Aceite de Onagra para ovarios poliquísticos

aceite de onagra para ovarios poliquisticos

La naturaleza se ha caracterizado por ser la número uno en proporcionarnos todo aquello que llegamos a necesitar para mantenernos sanos y la industria farmacéutica de procesar los. El aceite de onagra es un claro y preciso ejemplo de ello.

Este aceite proviene de la  onagra o prímula, que es una planta originaria del norte de América e Inglaterra, cuyo nombre científico con el que la podemos reconocer es Oenothera biennis. Desde un principio se utilizó con fines médicos esta planta, tratando desde asmas hasta problemas en la piel.

Ahora bien, mediante un proceso de presión fría que se le realiza a las simillas de esta flor es que se consigue la extracción del muy preciado, famoso y destacado aceite de onagra, el cual resalta por sus propiedades medicinales y curativas, y es fácil encontrar en el mercado en diferentes formas, mayormente como las conocidas perlas o capsulas de aceite de onagra.

Este aceite natural es llamado también “el aliado de la mujer”, ya que se ha destacado por servir de utilidad al regular de forma natural algunas de las funciones del organismo y ser el indicado para tratar una serie de enfermedades que afectan generalmente al sexo femenino. Entre estas enfermedades se hayan las relacionas con los ovarios poliquísticos.

Si bien, cuando hablamos de ovarios poliquísticos nos podemos topar con dos casos; el primero es la presencia de estos desde el nacimiento de la mujer, es decir, una predisposición genética,  y el segundo es el conocido síndrome de los ovarios poliquísticos, el cual sí es un trastorno metabólico que se desarrolla con el tiempo.

Es bien conocido que esta predisposición no tiene cura específica, pero podemos encontrar algunas medicinas que nos ayuden con los síntomas, es el caso del aceite de onagra. Cuyas funcionalidades son las indicadas para tratarla.

Mira nuestro artículo sobre Aceite de Onagra: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos

Propiedades del aceite de onagra para los síntomas de los ovarios poliquísticos

Los principales cambios que se dan cuando se presentan los problemas con los ovarios poliquísticos son los relacionados con el nivel hormonal. Entre ellos destacan el síndrome premenstrual, la infertilidad, quistes de ovarios y obesidad. Aquí te menciono algunas de las muchas propiedades del aceite de onagra y como ayudan a estas condiciones.

Regulación del síndrome menstrual:

aceite de onagra para la regulacion del sindrome menstrual

Uno de los principales componentes que presenta el aceite de onagra son los ácidos grasos esenciales que proporcionan, los cuales entre sus capacidades se encuentra la de regular, de forma natural, los ciclos menstruales que presentan irregularidades. Cabe destacar que son muchos los factores que ayuda en cuanto a este ciclo.

Estos ácidos son de importancia ya que en este estado (ciclo menstrual) el organismo no puede sintetizarlos y son fundamentales para proporcionar energía, y forman parte de la estructura de las células. Uno es el caso del ácido gammalinolénico, el cual es de vital importancia y precursor al momento de la fabricación de una especie de hormona de vida corta llamada prostaglandina E1.

Cabe señalar que para lograr la conversión efectiva de este ácido a hormona se deben evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, empezando por los de origen animal, disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, eliminar el trigo y lácteos, y buscar que los niveles del zinc sean altos.

Dicha hormona, es muy útil para tratar este síndrome. Que en sí, no se trata de una enfermedad, pero afecta gravemente la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Entre los síntomas en los que puede ayudar este aceite y que se presentan en los ciclos menstruales encontramos la tensión mamaria, la hinchazón, retención de líquidos, dolor abdominal o irritabilidad.

No te olvides de leer también El Aceite de Onagra en la Menopausia

Un dato importante de señalar es que el aceite de onagra ha resaltado como el tratamiento preferido por ginecólogos para disminuir estos síntomas, y son varios los estudios que demuestran dichas preferencias.

Quistes de ovario:

Si bien, las mujeres que presentan los ovarios poliquísticos son mucho más propensas a contraer quistes en los ovarios, es allí donde el aceite de onagra actúa, ya que es efectivo en la prevención y reducción de estos.

Son muchos los estudios científicos que han avalado esta propiedad contra los quistes de ovario y dos células cancerosas que afectan el ya mencionado ovario, mama, y estómago. Se debe a la capacidad que proporciona para suprimir el oncogén Her-2 e incrementar la efectividad del fármaco Herceptin, un anticuerpo monoclonal.

Infertilidad:

Quieres quedar embaraza y tienes miedo a lo que tu condición representa para tu ovulación. Lo primero es aceptar que si tienes ovarios poliquísticos los efectos negativos en tu ciclo menstrual también afectan tu fertilidad. Se debe a que durante el ciclo menstrual es cuando se liberan los óvulos, donde posteriormente crecerá el bebé.

¿Qué pasa con estos óvulos maduros cuando se presenta esta condición? No son liberados, es decir, se quedan en lo ovarios. No quiere decir que contribuye o esta propenso a la esterilidad exactamente, ya que hay medicamentos que pueden ayudar a liberar estos óvulos.

El aceite de onagra se presenta como uno de ellos, no solo ayuda a fecundar los óvulos, sino que también ayuda en la liberación de ellos. Recordemos que un óvulo sano es necesario a la hora de planear un embarazo, por esta razón es necesario chequear que las condiciones sean pertinentes y este aceite nos proporciona esa seguridad.

Algo fundamentalmente importante que deberías recalcar es esta información. El aceite de onagra se puede consumir para quedar embarazada más no durante embarazo, exacto, en el embarazo no. Ya que se pueden hacer presenta algunas contradicciones, entre ellas el aborto.

No te pierdas este artículo Aceite de onagra para la regla

¿Cómo tomar el aceite de onagra para quedar embarazada?

Desde el primer día del ciclo menstrual, no hay que perder el tiempo. Se debe tomar diariamente una o dos capsulas hasta el primer día de ovulación, si no sabes cómo calcular este día, hay muchas aplicaciones disponibles en la web que te pueden servir de ayuda.

Obesidad

Otro de los factores presente en las mujeres con óvulos poliquísticos o síndrome de óvulos poliquísticos es el aumento de peso y la obesidad. Por lo cual es vital bajar de peso. El aceite de onagra se presenta como un adelgazante natural, ayuda a perder peso sin alterar mucho la dieta básica.

Una recomendación que puedes tomar en cuenta para ayudar con la efectividad es bajar las grasas y azucares que se consumen y evitar los episodios de estrés que desatan un hambre voraz. Mediante se vaya haciendo más continuo el tiempo que se toma el aceita, mayor será su efecto en cuanto a bajar de peso.

Conoce el alto valor nutricional del aceite de onagra

Ante todo es necesario conocer los ácidos exactos por los que está compuesto el aceite de onagra:

  1. Ácidos oleicos.
  2. Ácidos linoleicos.
  3. Ácidos alfa y beta linoleicos.
  4. Ácidos gamma-linoleníco.
  5. Ácidos aspárticos.
  6. Ácidos glutámicos.
  7. Ácidos elágicos.
  8. Aminoácidos como arginina, cistina, glicina, isoleucina, lisina, tirosina, entre otros.
  9. Vitaminas como la C, el ácido ascórbico, cinc, potasio, manganeso, magnesio, amoniaco, boro, hierro, cobre, fósforo, entre otros.
  10. Omega-6 y Omega-3.
  11. Vitamina E y vitamina F.

Para alguien que padece de los ovarios poliquísticos o del síndrome de ovarios poliquísticos estos ácidos y demás nutrientes son vitales, ya que la reproducción de hormonas es distinta comparada a la de las demás mujeres. Es decir, estos en conjunto proporcionan a su vez otros componentes necesarios para crear sustancias que el cuerpo no esté produciendo.

Puede que te interesen también  Aceite de onagra para la piel y la cara

¿Qué dosis tomar de aceite de onagra, antes o después de las comidas?

La recomendación realizada por especialistas es que en caso de presentar ovarios poliquísticos, se deben tomar entre tres y cuatro capsulas de aceite de onagra, siempre y cuando contengan 8% de ácido gammalinolénico, en el caso de las mujeres adultas. Otra de las presentaciones del aceite es en crema, pero para esta condición no es muy recomendada.

En el caso de las niñas, se deben encontrar capsulas especiales para su edad y su dosis no es muy alta, sobre todo si no ha llegado a la etapa de menstruación, que es donde se suelen hacer presentes los síntomas. Para el padecimiento del síndrome de ovaros poliquísticos la dosis es mayormente solo para mujeres adultas, y se encuentra entre los 400 y 500 ml al día.

Hay que tener cuidado con las contraindicaciones, ya que se pueden presentar grandes reacciones alérgicas al producto, incluso de hipersensibilidad. Recordemos que la planta de donde se extrae el aceite proviene de la familia de las onagráceas, y son muchos los casos de reacciones adversas que se han visto con esta familia de plantas, así como del ácido gammalinolénico.

Una propiedad de este aceite es que se asimila bien tanto en ayuno como con alimentos, pero sigue siendo más recomendable hacerlo después de cada comida, ya que los ácidos presentes ayudan al proceso digestivo y evitan daños mayores.

Otras de las contraindicaciones es la causa peligrosa de esquizofrenia y epilepsia. Por lo tanto, particularmente es recomendable ir primero al médico y que sea él quien decida la dosis y horario para tomar estas las capsulas de aceite de onagra. Si presentas esta condición y tu doctor no te ha comentado sobre este aceite, anímate y pregúntale si lo puedes usar y cómo.

También te recomendamos Aceite de onagra en el embarazo y para la fertilidad

¿Cuánto tarda en hacer efecto el aceite de onagra?

Lamentablemente los efectos no son inmediatos, y en el caso de los ovarios poliquísticos no representa una cura. Pero se pueden ver los efectos positivos, es decir, la disminución de los síntomas y molestias, en un periodo de tres a cuatro meses.

Destacando que en cada mujer los resultados serán diferente, ya que todo depende de su metabolismo, la dosis que consuma, si es un padecimiento genético o síndrome, la continuidad y seguimiento que le tenga, entre otros.

¿Para qué se utiliza el aceite de onagra además de los ovarios poliquísticos?

Además de servir para muchas condiciones presentadas por los ovarios poliquísticos o síndrome de ovarios poliquísticos, el aceite de onagra también es de gran ayuda para muchísimas más condiciones que se presentan en el día a día y causan una gran fatigan, aquí te dejo algunas de ellas.

  1. Bultos de mamas, gracias a que es rico en grasos Omega-6
  2. Impotencia, ya que mejora la circulación.
  3. Caída del pelo y uñas, por la misma propiedad anterior.
  4. Esclerosis múltiple, actuando como estimulante de linfocitos.
  5. Artritis reumatoide, gracias a las propiedades antiinflamatorias.
  6. Diabetes, ya que ayuda a mantener estable los niveles de insulina.
  7. Aparato digestivo, protegiendo la mucosa digestiva.
  8. Alergias, reduciendo estornudos y lagrimeos.
  9. Regulador del exceso de lágrimas o saliva.
  10. Problemas neuronales, otra de propiedades que aporta el Omega-6 en el buen funcionamiento de neuronas y transmisiones químicas.
  11. Psoriasis, disminuyendo la picazón y ardor.
  12. Piel seca, por la capacidad de retener humedad en la piel.
  13. Desgarros musculares, reduciendo el dolor y desinflamando.

Si posees también algunos de estos padecimientos el aceite de onagra es ideal para “atacarlos a ambos”. Si bien, estas propiedades funcionales que ayudan con dichos padecimientos representan a su vez soluciones a este padecimiento de ovarios poliquísticos.

Ademas de este tema también podría interesarte Aceite de onagra para el pelo

Peligros y efectos negativos del aceite de onagra si tengo ovarios poliquísticos

¿Se corre algún riesgo al tomar este aceite presentando ovarios poliquísticos? Debes saber ante todo que el peligro principal se presenta cuando se utiliza de forma inadecuada. Lo cual ocurre cuando nos tomamos a la ligera los efectos negativos, no consultamos a nuestro medico de cama o no seguimos la indicaciones preestablecidas.

Uno de los efectos que mayormente se ven son los problemas estomacales, se debe a una de dos posibles razones; la primera es que se esté abusando de la cantidad pres escrita o la segunda, se padece de otra enfermedad o padecimiento estomacal y se podría estar reaccionando mal ante el aceite de onagra o la mezcla con otros medicamentos.

Esto nos lleva a otro punto importante, la presencia de otros padecimientos. Uno que sobresale es con respecto a las enfermedades mentales. Lo recomendable es no consumir este aceite, pero si quieres intentarlo ten en cuenta las precauciones necesarias. No se debe tomar en conjunto con medicinas como cloropromazina, tioridazina, trifluoperazina o flufenazina.

Modo de uso, conservación y precauciones del aceite de onagra

Lo esencial es procurar que se trate de medicamentos con procedencia ecológica, es decir, que no sean sintetizados; ya que de ello dependen sus propiedades de funcionalidad. No es lo mismo tomar una dosis de una capsula natural a una dosis de una capsula sintetiza.

En el caso de los ovarios `poliquísticos se debe realizar el consumo de forma oral. Recuerda que es importante conservar estas medicinas en lugares frescos y lejos de la luz. Ten cuidado de no dejarlas carca de los niños o en lugares en que ellos puedan tomarlas.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *