Anemia Macrocítica: Tratamientos médicos y naturales, Causas y Diagnóstico

Deficiencias de vitamina B12

La anemia macrocítica o anemia por deficiencia vitamina B12 es un déficit de glóbulos rojos que se produce por escasez en el organismo de esta vitamina.

Para más información, mira nuestro artículo sobre:

Vitaminas Grupo B: Todos los SECRETOS de las 8 tipos Distintos y sus Riesgos

¿Cuáles son sus síntomas?

Entre sus síntomas más comunes se cuentan: sensación de cansancio o fatiga, falta de energía o mareo al levantarse o hacer esfuerzos, inapetencia, palidez de la piel, diarrea o estreñimiento, dificultad para concentrarse, limitaciones en la respiración al ejercitase, sangramiento de encías, inflamación y enrojecimiento de la lengua.

¿Cómo puede diagnosticarse?

Prueba de reflejo plantar

El médico elaborará la historia y realizará un examen físico o chequeo que puede incluir evaluar sus reflejos. Existe una prueba que se conoce como Reflejo de Babinski o reflejo plantar, que se realiza en la planta del pie y puede dar luces acerca de si se padece o no la enfermedad.

Otras pruebas que se acostumbran son: conteo sanguíneo completo y de reticulocitos (células necesarias para la formación de glóbulos rojos), nivel de vitamina B12 y niveles de folato en suero, examen endoscópico de estómago y/o intestino delgado, y finalmente, en los casos más difíciles de diagnosticar, biopsia de médula ósea.

Es necesario descartar si se trata de anemia perniciosa, un tipo de anemia que se presenta cuando el cuerpo destruye las células que producen el factor intrínseco, necesario para absorber la vitamina B12.

Tratamientos médicos

alimentación balanceada

El tratamiento está sujeto a la causa de la anemia por deficiencia de vitamina B12 y en la mayoría de los casos suele ser efectivo:

Si se trata de las personas con anemia debida a una falta de vitamina B12 en la dieta se les indica suplementos vitamínicos y seguir una dieta más equilibrada. Normalmente se inicia el tratamiento con vitamina B12 vía intramuscular (inyectada).

Si la causa tiene su origen en una mala absorción y digestión, se trata con inyecciones de vitamina B12. Suelen indicarse a diario durante una semana y, después, una vez por mes.

Cuando se aborda la anemia perniciosa se requiere una reposición de vitamina B12 de por vida, en inyecciones. Aún cuando las tabletas de vitamina B12 oral en dosis altas, podrían ser una alternativa.

Causas de padecerla

Referidas a la dieta:

  • Ser vegetariano
  • Haber tenido una alimentación deficiente durante la infancia
  • Desnutrición durante el embarazo

Referidas a la absorción insuficiente de vitamina B12:

  • Alcoholismo crónico
  • Enfermedad de Crohn
  • Celiaquía
  • Anemia perniciosa

Conoce más sobre las Vitaminas Esenciales para tu Salud

¿Cómo afecta a los niños, jóvenes y adultos?

la anemia afecta a los adultos

En general, el déficit de vitamina B12 produce fatiga, debilidad, estreñimiento, pérdida del apetito y del peso y anemia megaloblástica. Puede traer consigo problemas neurológicos, como entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies. Puede también ocasionar problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia, dificultades con la memoria, e inflamación de la boca o la lengua.

En los bebés y niños hasta los 5 años de edad, los signos de una deficiencia de vitamina B12 incluyen retraso del crecimiento, trastornos del movimiento, retrasos en alcanzar el desarrollo esperado para la edad y anemia megaloblástica.

En adultos, es considerada como un factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, se está estudiando el déficit de vitamina B12 y ácido fólico con aparición de cáncer de mama, incrementa el riesgo de demencia en ancianos, se dice que aumenta el riesgo de enfermedades como depresión y osteoporosis y finalmente, afecta el sistema nervioso en general.

La anemia macrocítica y la leucopenia

La anemia microcítica es un término con el que se conoce cualquier tipo de anemia en la cual los glóbulos rojos son pequeños; mientras la leucopenia es la disminución del número de leucocitos en la sangre (menos de 4.000 por milímetro cúbico).

Las causas de la leucopenia pueden ser infección por fiebre tifoidea, sarampión, rubéola, lechina (varicela), gripe, dengue o hepatitis viral, sepsis (gran respuesta inmunitaria a una infección bacteriana) por gram-negativos, por enfermedades alérgicas o del colágeno.

Riesgos de padecerla durante el embarazo

anemia macrocítica en el embarazo

Si bien 9 de cada 10 anemias que se producen durante el embarazo son ferropénicas (por deficiencia de hierro) en el porcentaje restante pueden aparecer anemias como las macrocíticas. Se estima que se pueden deber a un exceso de lípidos depositados en la membrana de los glóbulos rojos y su causa puede ser excesivo consumo de alcohol. Su mayor riesgo es su incidencia en la función del hígado.

Te interesará leer sobre el Hígado: Enfermedades, Bacterias, Desintoxicarlo, Limpiarlo, Donaciones y Funciones Principales

¿Cuándo se dice que es anemia macrocítica hipercrómica?

Existen varios tipos de anemias macrocíticas hipercrómicas, las más comunes son la anemia Megaloblástica, (por deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico) y las anemias No Megaloblásticas como las hiperregenerativas, anemias por carencia de vitamina C (escorbuto); y las de distintos orígenes, como anemia aplástica, mixedema y hepatopatías.

Otro tipo de anemia macrocítica hipocrómica es la Perniciosa que se produce por deficiencia en la absorción de vitamina B12.

Aspectos de la macrocítica normocrómica

Existe una forma de medir el tamaño de los glóbulos rojos, se conoce como volumen corpuscular medio (VCM). Cuando esta medida es mayor a lo normal (82-98 fentolitros) implica que la célula es más grande del​ esperado, entonces se habla de anemia macrocítica.

Otra medida de los componentes de la sangre es la hemoglobina corpuscular media, o hemoglobina celular media (HCM), ella expresa la masa de la hemoglobina que contiene un glóbulo rojo.

En las anemias macrocíticas normocrómicas, los valores de VCM u HCM aparecen normales. De ahí su nombre. Son anemias que suelen estar asociadas con enfermedades crónicas como insuficiencia renal crónica, artritis reumatoide, neoplasias, conectivopatías, linfomas, entre otras. Sin embargo, es necesario descartar la presencia conjunta de otro tipo de anemia.

¿Puede decirse anemia macrocítica o perniciosa?

La anemia perniciosa aparece por un déficit de vitamina B12, como consecuencia de un defecto en su absorción. En un 9 de cada 10 casos se trata de una reacción autoinmune. La anemia perniciosa es un tipo de anemia macrocítica.

Diferencias entre la macrocítica y la microcítica

Las anemias macrocíticas engloban a grupos​ de anemias caracterizadas por glóbulos rojos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de 100 micras cúbicas, mientras las anemias microcíticas, tienen un VCM menor a 98-100 micras cúbicas.

El volumen corpuscular medio es una forma de medición de los glóbulos rojos. Las anemias macrocíticas se deben a deficiencia de ácido fólico o vitamina B12; mientras las microcíticas, tienen su origen en deficiencias de hierro y vitamina C.

La alimentación adecuada y alimentos prohibidos

Para abordar las anemias macrocíticas y microcíticas, es indispensable consumir una dieta equilibrada que pueda aportar ácido fólico, vitamina B12, hierro y vitamina C. Sin embargo, como un mecanismo de rescate, los médicos suelen indicar suplementos orales o inyectados de estos minerales y vitaminas.

Cambios en los hábitos alimentarios, preparar comidas variadas que incluyan algún tipo de carne o marisco, legumbres, frutos secos y frutas cítricas en las proporciones adecuadas, pueden ser de ayuda. Asimismo, bebidas como el café, , vino y vinagre, deben evitarse.

Si quieres más información mira estos artículos:

Tratamientos naturales

consumo de vitamina c

Los tratamientos para las anemias, se inclinan por privilegiar el consumo de algunos alimentos que se conocen mejoran los niveles de las vitaminas y minerales ausentes en quienes la padecen, como lo granos, legumbres en general y frutas como limón, la manzana, la guayaba y la naranja; vegetales como la remolacha, hierbas como el diente de león, la ortiga y el eneldo. Y, al mismo tiempo, descartar aquellas bebidas que podrían, por ejemplo, interferir en la absorción del hierro, como los taninos presentes en el té.

Artículos de otros tipos de anemia

Os dejamos un listado con los artículos de los otros tipos de anemia que hemos creado, para que sea más sencillo el buscar información:

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia