Aceite de Mandarina: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

¿Qué es el Aceite de Mandarina?

¿Qué es el Aceite de Mandarina?

El aceite esencial es la obtención del material volátil presente en las frutas e hierbas; el aceite de mandarina es el resultado de la extracción de la cascara de la fruta de mandarina; se obtiene mediante la selección de la cáscara, la debida conservación por mecanismos al frío o por maceración, aunque también si se usa otras partes del fruto como las hojas se tendrá un aceite esencial a través de la destilación al vapor y maceración para obtener un aceite puro y aprovechar las múltiples propiedades y beneficios que otorga a nuestro organismo.

Origen del Aceite de Mandarina

El aceite de mandarina es nativo de Asia; se dice que se originó en el Sur de China, su cultivo es abundante ya que mediante su cultura y tradiciones en el uso de esencias para el mantenimiento de la salud en todos los ámbitos, interna, externa y ambiental llevaron a experimentar con este tipo de frutas lo que les resulto un bum para la historia.

Es una esencia de uso frecuente ya que su frescura y poder de relajación es muy alto, en comparación con otras esencias de la misma categoría (cítricos).

El aceite de mandarina es muy popular en su uso en Oriente, en la India; otorgándole a esta región fama por su cantidad y variedad de este fruto.

Al occidente llego en 1805; específicamente en Inglaterra; luego años mas tarde en 1850 se conoce de esta variedad en Italia, así mismo en california, florida y sus alrededores.

Historia del Aceite de Mandarina

Desde la antigüedad los aceites esenciales eran de común uso en rituales, en medicinas tradicional, al embalsamar momias para su conservación.

Al parecer su nombre proviene del color de los trajes que usaban los mandarines, gobernantes de la antigua china.

Las plantas se usaban en su estado natural sin modificaciones hasta que la cultura Persia introdujo el proceso de destilación, aportando la posibilidad de obtener las esencias que hasta ahora miles de años después, se consiguen en el mercado.

Se cree que mucho antes que los Persa iniciaran con el proceso de destilación, lo habían hecho en Pakistan; pero no hay veracidad de esta información.

Es en el siglo XVI y XVII que se comienza a industrializar las esencias de forma masiva por sus propiedades y grandes beneficios para la salud; luego para el siglo XIX decayó por la entrada de medicamentos, pero resurgió de manera significativa la parte cosmética y aromaterapia cuyo elemento principal era el extracto o esencia de aceites.

Lee el artículo que tenemos de Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades

Características del Aceite de Mandarina

Características del Aceite de Mandarina

El aceite de mandarina es de color amarillo, aunque puede también ser dorado o verde oliva, dependiendo de que parte de la fruta se use para obtenerlo (cascara, hojas, flor).

El aroma es cítrico, por lo que genera frescura y a su vez es ligeramente picante, y volátil (propiedad propia de todos los aceites esenciales).

Hay cuatro variedades de mandarina que son, hibridos, clemntinas, satsumas, clemenvillas. Cada una se presenta en diversas etapas de las temporadas de mandarinas en su país de origen.

Nombre científico del Aceite de Mandarina

Nombre científico: Citrus Reticulata

Composición química del Aceite de Mandarina

El aceite de mandarina por ser de naturaleza cítrica, su mayor parte la compone los terpenos; los cuales le otorgan la viscosidad o cuerpo del aceite, así como también que sean sustancias volátiles, le otorga también el color naranja.

 El aroma tan particular se lo da compuestos orgánicos de los cuales se encuentran en pequeñas cantidades, pero que a su vez son muy importantes ya que equilibran el resultado final de un aceite puro y único en su aroma y composición que le genera propiedades y usos incontables para el aprovechamiento de las necesidades que tenga el organismo.

Los principales componentes son el isopreno, limonero,terpineno,carvona,acetato de nerilo, mirceno, uno-pineno, citronelal; entre otros.

Mira aquí Citronela: Contraindicaciones, Beneficios y Efectos secundarios

Como se extrae el Aceite de Mandarina

La extracción del aceite de mandarina depende de la planta o arbusto se use para tal fin y el método que se elija para su extracción.

En este sentido se tiene que se puede extraer aceite esencial de la cascara de la mandarina tanto por destilación al vapor como por acción mecánica al frio, es decir; frotar la cascara con una fuerza determinada, esto hace que se libere su fragancia y su esencia de contenido oleoso y con un color amarillo o dorado.

Si se eligen las hojas, tallos o flores para obtener su esencia el método más recomendado es la destilación al vapor.

Todos los mecanismos por el cual se extrae este aceite de una manera industrial van acompañados del  proceso de maceración y conservación para garantizar un estado de pureza único y preservar cada una de sus propiedades y fresco aroma.

Principio activo del Aceite de Mandarina

El principio activo principal es de naturaleza oleosa y son compuestos o terpenos que se acompañan de sustancias orgánicas para equilibrar la mezcla y poder denotarse como un aceite esencial.

Dosis recomendada del Aceite de Mandarina

La dosis siempre va a depender de la deficiencia o enfermedad que se quiera tratar o mejorar; se recomienda siempre ser usado en pequeñas cantidades (gotas) junto con un aceite vegetal que sirva de vehículo para obtener las propiedades de la esencia de mandarina.

Si es para el consumo oral, se puede mezclar con miel una o un máximo de 10 gotas de esencia de mandarina y tomar de dos a tres veces por día.

Para la aplicación en la piel se recomienda que se tomen precauciones a la hora de exponer la zona de aplicación de la esencia al sol ya que es fotosensible; así como también la regla de oro de todas las esencias, ser mezclada con un aceite vegetal base para no causar irritabilidad o reacciones alérgicas (toxicas) para el organismo.

Mira nuestro artículo sobre Cremas de Protección Solar, Dermatosis, Fototipos de piel, FPS;TODO

Usos y beneficios del Aceite de Mandarina

Usos y beneficios del Aceite de Mandarina

Las esencias tienen una gran diversidad de usos y por lo general beneficiosos para la salud en general, que va desde la prevención, curación física, mental y ambiental del individuo.

Entre los usos del aceite de mandarina tenemos que es un excelente calmante natural ya que proporciona relajación y esto promueve el buen descanso.

Es de elección cuando de la piel se trata, ya que es antiséptico potente y mejora enfermedades como acné, dermatitis, psoriasis, y previene su reaparición otorgándole a la piel vitaminas y minerales indispensables para mantenerla sana.

es antiespasmódico por lo tanto ayuda a mejorar el tránsito intestinal, evita la aparición de flatulencias y recupera y aumenta el apetito.

Las esencias cítricas tienen un alto grado de vitamina C; lo que le proporciona al organismo el aumento del sistema inmunológico y lo hace resistente ante virus e infecciones bacterianas y fúngicas.

En otras palabras el aceite de mandarina se puede usar para aplicaciones tópicas, baños aromáticos, como complemento en la preparación de recetas, como ambientador con un difusor para ambientes, se puede usar como antiséptico en las heridas y  otros muchos usos en el hogar; ya que la llaman la esencia de la felicidad y prosperidad.

¿Cuáles son los beneficios del Aceite de Mandarina para la piel y las estrías?

Es una de las esencias más usadas en cosmetología por las propiedades vitamínicas que confiere a la piel; como vitamina E y C, lo que le proporciona una apariencia saludable y brillante producida por la hidratación y protección contra los radicales libres del ambiente.

Del mismo modo, es significativa la propiedad antioxidante que le provee la capacidad de eliminar toxinas nocivas para la regeneración del tejido cutáneo.

Activa la liberación de colágeno y elastina en la piel para mantener la elasticidad adecuada y prevenir el rompimiento de las fibras delgadas de la piel o estrías.

Este tipo de esencia también se puede usar cuando ya esté instaurado el rompimiento de estas fibras dejado cicatrices (estrías); ya que su aplicación con un masaje en la zona activa la circulación sanguínea lo que favorece la eliminación de las estrías.

Mucho más sobre este tema en Estrías: Prevención, Tratamientos y Causas

¿Es bueno para adelgazar el Aceite de Mandarina?

El aceite de mandarina es una excelente opción cuando de bajar peso se trata, ya que por su acción antiespasmódica le otorga al organismo la capacidad de deshacerse de desechos que se acumulan en el intestino; lo que genera una pérdida significativa de peso.

Esta esencia ayuda a activar el metabolismo lo que genera el buen funcionamiento del aparato digestivo y absorción de nutrientes necesarios para el organismo.

Usado de forma tópica para masajes reductores es ideal, ya que evita la apariencia de piel de naranja o celulitis ayudando al sistema linfático a eliminar los excesos de toxinas y grasas acumuladas.

¿Posee muchas propiedades para el cabello el Aceite de Mandarina?

¿Posee muchas propiedades para el cabello el Aceite de Mandarina?

La esencia de mandarina es rica en Vitamina C; lo que le ofrece al organismo la producción de colágeno, lo cual le da vida, brillo, y fortificación al cabello; además lo hidrata y protege contra agentes dañinos del ambiente.

Posee vitaminas E y B12 que son para la piel y  el cabello esenciales, ya que ayuda al mantenimiento (reduce la pérdida de cabello); el crecimiento y evita la aparición temprana de canas.

Aceite de Mandarina y las Embarazadas

Todas las esencias deben ser usadas con cautela y supervisión en embarazadas ya que el sistema metabólico, endocrino (hormonal); digestivo y circulatorio sufren cambios significativos y esto genera un aumento en la susceptibilidad del organismo ante cualquier sustancia que este en contacto con la piel, las vías respiratorias, y los órganos internos de la mujer.

Sin embargo; estudios realizados han dejado claro que una de las esencias más inofensivas en esta etapa de la vida de la mujer es la esencia de mandarina; ya que su uso genera más beneficios que contraindicaciones.

En este sentido se adquiere una mayor inmunidad ya que el alto contenido de vitamina C ayuda al sistema inmunológico a activarse contra agentes dañinos como virus, infecciones bacterianas y fungicidas.

Proporciona un alto porcentaje de vitaminas E y B12 y activa la producción de colágeno y elastina que son fundamentales para la buena salud de la piel para la prevención de estrías en las zonas de mayor riesgo por el embarazo como son los senos, glúteos o caderas y el vientre principalmente, usándola de manera tópica junto con un aceite base de origen vegetal.

Otorga en esos días de ansiedad y cambios hormonales un ambiente de relajación y bienestar cuando es usado con difusores en habitaciones o en baños con este tipo de esencias.

No te olvides de leer también Ansiedad: ¿Enfermedad o Plaga Mundial del siglo XXI?

¿Se puede usar el Aceite de Mandarina durante la lactancia? ¿Por qué?

Durante el periodo de lactancia, la madre aún sigue en estrecha relación con el bebe, por lo tanto se debe continuar con el cuidado en la elección de los aceites esenciales que se apliquen y su riesgos.

Durante los primeros tres meses de vida del bebe, no se recomienda el uso directo de ningún aceite esencial.

Aunque el aceite de mandarina es uno de las esencias permitidas se debe regular muy bien su uso; en caso de usarlas, se debería hacer luego de los tres meses del bebe y en forma tópica mezclada con un aceite vegetal base.

Puede otorgar al bebe mejoras en su descanso y sueño y en el sistema digestivo evitando la acumulación de flatulencias y favoreciendo la eliminación fecal.

No se debe administrar por vía oral; ya que podría llegar a causar reacciones alérgicas o toxicas, ya que el metabolismo del bebe no está aún apto para metabolizar este tipo de sustancias y aprovechar sus propiedades.

Los Niños y el Aceite de Mandarina

Los Niños y el Aceite de Mandarina

En niños mayores a doce meses de edad se puede usar la esencia de mandarina sin ninguna contraindicación; ya que los beneficios que otorga al organismo son innumerables.

su uso es de gran ayuda para casos de enfermedades como virus; problemas en el tracto digestivo, aumentar el apetito, es un antiséptico potente y mejora la cicatrización de las heridas.

En caso de presentar los niños agitación y trastornos del sueño se puede aplicar con un difusor en la habitación para proporcionar relajación y liberar esos estados de ansiedad.

Hay que tener mucho cuidado en la aplicación de sustancias en niños, aunque esté permitido su uso; ya que, hay organismos más sensibles que otros y pueden en dosis mínimas producir reacciones alérgicas fatales.

Es por esto que se recomienda que este tipo de esencias se deban usar de manera individualizada y específica para cada caso.

Hay una regla general del uso de aceites esenciales en niños que consiste en la aplicación de una gota de esencia en el pliegue del codo, se espera un tiempo determinado (aproximadamente 15 minutos); si no hay ninguna reacción cutánea es seguro para su uso.

Las dosis en niños van desde tres a seis meses con una gota diluida en veinte mililitros de un aceite vegetal; el cual tiene la particularidad de ser solo el vehículo ya que no cambia las propiedades ni el aroma del aceite esencial; hasta cinco gotas en cinco mililitros de aceite vegetal en niños de diez años o más.

No te pierdas este artículo Aprender los procesos sensoriales de los niños para comprenderlos

Aceite de Mandarina para los Masajes

La esencia de mandarina se usa en forma tópica mezclado con otras esencias y con aceites base para producir diferentes beneficios los cuales con solo aumentar el riego sanguíneo de la zona, ya está produciendo mejoría.

Los masajes y el uso de esta esencia pueden lograr estados de relajación y descanso.

Así como también; se puede usar en masajes estéticos (reductores); ya que con su alto contenido de vitamina C ayuda a la dilución de los depósitos de grasa y su eliminación por el sistema linfático.

En los masajes terapéuticos como los aplicados en la zona abdominal para mejorar el tránsito intestinal y aliviar el dolor también es de elección el aceite de mandarina por su acción antiespasmódica.

Obtén más información sobre Drenaje Linfático Manual: Contraindicaciones y Beneficios en Celulitis y para Adelgazar ¿se puede Embarazada?

¿Cómo se hace el Aceite de Mandarina casero?

El aceite de mandarina es de frecuente uso en diversas preparaciones culinarias, y es de fácil elaboración, por lo que no trae ningún tipo de complicaciones tener en el hogar este tipo de preparación que otorga tantos beneficios para la salud en general.

Para preparar este tipo de aceites se deben recolectar las cascaras de la mandarina, limpiarlas muy bien y extraer de ellas la parte interna blanca de la concha.

se debe tener un envase preferiblemente de vidrio donde se colocaran las conchas de la mandarina ya preparadas (peladas y limpias) y encima de ellas se les agrega licor blanco, en caso de que su uso sea para la preparación de comidas; o se puede aplicar aceite de bebe si su uso será para la aplicación en la piel.

Al tener la mezcla en el frasco se cierra herméticamente y se agita bien; es una preparación que amerita realizarse con bastante tiempo de anticipación ya que hay debe macerarse por mínimo 21 días.

En el transcurso de esos 21 días, semanalmente se agita la mezcla. Se debe colocar esta mezcla lejos del calor y la humedad, en un lugar donde no le llegue directamente la luz.

A los 21 días si es necesario se agrega más licor o aceite (según el caso) y se vuelve a dejar por 21 días mas repitiendo el esquema, para hacer un aceite más concentrado. Pero realmente con los primeros 21 días de maceración es suficiente para su uso.

Puede que te interesen también Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos

Aceite de Mandarina y la Diabetes

Aceite de Mandarina y la Diabetes

El aceite de mandarina es usado como depurativo, limpiando la sangre de toxinas nocivas para la salud.

Reduce la liberación de insulina del páncreas favoreciendo su buen funcionamiento, ya que en vez de almacenar carbohidratos y convertirlos en ácidos grasos (triglicéridos y colesterol), lo que hace es que ayuda al organismo a utilizar estas reservas como combustible y generar una pérdida considerable de peso y mejorías marcadas en personas con diabetes mellitus.

Aceite de Mandarina y el Cáncer

Está científicamente comprobado que el aceite de mandarina ayuda a la prevención del cáncer de hígado, por su alto contenido en vitamina A y limonero los cuales en combinación inducen este efecto anti-cáncer de hígado, así como también en la prevención del cáncer de mama.

Ayuda a la eliminación de radicales libres y purificación de la sangre, si no se diera esta condición habría un mal funcionamiento celular; por lo que puede llevar a la aparición de enfermedades como el cáncer.

Propiedades Cosméticas del Aceite de Mandarina

La principal propiedad cosmética que hace de su uso uno de los aceites con mayor elección para la cosmetología es su aroma fresca y agradable.

Luego de esto se encuentran los beneficios propios de su uso que la industria cosmética aprovecha en su totalidad.

Se pueden elaborar desde jabones hasta cremas hidratantes y champú; así como también fragancias (perfumes).

A pesar de ser un aceite, es decir; una sustancia oleosa, le proporciona a la piel equilibrio por lo que es usado en tónicos faciales para matizar la piel y favorecer una apariencia sana y juvenil.

Recomendamos leer lo siguiente para una mayor información Cómo Cuidar la Piel Grasa y los Poros Dilatados

Aceite de Mandarina y sus Propiedades en la Medicina

Aceite de Mandarina y sus Propiedades en la Medicina

Desde tiempos remotos el primer uso que se le dio a este tipo de esencias fue por sus propiedades medicinales; eran la primera opción cuando de curar una dolencia se trataba.

El aceite de mandarina tiene la particularidad que no se considera toxico ni tiene ninguna contraindicación marcada por lo que lo hace un aceite muy popular en su uso terapéutico.

En la medicina se usa como primera opción en el sistema digestivo; por su propiedad antiespasmódica.

Es uno de los mejores depurativos que existen; elimina el ácido úrico (toxico para el organismo); aumenta la absorción de oxigeno por los glóbulos rojos, confiriéndole a las células un mejor aporte del mismo y por lo tanto un óptimo funcionamiento.

Estimula la eliminación a través del sudor, orina y heces de sustancias no necesarias para nuestro organismo; desechos.

Es un aceite antiséptico que puede ser utilizado directamente en las heridas para prevenir infecciones y mejora la cicatrización.

Otorga nutrientes, vitaminas, minerales a la piel con su uso tópico previniendo infecciones como dermatitis, psoriasis, exantemas, entre otros.

Su alto contenido de Vitamina C; le confiere la propiedad de aumentar considerablemente el sistema inmunológico, por lo que protege de infecciones de cualquier etiología.

Ayuda al sistema circulatorio a mantener los niveles de tensión arterial dentro de los rangos normales, ya que aporta al organismo potasio, indispensable para tal fin.

Evita el envejecimiento prematuro, la aparición temprana de canas, y la perdida de la elasticidad de la piel; manteniéndola tersa y suave y proporcionando al cabello brillo y sedosidad, evitando enfermedades como la alopecia y favoreciendo su crecimiento.

Si quieres más información mira ¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro?

Aceite de Mandarina y la Aromaterapia

Aceite de Mandarina y la Aromaterapia

El aromaterapia es una ciencia que estudia el efecto de las propiedades de los aceites esenciales en el organismo.

Es por este motivo que la calidad de las esencias empleadas debe ser de un cien por ciento (100%); puro.

El aceite esencial de mandarina es de gran uso en aromaterapia por su propiedad anti estrés; propiedad que ninguna otra esencia rebasa.

Este tipo de aceites es de gran uso por sus ricas propiedades tanto en el aroma confiriendo relajación, sedación, mejora el descanso y sueño.

Así como también en la terapéutica; ya que proporciona al organismo con su uso directo desinfección y cicatrización de heridas, mejora de los sistemas digestivos, endocrina, metabólica, circulatoria, entre otros; es decir; contiene las propiedades exigidas para pertenecer al grupo de aceites usados en aromaterapia que existen en la actualidad.

Contraindicaciones y Riesgos del Uso del Aceite de Mandarina

Su uso es muy seguro; es por eso que no existen contraindicaciones de importancia.

Sin embargo no se recomienda su uso en el primer trimestre de embarazo y los primeros tres meses de vida de un bebe; ya que el estado de susceptibilidad ante cualquier tipo de esencias aumenta y puede causar daños importantes tanto para la madre como para el bebe.

Si te gustó lo que leíste te recomendamos también 12 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

Toxicidad del Aceite de Mandarina

El cuidado que más resalta del uso de este tipo de aceite es su condición fotosensible; se recomienda que al usar esta esencia no se deben exponer las personas a los rayos ultravioletas del sol natural ni artificialmente (camas de bronceado) ya que puede generar quemaduras y manchas en la piel graves ya que en su composición tiene químicos que reaccionan con la luz solar y producen que se convierta en toxico para la piel.

Ficha Técnica del Aceite de Mandarina

  • Nombre científico: Citrus Reticulata Peel Oil
  • Nombre común: Aceite de Mandarina.
  • Principio Activo: Isopreno.
  • Aroma: cítrico, dulce,fresco.
  • Parte de la Planta utilizada: Cascara de la mandarina.

Casi todos los aceites esenciales

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia