¿Qué es el alcanfor?
El alcanfor principalmente es una sustancia, esta tiene una consistencia un poco sólida y se asemeja un poco a una cera. El alcanfor es cristalino y posee un olor bastante fuerte, similar al acre. Esta sustancia se utiliza mayormente como bálsamo y también es un compuesto empleado en diferentes tratamientos medicinales.
Origen del alcanfor
El alcanfor es originario de la madera de un árbol conocido como alcanforero, cuyo nombre científico es Cinnamomum camphora. Este árbol es de gran tamaño, es perenne y su origen está en Asia, específicamente en la zona de Borneo, por lo que también se puede conocer como Árbol de Borneo.
Historia del alcanfor
Podemos saber un poco de la historia del alcanfor debido a sus diferentes denominaciones, pues son estas la que le dan a este compuesto un lugar en la historia. Inicialmente podemos mencionar que la palabra alcanfor es un derivado del árabe “al-Kafur”, el cual viene a su vez del vocablo malayo “Kapur Barus” lo cual tiene como significado “Gis de Barus”.
Inclusive, el alcanfor era comercializado por los malayos hacia los hindúes y estos se referían al producto como Kapur, o “Gis” debido a su color blanquecino. Por su parte, la denominación “Barus” se refería al puerto que se encontraba en la zona costera del oeste de Sumatra, este era el lugar de donde era extraído el alcanfor por los comerciantes. En el sanscrito también se encuentra una denominación para el alcanfor, la cual era Karpūram.
En cuanto a los estudios sobre este compuesto, Nicolas-Théodore de Saussure fue quien inició la investigación sobre la composición química del alcanfor. Posteriormente vinieron muchos más investigadores, que ayudaron a descubrir el alcanfor artificial en 1840 y en 1859 se comprobó la síntesis del compuesto.
Pero, fue en 1903 cuando el alcanfor fue totalmente sintetizado y quien lo logro fue Gustav Komppa. D este modo, Komppa inició la producción del alcanfor de forma industrial, esto lo hizo en Finlandia para el año 1907.
Sugerimos leer este articulo sobre Aceite de Castor: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
Características del alcanfor
El alcanfor es una especie de cera con propiedades bastante beneficiosas para la salud. Este compuesto tiene propiedades antisépticas, analgésicas y rubefacientes. Es por ello que este producto se emplea en muchos productos farmacéuticos como pomadas, soluciones alcohólicas y también en medicamentos para tratar los dolores de los músculos, articulaciones, jaquecas y otros problemas de este tipo.
Cuando se proporciona el alcanfor de forma sistémica este tiene propiedades carminativas y también irritantes, por lo que se emplea como un expectorante suave. Asimismo, también se emplea como parte de los tratamientos para curar la congestión nasal, pero sus efectos no son los más propicios.
En caso del aceite de alcanfor, este no se recomienda para su uso, ya que se considera un compuesto muy toxico. En un principio se empleaba como estimulante y sedante, y se proporcionaba por vía interna.
Nombre científico del alcanfor
El árbol de donde se extrae el alcanfor, puede conocerse como alcanforero o árbol de borneo, este posee como nombre científico Cinnamomum camphora o Laurus Camphora y se trata de una especie perenne originaria de Asia, pero actualmente se puede conseguir por todo el continente europeo.
Composición química del alcanfor
El alcanfor es un producto rico en diferentes compuestos químicos, los cuales son: Canfeno, pineno, sabineno, B-pineno, limoneno, 1.8-cineno, fellandrene, terpinoleno, linalol, bornilo acetato, borneol, piperitona, geraniol, cinamato de metilo, safrol y muchos otros.
Dosis recomendada del alcanfor
Para nadie es un secreto que requerimos cuidar las dosis de las cosas que ingerimos y usamos en la vida, pues en exceso cualquier cosa puede ser dañina. Cuando usamos algo a sobredosis podemos provocar efectos graves, incluso cuando se trata de un uso tópico. Así bien, en el caso del alcanfor, este no debe ser utilizado en una concentración mayor al 11%. Por su parte, el aceite de alcanfor no se puede emplear de ninguna manera, pues es un compuesto muy tóxico y se considera cancerígeno.
También te recomendamos Protectores Solares: ¿Cancerígenos?, Tipos, Beneficios y Recomendados
Principios activos del alcanfor
Los principios activos del alcanfor son esas propiedades que le proporcionan a este compuesto un poder capaz de aliviar y producir efectos buenos en el cuerpo. Así bien, los geles que se elaboran a base de alcanfor pueden lograr disminuir el dolor en golpes y problemas musculares, ya que este producto tiene un efecto refrescante y analgésico.
Cuando se emplea el alcanfor en forma de pastillas, este puede ayudar a ahuyentar animales y plagas, pues se colocan en los lugares donde frecuentan animales e insectos y el fuerte olor de este puede disminuir el problema causado por los animales.
Las propiedades más destacadas del alcanfor por sus principios activos son su acción como antiséptico, su poner analgésico y sus propiedades como antipruriginoso, esto permite que el producto sea empleado para reducir el enrojecimiento, el dolor localizado y disminuir la inflamación.
Aceite esencial de alcanfor
El aceite esencial de alcanfor es apreciado dentro de la medicina alternativa por su variedad de usos, todos ellos muy benéficos para nuestra salud.
Este aceite es extraído del árbol del alcanforero, la vía de aplicación más común del mismo es externa y de hecho se ha comprobado que su consumo o ingestión oral puede ocasionar graves daños a la salud del individuo, esto debido a la alta toxicidad de los componentes que integran dicho aceite.
Cómo bálsamo y gracias a sus propiedades antimicrobianas y refrescantes el aceite de alcanfor puede ser usado para tratar inflamaciones, picaduras de insectos y ciertas erupciones en la piel. Algunos testimonios también reseñan que el aceite alcanforado puede ser empleado en el tratamiento de la tos y como expectorante, sin embargo, esto último es desaconsejado debido a que como se mencionó anteriormente la ingesta del mismo es altamente tóxica por lo que sólo se recomienda su aplicación en externa.
¿Cómo se extrae el aceite de alcanfor?
El aceite de alcanfor se obtiene por medio de un proceso bastante laborioso, pues no se puede simplemente obtener por medio de la maceración o el prensado, sino que se debe realizar un proceso de destilado al vapor, en el cual se extrae el aceite puro y se separa de la cera o lo que puede ser considerado como el propio alcanfor que está en la corteza del albor alcanforero.
Alcohol Alcanforado
Es una sustancia conformada por alcanfor disuelto en alcohol que presenta un aspecto blanquecino con un intenso aroma, característico del alcanfor, cuyos atributos le confieren propiedades inflamables.
Usos del alcohol alcanforado
- Este compuesto conocido también como espíritu de alcanfor es empleado como antibacterial siendo útil además para el tratamiento en la reducción de dolores, comezón, infecciones causadas por hongos con presencia en las uñas de los pies, herpes labial, verrugas, hemorroides y otras condiciones.
- Por otra parte, ingerir alcohol alcanforado puede generar un efecto calmante sobre el sistema nervioso en situaciones de histeria o nerviosismo excesivo.
- Este compuesto también puede tener efectos favorables en el tratamiento de la diarrea, náuseas, gas digestivo o bronquitis.
- A nivel externo al ser untado en la piel puede generar alivio en casos de dolores de reumatismo, esguinces y moretones.
- Otro uso atribuido al alcohol alcanforado es el de alivio en inflamaciones de la piel y zonas musculares provocado por lesiones leves o picaduras de insectos.
- Adicionalmente el alcohol alcanforado puede ser usado como un remedio eficaz para combatir los síntomas de la tos y el resfriado. Solo basta con aplicar una pequeña cantidad de alcohol alcanforado sobre el pecho y esparcirlo sobre toda esa área o añadir unas gotas al agua haciendo inhalaciones de vapor.
- Aunque no está comprobado que el intenso aroma del alcohol alcanforado tenga propiedades sedantes y favorezca la relajación de la mente algunas personas lo utilizan con este fin asegurando que da resultado usarlo en este contexto.
- El alcohol alcanforado es usado como tratamiento para contrarrestar los síntomas de hipertensión y otras afecciones similares.
- Alternativamente el alcohol alcanforado también ha sido utilizado como una forma de inducción emocional en el área de la aromaterapia.
Beneficios y propiedades del alcanfor
El alcanfor es un producto que ha sido empleado desde hace miles de años para tratar diferentes afecciones de la salud. Este se caracteriza por su fuerte olor y principalmente se conoce como un calmante para el sistema nervioso.
Este producto también ha sido empleado desde la antigüedad para controlar problemas de plaga y también se empleó en los procesos de embalsamamiento. En la actualidad, el alcanfor se usa como un producto tópico para tratar problemas de la piel, como irritaciones, enrojecimiento, comezón y también como analgésico.
Temenos un artículo ideal para tí Mejores 12 Cremas de Protección Solar Facial
Es bueno para el cabello, ¿cómo se usa?
Cuando sufres de caída del cabello puede llegar a ser desesperante no encontrar una solución efectiva. Pero, en este caso te diremos que el aceite de alcanfor puede ayudarte a remediar este problema.
El alcanfor no solo evita la caída del cabello, sino que también promueve el crecimiento de este. Solo debes realizarte un masaje en todo el cuero cabelludo aplicando un poco de aceite de alcanfor, deja que repose y luego enjuaga muy bien tu cabello.
Asimismo, también hay otros tratamientos beneficiosos para el cabello donde puedes emplear el alcanfor de gran manera. Estos son los siguientes:
- Para fortalecer el cabello. Mezcla aceite de alcanfor con yogurt o huevo y aplícalo en todo el cuero cabelludo, esto le proporcionará la nutrición necesaria para reforzarlo.
- Para aumentar el crecimiento del cabello. Utiliza una mezcla de aceite de alcanfor y otros aceites esenciales, como la manzanilla o la lavanda. Esto hará que tu cabello crezca y luzca con más brillo.
- Para aportar suavidad. Si quieres que tu cabello luzca suave y manejable, solo usa periódicamente el aceite de alcanfor puro.
- Para eliminar piojos. Mezcla aceite de alcanfor con agua, esto proporcionará una acción desinfectante y te ayudará a limpiar mejor el cabello. Asimismo, matará los piojos y evitará un nuevo contagio.
Además de este tema también podría interesarte 27 Plantas para Fortalecer el Cabello y tenerlo más Sano
¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?
El alcanfor aporta muchos beneficios curativos a la piel, ya que este producto es un potente desinflamatorio y analgésico, por lo que es usado para tratar problemas de golpes, torceduras o dolores musculares y articulares. El alcanfor puede aliviar el dolor, reducir el enrojecimiento y la hinchazón de la piel. Gracias a su acción refrescante también puede ser utilizado para aliviar la comezón, irritaciones y tratar quemaduras o picaduras.
¿Sirve para adelgazar el alcanfor?
El alcanfor no es un compuesto que nos ayude a adelgazar, ya que se trata de un producto que si se proporciona en grandes cantidades puede llegar a ser un toxico bastante potente. No creas en los trucos mágicos que de seguro has conseguido en internet, estos recomiendan el consumo del alcanfor en grandes cantidades para adelgazar, cuando realmente esto solo podría causarte un grave problema gástrico.
Para las arrugas y el acné
El alcanfor puede usarse para cuidar la piel solo cuando se consigue en una concentración de entre 3 y 11 %. Así bien, este producto puede emplearse para curar el acné, pues presta un poder cicatrizante, desinflamatorio, antibacteriano y disminuye el enrojecimiento. Estas cualidades son perfectas para eliminar los problemas de acné y sus marcas.
Amplía más tu interés sobre este tema con Análisis 24 Mejores Cremas Antiarrugas y Anti Edad Hombres REALES
El embarazo y el alcanfor
En el embarazo podemos conseguir una serie de productos y alimentos que no deben ser ingeridos, pues causan un efecto negativo en el desarrollo del bebé. El alcanfor es uno de estos, este no debe ser empleado de ninguna manera por una mujer embarazada, pues puede causar efectos negativos en su gestación.
Durante la lactancia es seguro usarlo
En la lactancia tampoco se recomienda el uso de alcanfor, ya que es un producto con un olor y composición muy fuerte, lo cual puede incidir de forma negativa en el bebé y en caso de ser absorbido o ingerido, puede afectar en la calidad de la lactancia.
¿Es bueno para los bebés el alcanfor?
El alcanfor no se puede usar en bebés ni en niños, este es un producto con una composición química muy fuerte y también su olor puede causar problemas en el organismo del bebé, pues estos no se pueden exponer a compuestos muy potentes.
Usos esotéricos y espirituales del alcanfor
El alcanfor es utilizado desde el año 600 d.C por lo que podemos conseguir miles de usos de este producto en la historia. Si bien, desde un principio se ha empleado por su poder analgésico y refrescante, así como el mentol. Pero, también se usó para realizar diferentes tipos de embalsamientos y como un aromático en rituales funerales y otros eventos espirituales como las entregas de las ofrendas a los dioses.
Alcanfor como repelente de mosquitos
El alcanfor puede ayudar a aliviar la comezón y el enrojecimiento causado por la picadura de los mosquitos. Pero, de cierta forma también puede emplearse como repelente, esto lo podemos lograr de la siguiente manera:
- Llena un vaso con agua tibia
- Añade dos pastillas de alcanfor
- Coloca esto en los lugares donde haya más humedad en la casa, como el closet o en un rincón
Esto te ayudará a reducir la plaga, pues el fuerte olor del alcanfor ayuda a erradicar la presencia de insectos como mosquitos y moscas.
Comprueba en este artículo Aceite esencial de citronela
Alcanfor contra el cáncer, ¿es bueno?
No, el alcanfor no puede ser utilizado como un tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, sus propiedades pueden ser utilizadas para dar alivio a posibles problemas musculares que se tengan en este caso, pero si hablamos de una acción directa que pueda eliminar la enfermedad, el alcanfor no puede provocar ningún efecto que influya.
¿Cómo se utiliza para los masajes el alcanfor?
El alcanfor es un producto utilizado de gran manera para realizar masajes, pues gracias a su poder refrescante y analgésico, este es el tratamiento perfecto para aliviar el dolor en golpes, contusiones, torceduras, problemas musculares y articulatorios.
Para hacer uso de este solo debemos aplicar un poco del producto en la zona que deseemos curar y masajear de abajo hacia arriba o de forma circular para mejorar la circulación. Masajea hasta que el producto se haya absorbido por completo y aplica más solo de ser necesario.
Aromaterapia y el alcanfor
El olor del alcanfor es una de sus mayores características, pues posee un olor bastante fuerte y potente. Esto permite que sea empleado su uso como parte de terapias aromáticas, las cuales ayudan a causar un efecto refrescante que puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y también a descongestionar las vías respiratorias.
Comprueba nuestro artículo sobre Aromaterapia: El Poder de los Aceites Esenciales
¿El alcanfor tiene vencimiento?
No, el alcanfor como otros aceites esenciales no puede vencerse, caducar o fermentarse. Por ello, este puede ser almacenado y se puede conservar por mucho tiempo. Sin embargo, uno de los detalles que sí se menciona con respecto a este detalle, es que el alcanfor puede ir disminuyendo sus propiedades con el tiempo.
Usos cosméticos del alcanfor
Cuando se emplea el uso de este producto de forma adecuada, es decir, en una concentración que no exceda el 11%, puede utilizarse como tratamiento en la piel. De este modo, podemos usar el alcanfor para sanar heridas, aliviar el dolor, reducir el enrojecimiento, curar el acné y mejorar la cicatrización.
Por su parte, en el cabello también se puede emplear este producto y con esto se puede lograr eliminar la caída del cabello, aumentar su crecimiento, proporcionar brillo y suavidad, y también eliminar problemas de infecciones y piojos.
Propiedades medicinales del alcanfor
Las propiedades medicinales del alcanfor son muy variadas y de hecho, son las que más se aprovechan de este compuesto. Las principales son las siguientes:
- Mejora la circulación. Por lo que es usada en golpes, contusiones y para curar enfermedades como la varicela.
- Es carminativo. Puede eliminar los gases y reducir la inflamación abdominal. Mejora la digestión y ayuda a tener un buen metabolismo.
- Disminuye el dolor de las articulaciones y músculos. Puede aliviar el dolor también la inflamación.
- Es descongestionante. Si se aspira el vapor del alcanfor se pueden descongestionar las vías respiratorias. Además, también puede servir como expectorante.
Para la alergia y la tos
El alcanfor es un ingrediente que se puede conseguir en miles de ungüentos y remedios para aliviar la congestión y la tos. Pues, este gracias a su olor puede ayudar a despejar las vías respiratorias y también puede calmar los síntomas causados por la enfermedad.
Así bien, puedes usar un remedio que contenga alcanfor o realizar una infusión para poder aspirar los vapores de esta y así poder favorecer tus vías respiratorias.
Conoce más sobre Síntomas de alergias primaverales en los niños
Para la presión arterial y el corazón
El alcanfor puede ayudar a mejorar la circulación cuando se emplea de forma tópica, por lo que ayuda a tratar los problemas causados por golpes y contusiones. Mas, cuando hablamos de problemas de presión arterial y enfermedades cardiacas, el alcanfor no puede incidir en algún beneficio que evite este tipo de problemas, ya que las propiedades de este compuesto son para tratamientos principalmente musculares y superficiales.
Usos culinarios del alcanfor
El alcanfor no se utiliza para ningún tipo de preparación culinaria, ya que este solo se puede utilizar bajo cierta concentración para evitar su toxicidad. Además, este no posee un sabor que sea propicio para realizar alguna preparación culinaria.
Nivel de toxicidad del alcanfor
El alcanfor es un compuesto de gran toxicidad para las personas, por ello es que su uso es limitado y solo puede ser proporcionado en dosis muy pequeñas o de poca concentración. Cuando se excede el uso del alcanfor se pueden propiciar reacciones muy graves, daño hepático y hasta la muerte.
Contraindicaciones del alcanfor
El alcanfor no puede utilizarse como parte de tratamientos que estén destinados a curar problemas hepáticos, infecciones de orina, cálculos renales y biliares, cólicos y demás problemas renales. Asimismo, tampoco se recomienda su uso por irrigación, ya que puede ocasionar muchos efectos negativos.
Remedios caseros con alcanfor
Los remedios caseros de alcanfor más utilizados son los siguientes:
- Para la congestión nasal: Mezcla ungüento de alcanfor con eucalipto, aplica esta pomada en la nariz. Cuando comiences a aspirar el vapor que desprenderá el eucalipto podrás abrir tus vías nasales y el alcanfor ayudará a aliviar la irritación y la inflamación de la zona.
- Para aliviar el dolor muscular: el alcanfor es un excelente analgésico, por lo que se puede usar para aliviar el dolor muscular. Solo combina 15gr de alcanfor con 250ml de aceite de mostaza, u otro aceite, mezcla esto y deja macerar por una semana. Utiliza la mezcla para realizar un masaje en la zona afectada. Debes realizar el masaje todos los días y realizar el movimiento siempre de abajo hacia arriba para favorecer la circulación.
Conoce todo lo necesario sobre Mejores Exfoliantes Corporales: Consejos y Remedios caseros
Ficha técnica del alcanfor
- Nombre de la sustancia: Alcanfor.
- Formula molecular: C₁₀H₁₆O
- Masa molar: 152,2 gr/mol
- En caso de problemas o efectos adversos: proporcione aire fresco si el problema es inhalatorio, Aclare o enjuague la piel en caso de reacción tópica. En caso de malestar general recurra a una solución sintomática y acuda de emergencia con un médico.
- Efectos secundarios: agitación, dolor de cabeza, vértigo, tos, espasmo, perdida de la conciencia, ahogamiento.
Valor nutricional del alcanfor
El alcanfor es un producto compuesto por diferentes químicos, los cuales son los que proporcionan su poder medicinal y beneficioso para ciertos tratamientos. Pero, en cuanto a nutrición, este compuesto no nos proporciona ningún tipo de nutriente.