Alopecia cicatricial: La alopecia que puede ser irreversible

Alopecia cicatricial

La alopecia cicatricial no es una enfermedad específica: el término incluye una serie de problemas de salud que generan la pérdida de cabello. Lo que tienen en común es que los daños que causan en los folículos del pelo puede ser permanentes e irreversibles, haciéndolos incapaces de producir cabello.

La mayoría de las enfermedades enumeradas en esta categoría no tienen vínculos demostrados con la herencia genética, es decir, la historia familiar es de poca utilidad en la predicción de eventos. Pueden ocurrir en hombres y mujeres de todas las edades, aunque raramente en niños.

Son mucho menos comunes que los otros casos de alopecia, así que es importante que sepas algunas cosas importantes para identificar y tratar a la mayor brevedad posible.

Tenemos una guía completa sobre el cabello, que tendrás que leer en varias partes, ya que es muy grande, aunque tiene un menú de navegación para facilitaros la misma, no os la perdáis ya que es increíble la ayuda que está dando a nuestros lectores.

¿Qué es la alopecia cicatricial?

ejemplo de alopecia cicatricial femenina

La aparición y el desarrollo de los síntomas varían con la enfermedad y se dividen en dos grupos: primaria, que consiste en enfermedades en las que el folículo piloso es el objetivo de una inflamación destructiva, y secundaria, que implica cuadros clínicos cuyo objetivo no es atacar específicamente el folículo (como por ejemplo quemaduras, radiación o tumores).

Dentro del grupo principal, las enfermedades se subdividen de acuerdo con el tipo de células del sistema inmune que participan en el proceso inflamatorio: están las que tienen un predominio de linfocitos en las zonas afectadas (liquen plano pilar, AFF, pseudopelada Brocq, alopecia centrífuga central), otras con un predominio de neutrófilos (foliculitis decalvante, foliculitis copetuda, celulitis disecante del cuero cabelludo), así como las clasificadas como mezcladas, con la participación de ambos tipos de células (foliculitis queloidea, acné pustulosa erosiva).

Algunos cuadros clínicos no muestran otros síntomas además de la pérdida de cabello, pero varios de ellos pueden causar sensibilidad, picazón, quemazón, dolor, enrojecimiento o formación de placas o pústulas. A menudo, la calvicie comienza en pequeñas áreas con contornos irregulares, que van avanzando gradualmente (varias zonas calvas pueden fusionarse en la medida en que la enfermedad sigue su curso). Es común que la textura de las áreas de piel afectadas obtenga una apariencia «suave», porque el ostium folicular (aberturas de los folículos, donde salen los pelos) está desapareciendo.

Tratamientos para la Alopecia Cicatricial

Es importante que el diagnóstico y el tratamiento se lleven a cabo tan pronto como sea posible, para tratar de evitar que el daño de los folículos llegue a la etapa avanzada. El aspecto predeterminado de las zonas calvas puede conducir a un falso diagnóstico de alopecia areata, por lo que es esencial que la investigación del caso sea detallada. El paciente debe buscar un buen dermatólogo para realizar las pruebas necesarias (análisis de sangre, observación de los cabellos debajo de un microscopio, el líquido de las pústulas, si es el caso, o incluso una biopsia del cuero cabelludo mientras que la enfermedad está activa) e identificar su caso específico.

Minoxidil, Tónico capilar para la calvicie

En los casos de linfocitos, el tratamiento preferencial predominante se realiza con corticosteroides u otros antiinflamatorios, por inyección, aplicación tópica (cremas o lociones) o por administración oral.

Una agravada presencia de neutrófilos indica la presencia de bacterias u hongos, y por lo general se combate con antibióticos orales y tópicos. Es posible una combinación de los dos tipos de tratamientos en la zona afectada. En el caso específico de la disección de la celulitis, el tratamiento se realiza normalmente con isotretinoína. En algunas situaciones, la loción minoxidil se utiliza para recuperar los folículos que se han debilitado, pero que no están totalmente corrompidos.

Los tratamientos suelen ser de larga duración, y se llevan a cabo hasta que se detiene la caída del cabello. El problema puede resolverse de manera satisfactoria, pero por desgracia, ninguno de los tratamientos disponibles son capaces de recuperar los folículos destruidos o prevenir nuevos episodios en el futuro. Después de un período de estabilización, es posible que los síntomas reaparezcan y un nuevo tratamiento debe ser iniciado.

En casos menos avanzados, puede ser posible realizar un implante de cabello, o incluso eliminar quirúrgicamente las zonas calvas con una reducción del cuero cabelludo (partes próximas no afectada por la alopecia, con las que se puede reconstituir el aspecto normal), pero sólo se recomiendan estos procedimientos cuando la alopecia está inactiva (lo ideal es que el cuadro esté controlado durante 2 o 3 años).

aspecto natural de las prótesis capilares

Para las personas que no quieren o no pueden hacerse estos procedimientos, el uso de prótesis capilares puede ser una buena solución. Hoy en día se pueden encontrar piezas hechas con materiales modernos y confortables, que se pueden unir a la piel con adhesivos resistentes y permitirle al usuario realizar todas las actividades normales sin necesidad de retirarlas (por ejemplo hacer ejercicio, nadar y lavarse la cabeza). Para obtener más información, lee también nuestro artículo sobre prótesis capilares.

Problemas en el aspecto emocional

Tratar con una pérdida de cabello que es a menudo difícil de diagnosticar (debido a la rareza de la enfermedad), que puede tener progresión rápida, incluyendo inflamación y dolor considerable y cuyo pronóstico es una caída permanente, no es fácil, y puede afectar a la salud emocional de los pacientes.

El apoyo de amigos y familiares es importante para pasar por este momento difícil, pero no debes descartar la ayuda profesional, la atención psicológica puede ser una herramienta importante para que el paciente tenga la fuerza y la perseverancia de afrontar el tratamiento y poder vivir con la enfermedad de la mejor manera posible.

Ansiedad por problemas capilares

También es importante hablar con otras personas que tengan el mismo problema, ya que saber que tu caso no es único y poder intercambiar historias, confidencias e impresiones sobre los tratamientos puede ser una ayuda muy valiosa. Si no hay grupos en tu ciudad, busca comunidades en internet que reúnen a personas con todo tipo de alopecias.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia