Agua: Contraindicaciones, Beneficios, Componentes y el Agua Alcalina Ionizada

Gotas de agua

La mayor parte del planeta está compuesta por agua, y tu cuerpo también lo está, de hecho, todos los seres vivos contienen agua y precisan de ella para vivir como el oxígeno, al faltarte el oxígeno sabes que tu vida quizá tenga unos cuantos minutos más y llegará a su fin, pasa lo mismo con el agua; si llega a faltarte el agua, tu cuerpo no se deteriorará de inmediato, utilizará las reservas hasta que ya no tenga nada más y el grado de deshidratación te causaría hasta la muerte.

Son solo moléculas de hidrógeno y oxígeno, un compuesto inorgánico simple, que te otorga muchísimos beneficios. El agua es esencial para la vida; sea salada o dulce, potable o pura; es la principal fuente de vida, desde el reino animal, reino vegetal, hasta el ser humano, que es la parte que nos ocupa en este artículo; todas las virtudes que el agua otorga al ser humano.

Si quieres más información mira este artículo Agua termal para tratar la piel

El agua y la salud

Agua potable

Tú debes consumir agua potabilizada para que el organismo funcione correctamente, ya que es la responsable de que los tejidos alcancen su capacidad de funcionamiento efectivamente, pero si estás deshidratada, los tejidos pierden esa capacidad y repercutirá directamente en tu salud y bienestar.

Actúa como disolvente y además transporta los nutrientes y las vitaminas de los alimentos a las células, sin olvidar que el agua también ayuda a eliminar las toxinas; regula la temperatura corporal y colabora con el metabolismo.

El agua es igual a salud; no nada más la que consumes; sino que con ella obtenemos más beneficios no solo internos sino externos por ejemplo cultivar, criar animales, lavar alimentos e incluso darte tus duchas para mantenerte limpia y saludable.

Es indispensable estar informado, te invitamos a leer sobre TODAS las Enfermedades Autoinmunes: Tratamientos, Tipos y Diagnósticos

¿Qué componentes tiene el agua?

Es común ver las iniciales H2O y es que esta es la fórmula química que describe los componentes principales del agua, hidrógeno y del oxígeno, el primero es un elemento gaseoso reactivo e insípido, sin color ni olor; y el segundo, el oxígeno es igual gaseoso pero ligeramente magnético, igual sin color ni olor.

Sin embargo el agua tiene otros componentes que intervienen durante la circulación de esta por encima de la corteza terrestre y la hacen reaccionar con los minerales del suelo y de las piedras; los cuales son: óxidos de calcio y magnesio, los sulfatos, los bicarbonatos de sodio, los cloruros y el potasio. Sin mencionar que también podrían contener residuos industriales y domésticos.

Por otra parte, el agua subterránea pero poco profunda contiene cantidades de nitrógeno y de cloruros a causa de los desechos de los animales y los seres humanos. El agua potable natural contiene fluoruro.

El agua que llega a los hogares pueden ser de aguas superficiales como los ríos y embalses; o a través de agua subterránea como pozos y fuentes. Estas son tratadas para que las consumas limpias y le añaden sustancias coagulantes que harán que las partículas contaminantes se vayan al fondo, también usan desinfectantes que eliminan bacterias y gérmenes.

La subterránea no precisa de tanto tratamiento químico; además también se encuentra el agua mineralizada que podría ser natural directa de una fuente surgente o de un acuífero; la artificial se elabora con agua potabilizada que se le adicionan minerales de uso permitido.

Aquí te mostramos ¿Cuáles son las sales minerales más importantes para nuestra salud?

¿El agua es una sustancia pura?

Agua pura

No precisamente es pura, porque tiene una increíble capacidad de disolver sustancias en grandes cantidades que le alteran la pureza; por ejemplo: la lluvia absorbe de la atmósfera, dióxido de carbono y demás gases, también material orgánico e inorgánico, la nieve de igual forma absorbe esto y el agua que circula por encima de la corteza terrestre reacciona ante los minerales como se mencionó anteriormente; lo que quiere decir que no es una sustancia pura sin alteraciones.

El agua alcalina y sus saludables usos

Este tipo de agua es ionizada y actúa como un poderoso antioxidante, ayuda al organismo a eliminar los desechos ácidos de la digestión y gracias a la producción de iones hidróxidos ayuda a la producción de oxígeno que a su vez combaten los radicales libres y corrigen el balance acido-alcalino del cuerpo. Esto se traduce a que el agua alcalina es un antiácido natural y previene las arrugas.

Para alcalinizar el agua existen varias maneras, desde comprar tabletas que lo hacen por si solas, o máquinas que se colocan en los grifos, hasta formas caseras como hervirla cinco minutos, o vaciarla de un envase a otro unas ocho o diez veces.

El uso del agua alcalina es la opción más saludable ya que las bacterias y los virus se sienten cómodas y se propagan en medios ácidos; pero si este está oxigenado no van a sobrevivir por lo que, si bebes agua alcalina tu cuerpo estará libre de enfermedades.

Entre las ventajas y beneficios del agua alcalina se encuentran: no tiene impurezas ni productos químicos, tiene un pH de 8.5 y 9.5, contiene niveles elevados de antioxidantes, neutraliza los radicales, hidrata mucho más rápido, y penetra con mayor facilidad una cantidad numerosa de células.

En el siguiente artículo te mostramos los 59 Usos del Bicarbonato de Sodio para cualquier Situación

Cómo ionizar agua alcalina en casa

Para la realización lo más sencillo es que compres algunos de estos artículos de más abajo, verás que es un ionizador muy fácil de utilizar y con el que conseguirás rápidamente lo que necesitas.

El agua y sus propiedades para la salud

Beber agua hidrata el cuerpo

El agua que ya está en nuestro cuerpo tiene una función vital, pero no quiere decir que si dejamos de consumirla el cuerpo fabricará más para mantener su reserva, si dejas de suministrarle agua a tu cuerpo serás como un carro sin gasolina, no podrás andar, pero tu cuerpo no solo dejará de andar sino que también se deteriorará poco a poco, uno a uno de tus órganos, todo dejará de funcionar hasta que mueres por deshidratación.

Para evitar esta escena tan dramática pero verdadera; lo mejor será que bebas mucha agua, pero no en exceso porque también tendrías consecuencias por eso. Tienes que conocer sus propiedades para tu salud, y así al conocer lo imprescindible que es este líquido incoloro e insípido pero beneficioso.

El agua tiene funciones metabólicas como transportar nutrientes a las células y disuelve y drena las sustancias toxicas; aparte el agua la necesitas para segregar saliva, humedecer las vías respiratorias e incluso tus ojos. Por si fuera poco al beber agua regularás la temperatura de tu cuerpo, tus órganos vitales serán protegidos y podrán amortiguar los movimientos de tu cuerpo.

Entre otros beneficios se encuentra la metabolización de los alimentos en energía; ayuda a controlar la presión sanguínea, provee de minerales a tu cuerpo, protege a tu corazón previniéndolo de infartos, le brinda oxígeno al cerebro, y muchos otros beneficios para tu salud, no olvides que es un derecho fundamental para los seres humanos y debes hacer uso de él, cuídala y cuídate.

Conoce mucho más sobre Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos

Hidrata al organismo

Llorar deshidrata

Tu cuerpo necesita que bebas agua porque cada quince días renueva el agua que ya tienes, y cada vez que orinas o evacuas, lloras y sudas pierdes agua y minerales como el sodio, calcio, potasio y flúor, para que tu cuerpo compense esta pérdida cotidiana tu cuerpo traslada agua interna de las células a la sangre y todo sigue funcionando normal; pero sino tiene ya agua reservada te vas a deshidratar.

La deshidratación podría empeorar si estas enferma con diarrea, vómito, o si tienes fiebre; por esta razón en estos casos es indispensable beber agua. Tal vez la deshidratación se solucione con un sorbo de agua y por esto no le das mucha importancia; sin embargo tienes que saber ¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación se da de tres maneras diferentes; la isotónica; se pierde casi la misma cantidad de agua y electrolitos; en la hipertónica se pierde más agua que electrolitos y en la hipotónica se pierde más electrolitos que agua. Para evitar esto; tu cuerpo te avisará mediante la sensación de sed y tendrás la necesidad de beber agua o algún otro líquido.

Si permites la deshidratación, el nivel de agua de la sangre bajará, dificultará la circulación, los órganos y músculos recibirán menos cantidad de nutrientes y de oxígeno que hará que dejen de funcionar bien. Si es deshidratación leve sentirás sed, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, y fatiga.

Si tienes deshidratación moderada tu boca estará seca, tu pulso aumentará, te sentirás pesada, sin volumen en la orina y tu piel estará como quebradiza, es decir, le faltará elasticidad; pero si es grave aparte de ser una emergencia médica que podría ser fatal tendrás sensación extrema de sed, dolor de garganta sin poder tragar, tu respiración estará acelerada, no tendrás suficiente orina, tu piel estará fría, vomitarás y perderás la cordura por momentos debido a una alteración mental a causa de la deshidratación grave.

Para hidratarte bebe agua sola o con frutas, los alimentos también te aportan líquidos. En caso de seguir con la sensación de sed entonces además de agua puedes ingerir bebidas isotónicas y te ayudarán a reponer las sales que se han perdido a través del sudor. La cantidad que debes ingerir depende de cada persona, de la edad, la dieta y las actividades que realice.

Sin embargo hay una cantidad sugerida para personas entre veinte y setenta años; la cual es de dos litros y medio de agua diarios.

Si quieres saber como reponer electrolitos tienes también la opción de consumir Agua de Coco: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades

Limpia los riñones

Para saber la importancia del agua para tus riñones debes comprender todo lo que este órgano hace por tí, procesan la sangre para eliminar aproximadamente dos litros de desecho y el agua en exceso a través de la orina; porque en eso lo convierte los riñones. Esto que debe ser eliminado los retira unas minúsculas unidades que se llaman nefronas y cada riñón tiene un aproximado de un millón de nefronas que actúan como un colador, que mantiene las proteínas y células normales en el torrente sanguíneo, y pasan los desechos que serán eliminados.

Cuando estás enferma, esas enfermedades atacan a las nefronas, también la presión arterial alta y la diabetes causan daño. Para evitar esto es necesario que bebas mucha agua para que los riñones se limpien y se mantengan adecuadamente y así, sean capaces de funcionar el resto de tu vida, recuerda que por este órgano pasa mucha agua y si tu cuerpo la tiene entonces evitarás que se dañe, prevendrás infecciones y los cálculos renales.

Te interesará leer Hojas Verdes: Efectos Secundarios, Beneficios, Propiedades y Tipos más saludables

¿El agua engorda o adelgaza?

El agua: ¿adelgaza?

El agua no contiene calorías pero si podría contribuir a que subas de peso o a que bajes también, todo depende de lo que te explicamos a continuación:

Si tomas agua en medio de las comidas interrumpirá el proceso digestivo, los jugos gástricos no degradarán las grasas y por esta razón podrías subir de peso; también si bebés agua en exceso reduce el potasio del organismo y te hará retener líquidos por lo que también te sentirás o verás más gorda.

Por otro lado te ayuda a adelgazar; porque beber agua antes de comer, te disminuye el apetito, ayuda en el metabolismo y en el desarrollo muscular.

En el siguiente artículo podrás descubrir los Beneficios de Zumos de Frutas para Perder Peso y cómo prepararlos

Hace crecer el pelo

Al hidratar tu cuerpo y regular el sistema circulatorio, el folículo piloso es beneficiado y estimula el crecimiento del cabello, si estas hidratada tu cuero cabelludo por ende también evitarás que se reseque y se quiebre y si está hidratado la raíz de tu cabello absorberá agua y proporcionará humedad y automáticamente crecerá.

Además de hacerlo crecer, también te ayudará a deshacerte de la caspa y de la caída del cabello.

Te recomendamos leer estos fabulosos Consejos para el crecimiento saludable del cabello

El agua regula la temperatura del cuerpo

Temperatura corporal

Hay dos fuentes de calor que alteran la temperatura de tu cuerpo: mediante el calor generado internamente y el calor ambiental.

Los órganos producen calor metabólico aunque el cuerpo esté en reposo y cuando estás en movimiento o haciendo ejercicio los músculos producen el triple de calor que producen cuando están en reposo y si a eso, se le suma un ambiente caliente entonces tu cuerpo deseará estar en confort térmico y ajustará su termorregulación disipando el calor por control vaso motor mediante la evaporación del sudor que se encarga de regular la temperatura del cuerpo; que al ser evaporado tiene un efecto de refrigeración en tu cuerpo.

Y para que este proceso ocurra se necesitan litro y medio de sudor por hora, lo que significa que perderás el agua que tienes si el ambiente caluroso no cambia entonces, debes hidratarte porque vas a perder mucho líquido a través del sudor. Para regular la temperatura de tu cuerpo bebe agua sobre todo si estás en movimiento, bajo el sol o en ambientes calurosos.

Mira nuestro artículos sobre los Refrescos Light: Contraindicaciones, Efectos Secundarios y Diferencia con los Normales

El agua acelera el metabolismo

El agua a temperatura ambiente mejora la digestión permitiendo que el cuerpo pueda absorber de manera eficaz todos los nutrientes y proteínas de los alimentos ingeridos.

Mientras que el agua fría acelera el metabolismo por su efecto térmico en este que tiende a trabajar más rápido para elevar la temperatura del agua y equilibrarla con la del cuerpo.

El agua fría cierra los poros

Cierra los poros de la piel.

Si bien es cierto que cuando te haces un tratamiento en tu rostro generalmente manual y casero para eliminarte esos granos molestos tu piel se inflama y los poros se verán más grandes; el agua fría relaja los músculos y desinflama por lo que al desinflamarse los poros entonces se verán más pequeños pero abrir y cerrar no sería el término correcto sino más bien estirar y encoger.

El agua templada “abre los poros” porque limpia con mayor facilidad el sebo y el agua fría los “cierra” porque desinflama y relaja los músculos de la cara.

Aprende con nosotros Cómo Cuidar la Piel Grasa y los Poros Dilatados

¿El agua fría relaja los músculos?

El agua fría contrae el flujo de la sangre y es bueno para aliviar dolores musculares porque produce vasoconstricción reduciendo la inflamación y el dolor; si alternas agua fría y agua templada los efectos serán más eficaces para relajar los músculos.

El agua baja la presión arterial

Gracias al agua puedes controlar la presión arterial; si el agua favorece a los riñones para que limpien el organismo esto favorece la presión arterial porque mediante la orina eliminas toxinas que elevan la presión, disminuye por ejemplo la sal que hace que retengas líquidos. Un cuerpo sano e hidratado te hará tener una presión arterial normal. .

Contraindicaciones del consumo de agua

Contraindicaciones de beber agua

La única contraindicación para el agua es su consumo en exceso o potomanía que es cuando una persona bebe diariamente seis o siete litros de agua lo que trae como consecuencias o efectos secundarios de agua lo siguiente:

  • El corazón podría perder su ritmo debido a la pérdida de potasio que se genera cuando consumes agua en exceso.
  • El cerebro también se verá afectado porque al igual que se produce la pérdida de potasio, también se pierde el magnesio fundamental para el buen funcionamiento del cerebro, especialmente en la memoria.
  • Los riñones, aunque parezca contradictorio porque anteriormente se dijo que necesitan agua, el exceso podría ocasionarles daño ya que tienen un límite y si se sobrepasa habrá un colapso porque los riñones tienen que trabajar a su ritmo.
  • Inflamación de las células: cuando hay exceso de agua el nivel de electrolitos en la sangre cae al nivel de electrolitos en las células y para lograr el equilibrio, el agua comienza a gotear en las células dejando atrás la sangre y provocando la inflamación celular.
  • Cáncer o disfunción de órganos: Esto se debe al exceso de agua, que a su vez exceden el cloro con el que las tratan y el cloro provoca estas enfermedades.

¿El agua intoxica?

Además de lo anterior dicho, existe el riesgo de hiperhidratación que se produce cuando la cantidad normal de sales en el cuerpo se desequilibran y ocurre la intoxicación, ocurre cuando se bebe el agua de manera rápida y se pierde por el sudor. Los niños y las personas que se ejercitan mucho deben tener cuidado y cuando se tiene diarrea y vómitos.

Esta intoxicación no tiene nada que ver con la intoxicación por aguas contaminadas

¿El agua genera alergias?

El agua puede generar alergias en muy pocos casos y se conoce como urticaria acuagénica; no es por ingerirla sino al tener un leve contacto con el agua; después de bañarse, de nadar, o hasta al caminar bajo la lluvia. La reacción se da como una dermatitis y las causas siguen siendo estudiadas.

No te puedes perder esta valiosa información sobre Manzana: Propiedades, Beneficios, Usos y Tipos

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    6 Comments

    1. SI ALCALLINIZO EL AGUA CON LIMON. PISCA DE BICARBONATO Y PISCA DE SAL MARINA MAS MIEL…PUEDE ELEVAR LA PRESION ARTERIAL?

    2. Muy interesante artículo, gracias por compartirlo. Muy Útil para crecer en el conocimiento y ayuda a cambiar de hábitos en el consumo del agua. Felicidades, sigan mejorando y éxitos por siempre. Yahvé los proteja

    Comments are closed.