La anemia sideroblástica es un tipo de anemia en la cual los sideroblastos (glóbulos rojos anormales) en la médula ósea se encuentran aumentados. Los sideroblastos son un tipo de glóbulos rojos de características fuera de lo normal que se forman por la acumulación de gránulos de hierro.
Los síntomas suelen ser los mismos que los producidos por cualquier otro tipo de anemia. Resaltan debilidad, sensación de fatiga tras esfuerzos mínimos, mareos, dolor de cabeza, dificultad para respirar y conciliar el sueño.
Te puede interesar leer sobre el insonmio:
- ¿Sufres de Insomnio? Identifícalo y aprende a tratarlo
- ¿Insomnio? Consejos para dormir mejor Naturalmente – Higiene del sueño
¿Cómo puede diagnosticarse?
El diagnóstico se realiza mediante el análisis de una muestra de la médula ósea bajo un microscopio.
Las anemias sideroblásticas se clasifican en hereditarias y adquiridas.
- Hereditarias: Suele afectar más al sexo masculino y está ligada a mutaciones en el cromosoma X.
- Adquirida: Es la causa más común y suelen estar asociada a la ingesta de alcohol o de algunos medicamentos, ingesta de plomo, infecciones genitales, algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, artritis, osteomielitis y lupus.
Características clínicas
Algunos tipos de dieta, como las bajas en cobre, pueden dar lugar a casos de anemias sideroblásticas. Igual sucede en ciertos casos de embarazos en pacientes con antecedentes de lupus. Puede incidir la herencia, y el empleo de algunos fármacos. En este último caso al suspender su uso la respuesta podría ser favorable.
Tratamientos médicos
- Para abordar este tipo de anemia es necesario atacar la causa subyacente.
- Algunas formas de la enfermedad responden en corto plazo y positivamente al tratamiento con vitaminas B.
- Si se trata de personas con anemia sideroblástica hereditaria o síndrome mielodisplásico, el trasplante de médula ósea es una opción.
- Si la anemia sideroblástica es causada por exposición a toxinas alejarse de la fuente de contaminación puede ser una medida decisiva para superarla.
- Las personas cuya anemia sideroblástica provoca daños en el hígado pueden recibir trasplante de hígado y con ello superar la enfermedad.
- Muchas personas con anemia sideroblástica, ya sea adquirida o congénita, necesitan con frecuencia recibir transfusiones de sangre.
- El tratamiento por excelencia para este tipo de anemia es la Piridoxina (vitamina B6) en dosis de 50 a 200 mg al día (a veces se indica conjuntamente con ácido fólico). El trasplante de médula ósea puede ser un último recurso en casos muy graves.
Causas y consecuencias de padecerla
Las causas por las cuales se produce la anemia son múltiples y no están aún bien definidas. Se sabe que cursan con un incremento de los depósitos de hierro del organismo (hemosiderosis) y anemia hipocrómica.
También puede intesarte Comprender la Ferritina ¿Cómo son tus reservas de hierro en sangre?
¿Cómo afecta a los niños, jóvenes y adultos?
Por lo general la anemia sideroblástica, ataca en particular a los varones, a lo largo de la vida. En los casos de mayor compromiso de salud en niños durante la primera infancia, puede producir insuficiencia renal, pancreática, y diarreas, que no ofrecen panoramas alentadores.
Pero siempre de ser diagnosticada a tiempo, las perspectivas pueden ser mejores, si bien puede ser necesario realizar transfusiones de forma periódica y la receta de medicamentos.
Efectos y consecuencias durante el embarazo
Si se sospecha de la existencia de este tipo de anemia será fundamental la evaluación sistemática de la hemoglobina y el hematocrito, de forma periódica, cada 6 a 12 semanas.
Tratamientos naturales y nutricionales
En general, los alimentos ricos en cobre, pueden ser beneficiosos para quienes padecen este tipo de anemia, entre ellos se cuentan los frutos secos, algunas semillas y las frutas deshidratas. Alimentos que además favorecen la salud cardiovascular: almendras, avellanas, nueces, pasas, pistachos, girasol, semillas de opio y girasol (pipas). Las legumbres en general y los garbanzos, en particular, lentejas, frijoles, habas, los guisantes y soja.
Diferencias entre anemia sideroblástica y megaloblástica
Las anemias sideroblásticas son un grupo variado de trastornos caracterizados por un metabolismo anormal del hierro de los glóbulos rojos. La anemia sideroblástica puede ser hereditaria (ligada al cromosoma X) o adquirida, secundaria a la exposición a toxinas (como plomo, alcohol) o medicinas.
También puede observarse en asociación con algunos tipos de cáncer, enfermedades endocrinas o inflamatorias. En los ancianos se observa una forma sin causa conocida que suele ser una manifestación de un síndrome mielodisplásico.
Riesgos a considerar
Dado que en las aemias sideroblásticas las concentraciones de hemoglobina casi siempre están por debajo de 7 g/dL, pero los conteos de leucocitos y plaquetas generalmente están dentro de los valores esperados, es necesario determinar con precisión que se trate de una anemia sideroblástica.
Artículos de otros tipos de anemia
Os dejamos un listado con los artículos de los otros tipos de anemia que hemos creado, para que sea más sencillo el buscar información:
- Anemia: Riesgos, Causas, Tratamientos y Diagnósticos
- Anemia macrocítica: Tratamientos médicos y naturales, Causas y Diagnóstico
- Anemia Hemolítica: Riesgos, Causas, Tratamientos y Diagnósticos
- Anemia Ferropénica: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Falciforme: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia de Fanconi: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Aplásica: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Sideroblástica: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Perniciosa: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Normocítica: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Microcítica: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos
- Anemia Megaloblástica: Riesgos, Causas, Tratamientos Y Diagnósticos