Como su nombre lo indica el aceite de Linaza se deriva de las semillas de lino, sus beneficios son muy amplios tanto en el mejoramiento de la salud del ser humano como en el aprovechamiento general de sus partes, este reconocimiento data de la antigüedad.
Las semillas de lino provienen de una planta que al investigarla denota que se ha empleado desde hace miles de años para métodos medicinales, es bueno recalcar que los egipcios y los griegos le dieron grandes usos a este producto desde hace unos 5.000 años.
Índice del artículo
Los beneficios que aporta el aceite de linaza en nuestra salud
El aceite de Linaza es un excelente antioxidante, la acción que general los antioxidantes presentes en la semillas de lino contribuyen a la regeneración celular del organismo, permitiendo además fortalecer el sistema inmunológico y suprimir la acción de los radicales libres.
Existe una controversia con relación al tema del cáncer porque no se ha comprobado del todo, sin embargo algunos científicos aseguran que 30 compuestos que contiene la linaza, son suficientes para garantizar la prevención de tumores considerados como malignos.
Un estudio reciente estudio que se ha realizado en EEUU, específicamente en la Universidad de Duke, ha demostrado que la presencia del Omega 3 ayuda a disminuir y bloquear la aparición de algunas células anormales en la próstata.
Una rica fuente de omega 3
Siguiendo con los beneficios podemos comentar que por contener Ácidos grasos polinsaturados Omega 3, es esencial su consumo y se considera ideal para ayudar a prevenir las enfermedades que aquejan a nuestro corazón, así como controlar o disminuir el colesterol malo cuando sus valores suben exageradamente, por lo tanto es muy recomendable su consumo en aquellas personas que sufren de presión alta.
Por contener ácido linoleico, su contribución es muy amplia, pues este juega un papel fundamental en la obtención de eicosanoides antinflamatorios, actuando directamente en la prevención del asma, artritis y hasta en algunas enfermedades que pueden aparecer en el aparato reproductor femenino.
Por contener fitoestrógenos el aceite de linaza contribuye en la mujer al momento de aparecer la menopausia, disminuyendo notablemente los síntomas de depresión e irritabilidad que tanto aquejan en ese momento.
Para el estreñimiento nada como el aceite de Linaza
El consumo de este producto contribuye notablemente a disminuir el estreñimiento en aquellas personas que padecen esta incomoda enfermedad, adicionalmente en este mismo rumbo el aceite de linaza ayuda a reducir las inflamaciones intestinales. En cierta forma por contener dentro de sus nutrientes una Fibra dietética insoluble, este aceite nos ayuda a digerir mejor los diferentes tipos de alimentos que consumimos y por ende regula nuestro movimiento intestinal.
Es recomendable para este fin, utilizarlo consumiendo una cucharadita de aceite diaria la cual lo ideal sería combinarla con yogurt, para lograr un efecto laxante en los movimientos intestinales.
Una buena noticia para los Veganos y vegetarianos
Por ser una fuente verdaderamente vegetal del Omega 3, es la mejor recomendación que se le puede dar para su consumo a aquellas personas que han eliminado de su dieta las carnes y el pescado, comprendiendo que este tipo de ácidos es esencial para nuestro organismo y como ya lo comentamos no lo fabricamos, así que es importante incorporarlo en nuestra dieta diaria.
La piel merece también su aceite de Linaza
No deja de sorprender todos los beneficios que aporta este aceite a nuestro organismo y por eso ahora el turno se lo damos a nuestra piel.
Es muy activo en la limpieza de cutis y contribuye de sobremanera a eliminar las impurezas que se nos presentan en el mismo, además es recomendable usarlo como un tónico para prevenir el envejecimiento prematuro de nuestra piel.
Muchos lo usan para el acné, porque ayuda en su tratamiento y disminuye el nivel de grasa que se acumula en la cara, no olvidemos que su alto contenido de Omega 3 nos ayuda a hidratar y conseguir que tengamos una piel más suave, evitando por completo la molesta resequedad.
Muchos profesionales lo utilizan en los masajes corporales que aplican, en primera instancia porque su textura facilita esta acción y sus propiedades le brindan a la piel los beneficios que ya describimos anteriormente, además del disfrute del propio masaje.
Su consumo ayuda a rebajar
El consumo del aceite de linaza nos va desapareciendo las ganas intensas de comer, sobre todo porque de alguna manera nos llena el estómago, dado por el contenido de fibras solubles las cuales aumentan en el organismo la sensación de saciedad, esto va a contribuir para que nuestro organismo consuma menos calorías de las normales y evite la absorción de azucares.
Otra razón que se presenta es que al tener un alto contenido de fibra, obliga a disminuir las cantidades de grasa que va a absorber el intestino. Además de ello es un gran aliado para la pérdida de peso.
Las buenas noticias
El consumo de aceite de linaza ayuda a mejorar la circulación de sangre en el organismo, lo cual lo incorpora a lista de afrodisiacos existentes. No obstante su efecto debe ser considerado menor, porque no incide en aquellas personas que pueden basar sus problemas en el estrés o en aquellos orientados hacia lo psicológico.
Aceite de Linaza para el cabello
Los ácidos grasos del Aceite de Linaza son recomendables para la salud del cabello, sobre todo para la caída del mismo, su aporte es completo no sólo por el Omega 3 sino porque aporta Vitaminas E y B además de cobre y manganeso, todos actuando y aportando nutrientes sobre los folículos pilosos que se encuentran en nuestro cuero cabelludo.
La combinación de estos integrantes que conforman el aceite de Linaza para el cabello es fundamental porque lo ayuda a verse más brillante y lo hace sentir mucho más suave, ideal para aquellas personas que desean alisarlo sin la utilización de algún producto químico.
Su uso es muy sencillo, se debe utilizar justo antes del baño, colocando un poco de aceite por todo el cabello, procediendo a colocar un gorro de baño para protegerse y dejarlo actuar durante unos 20 minutos aproximadamente. Luego de este tiempo puede proceder a lavar el cabello como lo hace normalmente con champú, siendo lo ideal realizar este proceso por lo menos dos veces a la semana.
Con estas indicaciones en apenas unas tres semanas te darás cuenta que tu cabello se vuelve más manejable y fuerte.
Como debemos consumir el aceite de Linaza
Es recomendable antes de iniciar el consumo de aceite de linaza consultar con el médico sobre todo si tomas algunos medicamentos prescritos.
Normalmente este producto trae en su empaque algunas indicaciones de cómo debe consumirse, lo cual no debe obviarse, leerlas con detenimiento es lo ideal y procurar seguir sus instrucciones.
Es importante consumir el aceite pero también debemos buscar la manera que nos parezca más agradable, normalmente snos puede dejar un sabor amargo en la boca o puede ser que no sea de nuestro agrado, por tal motivo vemos necesario que lo mezcles puede ser con jugos de frutas naturales o con la propia agua, también puede ser aplicado en ensaladas o comidas, aunque algunos prefieran tomarlo directamente.
Utiliza el aceite de linaza como un aderezo, su aplicación debe ser después que los alimentos estén preparados, esto va a ayudar a mantener las propiedades del mismo, ten presente que cuando calientas este aceite pierde en una gran parte sus beneficios nutricionales.
Toma en consideración que el aceite de linaza lo puedes conseguir también en cápsulas, lo cual ayuda al consumo y evita su sabor amargo.
Si notas un efecto secundario por el consumo del aceite o de las cápsulas debes reducir inmediatamente el consumo del mismo. Toma en consideración que el organismo tarda unas dos semanas en adaptarse a su consumo y existe la probabilidad que en este período aparezcan síntomas como diarrea, gases y hasta hinchazón.
Curiosidades sobre el Aceite de Linaza
Adicional a todo lo que hemos visto de los beneficios del Aceite de Linaza en el cuerpo humano, te sorprenderá conocer que el mismo sirve para mantener y reponer la madera, logrando la protección de los muebles y evitando su descomposición por efectos del agua. El tallo de la semilla de Linaza algunos lo emplean para realizar tejidos.
Para mantener durante más tiempo el aceite de linaza es importante su almacenamiento en un lugar fresco, preferiblemente una temperatura baja y si es posible que sea en la nevera, caso contrario existe la posibilidad de que el mismo se vuelva rancio.
Estos son apenas unos beneficios que nos atrevemos enumerar de este maravilloso derivado de las semillas de lino, sin duda que su consumo trae una gran cantidad de beneficios al cuerpo humano, por eso es importante tomar la decisión y buscar un mecanismo para incorporarlo a nuestra dieta diaria.
También puede interesarte el uso del agua de linaza en tu rutina diaria o el aceite de linaza para embarazadas.