Quien en su vida no ha experimentado en algún momento esa terrible sensación de acidez estomacal?, Nadie está exento de sufrir acidez.
La ingesta inadecuada de alimentos bien sea por exceso o por déficit pueden llevar a la aparición de problemas estomacales, una alimentación pobre en nutrientes y alto contenido de grasas y sal producen fallas en el funcionamiento del sistema digestivo en general, llevando como primer indicio de un problema mayor, la acidez.
El ácido que se produce en el estómago, responsable de activar el proceso digestivo al recibir los alimentos, es altamente irritante de la mucosa epitelial que cubre el esófago, por lo que una producción excesiva de ácido por el estómago conlleva a que suba por el esófago cantidades de ácido que causan esa terrible sensación de acidez.
A su vez, una producción excesiva de ácido clorhídrico puede llegar a generar problemas mayores como ulceraciones a nivel gástrico y esofágico y hasta perforaciones que pueden poner en peligro la vida de la persona.
Una forma de evitar o prevenir esta condición es ingiriendo una dieta balanceada para procurar una buena digestión y por ende un buen aprovechamiento de los nutrientes.
El estómago se ve afectado no loso por el consumo de los alimentos que elegimos en nuestra dieta diaria, sino también por factores externos, condiciones mentales de cuidado, enfermedades ya implantadas en el organismo, medicamentos de uso continuo sobre todo los pertenecientes al grupo de AINES, antibióticos, quimioterapias, ente muchos más.
Cabe destacar por lo tanto que el estómago es un órgano noble que hasta un ruido molesto puede afectarlo durante la ingesta y digestión de alimentos, por lo tanto se recomienda consumir las comidas principales en ambientes tranquilos lejos de ruidos fuertes, televisión o condiciones que generen estrés o ansiedad, para procurar un aprovechamiento adecuado delos alimentos y un funcionamiento óptimo de las vías digestivas en general.
Lee el articulo que tenemos de 19 consejos para una Alimentación Saludable
¿Qué es Almax?
Almax es un medicamento del grupo de los antiácidos, ya que en su composición contiene almagato, sustancia que se encarga de mantener los niveles de ácido clorhídrico estables, produciendo una mejora notable en pacientes con reflujo gastroesofágico. Contiene un sabor agradable parecido al anís.
Composición química del Almax
La composición química del Almax contiene almagato, sacarina, celulosa microcristalina, sorbitol, carboximetilcelulosa, emulsión de simeticona, diacetato de clorhexidina, aceite de menta y agua.
Todos estos componentes trabajan en conjunto para producir su efecto antiácido en el estómago, ayudando a neutralizar los ácidos.
Tiene como particularidad resaltante el hecho de que es insoluble por lo que mantiene su efecto dando buenos resultados en casos más graves como la gastritis y un sin número de afecciones que pueden llegar a producir aumento del ácido clorhídrico en el estómago.
Dosis recomendada del Almax
La dosis recomendada de Alma va a depender del estado de gravedad del paciente, se recomienda dosis respuesta sin exceder los 8 gr diarios.
No se recomienda su uso en menores de 12 años y la dosificación va a ser igual a la usada para adultos a partir de esa edad.
Se recomienda la ingesta de este medicamento media hora después de las comidas principales teniendo como ventaja que si se siente entre dosis que vuelve a presentarse la acidez, se puede volver a ingerir el medicamento, el cual tiene como presentación sobres para diluir y comprimidos, ambos de 500 mg.
Entre las presentaciones de este medicamento se encuentra el Almax Forte que es aún más potente que el Amax solo. Siguiendo el mismo esquema de administración o solo cuando se presente ardor estomacal o reflujo gastroesofágico.
Los tratamientos con este medicamento no deben exceder más de 14 días, por lo que si los síntomas no mejoran es recomendable acudir al especialista en búsqueda de otras opciones.
Mira aquí Enfermedad inflamatoria intestinal
Los comprimidos son masticables o se pueden disolver en la boca, o disolver en una cuarta parte de un vaso de agua para su administración.
En caso de escoger la presentación en suspensión, se recomienda utilizar el medidor que contiene la caja ya que es más fácil la administración.
Principios activos del Almax
El principio activo del Almax es el almagato, es una sustancia cuya función es eliminar los síntomas de la acidez estomacal, neutralizando el ácido clorhídrico, inhibiendo la pepsina, y ayuda a la absorción y neutralización de los ácidos biliares.
La función del ácido clorhídrico en nuestro organismo es descomponer los alimentos activando la digestión con enzimas que se liberan para tal fin que luego son eliminadas del organismo junto con los desechos resultantes de la digestión.
El ácido clorhídrico a pesar de ser muy corrosivo, protege el estómago y nuestro organismo en general de patógenos que entren junto a los alimentos a nuestro cuerpo, así como también la pepsina ayuda a la descomposición de las vitaminas provenientes de los alimentos consumidos.
Los ácidos biliares ayudan en conjunto con otras enzimas a absorber las grasas así como también las vitaminas liposolubles.
Los ácidos clorhídricos, biliares y enzimas que actúan en el proceso de la digestión son esenciales para nuestro organismo, por lo que deben mantenerse en un equilibrio constante.
Una vez haya aumentado la producción de ácido clorhídrico se produce una disminución de su pH, lo que conlleva a una marcada acidez capaz de causar daños al epitelio o recubrimiento celular del estómago, así como también del esófago.
Por lo que existen medicamentos como el Almax capaz de revertir esos efectos y equilibrar o llevar el ácido clorhídrico a presentar valores elevados de pH buscando la neutralidad para evitar que siga produciendo la sensación de acides, reflujo, o mala digestión.
Mira nuestro artículo sobre Esfínter Esofágico o Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
¿Cómo tomar Almax?
La forma de administración de Almax varía de acuerdo a su presentación, se puede optar por los sobres que se diluyen en agua, el jarabe que trae consigo un medidor para su dosificación correcta, pastillas masticables. Por lo general se consigue todas estas presentaciones son de 500 mg.
Se pueden encontrar jarabe de 1 gr, o de 1,5 gr, como es el caso del Almax Forte.
De acuerdo a su presentación y miligramos se evaluará su dosificación de una manera individual ya que es un medicamento que se puede administrar varias veces al día según la necesidad del paciente.
Beneficios y propiedades del Almax
Utilizado contra la gastritis y gastroenteritis
La gastritis tipo B, se debe tratar con claritromicina, amoxicilina y tetraciclina, debido a que se presenta resistencia con el metronidazol.
El tratamiento debe ir acompañado de antiácidos, entre los que se encuentra Almax, ranitidina, o fármacos que disminuyan la secreción gástrica de acido clorhídrico como el Omeprazol, en conjunto con una dieta adecuada e individualizada, donde se eliminaran las sustancias que aumenten la secreción de ácidos en el estómago como las gaseosas. Por lo general en casos graves donde el estómago se encuentre muy comprometido, es recomendable una dieta estrictamente blanda.
Alma durante el embarazo y sus efectos
Los problemas gástricos como la acidez es uno de los síntomas que por lo general acompaña al embarazo, y esto se debe a la excesiva producción por el cuerpo de la mujer de hormonas femeninas como lo son los estrógenos y progesterona, cuyo efecto es de relajación del musculo incluyendo las células musculares del estómago, por lo que la digestión se vuelve lenta lo que genera un exceso en producción del ácido clorhídrico lo cual induce a la acidez.
A medida que el útero va creciendo y ganando espacio en el abdomen, va comprimiendo los órganos que se encuentran en esa zona, como el estómago, generando el cierre incompleto del esfínter esofágico por lo que el contenido del estómago puede subir al esófago y producir esa sensación de acidez tan desagradable.
No te olvides de leer también Esofagitis
Almax no tiene ninguna contraindicación durante el embarazo, por lo que reduce la mejora inmediata de esta condición, lo que reduce su tiempo de administración y dosis que es con lo que debe tenerse cuidado.
Durante el embarazo es recomendable que todo medicamento o sustancia que se ingiera debe ser indicada por un médico especialista para tal fin, no se debe auto medicar.
Almax durante la lactancia materna
Aunque es un medicamento que se puede encontrar con su consumo en la leche materna, la cantidad es mínima, siempre que se cumpla con no exceder las dosis recomendadas.
Por lo que se puede usar con tranquilidad durante la lactancia, si presenta alguna molestia estomacal de acidez.
¿Es bueno el Almax para los niños?
Por lo general los medicamentos usados para controlar los ácidos estomacales no deben administrarse en niños menores de 12 años, esto debido a que pueden enmascarar síntomas de suma importancia como una apendicitis, y poner en riesgo la vida. En paciente infantil con patología renal está contraindicado totalmente por producir intoxicación por aluminio o hipermagnesemia.
Almax y diabetes
Almax es seguro en pacientes que padezcan de diabetes mellitus I yII; por lo que no hay ninguna contraindicación que amerite cuidado con respecto a los niveles de glucemia en sangre.
Almax y Alzheimer
Se encuentra aún en estudios el riesgo que puedan sufrir las personas con la administración de fármacos que contengan en su composición aluminio y el Alzheimer, por lo que no se puede precisar que Almax lleve a que se presente esta enfermedad, o que esta enfermedad sea la consecuencia del uso excesivo de Almax o cualquier derivado.
No se debe temer al uso de este medicamento por miedo a esta enfermedad, ya que estudios reales aún no han dado ningún tipo de resultados, por lo que no se debe especular y tratar de tener propio criterio hasta tanto exista resultados comprobados de los estudios realizados.
No te pierdas este artículo Osteoporosis: Prevención, Tratamientos, Síntomas y Pruebas a realizar
Almax y hernia de hiato
Almax es un amalgato, que está compuesto de una sal como lo es el aluminio y magnesio. La sal de aluminio tiene efectos sobre el sistema digestivo causando estreñimiento y el magnesio es todo lo contrario, tiene efectos laxantes a nivel intestinal, por lo que hay que tener especial cuidado a cada uno de los síntomas que se presenten con la administración de este medicamento.
La sal de aluminio en el estómago aumenta el pH, lo que genera que se torne más alcalino y evita la acidez. No obstante se puede mencionar que no va a eliminar el reflujo gastroesofágico ni a curar hernias, solo mejora los síntomas de acidez y previene daños a la mucosa gástrica y esófago por la exposición al ácido clorhídrico.
Diálisis y Almax
Almax se podría decir que es un aliado para pacientes que deben ser sometidos a diálisis, ya que presentan problemas de coagulación sanguínea ir la acción de la diálisis, donde las concentraciones de calcio y magnesio se deben mantener en un estado aceptable ya que son indispensables para que se produzca la cascada de coagulación.
Debido a que Almax contiene una sal trimagnesica, colabora y acelera el proceso de coagulación en el punto de punción para la diálisis y ayuda a la buena cicatrización de la zona afectada.
Almax y el alcohol
El consumo de alcohol causa una pérdida del efecto del medicamento y produce irritación estomacal, por lo que no deben juntarse si se quiere tener un efecto antiácido en el tracto digestivo.
Almax vs omeprazol
Por lo general los antiácidos neutralizan los ácidos estomacales, su mayor efecto lo hacen cuando se administra luego de las comidas, debido a que una vez que es liberada la producción de ácido tras la ingesta de alimentos para realizar la digestión, es cuando se puede producir molestias y es donde precisamente actúa el antiácido neutralizando todo y mejorando dicha condición.
Para mas información sobre este tema te invitamos a leer Omeprazol: Contraindicaciones, efectos secundarios, beneficios, etc
Su efecto surge debido a que un antiácido es considerado una base en relación con el pH, una sustancia alcalina, lo cual representa lo contrario a lo que sucede en el estómago, por lo tanto surge efecto neutralizante.
Entre los antiácidos más antiguos se encuentra el bicarbonato, sales de magnesio, sales de calcio y sales de aluminio, entre los que se derivó el Almax.
Los antiácidos tienen en común la sintomatología a tratar, pero no se usan de la misma manera, tal es el caso de Almax que debe administrarse cuando ya el jugo gástrico se ha liberado por la presencia de alimentos en el estómago.
Tienen la ventaja que su efecto es inmediato, pero algo que no lo favorece es la cantidad de interacciones que tiene con otros medicamentos, por lo que hay que conocer a fondo los tratamientos en conjunto que se harán con el antiácido y contar con un buen asesoramiento médico, para evitar cualquier complicación.
Para cada patología o condición estomacal hay una presentación de antiácidos recomendada, por lo que si ya el daño en la mucosa epitelial del estómago y esófago ya está comprometido por presentar daños o ulceraciones es recomendable el uso de medicamentos más fuertes, como el omeprazol y sus derivados.
Anteriormente se usaban los antiácidos para cualquier grado de acidez y dolor abdominal, pero debido a que han surgido mejoras en la elaboración de fármacos de menor potencial, se puede clasificar el uso de los mismos.
Los antiácidos como el Almax y el Omeprazol, son compatibles, por lo que se puede usar ambos juntos en el tratamiento de la acidez estomacal y reflujo gastroesofágico, debido a que el mecanismo por el cual actúan es diferente y no compiten.
Recomendamos leer lo siguiente para una mayor información Reflujo Gastroesofágico: Todas causas, síntomas, tratamientos farmacológicos y naturales así cómo prevenirlo
El omeprazol actúa inhibiendo la bomba de protones y ara realizar dicha acción pasa a la sangre para llegar a las membranas celulares y poder entrar en el epitelio gástrico y cumplir su acción.
En cambio, el Almax es insoluble, no se absorbe, forma una capa protectora local, lo que es aprovechado para disminuir rápidamente, casi que instantáneamente los síntomas molestos de la acidez. Así que, usados el omeprazol y Alma en conjunto pueden ser los aliados perfectos para mejorar el funcionamiento del estómago y evitar la acidez.
El Omeprazol se debe administrar diariamente, en casos severos se puede usar cada 12 horas si es necesario, pero el Almax es a demanda, se usa cada vez que se sientan molestias o acidez.
Los anticonceptivos y Almax
Los anticonseptivos orales no tienen ninguna contraindicación con Almax, debido a que ninguno interfiere en sus acciones.
Solo se debe prever que no se administren juntos, si se elige tomar la píldora anticonceptiva por las mañanas o por las noches, procurar que el antiácido se ingiera durante el día, con eso solo basta para que ambos cumplan su acción sin inconveniente alguno.
Interacciones del Almax
El almagato alcaliniza la orina, interacciona con los acidificantes de la orina (ácido ascórbico, cloruro amónico, fosfato sódico o potásico). Proceso mediante el cual se puede reducir la excreción de algunos fármacos como la quinidina y las anfetaminas, produciendo un incremento de su toxicidad.
Así mismo, la alcalinización de la orina puede aumentar la eliminación de los salicilatos, por lo que es necesario un reajuste de las dosis. Este proceso de ajuste de la dosis se debe tener prioridad en los pacientes tratados con grandes dosis de salicilatos.
El almagato reduce significativamente la absorción de tetraciclinas y quinolonas reduciendo la eficacia antibiótica. Este proceso ocurre ya que puede formar quelatos con las tetraciclinas y las quinolonas. Es recomendable la administración que debe esperar una hora luego de administrado el antibiótico.
Sugerimos leer este articulo sobre Café: Contraindicaciones, Beneficios, Usos, Propiedades y Efectos Metabólicos
Los antiácidos administrados a altas dosis pueden llegar a interferir en la absorción de los antagonistas H2 por lo que se deben administrar por separados, por lo menos media hora a una hora de diferencia entre una administración y otra, para que no interfieran en su acción.
El contenido de aluminio de los antiácidos reduce la absorción de la isoniazida, por lo que es recomendable la utilización de otro antiácido que no contenga aluminio en su composición.
La alcalinización que ocurre con la administración de antiácidos afecta la absorción del ketoconazol. No se recomienda usar el almagato, por lo menos tres días siguientes a la administración de ketoconazol, así mismo reducen la biodisponibilidad de micofenolato acetil en un 20%.
El almagato interfiere en el efecto de penicilamina, paracetamol, captopril, fenotiazinas, penicilamina, clorpromazina, entre otros.
Las vitaminas que contengan hierro entre sus componentes no deben administrarse junto a los antiácidos ya que no ocurre una buena absorción.
El sucralfato también se ve comprometida la absorción en presencia de antiácidos, igual que la vitamina D o análogos de la misma, ya que aumentaría las concentraciones de magnesio séricas especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
Efectos secundarios del Almax
Almax así como produce efectos benéficos para la salud y a su vez preventivos, también causa efectos adversos a su uso, por lo que es recomendable conocer los efectos del mismo en el organismo para poder diferenciar cuando está actuando de manera adecuada cumpliendo su acción antiácida o cuando no funciona de la misma manera.
Almax es un antiácido que actúa neutralizando el pH estomacal, por lo que hay que tomar en cuenta las siguientes contraindicaciones, veamos:
También te recomendamos Síntomas de alergias primaverales en los niños
- El almagato puede producir alergias en algunas personas, por lo que si es el caso se debe evitar su uso
- Evitar el uso en pacientes que padezcan Alzheimer.
- Hay que tener especial cuidado en patologías como: hemorragia del aparato digestivo, retención de líquidos o diarrea, hemorroides.
- Evitar su administración en pacientes con insuficiencia renal grave o cualquier enfermedad que afecte al riñón, es recomendable consultar con un médico especialista antes de tomar Almax, debido a que puede no filtrarse en la diálisis, acumularse en el organismo y causar daños.
- En casos de dietas baja en fósforo o en pacientes con patologías diarreicas, no se debe administrar Almax, sus componentes y en especial las sales de aluminio influyen en la absorción del fosforo, lo que puede desencadenar una serie de síntomas entre los que se encuentra un déficit de minerales en los huesos.
- Las personas de tercera edad o edad avanzada deben tener especial cuidado en la administración de medicamentos y Almax no escapa de ello. A pesar de no estar contraindicado no se recomienda su uso continuo o prolongado ya que podría verse afectados los huesos y producir enfermedades como la osteoporosis.
- Durante el embarazo se puede administrar este medicamento, pero siempre bajo estricta vigilancia médica, sucede l0o mismo durante la lactancia.