¿Qué es el aceite esencial de naranja?
El aceite de naranja, ya sea dulce o amargo, destaca entre los demás aceites debido a su asombroso aroma que tiene, se ha utilizado durante mucho tiempo por todos los grandes beneficios que tiene para el organismo.
La aromaterapia es el uso que más se le ha dado a este aceite, también se usa para fines terapéuticos, y como productos cosméticos para mejorar muchos aspectos negativas que puede tener la piel.
Origen del aceite esencial de naranja
Se cree que durante mucho tiempo las aplicaciones con el aceite de naranja fueron utilizadas en China, del cual se cree que es su lugar de origen, sin embargo a medida que ha pasado el tiempo el aceite de naranja ha sido expandido a zonas cálidas.
Paraguay, Francia, España y Argelia son algunos de los países que ahora se encargan de cultivar y fabricar estos aceites, donde luego son llevados a todas partes del mundo, ya sea para sus usos cosméticos, medicinales o terapéuticos.
Historia del aceite esencial de naranja
El primer árbol de naranja fue cosechado en China, a partir de allí ha sido llevada a diferentes países para sus cosechas y producción de aceite, tanto la naranja dulce como la amarga han sido distribuidas alrededor de todo el mundo para poder obtener sus beneficios.
En Sudamérica se encuentra una de las mayores cantidades de plantas de naranja dulce, dónde se puede facilitar la obtención del aceite, ya sea por distribuidoras certificadas o por productores artesanales.
Características del aceite esencial de naranja
El aceite de naranja como tal cuenta con una gran cantidad de usos que pueden ir desde los domésticos hasta los industriales. En el caso de la comida, este se usa para darle mucho sabor a bebidas, dulces, y una infinidad de platos.
Por el lado industrial se ha utilizado para dar fragancia a los jabones, lociones, cremas anti-arrugas, ciertos concentrados de bebidas sin alcohol, ambientadores, desodorantes, productos de panadería e incluso chocolates.
Puede que te interesen también información sobre el Pomelo: Contraindicación, Efectos Secundario y Beneficios
Nombre científico del aceite esencial de naranja
Algo que sin duda destaca de las naranjas es su nombre científico, ya que la naranja dulce tiene un nombre en específico, y la naranja amarga también tiene su propio nombre, de esta forma se puede identificar mejor y diferenciar sus cualidades.
En el caso de la naranja dulce su nombre científico es Citrus Sinensis, y la naranja amarga tiene su nombre científico el cual es citrus aurantium L, el cual se cultiva desde hace mucho tiempo para obtener diferentes fragancias.
Ambos pertenecen a la familia de las Rutáceas, su género es Citrus y cuentan con un aproximado de 1600 especies. Volviéndose una de las familias más importantes de frutos comestibles que existen.
Composición química del aceite esencial de naranja
Una de las cualidades de la naranja es que tiene una gran cantidad de componentes que funcionan como un protector para el organismo, sus altos contenidos de vitamina la hacen ideal para el cuerpo. Estos son los compuestos principales que contiene el aceite de naranja:
- Citronelal
- Geranial
- Pineno alfa
- Sabineno
- Mirceno
- Limonelo
- Linalol
- Neral
El compuesto más importante de este aceite es el D-limonelo, el cual tiene la capacidad de alejar a todos los insectos que puedan causar algún daño específico a la piel, también cuenta con la propiedad de convertirse en un eficiente agente de limpieza, y un reemplazo para un removedor de uñas, debido a su gran capacidad como solvente.
Si quieres más información mira también Todos los Tipos de Uñas, Enfermedades y Tratamientos
¿Cómo se extrae el aceite esencial de naranja?
Extraer el aceite de naranja puede ser bastante sencillo, pero también es un proceso que lleva mucho cuidado, debido a que muchos de sus componentes pueden causar algún tipo de daño en la piel al tener un contacto directo.
Ingredientes:
- Vodka puro (puede ser el más económico que se consiga)
- Cáscaras de naranja.
Preparación:
- El uso de guantes es indispensable para esta elaboración, debido a que el aceite puede causar ciertas irritaciones en la piel.
- Se pelan muy bien las naranjas para sacar la cáscara. A esta cáscara se le debe quitar toda la parte blanca posible. Se deben triturar hasta que queden trozos muy pequeños y gruesos. Se puede usar una licuadora o un rallador para lograr esto.
- Se coloca la base de naranjas en un frasco de vidrio, preferiblemente que este tenga tapa.
- Una vez esté puesta la base dentro del frasco se llena con vodka hasta que este supere a las cáscaras por unos 2 centímetros.
- Se tapa muy bien y se agita con bastante fuerza por unos minutos. El frasco debe agitarse por lo menos unas tres veces al día. Es importante que se agite ya que de esta manera se va a obtener mucho más aceite.
- El frasco debe guardarse en un lugar soleado, para que de esta manera el calor pueda crear mucho más aceite, debe dejarse reposar por unos 14 días, sin dejar de agitar las tres veces diarias.
- Pasado este tiempo se debe colar la mezcla con la ayuda de un filtro de café regular. Se recoge el líquido y se quita cualquier tipo de residuo que haya quedado luego del filtrado.
- Se coloca en un plato plano, este debe ser cubierto con una estopilla y se deja reposar a una temperatura ambiente por unos 3 días. Esto va a hacer que el alcohol restante en el aceite pueda evaporarse y que sólo quede el aceite de naranja.
Comprueba en este artículo Cómo hacer Gel de Linaza y sus Beneficios para el Pelo
Dosis recomendada del aceite esencial de naranja
No existe una dosis como tal para el aceite de naranja, todo va a depender para que se vaya a usar, y que tipo de aceite conductor se esté usando. Usarlo directamente sobre la piel puede provocar posibles irritaciones y daños en la zona.
En el caso de los niños, las mujeres embarazadas y las personas de avanzada de edad, deben consultar previamente con su médico para determinar si es una buena decisión utilizar este aceite, según el uso o la condición con la cual se vaya a aplicar.
Principios activos del aceite esencial de naranja
El aceite de naranja tiene la capacidad de que como tal ya es un concentrado de principio activo, uno de los principios que más se destaca es el flavonoide hesperidina, el cual se cree que es la causa de su sinfín de beneficios para la salud.
Por otro la hesperidina es otro principio activo que se puede encontrar en muchos cítricos, incluyendo la naranja, donde se ha demostrado que tiene una propiedad vasculoprotectora, teniendo muchos beneficios cardiovasculares.
Beneficios y propiedades del aceite esencial de naranja
El aceite esencial de naranja cuenta con una gran cantidad de beneficios para la salud. Estas son algunas de las propiedades que contiene:
- Antiespasmódico.
- Antiséptico.
- Diurético.
- Tónico.
Por otro lado estos son los múltiples beneficios que se pueden obtener gracias a estas propiedades:
- Mejorar la digestión.
- Aliviar el estreñimiento.
- Prevenir todo tipo de mutaciones celulares.
- Combatir la aparición de tumores cancerígenos.
- Nutrir la piel irritada.
- Combatir el acné.
- Eliminar los callos en los pies.
- Mejorar la producción de colágeno en la piel.
- Brindar relajación y felicidad en la salud.
- Elimina toxinas del cuerpo y desintoxica con facilidad el organismo.
Mira nuestro artículo sobre Hígado: Enfermedades, Bacterias, Desintoxicarlo, Limpiarlo, Donaciones y Funciones Principales
Es bueno para el cabello, ¿cómo usarlo?
Gracias a todos los beneficios que contiene el aceite de naranja se puede preparar una mascarilla a base de este aceite. Se debe mezclar 100 ml de aceite de almendras dulces que sean 100% natural, junto con dos cucharadas soperas de manteca de karité 100% natural y medio vaso de gel de aloe vera.
Se debe introducir en el microondas los ingredientes, sobre todo para que el gel de karité pueda ablandarse un poco. Se agregan unas 15 gotas de aceite esencial de naranja y se mezcla muy bien. Se aplica desde el cuero cabelludo hasta las puntas, luego de unos minutos se lava el cabello regularmente. Esto hará que el cabello pueda estar mucho más sano, fuerte y con mucho más brillo.
De igual forma, el aceite de naranja se puede agregar a un champú, solo deben agregarse unas 10 gotas a un champú ecológico, se mezcla muy bien y se usa cada vez que se necesite, lo va a proteger de los radicales libres y a hidratar profundamente, todo esto sin dañar el equilibrio lípido del pelo, lo cual lo deja increíblemente suave y brillante.
¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?
El aceite de naranja tiene la capacidad de cuidar la piel constantemente, ya que puede incrementar la circulación haciendo que haya una regeneración del tejido mucho más rápido. Funciona para calmar las pieles irritadas, y rehidratar aquellas que se encuentren secas, de igual forma protege de todo tipo de infecciones que pueden aparecer.
