Considerado como el alimento preferido por los astronautas en su dieta alimenticia, el amaranto en la actualidad se ha convertido en el perfecto aliado para la salud, gracias a sus inagotables propiedades. El amaranto, que en sus inicios llegó a convertirse en el principal alimento de los antiguos aztecas, es altamente apreciado en América del Sur y América Central. Este maravilloso alimento que se cultiva principalmente en México, es rico en beneficios y propiedades nutricionales perfecto para el ser humano.
Es una planta de gran altura cuyas hojas son anchas y verdes, flores doradas o en rojo brillante, las cuales pueden encontrarse en unas 60 especies. Sus flores destacan por diminutos brotes similares a los granos, por esta razón en muchas ocasiones es incluido el amaranto en la categoría de los granos. Debemos aclarar que el amaranto no es un grano como el trigo, el arroz o la avena; pero su valor nutricional es muy parecido al de los granos, por eso en ocasiones se le llama al amaranto como un pseudo cereal.
Una de las características más destacadas del amaranto es que no contiene gluten. Al ser molido se obtiene una harina de coloración marfil pálido, aunque también es posible moler los brotes de coloración roja y obtener una fibra muy saludable teñida de rojo. Debido a que el amaranto es bastante denso, este alimento por sí mismo resulta muy pesado y por eso suele mezclarse con algunas clases de granos para obtener una consistencia más suave.
La cocción del amaranto podemos compararla fácilmente con la del arroz o la pasta, para prepararlo puede poner a hervir suficiente agua en un recipiente, medir dentro el amaranto, llévalo al fuego entre 15 y 20 minutos mientras agitas el agua y el amaranto, luego debes colar, enjuagar y finalmente disfruta el amaranto. Como puedes ver cocinarlo no es demasiado complicado, si prefieres puedes usar el amaranto para sopas, espesante de salsas, jaleas, licuados, té, estofados, ensaladas, entre otros. Al preparar el amaranto tendrás la total seguridad de tener un excelente alimento cuyo valor nutritivo no tiene nada que envidiarle a los granos reales.
¿Te interesa una buena alimentación? entonces lee el siguiente articulo ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!
¿De dónde proviene el amaranto?
El amaranto proviene del Centro, Sudamérica (Ecuador y Perú) y Norteamérica (Guatemala y México). En conjunto con el frijol, el maíz y la chía representaron uno de los alimentos principales de las culturas precolombinas en América. Los Mayas solían llamarlo “xtes”, fue esta cultura la que utilizó por primera vez el amaranto como cultivo por sus alto rendimiento y sus grandes aportes nutricionales.
Los Aztecas lo incluían en sus ritos religiosos y era conocido por esta cultura como “huautli”. Las tumbas eran adornadas con las bellas flores de amaranto. Independientemente de la especie que quieras escoger, después de cortadas perduran por mucho tiempo, conservan el aroma, se tornan más delicadas, pero cuando están vías son muy hermosas; por esta razón, es conocida ampliamente como un símbolo de inmortalidad y se le llama la “planta eterna”.
Los Incas la llamaron pequeño gigante (kiwicha) y era muy apreciada fundamentalmente por sus propiedades medicinales y curativas. Durante la conquista, cuando llegaron a América los españoles se eliminó de la dieta indígena el amaranto, por razones políticas y de religión ya que estaba prohibido además del cultivo, su consumo por considerar al amaranto una planta pagana. Ciertos estudios afirman que esto simplemente fue una estrategia militar para debilitar a la población y la conquista no fuera complicada, pues este alimento era para los guerreros. A pesar de ello, su producción se mantuvo en ciertos lugares alejados de la conquista española.
Luego entre los años 1577 y 1890 llegó hasta Asia y África, introduciéndose en los jardines de Europa sus formas ornamentales. Y más adelante, a mediados de 1975 luego de un gran esfuerzo por expandir la base alimentaria en el mundo, se hizo un estudio el cual fue publicado bajo el título “Plantas Tropicales Subexplotadas cuyo Valor Económico es Prometedor”, en el estudio estaba incluido el amaranto como uno de los 36 vegetales con alto potencial. Gracias a esto, han sido desarrolladas diferentes iniciativas exclusivas, las cuales han logrado que el amaranto sea reinsertado en las costumbres gastronómicas y la práctica gastronómica con el fin de incluirlo como un alimento frecuente en la dieta alimentaria.
¿Qué otros nombres tiene?
El nombre científico de la planta de amaranto es “Amaranthus hipochondriacus”, también se le conoce con otros nombres: ataco morado, amaranto espinoso, cresta de gallo, bledo, flor que cuenca se marchita, felpa, terciopelo, sangorache y la planta inmarcesible o eterna, la que nunca se marchita. Aunque según el país o la región también se conoce bajo los nombres siguientes: alegría y huatli.
¿Por qué es importante consumir amaranto?
A pesar de sus innegables propiedades y beneficios, todo este potencial no ha sido aprovechado en su totalidad. Cultivar el amaranto requiere de mucho esfuerzo y trabajo, pero el comercio y su cosecha brindan mayores beneficios. Olvidado por la sociedad, este tesoro de la naturaleza es de vital importancia, pero a diferencias de la soja y el maíz, esta planta no ha sido muy utilizada y queda aún a la espera de un amplio desarrollo tecnológico e industrial en su territorio inexplorado.
En comparación con algunos granos, el amaranto a pesar de requerir mucho esfuerzo, esto se ve recompensado en el alto rendimiento, ya que es posible obtener mayor cantidad de amaranto por hectárea, a diferencia de la siembra de granos como el arroz, frijol, trigo o maíz. No sólo eso, es posible aprovechar de forma integral toda la planta de amaranto: el tallo puede ser usado como rastrojo y puede consumirse como verdura, tiene mayor entereza a la sequía ya que necesita menos agua que otras clases de cultivos.
El amaranto tiene el potencial para transformarse en uno de los alimentos fundamentales para el ser humano en la actualidad. Para el ser humano la calidad alimenticia del amaranto es excepcional, gracias a su elevado contenido de excelentes proteínas, las cuales a diferencia de los granos, contiene elevadas cantidades de aminoácidos básicos y cuando es mezclado con algunos cereales, se acerca al alimento ideal descrito por la FAO para el ser humano.
Es de vital importancia para el desarrollo humano como un apoyo en la lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil y en otros grados de desnutrición. Además de haber sido usado como una punta de desarrollo para comunidades pequeñas y en programas de dotación de alacenas. El amaranto sirve principalmente como alimento de autoconsumo de excelente calidad, luego es comercializada la harina o el grano, hasta que finalmente se realizan las microindustrias que fabrican producto de amaranto.
No es sólo una planta el amaranto, también representa la ocasión perfecta para desarrollar una novedosa industria con beneficios para las empresas, el campo, investigación científica, el comercio y la tecnología relacionada con el trabajo. En esta planta se concentra todo un potencial para el desarrollo para cualquier nación y quienes puedan lograr esto, obtendrán beneficios importantes en el área económica y de salud poblacional.
Si quieres una alimentación saludable no dudes en leer 19 consejos para una Alimentación Saludable
Índice glucémico de este alimento
El amaranto tiene un índice glucémico 35, este alimento categorizado como un cereal. Una ración (más o menos unos 193 gramos) de amaranto contiene más o menos unas 716 calorías. Es más calórico el amaranto, comparado con la media de cereales, debido a que por cada 100 gramos de amaranto contiene unas 371 calorías; mientras que una ración de arroz integral apenas tiene unas 111 calorías, por citar un ejemplo. Al hablar del índice glucémico en el amaranto, depende más de la forma en la cual esté procesado y el resto de los alimentos que lo acompañan. De todas formas la mayoría de alimentos que son elaborados con el amaranto, por lo general tienen el índice glucémico elevado.
Índice glucémico del amaranto cuando es molido en harina
En ciertas ocasiones el amaranto es molido o tostado en harina, todo este proceso puede incrementar significativamente el índice glucémico, ya que la harina es digerida más fácilmente que los granos intactos. Al mezclar medio de trigo y medio de amaranto tendremos un IG de 75,5; pero una combinación de 75% de trigo y un 25% de amaranto tiene un índice glucémico de 65,6 (muy parecido al IG del trigo sin mezclar). Las puntuaciones sobre los 76 se consideran altas, pero un IG ubicado entre 56 y 75 es tolerable.
Índice glucémico del amaranto cuando es mezclado con leche
Al servir el amaranto junto con la leche como un cereal, el índice glucémico es de 97,3 (muy elevado). Por sí solo el amaranto tendría un mayor IG porque la leche apenas tiene un IG entre 32 y 41, claro esto varía según la clase de leche elegida.
El amaranto dentro de una dieta con índice glucémico bajo
Para incluir el amaranto en una dieta con IG bajo, consumirlo con alimentos altos en proteínas magras, con alimentos bajos en índice glicémico o alimentos con muchas grasas insaturadas. Lo primordial es elegir verduras que no contengan almidón y preferir frutas como naranjas, peras, manzanas, además de otros alimentos como semillas o frutos secos que son alimentos naturalmente bajos. Es primordial que el amaranto no esté muy procesado en bocadillos. Por ejemplo, los granos de amaranto puedes cocinarlos enteros, pero usando tres partes de agua por cada ración de amaranto.
Usos y beneficios del amaranto
No es en vano, que el amaranto actualmente sea considerado como el alimento perfecto para el ser humano en todo el mundo, sus propiedades le otorgan al organismo incontables beneficios y usos en pro de la salud, entre los cuales podemos destacar: sus hojas pueden ser consumidas como la espinaca y mezclarlas con otros alimentos o en ensaladas, el amaranto suele ser utilizado para la elaboración de granolas y cereales, en la elaboración de harinas para tortillas, panes y deliciosos postres.
La industria cosmetológica y química también ha utilizado el amaranto para la elaboración de diferentes colorantes y aceites. Es un excelente alimento no sólo por la importante cantidad de nutrientes, sino porque prácticamente se puede consumir toda la planta y se conserva fácilmente, ya que puede ser refrigerada durante largo tiempo.
En lo que respecta a los beneficios del amaranto estos son interminables, pero en términos generales esta planta ayuda a regular la insuficiencia renal, el estreñimiento, insuficiencia hepática, osteoporosis, hipertensión arterial, diabetes, entre otros padecimientos. De la planta de amaranto puede aprovecharse la semilla para prevenir el cáncer de colón y es un excelente alimento para ser consumido por personas que padecen alguna clase de cáncer, además de ser un excelente digestivo.
Por otro lado, el amaranto forma parte de los alimentos seleccionados como beneficiosos para pacientes con enfermedad celíaca y en personas autistas, es un excelente apoyo para pacientes geriátricos y con problemas de desnutrición por su alto valor nutritivo. Gracias a su bajo contenido de grasas, el amaranto es ideal para ser incluido en dietas para adelgazar y ayuda en el mejoramiento del aprendizaje y la memoria.
También te puede interesar el siguiente artículo Beneficios de las 7 Semillas Mágicas para la Salud
Propiedades medicinales y curativas
El amaranto contiene ácidos grasos poliinsaturados como el omega-6, omega-3 y el escualeno, en sus semillas, lo cuales colaboran en la disminución de los niveles de colesterol en el torrente sanguíneo. El escualeno en las semillas de amaranto representa un compuesto orgánico esencial que también se encuentra presente en el aceite del hígado de tiburón y el aceite de oliva, el cual cumple funciones preventivas en ciertas clases de cáncer y protege las células que no han sido atacadas por la enfermedad. Los antioxidantes contenidos en las semillas de amaranto tienen una función anticancerígena y antihipertensiva en el cuerpo humano. Además ha sido confirmada su capacidad para elevar la eficacia de diversos fármacos usados en tratamientos oncológicos.
Las semillas de amaranto contienen minerales y vitaminas, entre las cuales destacan: ácido fólico, potasio, calcio, hierro, fósforo, sodio, zinc y vitaminas del grupo B1, B2, B3, B, A y C; las cuales ayudan al mejor funcionamiento del sistema nervioso central de la persona. La lisina una de las proteínas de origen vegetal más completas la contiene el amaranto. Todas estas particularidades convierten a la planta de amaranto en una cardioprotectora que ayuda a disminuir los niveles glicémicos, por ello es ampliamente utilizada para el tratamiento de la diabetes.
Ayuda a las personas con diverticulosis y estreñimiento a través de su elevado contenido de fibra. Además de ser un excelente diurético para el tratamiento de casos de insuficiencia renal crónica o insuficiencia hepática. Es un alimento cuyas propiedades son ideales para los celíacos.
El siguiente artículo también sera de ayuda para tu salud, ¿que esperas para visitarlo? ¿Cuáles son las sales minerales más importantes para nuestra salud?
Beneficios del amaranto en los niños
Para ayudar a incrementar las capacidades cognoscitivas y físicas la alimentación del niño durante la etapa escolar debe ser adecuada. Por esta razón, el amaranto suele ser recomendado ampliamente para ser consumidos por los niños, ya que aporta proteínas adicionales a su organismo y mejora los niveles nutricionales. La variedad en la dieta alimenticia muchas veces se transforma en un gran problema en el momento de analizar las mejores estrategias para mantener la nutrición adecuada en los niños y existe la preocupación latente en muchas familias, debido a que los valores nutricionales engloban distintos factores.
En la edad escolar entre los 7 y los 12 años es que surge esta preocupación, por eso es importante que como padres, tengan en cuenta dentro de su lucha diaria por mantener una dieta balanceada algunos alimentos como el amaranto, que no sólo es nutritivo, sino que también les brinda las proteínas diarias necesarias para estimular el proceso de aprendizaje.
El elevado perfil de aminoácidos contenidos en el amaranto, entre los cuales se encuentra la lisina, nos muestra un alimento clave en el perfeccionamiento de las células cerebrales y el crecimiento. Además la lisina se encuentra relacionada estrechamente con el desarrollo de la memoria, el aprendizaje y la inteligencia. Cuando el niño tiene una dieta baja en aminoácidos como la lisina, ralentiza el proceso de aprendizaje y desarrollo normal del niño. El amaranto con sus diferentes propiedades le brinda una importante cantidad de minerales y proteínas que mejoran el cuerpo.
Ahora bien, detallaremos los grupos alimenticios que deben estar presentes en la alimentación diaria de un niño durante la etapa escolar, además del aporte nutricional al ser incluido el amaranto en el último grupo. En lo que respecta al primer grupo alimenticio encontramos el queso y los lácteos; el pescado, la carne y los huevos están en el segundo grupo; luego en el tercer grupo están las frutas y las verduras; finalmente en el último grupo alimenticio tenemos las leguminosas, cereales, pastas, azúcar, pan, aceites y es aquí donde incluimos el amaranto, que es un pseudocreal.
La inclusión adecuada del amaranto en la alimentación, le aportará la energía y proteína en los niveles apropiados para conservar una excelente salud, el desarrollo y crecimiento natural del niño y el resto de actividades. Estamos seguros que a los niños les gustará saber que el amaranto, es un alimento ampliamente usado en la NASA y muy recomendado para el futuro. Según la edad del niño varía la cantidad de proteínas diarias necesarias. En la etapa de crecimiento aumentan los requerimientos para la formación de tejidos nuevos. Al momento de organizar la alimentación diaria del niño en la etapa escolar, el amaranto representa una excelente opción para ser incluida en la dieta porque es un rico, saludable y nutritivo complemento alimenticio.
Beneficios del amaranto en el embarazo
El consumo de amaranto durante el embarazo es altamente beneficioso en esta etapa tan importante, ya que colabora en la buena salud del bebé y la madre. Por esta razón, el amaranto se recomienda porque contiene niveles significativos de: hierro, calcio, fibra, fósforo, proteína de origen vegetal, grasa, vitamina C, ácido fólico, magnesio.
Las bondades del amaranto en la etapa de embarazo las podemos resumir como sigue:
- Beneficia la correcta y adecuada formación de los huesos en el feto.
- Colabora en el mantenimiento de las reservas de calcio en el organismo de la madre.
- Ayuda en la prevención de anomalías o defectos en el feto.
- Previene la anemia en la madre.
- Ayuda a evitar una afección frecuente en el embarazo: el estreñimiento.
Si estas en esta maravillosa etapa y aun no has probado el amaranto, puedes incluirlo desde este momento en tu alimentación, lo encontrarás en harina o copos y puedes añadirlo fácilmente en ensaladas, sopas, yogur, porque se adapta perfectamente a los sabores. Si prefieres puedes consumir algunos dulces que incluyan el amaranto. En la actualidad no existen contraindicaciones, pero antes de empezar a consumir el amaranto lo mejor es consultar al médico tratante.
El siguiente artículo referente a este tema te ayudará a conocer más, así que no te olvides de: visitarlo 40 Semanas de Embarazo – Gestación Completa paso a paso
El amaranto en la lactancia
Actualmente en cuanto al consumo de amaranto en la etapa de la lactancia, el riesgo es realmente muy bajo tanto para el lactante como para la lactancia. Así que si te encuentras en período de lactancia puedes consumir el amaranto con plena seguridad de no causar ningún efecto negativo para ninguno. Incluso en muchos países la leche de amaranto es utilizada como alimento para bebes, es bastante alcalina, alergénica y proteica.
Beneficios del amaranto para diabéticos
El amaranto es un excelente alimento que ayuda en la prevención de ciertas enfermedades, entre las cuales se encuentra la diabetes, inclusive el amaranto es considerado como un superalimento con alto potencial de salvar al ser humano en un escenario de hambruna.
Ya sabemos que el amaranto no es un cereal, es un pseudocereal que pertenece a una especie herbácea. En amplios estudios efectuados en los EE.UU. ha quedado demostrado que el amaranto representa un excelente alimento vegetal para ser consumido por el ser humano. Seguramente te preguntarás sobre los beneficios del amaranto para una persona diabética, aquí te aclaramos esta duda. Cerca de un 16% de proteína se encuentra en el amaranto, en comparación con algunos trigos comunes que se ubican entre un 12% y un 14%. Esto se encuentra relacionado con el aporte calórico y la cantidad de carbohidratos que debe recibir un diabético. Sería bastante arriesgado un incremento descontrolado de esta ración de lípidos o proteínas.
Gracias a la lisina, el amaranto brinda calidad al diabético. Los cereales como el trigo, la avena y el maíz son considerados como alimentos no equilibrados, tomando en consideración la constitución de aminoácidos, porque requieren de altas cantidades de lisina para ofrecer una buena condición a la alimentación diaria. De todas formas, las proteínas que se encuentran en el amaranto tienen prácticamente el triple de lisina que el maíz, dos veces más que el trigo. Por esto, el amaranto es considerado como un alimento altamente recomendado para pacientes con diabetes, ya que ayuda a fortificar su sistema inmunológico y como estos pacientes necesitan mayor consumo de fibra, el amaranto se convierte en un excelente apoyo.
Verdaderamente, para una persona diabética la alimentación puede ser un poco complicada y la calidad de vida depende en gran medida de su conducta al momento de comer. Es por esto, que se hace necesario incluir cambios en la alimentación de pacientes con diabetes, de manera que la hora de comer sea nutritiva y agradable. El amaranto favorece de manera significativa esta clase de problema, porque además de ser un alimento útil, es rico en proteínas y es novedoso.
¿El amaranto, un alimento para astronautas?
Por su elevado valor nutritivo, la rapidez de su etapa de cultivo y su beneficio integral, además de su excelente capacidad para desarrollarse en condiciones desfavorables; el amaranto fue elegido para ser incluido en la dieta alimenticia de los astronautas.
La planta del amaranto fue clasificada como un cultivo Controlled Ecologial Life Support System (CELLSS), la planta se encarga de remover de la atmósfera el dióxido de carbono, generar alimentos, oxígeno y agua para los astronautas. De esta manera, la planta de amaranto comenzó a cultivarse desde 1985 en los viajes espaciales. Durante ese año la planta llegó a germinar y florecer en el espacio en el transcurso del vuelo orbital del Atlantis. El Dr. Rodolfo Neri Vela (astronauta mexicano) se convirtió en el propulsor de este importante hecho y comenzó a formar parte de la alimentación de los astronautas gracias a sus propiedades alimenticias y nutritivas.
Cómo preparar el amaranto
Ya hemos hablado ampliamente sobre las increíbles propiedades de la planta de amaranto, además de su importante aporte de proteínas al organismo, resaltando entre ciertos alimentos. Cada una de estas propiedades convierte al amaranto en el aliado ideal para aquellas personas que no incluyen la proteína animal en su régimen alimenticio vegetariano o vegano.
A continuación detallamos algunas receta con amaranto para este tipo de personas entre otras, no os las perdáis:
¿Cómo tomar amaranto para adelgazar?
Como ya sabemos, ha sido comprobado el contenido proteico del amaranto según investigaciones científicas importantes, incluso mayor al de cualquier clase de grano. Esta planta puede aprovecharse en su totalidad, porque pueden consumirse sus hojas, flores y los granos sin ninguna contraindicación.
En lo que respecta al punto de vista dietético, es posible incluir el amaranto en un régimen alimenticio para adelgazar, gracias a su elevado contenido de fibra, las propiedades saciantes y su elevado valor proteico. Tomando en consideración estas bondades, existe la posibilidad de añadir el amaranto en distintas preparaciones como: té de amaranto, licuados de amaranto con semillas de linaza, los cuales te facilitarán la pérdida de peso de manera saludable.
En cambio para las personas que quieren lo contrario puede interesarles el siguiente artículo Cómo Engordar y Ganar Masa Muscular Saludablemente.
Licuado de amaranto para adelgazar
Nada mejor para iniciar un régimen adelgazante que preparar unos nutritivos y energizantes batidos para consumir en las mañanas, sigue leyendo para que comiences a disfrutar de esta deliciosa opción para bajar de peso.
Ingredientes:
Necesitas un vaso de leche de soja sin lactosa, una pizca de canela molida, 1 cucharada de amaranto, una taza de fresas y una cucharada de miel pura de abeja.
Preparación:
La forma de preparar este licuado es muy simple: solo debes mezclar los ingredientes y licuarlos en tiempo de calor. También puedes sustituir la canela por la vainilla para variar un poco el licuado.
En este artículo podrás saber y preparar mas bebidas Zumos de frutas. 20 combinaciones PERFECTAS y sus Beneficios para la Salud
Semillas de amaranto para adelgazar
Convierte a las semillas de amaranto en el suplemento perfecto para ayudarte a reducir medidas de manera saludable y natural, siguiendo un plan dietético alto en proteínas. Las semillas de amaranto son ricas en magnesio, vitaminas Ay C, fósforo, zinc, fibras, aminoácidos, entre otros; facilitando la pérdida de peso. Ayudan a proteger la salud cardiovascular y combate la acumulación de grasa en el organismo, porque es una buena fuente de fibra que ayuda a disminuir durante la comida el hambre.
A continuación te ofrecemos una receta de semillas de amaranto con arroz integral.
Ingredientes:
Prepara un delicioso arroz integral con semillas de amaranto para perder peso con estos ingredientes: 100 gramos de semillas de amaranto tostadas, 200 gramos de arroz integral hervido, corta en gajos un pimiento verde, algunas puntas de chauchas o espárragos.
Preparación:
Primero debes mezclar el arroz integral con las semillas de amaranto ya tostadas, el pimiento en gajos y los espárragos. Para que el arroz quede más digestivo, añádele algunos zapallito con aceite de oliva y sal. Corta en daditos los zapatillos tiernos, son realmente deliciosos y quedan perfectos a la hora de la cena. Dale un toque de cilantro o perejil picado al plato, si es tu gusto.
También puede interesarte este artículo sobre Diferencias entre Arroz Blanco e Integral de un Nutricionista
Té de amaranto para adelgazar
Las virtudes de la planta de amaranto son innegables, sobre todo en el área medicinal y como complemento dentro de un régimen alimenticio para bajar de peso. Por eso, hemos elegido una receta para preparar té de amaranto o agua de amaranto para adelgazar, empieza desde ahora a perder peso de manera sana con las propiedades antioxidantes del amaranto.
Ingredientes:
Vas a necesitar solamente un litro de agua y dos cucharadas de flores de amaranto o de hojas del amaranto.
Preparación:
Comienza hirviendo en un recipiente el agua. Luego debes colocar las hojas o flores de amaranto. Deja que esta combinación hierva durante unos 10 minutos. Retira el recipiente del fuego. Deja que repose durante un rato y finalmente sirve el té de amaranto. Debes tener en cuenta que para el buen funcionamiento del té de amaranto, necesitas mantener un régimen alimenticio bajo en grasas y realizar alguna actividad física. Este delicioso té de amaranto puede tomarlo tres veces al día, después de cada comida.
Si quieres conocer mas maneras de adelgazar no dudes en leer este artículo 9 Mejores Ejercicios para Perder Vientre rápido en Casa o en el Gimnasio.
¿Dónde puedo comprar amaranto?
Es muy sencillo de adquirir el amaranto en cualquier presentación a través de múltiples tiendas online. Aunque también puedes encontrar la planta fresca de amaranto en tiendas dedicadas al expendio de productos naturales más cercanas a tu localidad, pero si prefieres puedes hacerlo rápidamente por medio del gigante de las compras online Amazon.
- Semillas de Amaranto Bio 500g – Ricas en Proteínas – Sin Gluten
- Sevenhills Wholefoods Granos D’Amaranto Orgánico 1kg
- AMARANTO HINCHADO ECOLÓGICO
- AMARANTO GRANO BIO 500GR
- Aceite Virgen de Amaranto Bio 50ml – Escualeno – Omega 6 – Vitamina E – Antioxidante
- Amaranto Midzu 250g x 4 – 1Kg
- Harina de Amaranto Bio 300g – Rico en Proteínas, Fibra y Minerales – Libre de Gluten
- Harina de Amaranto El Granero Integral 500 g
- Semillas de Amaranto organico 500 gr – Producido por agricultura organica certificada
Información nutricional sobre el amaranto
El amaranto tiene una excelente calidad nutritiva, contiene especialmente calcio, proteínas, vitamina C y ácido fólico. Además, las semillas de amaranto ya tostado brindan las proteínas recomendadas para niños y tienen la capacidad de aportar un 70% de energía de la dieta alimenticia. Al combinar el amaranto con el arroz, en iguales proporciones es buena para obtener las proteínas sugeridas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La planta de amaranto posee aproximadamente un 16% de proteínas. Frente a ciertas variedades de trigo tradicional contiene el amaranto entre 12% hasta un 14% de proteína, con el maíz entre 9% y 10%, entre 7% y 10% con el arroz. También posee lisina que es un aminoácido primordial para el organismo, comparado con algunos cereales la cantidad contenida en el amaranto la supera
Tabla nutricional del amaranto
En lo que respecta a la tabla nutricional del amaranto, podemos destacar que por cada 100 gramos de la planta de amaranto, le aporta al organismo:
- Calorías: 370 calorías;
- Grasas saturadas: 1,5 g;
- Grasas poliinsaturadas: 2,88 g;
- Grasas monoinsaturadas: 1.7 g;
- Hidratos de carbono:
- Azúcares: 1,7 g;
- Fibra alimentaria: 6,7 g;
- Proteínas: 13,6 gramos;
- Potasio: 508 mg;
- Magnesio 248 mg;
- Hierro 7,6 mg,
- Calcio 159 mg;
- Fósforo 557 mg;
- Zinc 2,9 mg.
- Vitaminas:
- vitamina C: 4,2 mg;
- vitamina B6 0,1 mg;
- vitamina E 1,2 mg;
- Vitamina B (folatos): 82 mg.
¿Qué vitaminas contiene?
El amaranto es rico en vitaminas correspondientes al grupo B, vitamina E, vitamina C, vitamina A, es bajo en gluten y grasas poliinsaturadas. En cuanto a las hojas poseen altas cantidades de magnesio, calcio, hierro y fósforo.
No dudes en visitar este artículo que te puede interesar Las 10 Principales Vitaminas y Minerales: ¿Necesitamos suplementos para nuestra salud?
Ventajas del amaranto
No se pueden negar todas las ventajas que nos brinda el amaranto, un alimento que puede aprovecharse integralmente, tiene un ciclo corto de cultivo, además de tener la ventaja de desarrollarse sin complicaciones en condiciones adversas como sequía, altura, suelos pobres y resisten al frío.
Gracias a la calidad y cantidad de proteínas el amaranto tiene un elevado valor nutricional, contiene como ya lo hemos dicho un aminoácido importante para el ser humano: la lisina, el cual es baja en gran parte de los cereales.
El amaranto contiene también metionina, glicina, triptófano y ácido glutámico; perfecto para las mujeres embarazadas y para los niños en etapa escolar, la lactancia materna ya que su valor proteico es más alto que el de la leche.
En lo que respecta al aceite de amaranto, este contiene ácido linoléico y carece de colesterol. Es un excelente complemento alimenticio de los granos. Por lo general, se recomienda el consumo de las hojas cocidas y tiernas para bloquear los nitritos y oxalatos (agentes antinutricionales). Existen diversas aplicaciones del cereal de amaranto o amaranto reventado: es posible hacer granolas, dulces artesanales, sémolas, panificados, frituras, pastas, papillas para bebés, atoles, aceites comestibles, entre otros.
Contraindicaciones del Amaranto
A pesar que el amaranto no presente ninguna contraindicación, hemos podido encontrar algunos posibles efectos negativos en baja proporción, pero que es necesario conocer: el amaranto puede causar en personas con colon irritable irritaciones y diarrea, en personas que no están acostumbradas al consumo de fibra el amaranto puede generales irritación intestinal, el amaranto debe consumirse sin excesos porque puede causar cólicos abdominales.
Como puedes ver el amaranto puede ofrecerte algunas ventajas y desventajas, todo depende de la cantidad ingerida y las circunstancias del consumo. Una manera de evitar algunas complicaciones, es consultar primero al médico antes de añadir a tu alimentación el amaranto, sobre todo si sufres de colon irritable u otros padecimientos.
¿Qué es mejor el amaranto o la quinoa?
La única manera de poder saber si el amaranto es mejor que la quinoa, es a través de una sencilla comparación: por ejemplo en una taza de quinoa podemos encontrar 40 gramos de carbohidratos y 222 calorías, pero en una taza de amaranto previamente cocido encontraremos mayor cantidad de carbohidratos (46 para ser exactos) y unas 251 calorías. Ambos poseen fibra dietética en unos 5 gramos. Podemos destacar que el amaranto es más rico en proteínas en comparación con la quinoa, pero los dos brindan el doble de proteínas que puedes obtener de la avena, el arroz integral y el trigo integral. En una taza de amaranto podemos encontrar 9 gramos de proteína, pero en la quinoa solamente 8 gramos.
Tanto la quinoa como el amaranto, son altos en zinc y magnesio, además del aporte de hierro, siendo mayor el del amaranto. Por ejemplo, tendremos unos 5 miligramos de hierro en una taza con amaranto cocido, pero en una taza de quinoa apenas hay 3 miligramos de hierro. La quinoa contiene el 18% requerido de vitamina B6 requerido diariamente, en cambio una taza de amaranto contiene 22% de vitamina B6. En lo referente a la cantidad recomendada de riboflavina y tiamina, el amaranto es superado ampliamente por la quinoa con un 15%, que corresponde a cuatro veces el aporte del amaranto.
Si quieres saber mas sobre la quinoa visita este artículo Quinoa: Contraindicaciones, Beneficios, Propiedades y como incluirla en nuestra Dieta.
¿Qué es mejor amaranto o chia?
Ambas semillas contienen importante cantidades de fibra y ácidos omega 3, convirtiendo a estas semillas en excelentes alimentos para ayudar a reducir los triglicéridos y el colesterol de manera natural. Tanto la chía como el amaranto, colaboran en la reducción de incidentes relacionados con padecimientos cardiovasculares. El amaranto y la chía, ayudan a mejorar el tránsito digestivo y benefician en revertir los síntomas del estreñimiento. Los dos alimentos ayudan en la depuración del organismo, mejoran la regulación de la glucemia y cuando ambas son incluidas dentro de un régimen alimenticio para adelgazar, se obtienen excelentes resultados.
Aquí tienes más información sobre La Chía, Una Ancestral Semilla Que Adelgaza Y Reduce La Grasa
¿Qué es mejor el amaranto o la avena?
Sin lugar a dudas, el amaranto tiene un elevado valor nutritivo y ya los hemos demostrado. Es un excelente apoyo en cuadros de desnutrición y anemias; rico en proteínas, minerales y vitaminas siendo perfecto para los niños y las mujeres embarazadas. Así como la mejora de los síntomas asociados a la osteoporosis. En cuanto a la avena, durante décadas los seres humanos sabemos y hemos comprobado los beneficios de dicho cereal: junto al amaranto es considerado uno de los superalimentos, gracias a todas sus excelente propiedades. Actualmente el amaranto está tomando un alto puesto en popularidad, además de estar a disponibilidad con mayor rapidez y su valor nutritivo le está permitiendo escalar posiciones en las cuales es posible que supere a la avena, solo queda esperar por el desarrollo de la tecnología industrial que permita expandir las bondades del amaranto.
Te puede gustar el siguiente artículo léelo Avena: Efectos secundarios y Contraindicaciones, Beneficios y principales Usos
El amaranto y sus usos cosméticos
Al hablar del amaranto y sus usos dentro del área cosmética nos encontramos con algunos beneficios relacionados con su utilización en este campo:
- El amaranto ayuda a retrasar el encanecimiento del cabello: no sólo es beneficioso el té de amaranto para la piel y el cuello, porque también tu cabello puede experimentar las bondades de sus propiedades. Puedes aplicarte en el cabello el té o jugo de amaranto para ayudar a disminuir la quiebra del cabello y prevenir su caída. Es posible aprovechar las hojas de amaranto porque ayudan a inhibir las canas prematuras del cabello, estos resultados han sido comprobados abiertamente.
- Vitamina E: el amaranto es una gran fuente de ácidos grasos poliinsaturados con importantes cantidades de vitamina E, esto lo convierte en el aliado ideal para la belleza.
- El amaranto y sus propiedades antioxidantes: rico en antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios; características que convierten al amaranto en la medicina casera perfecta para la limpieza de la piel (elimina los radicales libres), disminuye la inflamación y es bastante bueno para tratar los microbios y las infecciones de la piel.
Si te interesan los frutos secos no dudes en visitar Los Mejores Tipos de Frutos Secos para nuestra Salud.
Mis padres son diabéticos, mi madre es quien apenas comienza a cosumir amaranto porque la avena le causa acidez, entonces leyendo mucho por internet me surge una duda, ¿puedo mezclar amaranto tostado con leche de almedras?
Me gustaría saber con qué sí y con qué no se debe o puede mezclar amaranto, porque leí que no es recomendable con trigo o con leche de vaca porque aumenta mucho la glucosa en la sangre.
Gracias por la gran cantidad de información vertida en el presente artículo.
Buenos días Gerardo,
El problema es que hacerte un listado es complicado, porque realmente no se pueden mezclar con productos que aumenten la glucemia y estos son muy variados, así que sería una lista enooooorme.
Si te puedo decir que los cereales procesados tiene un alto índice glucémico que provocan un aumento de glucosa en sangre, lo puede ver en este estudio.
Lo mejor sería que incluyesen el amaranto sobre su dieta habitual, sin salirse de las pautas que les ha dado el médico o nutricionista.
Se agradece toda la información, me queda una duda. Es necesario lavar el amaranto?, Se puede consumir crudo?, gracias
Buenas tardes Cecilia,
A diferencia de la quinoa, no hay problema alguna en tomártelo sin cocer, realmente recomendamos lavar cualquier alimento por los posibles compuestos químicos que pueden haber tenido durante su cosecha y mantenimiento.
Un saludo y gracias por leernos
Muchas gracias por la información es muy importante refuerza mis conocimientos y sobre todo desconozco la forma de preparar este alimento ahora practicare sus preparaciones , si pudiera damme mas sugerencias o ideas de como prepara este alimento, debido a que lo produzco y hasta ahora estoy aprendiendo a prepararlo
muy agradecida
Buenos días Betty,
Le dejo un enlace a 15 recetas con amaranto.
Un saludo y gracias por leerme
Hola he leído su artículo del amaranto muy interesante. Me gustaría saber cómo consumo el amaranto en polvo soy prediabeti o en qué otra forma gracias.
Buenas tardes Daniel,
Hay una apartado y prueba el artículo que enlazamos de recetas con amaranto.
Un saludo y gracias por leerme
Muchas gracias.. Excelente Información!
Hola; Necesito saber cuanta es la cantidad diaria de amaranto que debe comer una persona de 85 años; que tiene artritis rematoidea. Para que le hagan efecto la maravilla de del amaranto?