de cuajar, los aguacates empiecen a caer, para evitar este problema tan común, debes tomar en cuenta el suelo. El árbol de aguacate no se da en suelos calizos, es decir excesivamente secos. Por lo tanto, requiere de riego, no obstante, no se puede mantener muy húmedo el suelo, aquí debes hallar el equilibrio.

Ahora bien, si el terreno que posees es húmedo, es decir no es árido, no es preciso regarla constantemente, bastara con 2 veces al mes (no dos días seguidos obviamente, deja pasar poco más de una semana para volver a regar). En época de lluvia no es preciso regarla, a menos que transcurra más de una semana sin llover.

Sugerimos leer este articulo sobre Árbol de Macadamia: Cuidados, Cultivo y Características

Un dato interesante que puedes tomar en cuenta, es el aspecto de las hojas, si se han tornado algo amarillas puede indicarte que está recibiendo mucha humedad, por lo tanto, no debes regarla, hasta que cambie un poco su aspecto.

Para ayudar a favorecer el crecimiento de este esplendido árbol, recomendamos la aplicación de abono o mantillo lo cual ayuda a mantener la humedad y mejora el terreno, lo que permitirá que el suelo sea más productivo y tengas un fértil árbol de aguacate.

Ramas

Es necesario que este majestuoso árbol reciba suficiente sol, por lo tanto, no es conveniente situarlo en un lugar donde reciba mucha sombra, tampoco hay que dejarlo crecer excesivamente, donde las ramas no permitan que el tronco y todas las hojas reciba la luz natural.

Por lo tanto, es preciso que cuides las ramas, si tienes el árbol en una maceta puedes trasladarla de un lugar a otro para lograr que reciba los nutrientes solares necesarios para su crecimiento. También es vital podarlo, a fin de que no crezca excesivamente, ya que, si lo dejas crecer a su antojo, después tendrás un árbol de museo, pues ni tarzan podrá subirse en el para bajar los frutos.

Nutrientes necesarios para un árbol de aguacate

Nutrientes necesarios para un árbol de aguacate

El árbol de aguacate requiere de algunos nutrientes muy importantes para su optimo crecimiento. En los viveros los cuales son lugares especializados en el mejor cuidado de las plantas, se lleva un análisis exhaustivo del terreno, así como una observación de los foliares de la huerta.

Se aplica algunos fertilizantes y concentraciones de nutrientes los cuales son generosos con el medio ambiente. Estos nutrientes pueden aplicarse en distintas dosis a lo largo de la vida fértil del árbol. El árbol de aguacate produce sus propios nutrientes que sirven para su buena producción y salud, de modo que no es convenientes recargar de nutrientes el árbol.

Por ejemplo, imagina que una persona está bien alimentada, goza de un peso ideal, pero decide aumentar la dosis de alimento por que no conoce su verdadero estado de salud, ¿qué crees que le ocurrirá?… pues bien, aumentará de peso y se ocasionará una serie de problemas de salud, de modo que bajará su rendimiento.

Precisamente eso es lo que ocurre con un árbol de aguacate que ya posee los nutrientes adecuados debido al suelo y sus ramas, antes de proceder aplicar nutrientes es preciso que determines si el árbol realmente lo necesita, porque puedes dañar seriamente la salud de la planta.

Cuando trasplantar un árbol de aguacate

Cuando trasplantar un árbol de aguacate

Para trasplantar un árbol de aguacate debes tomar en cuenta la época del año, sí, eso es importante. En los tiempos de calor como Julio y Agosto no son muy convenientes. Ahora bien, el mes ideal es Abril y Mayo. Una vez que has hecho germinar la semilla, debes trasplantarla a una pequeña maceta, ahí debes cuidar su crecimiento.

Si te gusto lo que leíste te recomendamos también Lentejas: Contraindicaciones, Efectos secundarios, Beneficios, Tipos, Usos

¿Se te pego? ¿Crece muy decidida?, es tiempo de trasplantarla a su lugar definitivo, para ello debes considerar el suelo, la aportación de luz solar que recibirá, e incluso el tamaño que desarrollara, recuerda que es un árbol lo que estas plantado, de modo que sería una pena, que después de mucho luchar debas eliminarla por te esta rompiendo el suelo de la casa, o el techo de la vivienda, ¡vaya! Hay que ser imaginativos.

Como podar adecuadamente un árbol de aguacate

Como podar adecuadamente un árbol de aguacate

Para mantener el tamaño ideal del árbol de aguacate necesitas podarlo, el mejor tiempo para hacerlo es en verano o primavera. No es preciso recortar las ramas constantemente. Podar es como recortarnos las puntas de nuestro cabello, ¡no te emociones, como lo hace tu peluquera!

Utiliza las herramientas adecuadas, recuerda que es como ir al salón de belleza, debes aportarle una buena vista al árbol, de modo que hazte de una buena tijera, algunas disponen de puntas redondas de modo que, si tiene frutos, no le hará daño. Aunque te diremos que es mejor podar una vez que se ha cosechado complemente.

No te montes en el árbol, puede ser muy emocionante, y traerte recuerdos de la infancia, pero es muy peligroso, utiliza una escalera y solicita que alguien te acompañe, así el proceso será más seguro. Antes de podar, recomendamos que esterilices las herramientas.

Puedes preparar las herramientas al limpiarlas con lejía, o alcohol, esto no parece importante, pero esta pequeña acción evitara la propagación de plagas de un árbol a otro.  Dependiendo de lo que deseas lograr en la podacion debes considerar que podar en verano favorece el crecimiento más alto y ancho mientras que en primavera crece de forma general.

Fertilizante adecuado para un árbol de aguacate

Fertilizante adecuado para un árbol de aguacate

Los arboles de aguacate requieren de la aplicación de fertilizantes, aunque la cantidad aplicada en cada planta dependerá de algunas consideraciones, como las expectativas del rendimiento del árbol, la producción del terreno, el riego, etc.

Es vital tomar en cuenta la ubicación de las raíces más activas de la misma. Así se puede garantizar que la fertilización será aprovechada cabalmente por el árbol. Esta planta requiere de Fosforo, Potasio, Magnesio, Azufre, Calcio y Nitrógeno.

Puedes leer mas sobre el tema en Uvas: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

Por lo tanto, para una eficaz fertilización se deben considerar los aspectos destacados, y saber la dosis adecuada para el árbol de aguacate. Durante cada año puede aplicarse diferentes dosis de sulfato de amonio, el cual es un buen fertilizante.

Tipos de plagas del árbol de aguacate

Tipos de plagas del árbol de aguacate

Esta planta se enfrenta algunas plagas que pueden ocasionar un deterioro en su salud, por lo que debes estar atento, algunas de las más comunes son:

Manchas de color marrón oscuro

Seguro has llegado del mercado feliz con tu aguacate, lo has puesto a madurar y luego… ¡sorpresa! Al picarlo lo ves totalmente marrón. ¡Qué decepción!, pero esto no significa que lo has dejado pasar de maduración. Se trata de una plaga que afecta las frutas del árbol, es una de las enfermedades de la planta más común. 

Se pudren las raíces y el tronco

¿Has notado que tu espléndido árbol de aguacate empezó a marchitarse y el tamaño de las hojas ha cambiado, se ven pequeñas?, lamentamos decirte que se trata de un hongo que daña totalmente el árbol, esta enfermedad no tiene cura, ¡nuestro sentido pésame!

Puede que te interesen también Eucalipto: Contraindicaciones, Recetas Medicinales y Beneficios

Ahora lo único que queda es aceptar su muerte, y realizarle una digna cremación por los buenos momentos vividos. ¡Si! Debes quemar el árbol, para detener la extensión de la enfermedad a otras plantas.

La araña

Este animalito es todo un dolor de cabeza, pero antes de que espantes a todas las arañas de tu casa, es vital que sepas que se trata de la araña roja, a este insecto le encanta alimentarse de las hojas del árbol, creando uno huecos en sus hojas, ¿lo has notado?, ¿no son muchos huecos?, entonces actúa ya, porque la proliferación vendrá en breve. ¡Ármate con cal y azufre, y enfrenta a estos pequeños archienemigos!

Hongos peligrosos para los árboles de aguacate

Hongos peligrosos para los árboles de aguacate

El árbol de aguacate se enfrenta algunos enemigos, uno de los más temibles es un insecto muy pequeño, es el escarabajo del laurel rojo. Es portador de una enfermedad que seca el árbol en su totalidad en apenas de unas cuantas semanas. La rapidez y propagación del hongo a dañado centenares de cultivos.

El Phytophthora cinnamomi es el nombre del hongo que acaba con los arboles de aguacate, atacando la raíz de los mismos. Este archienemigo producido en el suelo, pudre las raíces de la planta, esta plaga resulta ser una verdadera tragedia ya que no hay salvación para nuestro querido árbol, de modo que hay que estar atentos a fin de detener la epidemia.

Longevidad de un árbol de aguacate

Longevidad de un árbol de aguacate

Sabemos que el árbol de aguacate no es una matica de ají, de la que vamos a consumir los frutos a penas en unos meses. Si quieres comer aguacate, debes ser paciente. Ya pasaron los años, por fin has cosechado, pero, ¿Cuál es el promedio de vida de un árbol de aguacate?, es una interesante pregunta.

Pues bien tienen un promedio de vida de uno 35 años aproximadamente. Aunque hay súper árboles que supuestamente han alcanzado hasta los 100 años de vida, aunque este no es promedio común.

¿Cómo cultivar tu árbol de aguacate en una maceta?

cultivar arbol de aguacate

Al parecer algunos han logrado cultivar este árbol en una maceta, para lograr esa proeza necesitas contar con una maceta suficientemente amplia, recuerda que sus raíces necesitan espacio. Debe disponer de un drenaje adecuado, es decir, ni mucha, ni poca agua.

Un dato interesante, es que, así como este árbol necesita nutrientes sobre el suelo natural, así mismo los necesita en la maceta, por lo tanto, recomendamos aplicar suficiente abono para nutrir las raíces.

Hay que ubicar la planta donde le dé mejor el sol, así garantizamos su buen crecimiento. Un aspecto que vale la pena que sepas, es que es poco probable lograr este hito con la semilla de la fruta que te acabas de comer. Necesitas ir a un vivero, allí hallaras plantas de aguacate injertadas, esas son las ideales para sembrar en macetas.

¿Cómo proteger un árbol de aguacate de las heladas?

Proteger arbol aguacate

Los expertos reconocen que las heladas causan un gran daño a los arboles de aguacate, sin embargo, recomiendan suficiente riego antes de la helada. Según parece la humedad y evaporación tienen efectos menos gravosos.

También puedes aplicar algunos aminoácidos, los cuales combatirá esta época de gran tensión en el árbol. Otro consejo que puedes aplicar, es hacer una montañita de tierra en medio del árbol que cubra parte del tronco, al parecer esa acción aísla un poco el frio, además que contrarresta la maleza que pueda crecer.

Este árbol es parte de la familia ¿verdad? Trátalo como el niño de la casa, arrópalo, coloca algún plástico o tela gruesa, para que el frio no le haga tanto daño, también puedes procurar darle algo de calor con unas luces incandescentes debajo de la toalla que vayas a colocar.

¿Cuánta agua consume un árbol de aguacate?

consumo agua arbol aguacate

Este tipo de árboles necesitan cierta cantidad de agua, claro, debemos tener cuidado de no inundar el terreno, las raíces pueden pudrirse debido a un sobre riego. Las plantas nuevas necesitan más liquido porque están en etapa de crecimiento, especialmente las que acaba de ser trasplantadas.

Ahora bien, cuando el árbol ya es adulto y está a punto de dar frutos es preciso regarlo. La cantidad de agua que consume un árbol de aguacate dependerá de la época del año, su edad, y el terreno.

Por ejemplo, si es temporada seca necesitan 4.540 litros aproximadamente, si se trata de un árbol joven necesitan de unos 70 a 150 litros de agua. Conviene analizar las circunstancias de cada árbol a fin de percibir la cantidad de agua que requieren.

¿Cuándo florece el árbol de aguacate?

florecer arbol aguacate

Existe un lapso de tiempo en el que el árbol empieza a florecer, esa es la señal de que vendrá el fruto, o al menos es lo común. Por lo general este periodo se da entre el mes de enero y marzo. Algunos árboles de aguacate son excéntricos y disponen de su propia época para florecer, a eso se le denomina “floración pasiva”.

¿Porque el árbol de aguacate no da frutos?

frutos arbol aguacate

Hay varios factores que pueden afectar la producción del árbol de aguacate:

  • Polinización: Resulta que algunas variedades de aguacate necesitan de un compañero para polinizar, en otras palabras, de un buen cónyuge. ¿Qué te puedo decir? no soportan la soledad y necesitan un complemento. Otras variedades de esta fruta son auto-polinizadoras. Si no sabes que pretensiones tiene tu árbol, mejor siembra en el terreno otra planta para que no se sienta triste.
  • Edad: Este es un aspecto importantísimo y quizás te estas desesperando, algunos árboles dan frutos en dos años, mientras que otros tardan unos ¡ocho y hasta diez años! De modo que, si llevas la mitad del camino esperando, no la cortes, ahora estas más cerca a la meta que cuando la sembraste.
  • Cuidados del suelo: Si no le has aplicado los fertilizantes y nutrientes apropiados, el árbol tardara más en dar fruto o quizás no los de nunca. Algunos suelos son muy salados, y la planta lucha tenazmente con ese problema, si la ayudamos a combatir, ella podrá concentrar sus fuerzas en la producción de frutos.

¿Porque se caen los frutos del árbol de aguacate?

caida frutos aguacate

Esto dependerá de las condiciones del terreno, el clima, y otras incidencias. Algunos factores pueden producir frutos de calidad muy pobre, por lo tanto, antes de estar listos para la cosecha se puede caer toda la carga. Si eso te ha ocurrido, ¡no te desesperes! Es hora de hacer un chequeo o revisión.

Pregúntate: ¿Está recibiendo suficiente sol? Quizás debas podar un árbol que le está haciendo sombra, también puedes revisar la humedad, ¿hace falta más riego?, puedes revisar las hojas, ¿hay alguna enfermedad o plaga? ¡atácala! Con estos puntos presentes, es posible que puedas combatir esta problemática tan común entre los amantes de esta espléndida fruta.

Recursos para el lector sobre el aguacate

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.