Debido a que tiene un alto contenido en vitamina C tiene la propiedad de cuidar la piel y detener el proceso de envejecimiento de la misma, provocando la eliminación de arrugas y disminución de las líneas de expresión.
También puede aclarar las manchas oscuras de la piel y además mejorar la producción de colágeno en la misma, evitando que esta se torne flácida, sino que por el contrario pueda estar mucho más tersa y estirada.
Este aceite puede proteger a la piel de los daños que puede causar la exposición a los rayos UV , a la contaminación o la toxicidad de algunos elementos, solo se debe aplicar unas cuantas gotas del aceite esencial de naranja, mezclado previamente con un aceite portador, y extenderlo por todo el rostro.
Sin embargo, antes de hacer esto se recomienda utilizar un poco para garantizar que no exista alguna reacción alérgica de la piel al toparse con los compuestos del aceite de naranja. Se recomienda combinarlos con el aceite de árbol de té y el incienso.
Otra de las cualidades para la piel del aceite de naranja, es que puede eliminar las bacterias que suelen provocar acné en el rostro, así mismo como disminuir las inflamaciones de la piel que este mismo pueda provocar. Combinándolo con aceite de coco y utilizando una bola de algodón, se puede limpiar la cara aliviando las hinchazones y enrojecimientos que estas afecciones de la piel suelen causar.
Más información relacionada con este tema Tratamientos Naturales para el Acné
Sirve para adelgazar el aceite esencial de naranja
El aceite de naranja tiene una gran cantidad de compuestos que pueden ayudar a mejorar el aspecto del cuerpo y poder reducir algunas tallas. Lo que permite poder bajar de peso naturalmente. Todo esto gracias a las propiedades depurativas que el aceite esencial de naranja tiene.
Esto son los principales compuestos depurativos que pueden ayudar a bajar de peso naturalmente al utilizar aceite de naranja:
- Magnesio: tiene la capacidad de estimular el peristaltismo intestinal, esto ayuda a aliviar los problemas de estreñimiento, mejorando la eliminación de las toxinas en el cuerpo.
- Fibra: promueve el movimiento intestinal, esto ayuda a que se destruya la flora microbiana patógena.
- Hidróxido de potasio: posee la cualidad de eliminar la grasa, actuando como un depurativo y un hepatoproctector.
- Hidróxido de sodio: puede mejorar el metabolismo digestivo, debido que va a proteger a la mucosa gástrica.
No te olvides de leer también Magnesio: Mineral esencial para la salud
El embarazo y el aceite esencial de naranja
Durante el embarazo se pueden presentar una gran cantidad de síntomas que pueden terminar siendo un problema para la mujer embarazada, es por eso que el aceite de naranja es uno de los mejores que se pueden utilizar para combatir algunos de estos problemas.
En el caso de un baño caliente para mejorar la circulación y la piel, es necesario que se utilicen de 2 a 4 gotas. Si se va a mezclar con otros aceites, cremas o lociones, es necesario que en 50 ml del portador elegido se agreguen de 4 a seis gotas.
Si se va a utilizar en un difusor, es necesario que se utilicen unas 6 gotas junto con un poco de agua. En el caso del estreñimiento, se debe aplicar una crema en el abdomen o con ayuda de una compresa.
¿Es bueno para los bebés el aceite esencial de naranja?
En el caso de los bebés se puede utilizar un difusor para poder garantizar un descanso tranquilo y relajante. Para esto se deben colocar 3 gotas de aceite de naranja dulce para mejorar el descanso del bebé.
Pero hay que tener que tener cuidado ya que esto no se debe usar de forma corrida, sino que se debe dar una especie de descanso, es decir se programa para que durante 20 segundos actúe y durante unos 40 segundos pueda permanecer en pausa.
También se puede colocar media hora corrida antes de acostar al bebé al dormir, todo esto se hace para que el ambiente en la habitación no se sature con el aroma y termine siendo demasiado para el pequeño.
Además de este tema también podría interesarte Mejores Barreras de Camas para Bebés
Usos cosméticos del aceite esencial de naranja
El aceite esencial de naranja cuenta con una gran cantidad de beneficios cosméticos entre los cuales destaca el cuidado de la piel, ya que es ideal para pieles resecas e irritadas, debido a que puede calmar la comezón e hidratar profundamente la piel.
De igual manera puede disminuir las arrugas y las líneas de expresión a través del aumento de colágeno en la piel, permitiendo que también esta se mantenga mucho más firme y tensa. En el caso de los pies puede eliminar callos y dejar el área mucho más suave.
Si se usa en el cabello, puede mejorar la fuerza del mismo y garantizar que este pueda estar mucho más sano, volviéndolo mucho más suave y evitando que tenga exceso de grasa en el cuerpo cabelludo.
Propiedades medicinales del aceite esencial de naranja
Hay una gran cantidad de beneficios medicinales que puede brindar el aceite esencial de naranja para el organismo, convirtiéndose en uno de los más populares a nivel de medicina natural.
Estos son varios de los beneficios que contiene:
- Antiinflamatorio: puede dar un alivio bastante eficiente ante muestras de inflamación en diversas zonas del cuerpo, sin importar si es algo externo o interno. De igual manera puede calmar el dolor que puede producir la fiebre, las infecciones, los gases, la ingesta de sustancias tóxicas, y algunos efectos secundarios de los antibióticos.
- Antidepresivo: el rico aroma que desprende este aceite tiene la capacidad de conducir pensamientos positivos en la persona, permitiendo subir el ánimo y la autoestima, todo esto se puede lograr a través de la aromaterapia. Ideal para personas que pueden sufrir de ansiedad, pánico, o depresión.
- Antiespasmódico: muchas ves los espasmos pueden provocar muchos efectos secundarios, entre ellos están la tos continua, las convulsiones, diarrea y calambres musculares. Tratarlos con aceite esencial de naranja puede ser una buena opción ya que ayuda a que estos espasmos se relajen y no provoquen tanto daño en el cuerpo.
- Afrodisiaco: cuenta con una propiedad afrodisiaca leve, la cual permite eliminar problemas de frigidez, de erección, impotencia y pérdida de interés al momento de tener sexo, además puede aumentar la libido.
- Antiséptico: en caso de tener infecciones por alguna herida en la piel, el aceite esencial de naranja puede ayudar a desinfectar estas heridas y eliminar cualquier tipo de crecimientos de bacterias que puede haber en la zona.
- Carminativo: cuando se tiene exceso de gases puede provocar ciertos dolores en algunas áreas del cuerpo, debido a que los gases suben provocando dolores en el pecho, indigestiones y malestares generales. De igual manera puede aumentar la presión sanguínea en el organismo, lo que causa problemas cardiovasculares. El aceite esencial de naranja puede calmar todos y cada uno de estos problemas.
- Diurético: el aceite esencial de naranja tiene la capacidad de eliminar las toxinas que pueden haber en el organismo, permitiendo que este pueda desintoxicarse y desechar todas las bacterias y desechos que no sean necesarios a nivel interno.
- Tónico: este aceite esencial puede ayudar a aumentar la inmunidad del organismo, así mismo como mejorar la fuerza del mismo, haciendo que el metabolismo pueda funcionar de forma más eficiente.
- Sedantes: en el caso de tener problemas de ira, síntomas depresivos o de ansiedad, utilizar algunas gotas de aceite esencial puede ayudar a acabar con cualquiera de estas sensaciones, brindando calma y tranquilidad.
Aquí podrás conocer más sobre el tema Depresión: TODOS los Tipos, Fases, Causas, Tratamientos y Prevención
Aceite esencial de naranja contra el cáncer, ¿es bueno?
Muchos estudios han determinado que este aceite tiene la capacidad de revertir las bacterias cancerígenas en el organismo, debido a sus altos niveles en limoneno que puede ir reduciendo los tumores y proteger al ADN de cualquier célula cancerígena.
Estos mismos estudios determinaron que el aceite de naranja puede detener la propagación de las células cancerígenas en los pulmones y en el color, esto se debe los PMFs que se encuentran en la composición de este aceite.
Con respecto a esto te recomendamos leer Cómo Prevenir el Cáncer de Mama
¿Cómo se utiliza para los masajes el aceite esencial de naranja?
Para los dolores musculare se puede usar el aceite esencial de naranja con algún aceite o crema portadora, se deben efectuar masajes circulares con cierta presión por unos 10 minutos, pasado este tiempo se deja reposar la piel hasta que el aceite se absorba y empiece surtir efecto.
De igual forma en el caso del estreñimiento, se puede hacer un masaje en la zona inflamada, bajo el mismo procedimiento anterior, esto aliviará el dolor provocado y además puede ayudar a que se mejore un poco.
Aromaterapia y el aceite esencial de naranja
El aceite esencial de naranja es muy utilizado en la aromaterapia debido a que puede aumentar la energía y puede proporcionar una sensación de bienestar en el organismo. Si este se utiliza puede provocar felicidad, por lo que suele ser recomendado para personas con síntomas depresivos o con ansiedad.
Para las personas que suelen sufrir nerviosismo ya sea por estrés o por otro motivo, este aceite tiene la capacidad de relajar y acabar con estos síntomas, provocando un efecto tranquilizante y sedante en la persona afectada.
¿Dónde comprar el Aceite Esencial de Naranja?
Puedes encontrar aceite esencial de naranja en Amazon, el listado más grande y también os incluimos:
- Naissance Naranja Dulce – Aceite Esencial 100% Puro – 100ml
- Aceite Esencial De Naranja Dulce – 50ml – 100% Puro
- Naranja – Aceite esencial – 100% Puro – 10 ml
- Naissance Naranja Dulce BIO – Aceite Esencial 100% Puro – Certificado Ecológico – 50ml
¿Cómo hacer aceite esencial de naranja casero?
Hacer el aceite es sencillo, se necesita recolectar las cáscaras de naranja y dejar que estas se puedan secar a la luz del sol. Esto puede tomar unos días dependiendo del ambiente y la humedad que haya.
Una vez estén secas deben trocearse e ingresar en un frasco de vidrio, se vierte vodka o alcohol hasta que cubra a las cáscaras, se tapa el frasco y se agita constantemente. Pasado unos días se debe filtrar el resultado con un filtro común de café o con una servilla y se ingresa en un plato.
Se cubre con una toalla de papel o con un paño quesero, se deja por unos días hasta que todo el alcohol se evapore, y solamente quede el aceite preparado.
Mira aquí Recetas Naturales de Desmaquillantes Caseros: Consejos de uso y cómo Conservarlos más tiempo
Efectos secundarios del aceite esencial de naranja
Este tipo de aceite no puede ser utilizado por personas que se encuentren en un tratamiento con ciclosporina, al igual que aquellas personas que se encuentren tratamientos antidepresivos, hipertensión, diabetes, glaucoma o hipertrofia prostática.
No se recomienda combinar con cafeína, ya que puede producir alteraciones en la presión sanguínea o en la frecuencia cardiaca, lo que puede provocar que exista el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares fatales.
Hoja de seguridad del aceite esencial de naranja
Frase R | |
R10 | Inflamación. |
R36/38 | Irrita los ojos y la piel. |
R43 | Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel |
R53 | Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. |
Frase S | |
S16 | Conservar alejado de toda fuente chispas o llama. |
S37/39 | Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/cara. |
S26 | En caso de contacto con los ojos , lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. |
S60 | Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. |
Casi todos los aceites esenciales
- Aceite de Arroz: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Menta: Contraindicaciones, Riesgos, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Macadamia: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Eucalipto: Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Palo de Rosa: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Pachulí: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Hipérico: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Aloe Vera: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Uva: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Jojoba: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Grosella Negra: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Rosa Mosqueta: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albaricoque: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Nuez: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Lavanda: Contraindicaciones, Efectos Secundarios
- Aceite Esencial de Romero: Contraindicaciones, Beneficios y para la Pérdida de Cabello
- Aceite de Onagra: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos
- Aceite Esencial de Árbol de Té – Melaleuca: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Mejorana: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Azahar: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Cedro: Efectos secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Jazmín: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Geranio: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Incienso: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de citronela: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Verbena: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de pomelo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Melisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ylang ylang: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Gaulteria: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Benjuí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
- Aceite de Copaiba: Beneficios, Contraindicaciones, Aplicaciones y Qué es
- Aceite esencial de tomillo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Clavo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de vainilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Avellanas: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas y Cantidad a consumir
- Aceite de cártamo: Efectos secundarios, Beneficios, Tipos y propiedades
- Aceite de Castor: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Orégano: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales, Beneficios y Usos
- Aceite de elemí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Estragón: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Espliego: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Enebro: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
- Aceite de Árnica: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albahaca: Efectos Secundario, Propiedades y Beneficios
- Aceite de sésamo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de frambuesa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de flor de loto: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Hierba Luisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de hinojo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de krill: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Karite: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de lima: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de laurel: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de neem: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Manzanilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de mirra: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Mandarina: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Caléndula: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de ajo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ajedrea: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de anís: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Asencial de Abedul: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de rosa: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de ciprés: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de bergamota: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios