La onagra nocturna es una hierba que florece durante la noche y crece en estado silvestre en ciertas partes de Europa y Norteamérica. El aceite de onagra se extrae de las semillas y se convierte en cápsulas con el fin de usarlas como suplementos. Éste contiene ácido linolénico, ácido gamma-linolénico y vitamina E.
El ácido gamma-linolénico es un precursor conocido de la prostaglandina E, una sustancia química similar a las hormonas necesarias para muchas funciones corporales, incluida la regulación de las hormonas.
¿Puede el Aceite de Onagra sustituir la Terapia de Reemplazo Hormonal?
La terapia de reemplazo hormonal es uno de los principales tratamientos para la menopausia y funciona reemplazando el estrógeno perdido. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que si se toma por un tiempo corto, los beneficios superan el ligero riesgo de desarrollar algunos cánceres, apoplejía y TVP.
Sin embargo, no todas las mujeres son capaces de tomar Terapia de Reemplazo Hormonal (aquellas con antecedentes de cáncer de mama/ovárico, enfermedad cardíaca/derrame cerebral y TVP se les advierte) y puede tener efectos secundarios incluyendo distensión, retención de líquidos, dolores de cabeza y depresión.
Preocupaciones recientes acerca de la Terapia de Reemplazo Hormonal como un tratamiento para los síntomas de la menopausia ha visto a muchas mujeres buscando tratamientos complementarios y alternativos.
El aceite de onagra se ha utilizado desde 1930 como un remedio popular para el eccema y, más recientemente, para los síntomas menopáusicos. Dada la capacidad del aceite de onagra para sintetizar prostaglandinas, que juegan un papel tan importante en la regulación de las hormonas, se cree que el aceite de onagra puede ayudar a contrarrestar los cambios hormonales asociados con la menopausia.
Para más información, te recomiendo que leas este artículo con información completa sobre el aceite de onagra.
La teoría subyacente en el uso del aceite de onagra para el tratamiento de los síntomas menopáusicos radica en los cambios en los mecanismos periféricos y centrales dependientes de las prostaglandinas que estimulan la liberación de gonadotrofinas a través del hipotálamo, una región del cerebro que está vinculada con la temperatura corporal, el sueño y la actividad emocional.
Un estudio realizado en 1994 analizó la eficacia del ácido gamma-linolénico en forma de aceite de onagra para tratar los sofocos y la sudoración asociados con la menopausia. Cincuenta y seis voluntarias comenzaron en el estudio de siete meses, a la mitad de los participantes se les asignaron los suplementos de aceite de onagra (500 mg) de cuatro cápsulas tomadas dos veces al día; a la otra mitad se les asignó el placebo de cuatro cápsulas dos veces al día de 500 mg de parafina líquida.
Los resultados encontraron que todas las mujeres que completaron el estudio (35, de las cuales 17 recibieron el placebo) mostraron una reducción en el número y la severidad de sofocos y episodios de sudoración desde el mes inicial hasta el mes final. Esto sugiere que los efectos fueron más significativos en el desarrollo, además los sudores y los sofocos habrían disminuido naturalmente con el tiempo, independientemente de la suplementación.
Por lo tanto, este estudio no pudo demostrar los beneficios del tratamiento de la menopausia con aceite de onagra en comparación con un placebo. El tratamiento con la aceite de onagra mostró un alivio leve adicional de los síntomas en comparación con el del placebo, pero estos efectos no fueron estadísticamente significativos. Se requieren estudios adicionales con un mayor número de participantes para establecer la eficacia de este tipo de tratamiento alternativo.
Un estudio más reciente involucró a 56 mujeres menopáusicas en un ensayo de seis semanas. Una vez más, los investigadores encontraron que los sofocos, tanto en el grupo de aceite de onagra como en el de placebo, mejoraron durante las seis semanas. Sin embargo, el alivio de la gravedad de los sofocos en el grupo con aceite de onagra fue significativamente mejor que en el grupo con placebo. El estudio concluyó que la aplicación oral de la aceite de onagra en comparación con el placebo puede disminuir la intensidad de los ataques así como la frecuencia.
En otro lugar, otro estudio de más de 1,000 mujeres menopáusicas en Sidney, Australia, analizó el uso de varias terapias complementarias para aliviar los síntomas menopáusicos. Concluyó que varias terapias eran eficaces y que el aceite de onagra se encontraba entre uno de los productos más eficaces). Sin embargo, concluyó que muchas mujeres estaban usando terapias alternativas junto con medicamentos farmacéuticos, y que no había suficiente comunicación entre médicos y pacientes, lo que podría llevar a posibles interacciones con los medicamentos.
Sin embargo, aunque las terapias alternativas, como la aceite de onagra, pueden producir un alivio leve de algunos síntomas menopáusicos, en general la evidencia, resumida por las principales autoridades británicas, sugiere que estas alternativas son mucho menos efectivas que la Terapia de Reemplazo Hormonal.
Aceite de onagra y libido
Debido a que los cambios hormonales juegan un papel importante en los niveles de libido, se sugiere que la aceite de onagra, con sus altos niveles de ácido gamma-linolénico, puede ayudar a promover el apetito sexual en las mujeres.
Este tipo de disfunción sexual a menudo es causada por la disminución de la circulación, desequilibrio hormonal, depresión o ansiedad.
Además, los ácidos grasos esenciales que se encuentran en la aceite de onagra pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, así como a equilibrar las hormonas. Sin embargo, se necesitan estudios clínicos para confirmar la eficacia del aceite de onagra sobre la libido.
Aceite de onagra y el efecto placebo
Hay poca evidencia clínica de que el aceite de onagra sea beneficiosa para las mujeres que atraviesan la menopausia. Sin embargo, puede ser utilizado como un medicamento placebo. El efecto placebo se refiere al poder de la mente que influye en el cuerpo.
Por lo tanto, cuando una persona cree que está tomando un tratamiento eficaz, es más probable que mejore, independientemente de lo que esté tomando. Este efecto se observa siempre en tratamientos de salud convencionales, complementarios o alternativos.
¿Cuáles son las dosis recomendadas de Aceite de Onagra?
Si usted elige complementar con aceite de onagra, para aliviar los sofocos asociados con la menopausia, se recomienda tomar 500 mg del aceite de onagra cuatro veces al día.
La sugerencia de NHS (Dumfries & Galloway) es de 240 mg diarios durante al menos dos meses para un efecto máximo, con la dosis reducida. Sin embargo, tenga en cuenta que el aceite de onagra puede tener interacciones adversas con otros medicamentos.
Tomando el aceite de onagra con los alimentos ayudarás a la absorción del ácido gamma-linolénico, así como también minimizarás cualquier posible efecto secundario desagradable.
Efectos secundarios de tomar Aceite de Onagra
Se ha encontrado que el aceite de onagra produce algunos efectos secundarios leves en algunas personas, incluyendo dolores de estómago, dolores de cabeza y náuseas. El aceite de onagra debe ser evitada por las mujeres embarazadas o que estén amamantando y por cualquier persona con epilepsia u otro trastorno convulsivo. Como siempre, si estás planeando tomar aceite de onagra, consulta primero con tu médico, ya que puede interactuar negativamente con un número de medicamentos recetados.
Es importante que cualquier producto a base de hierbas que compres para aliviar la menopausia (u otros) los síntomas estén registrados con la Autoridad Reguladora de Medicamentos y Productos para el Cuidado de la Salud de tu país, para asegurar que lo que estás comprando ha sido regulado por tu calidad y seguridad.
Alternativas naturales al aceite de onagra
Si decides que aumentar sus niveles de ácido linolénico y ácido gamma-linolénico sería beneficioso para ti, hay otras maneras de consumir ácidos grasos omega-6 sin tomar suplementos de aceite de onagra, como por ejemplo comer más aceites vegetales, almendras y yemas de huevo.
Los beneficios del aceite de onagra durante la menopausia
El aceite de onagra contiene el ácido graso esencial, ácido gamma-linolénico, que puede ser beneficioso en el tratamiento de algunos síntomas menopáusicos. El ácido gamma-linolénico es utilizado por el cuerpo para producir prostaglandinas, que pueden regular las hormonas.
La menopausia marca el comienzo del final de los períodos menstruales y generalmente comienza cuando una mujer alcanza los 50 años. Es causada por una disminución en los niveles de estrógeno. Desafortunadamente, esta caída a menudo lleva a una serie de síntomas incómodos como sofocos, sudores nocturnos y cambios de humor.
Riesgos para la salud
A las mujeres menopáusicas se les aconseja hablar con un médico de cabecera antes de tomar suplementos del aceite de onagra; especialmente a las mujeres con una afección existente o aquellas que ya están tomando medicamentos.
A las personas que toman anticoagulantes o Fenotiazina para los trastornos psicóticos se les aconseja que no lo hagan. El aceite de onagra generalmente se considera segura para que la mayoría de los adultos la tomen durante un año seguido, aunque algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves, incluyendo dolores de cabeza, náuseas y diarrea.
La dosis diaria recomendada para la onagra es una tableta de 1,000mg por día, o dos tabletas de 500mg
Artículo muy interesante y completo. Soy una mujer de 59 años y menopausia, tengo sofocos diurnos y nocturnos, osea fatal sobre todo en verano, cambios se humor, sin libido y sequedad vaginal. Osea que tengo todos los efectos de la menopausia. Espero que el aceite de onagra me ayude, sobre todo en los sofocos, libido y sequedad vaginal, ya q mi vida sexual es prácticamente nula. Muchas gracias x el artículo. Saludos
Buenas noches Isabel,
Gracias a ti por leerme
Hola. Dejé de reglar hace un año pero al pasar tres meses aprox de que ya no m vino la regla empecé a sentir una sequedad y una picazón. Pero lo peor es que después empecé a notar o tener un deshecho fetido amarillo o avwces m parecía amarillo verdoso. Luego me hivieron papanicolao y salí bien peeo al momento de hacermelo ya había tomado un tratamiento entonces no sé si se escondió pero fue la amikacina y otra q pareció quitarmelo pero siguió de nuevo después de unos docho días aprox… luego el deshecho tenia color marrón . Aunq no es cantidad sigo teniendolo y si huele mal pero antes olía peor. Tuve ese tratamiento de amikacina . Y itros q tuve antes no los terminé porq estaba muy mal de mi estómago era imposible ni siquiera digería bien mi estómago dia y noche. Mi estómago esta mejor y pude tomar al pie d la letra otro tratamienti cin una antibiótico q termina con «ino» y no me hizo nada pues sigo con el deshecho y rstoy muy preocupada porq se q es síntoma d cáncer y la verdad no quiero nada. No tomaré quimios ni nada d edo. Tomé unos días carbonato con limón en una poca d agua y no sé si eso m.inflamó pues nunca lo había tomado en ayunas… y lo suspendí. Más los dolores d fibromialgia son muy disminuídos… si m dio dolor estos dos días de cadera. Creo q tengo desgaste. Me excedi haciendo quehacer y cargando a mi nieta y m duele tanto y m dio fiebre. He dudado si sin mis riñones si es mi utero si es cáncer si es todo eso y además descalcificación. He tenido noches d mucho dolor en mi cintura. Pero antes m dolia junto con todo el cyerpo y como oadezco fibromialgia todo se confunde. Por favir dime si puedo tomar el aceite de onagra y tmb una omeprazol diaria y tmb calcio y el carbonato por si hay cancer
POR FAVOR TIENES QUE IR AL MÉDICO. En tu caso tienes muchos medicamentos como para que nadie, excepto un médico, te diga que puedes o no puedes tomar.
Olvide devir q m.hicieron otro papanicolao y aun no tengo los resultados. Y el anterior fue en marzo. Temo me hayan cintagiado con el.espejo q usan. Me lo hice en el.isste. o sea servicio médico de gobierno