Actualmente, el aceite de krill es el complemento alimenticio del momento, el que está de moda. Aunque la mayoría no lo conocen muy bien y tienen muchas preguntas sobre el tema, tales como: qué es, cómo se toma, cuál es su origen, las propiedades y los contenidos nutricionales de este aceite. Pero a continuación, en este artículo te vamos a responder estas inquietudes, así como la relevancia de incluir los ácidos grasos Omega3 en nuestra dieta diaria, siendo el aceite de krill muy rico en estos ácidos. Asimismo, explicaremos los beneficios para la salud y la dosis recomendada, entre otros datos relevantes.
En primer lugar, vamos a definir qué son los ácidos grasos Omega3, estos son ácidos grasos poliinsaturados, los cuales son nutrientes necesarios para nuestro cuerpo y organismo, debido a que por sí mismos no los puede sintetizar, de tal manera que es esencial consumirlo por medio de ciertos alimentos.
En la naturaleza el alimento que contiene en mayor cantidad este nutriente es el krill, este es un animal, un crustáceo pequeño, el cual habita en las frías aguas de la Antártida, considerado el océano más puro en toda la tierra, y su alimento es el fitoplancton, esta es un alga marina.
¿Qué es el aceite de krill?
Este aceite de krill contiene una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados Omega3 EPA y DHA, los cuales son los elementos estructurales de nuestro cerebro, la piel, la corteza cerebral, la retina, el esperma y los testículos. El aceite de krill se considera una sustancia de origen natural rica en diversos nutrientes que aportan excelentes beneficios a nuestra salud, tales como omega 3, omega 6 y omega 9, antioxidantes, vitaminas Ay E, además de múltiples tipos de flavonoides; este es uno de los pocos alimentos que contienen tantos nutrientes.
Asimismo, estos ácidos grasos que contiene el aceite de krill son más fáciles de absorber por nuestras células del cuerpo. Aunado a ello, su consumo (ya que tiene Omega 3 EPA y DHA) ayuda a disminuir el riesgo de llegar a padecer enfermedades de tipo coronarias, gracias a que reduce el alto nivel de triglicéridos y colesterol. Por lo tanto, es un excelente alimento para incluirlo en la dieta de aquellas personas que padecen o han padecido de problemas en el corazón.
Comprueba en este artículo Ácidos Grasos Omega-3, 6 y 9 para mejorar la Salud
Origen del aceite de krill
El aceite de krill se extrae de un animal pequeño, un crustáceo que se parece al camarón, este animal es el primero en la cadena alimenticia. Su alimento predilecto son las algas, llamadas fitoplancton y zooplancton de allí toma sus nutrientes. Además, este alimento es el primordial de otros animales tales como: mantas, ballenas y tiburones ballena. El krill tiene su hábitat a lo largo de los mares de la Antártida, en lo más profundo y oscuridad total, son las aguas más puras en todo el mundo. Abarca las islas de Rusia, Japón, Vancouver, Ucrania, Taiwan y Corea del Sur, donde el krill se considera un plato tradicional con una variedad de recetas que lo incluyen.
Igualmente, el krill es el primer animal y ser vivo que genera Omega 3, y como es el más bajo en la cadena alimenticia sus nutrientes y aceite son de mayor pureza, debido a que no contiene toxinas, metales pesados ni ese tipo de sustancias que se adhieren a la piel y la grasa de otros peces en el mar. Asimismo, aparte dentro de su aceite encontramos ácidos grasos Omega 6, fosfolípidos y astaxantina.
Historia del aceite de krill
En el continente asiático desde mucho antes del siglo 19, el krill ha sido apreciado como una excelente fuente de alimentación, ellos lo llaman okiami. Ellos conocen sus propiedades desde tiempos inmemoriales, antes que en el occidente conocieran de su existencia. De igual manera, ha sido usado en las diversas prácticas de la salud, tales como la acupuntura y el natto. Del crustáceo diminuto se extrae el aceite de krill que posee múltiples beneficios para la salud.
En la actualidad, el aceite de krill ha aumentado su popularidad gracias a su contenido en grandes cantidades de ácidos grasos Omega 3 y antioxidantes, los cuales proporcionan beneficios a todo nuestro cuerpo y organismo, incluyendo el sistema inmune, la circulación, el perfil lípido, asimismo reduce la inflamación existente. El aceite de krill es comercializado como un suplemento nutritivo, con forma de perlas que contiene todos sus nutrientes y beneficios.
Comprueba nuestro artículo sobre Los 10 Principales Suplementos de Vitaminas y Minerales para nuestra salud
Características del aceite de krill
El aceite de krill contiene una gran cantidad de nutrientes, como se ha mencionado con anterioridad, aceite omega 3 DHA – EPA y el antioxidante astaxantina que ayuda contra el estrés oxidativo, para la vista, la piel y la regeneración celular. A continuación, vamos a explicarte a detalle las características del aceite de krill.
Antioxidantes
El aceite de krill contiene un gran número de antioxidantes de origen natural, los mismos son los que ayudan a neutralizar los efectos de los radicales libres aquellos que dañan los tejidos celulares, el llamado estrés oxidativo, adicionalmente beneficia en un sinfín de problemas graves de la salud. Su poderoso contenido de estos antioxidantes le proporciona al mismo aceite una estabilidad notable.
Vitamina A y Vitamina E
Entre sus nutrientes se encuentran las vitaminas A y E en unas pequeñas cantidades, pero que de igual manera son beneficiosas para la salud.
Astaxantina
Este es uno de los antioxidantes que contiene el aceite de krill, la astaxantina de la familia de los betacarotenos, es un caratenoide, además este es el que se puede encontrar en las frutas y verduras, puesto que son los que le dan sus colores amarillos, rojos y naranjas. Igualmente, les brinda la protección a las plantas que lo contienen, contra los rayos UV del sol. Además, el alimento del krill, el fitoplancton, es rico en astaxantina dándole esa coloración rojo-naranja al crustáceo. Es importante mencionar que, la astaxantina del aceite de krill posee moléculas de EPA y DHA, posibilitando a que nuestro organismo la absorba y metabolice en su totalidad, aprovechando todas sus propiedades y beneficios, asimismo protege y estimula el cerebro.
Flavonoide Novel
Este es un flavonoide recientemente descubierto por los científicos, lo han denominado novel porque todavía está sin un nombre, el cual se puede encontrar en algunas plantas y se considera un potente antioxidante, la novedad es que por primera vez un flavonoide de este tipo es extraído de un animal. Sin embargo, sus propiedades y beneficios no han sido del todo descubiertos, sólo conocen el poder antioxidante que posee el aceite de krill.
Con respecto a esto te recomendamos leer Antioxidantes: Naturales, Artificiales, Beneficios y Características
Valor añadido del Aceite de Krill
Entre los nutrientes de valor añadido del aceite de krill, se encuentran las moléculas DHA y EPA unidas a los fosfolípidos con una química estructural muy biodisponible, esto quiere decir que el cuerpo las absorbe completamente y, por ende, las usa de la mejor manera.
Omega 3
Los ácidos grasos Omega 3 son importantes para la salud, además cada día se valoran y es reconocida su calidad. Esto se debe a que, se consideran componentes esenciales para las membranas celulares y para el desarrollo del sistema nervioso central. Estos ácidos grasos ayudan a la regulación de la presión sanguínea, la coagulación de la sangre y disminuye las inflamaciones. Sus moléculas, el EPA, mantiene el equilibrio del sistema inmunológico, y el DHA es vital para el buen funcionamiento cerebral.
Asimismo, ayuda al equilibrio entre el Omega 3 y el Omega 6, debido a que nuestro cuerpo lo necesita en cantidades pares, no obstante, nuestras dietas incluyen en exceso omega 6, el cual encontramos en los aceites vegetales, cereales, huevos y aves de corral. Todo esto ha resultado en una discrepancia entre los ácidos grasos que necesitan el cuerpo y organismo.
Tanto el omega 3 como el omega 6 son esenciales para nuestro organismo, en el proceso inflamatorio y el inmunológico. En otras palabras, el omega 6 acelera el curso de la respuesta inflamatoria requerida para una infección, y los omega 3 permiten que el cuerpo regrese a la normalidad. Todo esto ha causado que, debido a la ingesta en exceso de omega 6, los riesgos de padecer enfermedades, tales como artritis, diabetes, padecimientos cardíacos, entre otras que tengan relación con las inflamaciones; sean más probables y van en aumento cada día.
Por lo tanto, el aceite de krill, gracias a su alto contenido de ambos ácidos grasos, y en mayor cantidad el omega 3, permite restituir este equilibrio en el cuerpo, debido a la proporción adecuada de ambos ácidos grasos, los cuales son liberados en forma de fosfolípidos por todo nuestro organismo. Entonces, el aceite de krill es una excelente opción para incluir en nuestra dieta diaria.
Conoce mas sobre Diabetes: Complicaciones, Causas, los 6 Tipos y cómo Prevenirlas
Fosfolípidos
Los fosfolípidos son grasas, que se ha denominado porteros, porque son los que forman una capa microscópica ayudando a nuestras células la filtración externa de aquellas toxinas que se acumulan en el cuerpo, las cuales son las causantes de estimular la aparición de enfermedades. Entonces, todas las células de muestro organismo necesitan de los fosfolípidos. Asimismo, son una protección contra lo que se denomina el estrés oxidativo, el cual emerge cuando los radicales libres entran con las moléculas dañinas atravesando la pared celular.
Importancia de los nutrientes del aceite de krill
Como hemos mencionado anteriormente, el aceite de krill contiene DHA y EPA en los ácidos grasos omega 3 los cuales son esenciales para la buena salud de nuestro cuerpo. Adicionalmente, los científicos han descubierto con sus estudios e investigaciones que mejora y promueve la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmune y optimizar los estados de ánimo. Esto es gracias a su alto contenido de tres nutrientes poderosos y vitales, como lo son: ácidos grasos Omega 3, fosfolípidos y antioxidantes. Por separado aportan propiedades y beneficios, y los tres juntos intensifican los beneficios y ventajas.
Nombre científico del aceite de krill
El nombre científico del aceite de krill es Euphausia superba.
Composición química del aceite de krill
La composición química del aceite de krill es sustanciosa, debido a que contiene además de ácidos grasos omega 3, se encuentra en él omega 6 y omega 9, con una alta cantidad de antioxidantes (incluyendo astaxantina), y vitamina A y vitamina E. Gracias a que contiene tres tipos de fosfolípidos (fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y fosfatidilcolina), es más potente que el aceite de pescado comercializado. Asimismo, esto contribuye a la absorción y asimilación de todos estos nutrientes y vitaminas, acelerando las acciones positivas. Adicionalmente, contiene minerales como magnesio, potasio, zinc, flúor y fósforo.
Conoce todo lo necesario sobre Magnesio: Mineral esencial para la salud
¿Cómo se extrae el aceite de krill?
A lo largo de muchos años no se había podido extraer el aceite de krill con todos sus nutrientes, pero en la actualidad, unos científicos lo lograron por medio de un proceso de extracción en frío, con el cual se logran asegurar las propiedades y los beneficios bioactivos de todas las moléculas, manteniéndole intacto sin exponerlo al aire o al calor.
Para lograr extraer su aceite, el krill es capturado en una hora del día determinada, en los últimos dos meses de la estación del verano, esto se debe a que el fitoplancton, su alimento predilecto, se encuentra en el punto gélido perfecto para aprovechar sus nutrientes. Donde, los ácidos grasos, antioxidantes, vitaminas, minerales y demás nutrientes poseen su alto poder, se congela a muy bajas temperaturas de manera inmediata luego de su recolección, no se vuelve a exponer ni al aire ni al calor porque se pierden estos nutrientes, manteniéndose ultra congelado hasta el momento del proceso de extracción de su aceite. Es un procedimiento que mantiene la pureza de sus propiedades.
Formas de consumir el aceite de Krill
- El animal, el krill puro: es seguro consumirlo de forma natural, gracias a que su pesca se realiza de manera sustentable sin causar daños al ecosistema. Además, es posible encontrarlo y adquirirlo en los mercados locales. Igualmente, como es un animal exclusivo de la Antártida no está contaminado con metales, los cuales son los que afectan al pescado.
- En cápsulas: es la manera más comercial y popular del consumo del aceite de krill, en esta presentación está más concentrado el aceite, por lo tanto, es más aprovechable y se obtienen los resultados más rápido. Lo más recomendable es consumir dos cápsulas al día, sin embargo, cada envase trae las indicaciones de consumo diario.
Descubre más información sobre Proteínas: Contraindicaciones, Beneficios, Usos y mucho más
Dosis recomendada del aceite de krill
Si se trata de cápsulas, lo más recomendado por los expertos es tomar de 1 a 3 cápsulas diarias ingeridas con los alimentos, de tal manera que el estómago no esté vacío, evitando las sensaciones y malestares en el estómago luego de tomarlas.
Asimismo, en los primeros dos meses a partir del momento que comenzamos a ingerirlo, hasta el día 60 se recomienda tomar 2 a 3 cápsulas en el día, para luego disminuir la dosis de aceite de krill a 1 cápsula por día.
En los envases de perlas o cápsulas se encuentran las indicaciones correctas para la ingesta adecuada, todo va a depender del tipo de envase que adquirimos donde anexan, de manera adicional, otro tipo de información para conocer sobre los beneficios del aceite de krill. En el mercado, cuando se les llama perlas las personas se pueden confundir un poco y sentirse extrañados, por lo tanto, recomendamos llamarlas cápsulas. Debido a que, de esta forma es más fácil exponer la manera correcta de tomarlas. En términos generales, es muy sencillo seguir las instrucciones que hemos presentado para hacerlo correctamente. No obstante, son una referencia y lo más recomendado es leer las indicaciones que contiene el envase de aceite de krill que se ha adquirido.
Usos y beneficios del aceite de krill
Son múltiples los beneficios que proporciona el consumir en nuestra dieta el aceite de krill, entre las que podemos mencionar: controla el colesterol, nivela los índices de azúcar en la sangre, favorece el sistema vascular y nervioso, la memoria, la concentración y el aprendizaje. Además, ayuda a combatir el trastorno de déficit de atención (TDAH), combate la depresión, disminuye la hiperactividad, fortifica el sistema inmune, reduce las inflamaciones, alivia dolores menstruales y el síndrome premenstrual (SPM), disminuye señales de envejecimiento, entre muchos más beneficios. A continuación, explicaremos en detalle algunos.
Entra y lee este importante articulo Depresión: TODOS los Tipos, Fases, Causas, Tratamientos y Prevención
¿Cuáles son los beneficios para la piel?
Es muy recomendable el consumo de aceite de krill para la piel, debido a que posee propiedades estéticas para mostrar un rostro más joven, así como para rejuvenecer la piel reduciendo arrugas, entre otros típicos problemas. Es muy importante incluir el aceite de krill en la dieta diaria, puesto que es un alimento muy saludable y nutritivo.
Asimismo, por su alto contenido de antioxidantes es un excelente aliado que le brinda a nuestra piel una capa de protección contra los rayos ultravioleta del sol, el más potente es el denominado antioxidante astaxantina, el cual se ha mencionado con anterioridad. En general, el aceite de krill disminuye y elimina rastros de envejecimiento de la piel, protege contra los rayos UV y las inflamaciones, beneficiando de manera notable la piel.
Es bueno para adelgazar el aceite krill
La obesidad y el exceso de peso es un problema mundial de la salud, el cual afecta cada día a millones de personas en el mundo en países como Estados Unidos, Rusia, Europa y China. Donde, de cada tres personas dos de ellas padecen de obesidad o sobrepeso, es un problema muy serio.
Adicionalmente, esto amplía los riesgos de padecer enfermedades como diabetes, derrames cerebrales y problemas cardíacos. Lo más recomendado para ello es llevar una dieta balanceada y una rutina de ejercicios o actividad física para mantener un peso ideal y saludable.
Para ello existen muchos suplementos que son de gran ayuda, y en los más recientes estudios de los beneficios del aceite krill existe la posibilidad de afectar la microflora intestinal para elevar el metabolismo, no obstante, no son estudios concretos y probados en los humanos, se requiere más tiempo de estudio.
Posee muchas propiedades para el cabello
Es uno de los grandes beneficios del aceite de krill, es bueno para fortificar el cabello y prevenir la caída, otorgándole brillo y vitalidad, con este aceite lograremos mantener el cabello limpio, sano y fuerte por el DHA y EPA que le proporcionan los nutrientes a cada folículo. Esto es gracias a los ácidos grasos omega 3, el cual ayuda a eliminar lo quebradizo del cabello, la caspa y la picazón, su caída y la mala circulación sanguínea del cuero cabelludo.
Lee el articulo que tenemos de Cuero cabelludo: Cuidados necesarios, enfermedades y trastornos genéticos
Usos del aceite de krill para la celulitis
Se recomienda que, para reducir y eliminar la celulitis, es necesario que incluyas el aceite de krill en la dieta, para quemar las grasas acumuladas en las zonas más propensas a la celulitis, en los muslos y abdomen. Lo puedes añadir en frutas, carnes magras, ensaladas de verduras y aquellos alimentos donde este aceite sirva como aderezo, todo el cuerpo se va a beneficiar con sus vitaminas y antioxidantes.
Aceite de krill y las embarazadas
Es recomendado el uso del aceite de krill durante el embarazo, debido a que ayuda a la prevención de un parto prematuro y contribuye al peso óptimo del bebé al nacer. Asimismo, favorece al desarrollo cerebral del feto, aportando beneficios a largo plazo en el desarrollo de su inteligencia y el crecimiento del niño. Por lo tanto, los protege durante y después del embarazo.
¿Se puede usar durante la lactancia?, ¿por qué?
Según los estudios científicos realizados al aceite de krill, no se conocen los riesgos o beneficios durante la lactancia materna. Pero, lo más recomendable es evitar la ingesta del aceite de krill sin la autorización o vigilancia del médico de confianza.
Mira aquí Test de Apgar: Cómo hacerlo, Cuidados post y Medidas
Los niños y el aceite de krill ¿pueden tomarlo?
Los estudios han arrojado que el omega 3 es esencial para el desarrollo de los ojos y el cerebro de los niños, además, los resultados han arrojado que los niños que padecen trastorno de déficit de atención (TDAH) responden muy bien y mejoran con la ingesta de estos ácidos grasos.
Como se explicó anteriormente, el desequilibrio en las dietas de los ácidos grasos omega 3 y omega 9 en la dieta diaria que incluye alimentos procesados y comida chatarra, se va acumulando mientras se va envejeciendo, causando distintas complicaciones y enfermedades de la salud.
Por lo tanto, las cápsulas de aceite de krill son un excelente aliado para los padres poderlas incluir en la dieta de sus hijos porque las pueden ingerir y tragar de manera más fácil y rápida, esto se debe a su tamaño pequeño, menor que el de las de aceite de pescado.
No obstante, si el niño padece de alergias a los pescados y mariscos, no es recomendable ingerir el aceite de krill ni de pescado. Para este caso, se recomiendan otras fuentes de estos ácidos grasos omega 3, tales como el aceite de linaza o el aceite de algas, son los más apropiados en este caso.
Para los niños, la dosis recomendada de aceite de krill es:
- 1 a 5 años de edad: 500 mg por día.
- 5 a 10 años de edad: 1.000 mg por día.
- 10 años y más: 1.000 a 1.500 mg por día.
Mira nuestro artículo sobre ¿Cómo proteger a los niños del sol en verano?
Aceite de krill ¿produce alergias?, ¿por qué?
Según testimonios, debido a las propiedades antiinflamatorias que posee el aceite de krill, es posible disminuir la mucosidad, ojos enrojecidos y demás malestares alergénicos como el polen a los que estamos expuestos diariamente y que causan alergias. Sin embargo, no se han realizado estudios científicos serios en el área. Es necesario más estudio e investigaciones para afirmar estos testimonios.
No obstante, la manera correcta de saber en concreto estos beneficios es realizar la prueba por sí mismos y experimentarlos, de tal manera que podamos asegurarlo por completo en nuestros sufrimientos por las alergias. De igual forma, otros dicen que ayuda a la prevención de ataques de disnea y asma, pero reiteramos, estos efectos no se han comprobado científicamente.
La fertilidad y el aceite de krill
Estudios recientes sobre los beneficios del aceite de krill los han extendido hasta esta zona. Las mujeres con dificultades para quedar en estado el aceite de krill puede ser un gran aliado en este aspecto, debido a que mejora los problemas de fertilidad. Esto gracias a que, el consumo de aceite de krill mejora la motilidad y concentración de los espermatozoides. Este tipo de tratamiento de origen natural es una opción económica para considerarla inicialmente, puesto que los tratamientos médicos de fertilidad poseen costos muy altos.
No te olvides de leer tambien Guía Completa del Embarazo Paso a Paso
Aceite de krill vs aceite de pescado
Ambos aceites poseen excelentes beneficios, pero el aceite de krill supera al aceite de pescado, a continuación, vamos a explicarte por qué preferir uno sobre el otro.
Según estudios comprados recientemente, el aceite de krill es 48 veces más poderoso que el aceite de pescado, por su alto contenido de nutrientes, ácidos grasos, antioxidantes, entre otros componentes puros que son totalmente aprovechables con la extracción correcta de este aceite.
Por un lado, el aceite de pescado contiene radicales libres, lo cual acelera el proceso de oxidación rápidamente. Y el consumo de estos componentes resulta en la alta necesidad de nuestro organismo de antioxidantes se eleva y el aceite de pescado no posee la cantidad suficiente que satisfaga dicha falta. En el otro lado, el aceite de krill es rico en antioxidantes, se preserva de mejor manera e impide la oxidación, gracias a que no contiene radicales libres, tales como el mercurio.
En cambio, el aceite de pescado viene cargo excesivamente de metales pesados, como el mercurio, esto es gracias a la contaminación del ecosistema. En este aspecto, el aceite de krill se luce, debido a que el krill se extrae de las gélidas aguas de la Antártida, donde no existe la contaminación con este tipo de metales, garantizando la pureza y calidad de lo que consume tu organismo.
En el planeta, el krill se considera la biomasa más grande que existe, de tal manera que la extracción de su aceite es un procedimiento sostenible, el cual no realiza ningún tipo de alteración al ambiente ni pone en riesgo la existencia del krill, convirtiéndolo en el aceite más sostenible y comercializable que el de pescado. Otra ventaja del aceite de krill en comparación con el aceite de pescado, es que contiene fosfolípidos, la forma ideal del omega-3 para que nuestro organismo absorba y asimile, así que maximiza sus beneficios para nosotros.
Aceite de krill y diabetes ¿cómo beneficia?
Las personas que tienen diabetes y aquellas propensas a sufrirla por herencia se benefician bastante con el aceite de krill, debido a que va a ayudar al control del azúcar en sangre. Posee una acción preventiva para los que padecen esta patología. Lo importante es mantener un chequeo médico periódicamente, una dieta balanceada y hacer ejercicios constantemente.
No te pierdas este artículo Gluten: Contraindicaciones, Beneficios, Dosis Diaria y Usos
Aceite de krill y cáncer ¿ayuda?, ¿cómo?
Los estudios científicos sobre los beneficios y propiedades del aceite de krill han arrojado resultados positivos en la prevención del cáncer de piel, esto es gracias a que contiene astaxantina. Por lo tanto, se recomienda el consumo del aceite de krill, sin embargo, es importante resaltar que es sólo un complemento extra, no es una protección de la salud al 100% contra los riesgos de padecer cáncer.
Aceite de krill y sus propiedades medicinales
Son múltiples las propiedades medicinales que ofrece el aceite de krill para nuestro organismo, a continuación, explicamos en detalle algunas propiedades.
Aceite de krill e hipertensión
Gracias al aceite de krill, las personas que sufren de hipertensión arterial pueden mantener controlada su presión, lo importante es consumirlo con regularidad en la dieta diaria.
¿Es bueno para esclerosis múltiple? ¿por qué?
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa grave, debido a que se van deteriorando lentamente los nervios cerebrales y la columna vertebral. Esto es causado por el detrimento de las vainas de mielina (desmielización). Esta patología se hace presente porque el sistema inmune detecta las vainas como intrusas dañinas que necesitan ser eliminadas.
Pero en términos generales, es posible que el aceite de krill sea bueno para la esclerosis múltiple, debido a sus propiedades antiinflamatorias y cardiovasculares, sin embargo, no se han realizado estudios concretos que aseveren o refuten esta afirmación.
Obtén más información sobre Mejores Alimentos Antiinflamatorios: Efectos Secundarios, Beneficios y Tipos
Para la ansiedad ¿cómo se usa?
Los estudios científicos han demostrado los efectos positivos de los ácidos grasos omega 3 con EPA y DHA en lo que respecta a la neurotransmisión del cerebro humano. Debido a que el impacto es efectivo contra la ansiedad y los estados de ánimo, el humor. Es recomendable ingerir el aceite de krill para mejorar los efectos de la ansiedad.
¿Cómo ayuda al ácido úrico y el colesterol?
Se ha demostrado en los resultados de los estudios realizados al aceite de krill, que contiene poderosos efectos positivos para el control de los altos niveles de colesterol en la sangre. Es decir, disminuye el nivel de colesterol LDL y eleva el HDL. Asimismo, ayuda a la disminución de los niveles de triglicéridos en la sangre; en general, posee muchos beneficios sobre las enfermedades cardiovasculares.
Propiedad antiinflamatoria
Gracias a los nutrientes y vitaminas que contiene el aceite de krill ayuda a reducir inflamaciones internas y externas. Entonces, sus efectos positivos sobre las inflamaciones articulatorias lo convierten en un aliado para las personas que sufren de enfermedades como la artritis, gota y reuma. Igualmente, alivia los dolores causados por las crisis de estos males.
Asimismo, los resultados de los diversos estudios en grupos de personas que consumieron el aceite de krill diariamente en su dieta, arrojaron la disminución considerable de las inflamaciones y los padecimientos dolorosos. Las personas van mejorando progresivamente con la ingesta del mismo, y además los nutrientes y vitaminas se absorben y asimilan de manera rápida en el organismo.
Puede que te interesen también Mejores Alimentos Antiinflamatorios: Efectos Secundarios, Beneficios y Tipos
Brinda energía
Sí, el aceite de krill brinda energía a las personas que lo consumen, sobre todo a aquellas que constantemente se sienten cansadas por el día a día. De igual manera, esas personas que se ejercitan de manera constante, permitiendo acelerar el proceso de recuperación celular y muscular. Por estas razones, el aceite de krill es un suplemento que va a beneficiar y aportar energía a nuestro cuerpo.
El aparato digestivo
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el aceite de krill es un aliado para aliviar y mejorar los malestares del sistema gastrointestinal. Elimina la indigestión, ayuda contra las hemorroides y todos esos dolores estomacales, mejorando la salud del sistema.
Protege nuestro Sistema inmunológico
Debido a que, el aceite de krill contiene antioxidantes (astaxantina), ayuda a eliminar el estrés oxidativo, brindándole innumerables beneficios a la salud celular, para la vista, la piel, entre otros. Lo cual mejora y fortalece considerablemente las defensas del organismo, llegando a neutralizar los radicales libres presentes en él. Gracias a esto, es posible disminuir los riesgos de desarrollar enfermedades graves y elevar la prevención de contraer algún tipo de infección en el cuerpo.
Ayuda a equilibrar las hormonas de la mujer durante la menstruación
El aceite de krill ayuda a mantener el equilibrio hormonal en las mujeres que padecen de síntomas premenstruales físicos y mentales fuertes. Gracias al ácido graso omega 3 se disminuyen estos malestares, tales como calambres, flujos abundantes, así como ciclos imprevistos. Estos ácidos y los antioxidantes ayudan a reducir estas dolencias menstruales.
Excelente para la memoria
Los resultados de las investigaciones han comprobado que, los antioxidantes y ácidos grasos omega 3 contenidos en el aceite de krill, ayudan a la estimulación nervios asegurando el flujo sanguíneo a los capilares del cerebro humano. Es una excelente aliado y un complemento para impulsar al cerebro para eliminar los síntomas de la vejez temprana. De igual manera, ayuda a mejorar la memoria, la concentración y las habilidades para retener información. Es totalmente recomendado el consumo del aceite de krill para mejorar y fortalecer las habilidades memorísticas y del cerebro.
Recomendamos leer lo siguiente para una mayor informacion ¡¡¡20 Alimentos para tu cerebro y tu bienestar!!!
Ayuda a desintoxicar el cuerpo
El hígado, uno de los órganos más importante y esenciales de nuestro cuerpo se beneficia con las propiedades del aceite de krill, debido a que es el hígado el órgano de desintoxicación, la protección del mismo es vital. Entonces, el aceite de krill consumido diariamente en nuestra dieta asegura el correcto funcionamiento del hígado manteniendo la sangre limpia constantemente.
El aceite de krill es bueno para la vista
Sí, el aceite de krill es bueno para la vista, según los resultados arrojados en sus investigaciones científicas, el omega 3 presente en su composición química previene la degeneración ocular, manteniendo una vista sana. Además, es muy recomendado el consumo de aceite de krill en las personas adultas y la tercera edad quienes con el transcurso de los años van perdiendo la vista y padeciendo de problemas en la visión.
Contraindicaciones y riesgos del aceite de krill
Según las investigaciones y sus resultados, el aceite de krill es totalmente seguro para que la mayoría de las personas lo consuman, de igual manera las de la tercera edad, es muy importante respetar las dosis correctas en el tiempo recomendado. A pesar de que, es posible que genere unos efectos secundarios parecidos a los del aceite de pescado, tales como náuseas, diarreas, mal aliento, sabor a pescado, acidez, entre otros.
Asimismo, se debe consultar con el médico y tomarlo bajo su prescripción, las personas que son alérgicas a los mariscos y pescado, principalmente los camarones, no se recomienda su consumo. Es potencial que cause hinchazón en el rostro, labios, garganta o lengua, ronchas, dificultad de respiración, al presentarse estos síntomas es una reacción alérgica a sus componentes, es necesario acudir a un centro médico de manera inmediata.
No obstante, debido a que las alergias a los mariscos se producen por las proteínas presentes en ellos, pero el aceite de krill gracias a su pureza no las contiene por tal motivo las probabilidades que el aceite de krill cause alergia son mínimas. Sin embargo, es recomendable consultar al médico antes de ingerirlo y seguir sus indicaciones.
Sugerimos leer este artículo sobre Síntomas de alergias primaverales en los niños
Toxicidad del aceite de krill
Gracias a la pureza del krill, el aceite extraído de él no contiene metales pesados, tales como el mercurio, los cuales son peligrosos para el consumo humano. Esto se debe a que, el alimento del krill, el fitoplancton, se encuentra en el nivel bajo de la cadena alimentaria, por lo tanto, estos minerales no lo afectan ni lo contaminan. Entonces, el aceite de krill es, actualmente, la opción más pura y natural para el consumo en nuestra dieta diaria.
Casi todos los aceites esenciales
- Aceite de Arroz: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Menta: Contraindicaciones, Riesgos, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Macadamia: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Eucalipto: Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Palo de Rosa: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Pachulí: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Hipérico: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Aloe Vera: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Uva: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Jojoba: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Grosella Negra: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Rosa Mosqueta: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albaricoque: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Nuez: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Lavanda: Contraindicaciones, Efectos Secundarios
- Aceite Esencial de Romero: Contraindicaciones, Beneficios y para la Pérdida de Cabello
- Aceite de Onagra: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos
- Aceite Esencial de Árbol de Té – Melaleuca: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Mejorana: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Azahar: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Cedro: Efectos secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Jazmín: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Geranio: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Incienso: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de citronela: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Verbena: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de pomelo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Melisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ylang ylang: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Gaulteria: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Benjuí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
- Aceite de Copaiba: Beneficios, Contraindicaciones, Aplicaciones y Qué es
- Aceite esencial de tomillo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Clavo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de vainilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Avellanas: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas y Cantidad a consumir
- Aceite de cártamo: Efectos secundarios, Beneficios, Tipos y propiedades
- Aceite de Castor: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Orégano: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales, Beneficios y Usos
- Aceite de elemí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Estragón: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Espliego: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Enebro: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
- Aceite de Árnica: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albahaca: Efectos Secundario, Propiedades y Beneficios
- Aceite de sésamo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de frambuesa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de flor de loto: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Hierba Luisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de hinojo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de krill: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Karite: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de lima: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de laurel: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de neem: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Manzanilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de mirra: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Mandarina: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Caléndula: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de ajo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ajedrea: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de anís: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Asencial de Abedul: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de rosa: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de ciprés: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de bergamota: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
Padezco una insuficiencia renal crónica de tercer grado y me gustaría que me informasen si el aceite de krill puede tener contraindicaciones para la salud renal en mi caso.
Con mi agradecimiento, reciban el atento saludo de,
Carmen Vian
Buenas noches Carmen,
Los ácidos grasos son buenas para los problemas renales, así que no debería haber contraindicaciones.
Un saludo y gracias por leerme