Los aceites esenciales son utilizados desde hace mucho tiempo ya que concentran varios principios activos que le otorgan un poder beneficioso para el organismo. Estos aceites pueden usarse tanto para fines estéticos como para tratar problemas de salud.
En este caso, te hablaremos sobre el aceite de grosella negra. Este es conocido por su poder para cuidar la salud cardiovascular y también por su poder para el cuidado y tratamiento de la piel. Si quieres conocer más detalles sigue leyendo la información que te dejamos a continuación.
¿Qué es el aceite de grosella negra?
El aceite de grosella negra es un tipo de aceite esencial proveniente de las semillas de las grosellas. Este aceite es producido por medio de un procedimiento de prensado al frío y puede conseguirse en tiendas naturitas, normalmente viene en presentaciones como capsulas o de forma líquida.
Este tipo de aceite se usa como un remedio natural efectivo para curar problemas como hipertensión, dolor muscular, inflamaciones, irritación y problemas de la piel y también la cándida.
Existen estudios actualizados sobre el poder de los componentes de este aceite y por ello ha ido aumentando su potencial como un remedio muy beneficioso.
Origen del aceite de grosella negra
El aceite de grosella proviene de las semillas de grosella. Este es un arbusto de gran frondosidad, su altura no supera el metro y medio de alto. El arbusto se puede conseguir bajo los nombres de: grosellero negro, casis, zarzaparrilla negra, cassis o parrilla negra.
Una de las características más diferenciables de este arbusto es que tiene un olor bastante peculiar, fuerte y poco agradable. El grosellero negro es originario de la zona de Europa oriental, posee hojas lobuladas, sus flores son rojizas en el centro y van tomando una tonalidad verde en el exterior.
El aceite de grosella negra se extrae de las bayas que produce este arbusto, estas se conocen con el nombre de grosella negra o zarzaparrilla negra. Las bayas se producen en pequeños racimos, son negras con bastante pulpa, gran aroma y posee piel lisa.
Estas bayas se usan en gran medida en Francia, ya que se emplean en perfumes, varios postres y algunas bebidas alcohólicas.
Lee el artículo que tenemos de Aceite de frambuesa
¿Con cuáles otros nombres se conoce el aceite de grosella negra?
La grosella negra se puede conocer por varios nombres, ya que el arbusto o árbol que la produce también se conoce de diferentes maneras. De este modo, la grosella negra también puede ser: zarzaparrilla negra, cassis o parrilla negra.
En inglés se le conoce como: Black currant o European black currant; y en francés –donde es más utilizada- se hace llamar: Grosellier noir o cassis. Por su parte, su denominación científica es la siguiente: Ribes nigrum L.
Beneficios y propiedades del aceite de grosella negra
El aceite de grosella negra es un aceite esencial muy beneficioso. Desde hace muchos años se ha venido estudiando su poder para determinar qué componentes hacen que cause efectos efectivos en el cuerpo humano, y claro está también para saber hasta dónde puede llegar su poder.
Estos estudios han demostrado que la grosella negra puede disminuir la cantidad de prostaglandina E2, lo cual causa una mejora o un efecto inmunológico. De igual forma, la grosella negra puede servir como antiinflamatorio, antioxidante y contiene propiedades antimicrobianas.
En cuanto a vitaminas, la grosella negra es un producto rico en vitamina C, lo cual le otorga propiedades bastante buenas para el sistema inmunológico, la piel, la circulación y puede prevenir enfermedades varias.
Mira aquí Cómo reforzar el Sistema Inmunológico: Consejos y Alimentos
¿Cuáles son los beneficios del aceite de grosella negra para la piel?
El aceite de grosella, gracias a su contenido de vitamina C y antioxidante, es usado como un tratamiento efectivo para combatir y curar problemas como eczemas y psoriasis. Su poder antiinflamatorio también ayuda a tratar mejor estos problemas y otros como: irritación y acné. Asimismo, se recomienda el uso de aceite de grosella negra para cuidar el cabello, evitar que este se reseque y se quiebre con facilidad, ayuda al engrosamiento de este, y por ultimo este aceite puede ser usado también para fortalecer y mejorar el estado de las uñas.
Propiedades del aceite de grosella negra para el cabello
El aceite de grosella tiene propiedades muy variadas gracias a los principios activos que contiene. Este aceite proprociona varios ácidos grasos, un compuesto llamado rutósido y varios flavonoides, además de una gran cantidad de vitamina C.
Gracias a su contenido de ácidos grasos, se recomienda el consumo de este acete enf roma de capsulas, ya que es una forma efectiva de tratar los problemas cardiovasculares y también se puede reforzar el sistema inmunológico.
Uno de los ácidos más presentes en el aceite de grosella es el ácido gama linoleico y también el omega 6, estos son sumamente notables ya que son componentes que se consiguen muy poco en los alimentos comunes.
El contenido de flavonoides de este aceite también hace que se beneficie la parte cardiovascular de nuestro cuerpo, y estos flavonoides en conjunto con la vitamina C hacen que el aceite de grosella negra sea un potente antioxidante. Este poder antioxidante aporta protección contra los radicales libres que causan diferentes daños en el organismo y especialmente en la salud de las células.
Mira nuestro artículo sobre Antioxidantes: Naturales, Artificiales, Beneficios y Características
Contraindicaciones del aceite de grosella negra
Cuando el aceite de grosella negra se utiliza bajo cuidado terapéutico, es decir, cuidando la dosis aplicada, este no presenta ningún efecto secundario. Pero, bajo ciertas condiciones hay que tener precaución, así como:
- No proporcionar este aceite en personas que sufran de insuficiencia cardiaca o renal, ni cuando se sufra de retención de líquidos.
- Debe diluir cualquier tipo de preparación de grosella negra para evitar problemas bucales y/o dentales.
- Ciertas personas pueden sufrir de problemas alérgicos a los componentes de este aceite. En caso de sospecha, debe aplicar con cuidado y poner atención a las posibles reacciones, en caso de presentar algún síntoma debe suspender el uso.
Casi todos los aceites esenciales
- Aceite de Arroz: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Menta: Contraindicaciones, Riesgos, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Macadamia: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Eucalipto: Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Palo de Rosa: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Pachulí: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Hipérico: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Aloe Vera: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Uva: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Jojoba: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Grosella Negra: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Rosa Mosqueta: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albaricoque: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Nuez: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Lavanda: Contraindicaciones, Efectos Secundarios
- Aceite Esencial de Romero: Contraindicaciones, Beneficios y para la Pérdida de Cabello
- Aceite de Onagra: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos
- Aceite Esencial de Árbol de Té – Melaleuca: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Mejorana: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Azahar: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Cedro: Efectos secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Jazmín: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Geranio: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Incienso: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de citronela: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Verbena: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de pomelo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Melisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ylang ylang: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Gaulteria: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Benjuí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
- Aceite de Copaiba: Beneficios, Contraindicaciones, Aplicaciones y Qué es
- Aceite esencial de tomillo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Clavo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de vainilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Avellanas: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas y Cantidad a consumir
- Aceite de cártamo: Efectos secundarios, Beneficios, Tipos y propiedades
- Aceite de Castor: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Orégano: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales, Beneficios y Usos
- Aceite de elemí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Estragón: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Espliego: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Enebro: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
- Aceite de Árnica: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albahaca: Efectos Secundario, Propiedades y Beneficios
- Aceite de sésamo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de frambuesa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de flor de loto: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Hierba Luisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de hinojo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de krill: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Karite: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de lima: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de laurel: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de neem: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Manzanilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de mirra: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Mandarina: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Caléndula: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de ajo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ajedrea: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de anís: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Asencial de Abedul: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de rosa: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de ciprés: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de bergamota: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios