¿Qué es la apnea del sueño?
Sinónimos: SAOS, apnea obstructiva del sueño, trastornos respiratorios del sueño
La apnea del sueño es un trastorno del sueño que puede ser grave cuando la respiración se detiene y comienza otra vez. Las personas con apnea obstructiva del sueño pueden incluso ser conscientes de que tienen el problema.
Según el Ministerio de Salud, alrededor del 18% de la población se queja de la calidad del sueño y 6% sufre de apnea del sueño.
Tipos de Apneas del sueño idiopáticas
Hay dos tipos de apnea del sueño: Obstructiva y Central.
Aunque también se podría catalogar otra versión, que es la apnea del sueño mixta, pero no tendría ninguna diferencia sustancial, incluso realmente se comienza con una apnea central y acaba derivando en una obstructiva, por lo tanto no se debería considerar un tercer tipo de apnea.
Apnea obstructiva del sueño
Es la forma más común, que se produce cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan mientras la persona duerme el sueño.
En la apnea del sueño obstructiva, cuando estos músculos se relajan, la vía aérea está cerrada, lo que impide e interfiere la respiración. Esto puede reducir drásticamente el nivel de oxígeno en la sangre, por lo que el cerebro recibe el mensaje de que algo está mal. Al ser incapaz de respirar, se despierta de su sueño por un breve momento – en el que se vuelven a abrir las vías respiratorias y se regresa la respiración a la normalidad. Este problema, sin embargo, se repite numerosas veces durante la noche (de cinco a treinta veces por hora en promedio) y puede causar complicaciones graves.
Durante la apnea obstructiva del sueño, una persona puede producir un ronquido o un sonido similar a la asfixia. El sueño irregular impide a una persona lograr un sueño profundo, haciéndola sentir sueño durante el día.
Mira nuestro artículo con 15 Consejos Esenciales para tener un Sueño Tranquilo y Reparador.
Apnea central idiopática del sueño
Una apnea central del sueño es mucho menos común y se produce cuando el cerebro deja de transmitir señales a los músculos de la respiración.
Una persona que sufre de este tipo de apnea puede despertarse con falta el aire o tienen dificultad para dormir, o incluso para mantener el sueño. Al igual que con la apnea obstructiva del sueño, aquí la persona también puede experimentar somnolencia durante el día.
Causas de apnea del sueño
Causas de Apnea obstructiva del sueño
Para este tipo de apnea del sueño, la principal causa es la obstrucción de las vías respiratorias, situaciones como la obesidad, la anatomía de las amígdalas y la circunferencia del cuello pueden conducir a la apnea del sueño.
Principales causas de la Apnea central idiopática del sueño
La causa más común de la apnea central del sueño es la insuficiencia cardíaca y, rara vez, un accidente cerebrovascular (ACV).
Factores de riesgo apnea obstructiva del sueño
Todas las personas pueden tener apnea del sueño, incluso los niños. Ciertos factores de riesgo, sin embargo, se enumeran a menudo por los médicos y varían de acuerdo con el tipo de enfermedad, pero al menos dos características son comunes: ser hombre y tener más de 60 años de edad.
Los hombres, en general, tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad que las mujeres, con un riesgo mayor si tienen sobrepeso.
Los principales factores de riesgo para la apnea obstructiva del sueño son:
Sobrepeso
Los depósitos de grasa alrededor de la vía aérea superior pueden obstruir la respiración, sin embargo, no todos los que tienen apnea del sueño tienen sobrepeso, así que las personas delgadas también pueden desarrollar la enfermedad.
Circunferencia del cuello
Las personas con un cuello más grueso pueden tener más estrechas las vías respiratorias.
El estrechamiento de las vías respiratorias
Algunas personas tienen naturalmente vías respiratorias estrechas. También hay casos en los que las amígdalas y adenoides (comúnmente conocidas como vegetaciones) pueden llegar a ser más grandes de lo normal, así, que puede conducir a la obstrucción de la vía aérea.
Antecedentes familiares
Las personas que tienen familiares con antecedentes de apnea del sueño tienen un riesgo más alto de tener el problema.
Etnicidad
Las personas afrodescendientes son más propensas a desarrollar apnea del sueño, especialmente por encima de los 35 años de edad.
Alcohol
El abuso de alcohol y sustancias como sedantes y tranquilizantes pueden relajar los músculos de la garganta.
Cigarrillo
Los fumadores tienen tres veces más probabilidades de tener apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca han fumado. Fumar aumenta el riesgo de inflamación y la retención de líquidos en la vía aérea superior.
Congestión nasal
Si tienes dificultad para respirar por la nariz – ya sea por un problema nasal, alergias o un resfriado, por ejemplo – tienes más probabilidades de desarrollar la apnea obstructiva del sueño.
Factores de riesgo apnea central idiopática del sueño
En cuanto a la apnea central del sueño, los mayores factores de riesgo son:
Trastornos cardíacos
Las personas con fibrilación auricular o insuficiencia cardíaca congestiva tienen un mayor riesgo para la apnea central idiopática del sueño.
Derrame cerebral o tumor cerebral
Un accidente cerebrovascular (ACV) o la aparición de un tumor en el cerebro pueden dañar la capacidad de este órgano de regular la respiración, lo que lleva a la apnea central del sueño.
Síntomas de la apnea del sueño
Los signos y síntomas de apneas obstructivas del sueño incluyen:
- Hipersomnia (somnolencia diurna excesiva)
- Ronquidos altos
- Despertar bruscamente por la noche con falta de aliento
- Despertar con la boca seca o dolor de garganta
- Dolor de cabeza por la mañana. Más información sobre dolor de cabeza: causas y tratamientos.
- Insomnio. Más información sobre como identificar el insomnio.
- Déficit de atención
- Irritación, nerviosismo e impaciencia durante el día debido a una noche de insomnio
- Tener descuidos
- Migrañas (dolor de cabeza difícil de tratar). Más información sobre cefaleas primarias.
La búsqueda de ayuda médica
Consulta a un profesional de la salud si tú o alguien conocido presenta estas síntomas:
- Ronquidos altos
- Dificultad para respirar durante el sueño
- Pausas frecuentes en la respiración durante el sueño
- Somnolencia diurna excesiva, lo que puede hacer que una persona se duerma durante las horas de trabajo o mientras conduce.
Muchas personas no ven los ronquidos como un signo de un problema de salud potencialmente grave, y es cierto que no todos los que roncan tienen apnea del sueño, pero asegúrate de hablar con un médico si hay ronquidos fuertes, especialmente si es acompañado por períodos de silencio.
Pregúntale a tu médico acerca de otros posibles problemas de sueño que también pueden conducir a síntomas como la fatiga, la somnolencia excesiva y la irritabilidad.
Preguntas típicas del médico y preparación a la consulta
Los médicos expertos que solo te pueden diagnosticar la apnea del sueño y sus tipos son:
- Clínico general
- Otorrinolaringólogo
- Neumólogo
- Neuropsiquiatra
Prepararte para intentar ayudar en el diagnóstico y reducir el tiempo en ella. Así que es conveniente ir a la consulta con la mayor cantidad de información posible:
- Haz un listado con todos los síntomas y cada cuanto aparecen
- Recupera tu historial médico, sin que falten otras enfermedades que has tenido o tienes, así como medicación y suplementos de cualquier tipo que ingieres habitualmente. (Esto sólo si no vas a tu médico de la seguridad social en españa, que tienen todo en tu ficha)
Probablemente el médico te realizará algunas cuestiones parecidas a las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Los síntomas son frecuentes? ¿Se producen todas las noches?
- ¿Te has quedado sin respiración durante mucho tiempo por la noche?
- ¿Cómo evalúas tus noches de sueño?
- ¿En qué posición duermes habitualmente?
Diagnóstico de la apnea del sueño
El médico puede hacer una evaluación sobre la base de tus signos y síntomas, o puede enviarte a un centro especializado en trastornos del sueño. Allí, un especialista del sueño puede ayudarte a identificar la causa del problema.
Para hacer el diagnóstico, el médico puede pedirte una evaluación nocturna, con el fin de monitorear las funciones de respiración y otras del cuerpo durante el sueño. Este examen se denomina polisomnografía nocturna.
Polisomnografía nocturna
Durante esta prueba, se duerme y se permanece conectado a un equipo que controla las actividades del corazón, los pulmones y el cerebro, e identifica un patrón de respiración y los movimientos de los brazos y piernas. El dispositivo también monitorea los niveles de oxígeno en la sangre.
Pruebas iniciales del sueño
Estas por lo general implican la medición de la frecuencia cardiaca, nivel de oxígeno en el patrón de la sangre, el flujo de aire y la respiración. Si tienes apnea del sueño, los resultados de tus pruebas mostrarán una fluctuación en el nivel de oxígeno.
Tratamientos de la apnea del sueño
El objetivo principal del tratamiento de la apnea del sueño es mantener las vías respiratorias abiertas para que la respiración no se interrumpa durante el sueño. Quizás algunos pacientes necesitan usar un equipo dental en la boca durante la noche para mantener la mandíbula posicionada más hacia adelante y prevenir la obstrucción de la vía aérea.
La cirugía puede ser una opción en algunos casos. Esto puede implicar:
- La intervención quirúrgica en la cavidad de la nariz o de la médula
- La cirugía para extirpar amígdalas y adenoides, que puede curar la enfermedad en los niños, pero no siempre es eficaz en adultos.
En la actualidad, la inhalación con una mascarilla de presion positiva continua de aire (CPAP, por sus siglas en Inglés) se considera un tratamiento estándar y eficaz para la apnea obstructiva del sueño en la mayoría de las personas y lo mejor es que se puede hacer en casa. La CPAP se aplica mediante una máquina con una mascarilla sobre la cara.
Existe una almohada especial que tiene un hueco para el CPAP incorporado, como puedes ver en la imagen de arriba. Aún así estos aparatos en general son caros, pero si quieres los más baratos hoy en día los encontrarás en amazon, ya que una ortopedia se lleva un % mayor de beneficios. Compruébalo tu mismo, antes puedes probar otras soluciones más baratas:
- ResMed S9 CPAP Standard Filter, 2pk by Sunset Medical by Sunset Medical
- CPAP – Almohada de Memory Foam con Máscarilla para la Apnea del Sueño – Memory Foam, Blanco, Mediana
- CPAP AirSense 10 Elite – ResMed
- Philips Respironics CPAP máscara (con marco transparente y accesorio para la cabeza)
- Resmed – Mascarilla CPAP AirFit P10, 3 tallas, Azul
- Best Anti Snore Device Products on the Market – STOP SNORING Chin Strap – Comes with Sleep Aid Mouth Guard – Helps with Clenching, Grinding, Pain, Chattering – Best Dental Occlusal Guard – CPAP – Comfortable Relief Every Night – Money Back Guarantee!
- CPAP REMstar Plus serie 60 – Philips Respironics
- CPAP S9 AutoSet
- Auto CPAP AirSense 10 AutoSet – ResMed
Pronóstico en la apnea del sueño
El tratamiento para la apnea del sueño puede y debe ir acompañado de cambios en el estilo de vida para aliviar los síntomas. Estos son algunos consejos:
- Evita el consumo de alcohol y sedantes antes de acostarte
- Evita ir a dormir con el estómago muy lleno o con ganas de ir al baño
- Pierde peso
Posibles complicaciones
A causa de la somnolencia durante el día, las personas con apnea del sueño tienen un mayor riesgo de accidentes de tráfico o a quedarse dormidas en el trabajo.
Por otra parte, la apnea obstructiva del sueño no tratada puede conducir a una enfermedad cardiovascular, como arritmia cardíaca, insuficiencia cardíaca e hipertensión. Otras complicaciones incluyen:
- Disfunción sexual
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Trastornos endocrinos y metabólicos
- Déficits cognitivos.
Expectativas
Los síntomas de la apnea del sueño suelen ser corregidos por completo con el tratamiento.
Cómo prevenir el desarrollar apnea del sueño
Cualquier persona puede desarrollar apnea del sueño, y muchas veces no hay forma de evitarlo. En otros casos, sin embargo, se pueden tomar algunas medidas, tales como:
- Perder el exceso de peso
- Evitar el abuso de alcohol
- Cesar de fumar
- Usar medicamentos sólo con el consejo médico.