¿Qué es el aceite esencial de anís?
El Anís estrellado es una especia muy utilizada por sus efectos digestivos, diuréticos, antidiarreicos, entre otros, presenta un color entre rojizo y Marrón oscuro y debe su nombre a la forma de estrella que tiene.
El aceite es extraído de las semillas de la planta de nombre científico Pimpinella anisum. Tiene un agradable y dulce olor, contiene muchas vitaminas, minerales vegetales, que ayudan a mantener en equilibrio nuestra salud.
Origen del aceite esencial de anís
El anís se originó en China y Vietnam, otros dicen que su origen data en el Oriente Medio, y en la actualidad se conoce de sus cultivos en Europa Estados Unidos y África del Norte.
Historia del aceite esencial de anís
Esta increíble hierba se emplea desde hace unos 1000 años o más la medicina tradicional china debido a sus grandes propiedades, y no solo para equilibrar la salud, sino que también tiene otros usos cotidianos por ejemplo en la cocina gracias a su sabor picante y dulce a la vez y que desprende un aroma exquisito.
Grandes civilizaciones veían en esta generosa planta la calma de sus afecciones de salud o un antojo para acompañar algunas comidas. Los romanos aromatizaban un pastel llamado “musteceus”, los griegos ingerían este rico aceite pala calmar sus dolencias o afecciones digestivas, y los egipcios acostumbraban a acompañar el pan con esta aceite
Características del aceite esencial de anís
Caracterizado por ser un líquido de un color amarillo muy pálido o casi incoloro distinguido por ser Expectorante, Digestivo, Antiséptico, Sedante, Insecticida, Antirreumático, Antiespasmódico, Estimulante sexual. Su nombre Botánico es Illicium verum, su aceite es extraída de las semillas de la planta mediante la Destilación al vapor, no es soluble en agua pero si en alcohol. De ella desprende un rico aroma de especias dulces muy parecido al regaliz, es posible que requiera calentarse antes de usar debido a que este aceite se puede solidificar a temperaturas bajas.
Mira aquí Canela: Efectos Secundarios, Beneficios, Remedios Caseros y Recetas de Té
Nombre científico del aceite esencial de anís
Su nombre científico es Illicium verum Hook, es un árbol que puede medir hasta 1 metro, sus frutos y semillas pueden cosecharse un poco antes de la maduración, y como ya hemos mencionado debe su nombre a que la flor forma una estrella de 5 a 10 puntas. Las hojas son enteras muy parecidas a las del laurel.
Composición química del aceite esencial de anís
El anetol se encuentra presente en un 80-90% es lo que le da ese rico olor, jinalol, estragol, fenchona, pineo, felandreno, anisaldehído, estragol presentes entre 10 y un 15 %, eugenol, butírico, esteárico y alcohol anísico, entre otros.
¿Cómo se extrae el aceite esencial de anís?
Su aceite es extraído de las semillas y fruto de la planta mediante la Destilación al vapor.
Dosis recomendada del aceite esencial de anís
Para niños menores de 2 años: 1 cucharada sopera (10 ml) de la infusión preparada en una taza de agua y una flor también puede ser disuelta en un vaso o en un biberón con un poco de agua.
Para Niños de 2 a 6 años se recomienda 4 cucharadas soperas de la infusión, de forma directa o disuelta en un poco de agua.
Para Niños de 6 a 12 años: media taza de infusión.
Para Adultos: una taza de infusión.
- Nota importante: no es muy recomendable suministrar a niños menores de 2 años, para evitar riesgos de intoxicación o alergia a sus componentes, siempre consulte primero a su médico de confianza.
Mira nuestro artículo sobre Síntomas de alergias primaverales en los niños
Principios activos del aceite esencial de anís
Entre sus principios activos tenemos Aceite esncial presente entre 2-5%.
Es muy rico en trans-anetol entre 70-90%, estragol (metilcavicol), furanocumarinas (umbeliferona), contiene tazas de hidrocarburos terpénicos y cetonas anísticas.
Así como también Esteroídes: estigmasterol. Flavonoides: quercitrósido, isoorientina, vitexina, rutósido. Glúcidos, colina, ácido málico, resina.
En droga seca debe contener menos de 20 md/kg de aceite esencial.
Beneficios y propiedades del aceite esencial de anís
Propiedades del Anís estrellado
El anís estrellado no es igual que el anís verde o común, pero tienen en común su mismo principio activo lo cual indica que sus propiedades son las mismas, entre ellas están las siguientes:
- Carminativas. Estimula la expulsión de gases del aparato digestivo y desinflama el abdomen, el vientre hinchado o las flatulencias, de igual manera ayuda a aliviar los cólicos abdominales causados producidos por indigestión.
- Digestivas y eupépticas. Esta increíble planta favorece la digestión y evita el estreñimiento. Se recomienda su consumo a personas que sufren dispepsia hiposecretora y pérdida de apetito.
- Estimulantes y diuréticas. El anís estrellado es eficaz para tratar la retención de líquidos, expulsando de esta manera la eliminación de toxinas y líquidos acumulados.
- Antiespasmódicas. Es un excelente antiespasmódico por lo cual es ideal para tratar los dolores producidos por cólicos intestinales.
- Expectorantes. Por sus propiedades expectorantes alivia la tos, la bronquitis y estimula la expulsión de flemas del tracto digestivo.
- Emenagogo. Es beneficiosa para normalizar la menstruación. Analgésico. Gracias al anetol y cariofileno presentes en esta planta, produce un gran alivio a las molestias articulares.
- Antimicrobiano. También es empleado para tratar enfermedades de la piel
- Afrodisíaco, Antiséptico, Calmante, Insecticida, Refrescante, Relajante
No te olvides de leer también Ciclo Menstrual: Riesgos, Tipos, Retrasos y Remedios Caseros
Beneficios del Aceite esencial de Anís
El Anís estrellado es un regulador de la menstruación en las mujeres, y estimula el deseo sexual en las personas que carecen de él. Algunas personas consideran que puede aliviar los cólicos de los bebés, aunque no es recomendable proporcionarlo siempre es mejor consultar a un médico. También es Usado para mantener el ambiente libre de patógenos.
Es bueno para el cabello, ¿cómo se usa?
Para completar un buen tratamiento en casa para el cabello solo basta aplicar el aceite esencial de anís siempre diluido en agua de baño o aceite vegetal y en cantidades pequeñas o mezclado con tu baño de crema favorito y colocarlo sobre el cabello unos minutos y enjuagar, veras sus cambios y lo amaras.
¿Cuáles beneficios aporta para la piel y la cara?
La belleza integral de la piel sobre todo del rosto es un tema que a muchos interesa, es por ello, que agregaremos a la cremas que más nos guste una gota de aceite esencial de anís con un aceite esencial de almendras, pudiendo esta preparación puede aplicarse en cuello, espalda, nuca, muñecas y detrás de las orejas.
¿Sirve para adelgazar el aceite esencial de anís?
Si tu objetivo es bajar de peso te invitamos a leer este contenido donde te mostramos lo que el anís puede hacer por ti… NO SIN ANTES RECOMENDAR seguir el uso adecuado según sea tu caso sin abusar para no despertar efectos que nos alejen del objetivo principal.
- El anís contiene Carminativa estimulante de la expulsión de gases, aliviando las flatulencias, cólicos, si tu abdomen esta inflamado.
- Te ayuda a mantener una mayor absorción de nutrientes de los alimentos que consumes, equilibrando así tu metabolismo.
- El eugenol, linalol o timol son componentes presentes en esta especia los cuales proporcionan calma a tus nervios, funcionando como sedante natural, controlando la ansiedad por los alimentos.
- Puedes consumirlo en ayunas o en las noches como infusión o té usando una flor por cada taza o agregando unas gotas de aceite en el agua.
No te pierdas este artículo Relájate con estos Calmantes Naturales y sus Recetas
Para las arrugas es importante aplicar unas gotas del aceite
Para las arrugas es importante aplicar unas generosas gotas del aceite esencial de anís en la crema humectante que habitualmente se usa y hay que ser constantes para notar los cambios. Debes aplicarla una vez que hayas limpiado bien el rostro de impurezas.
El embarazo y el aceite esencial de anís
Para muchos expertos en la materia es frecuente atender las dudas típicas de una madre sobre el uso de aceites durante el embarazo, y la respuesta no puede ser afirmativa o negativa, debido a que es contraproducente su consumo ya que puede ocasionar desprendimiento de la placenta y como bien sabemos la placenta es la protección de los bebes dentro del vientre de su mamá.
Aceite esencial de anís contra los piojos
El aceite esencial de anís también es considerado como ambientador natural, libre de agentes patógenos. Es un increíble antiparasitario al ser tóxico para los piojos, será de gran ayuda para los niños que estén con esta afección.
Durante la lactancia es seguro usarlo
Como ya te hemos mencionado la aceite de anís es contraindicado durante la lactancia por alto contenido en sustancias que son toxicas para él bebe, y es mejor prevenir su uso o consumo.
¿Es bueno para los bebés el aceite esencial de anís?
Lo recomendable es no darles a ingerir, ni aplicar de forma externa debido a sus propiedades toxicas ya que los bebés y niños pequeños aun no tienen su sistema inmunológico lo suficientemente maduro para activar sus defensas por sí solo.
Usos cosméticos del aceite esencial de anís
Debido a sus múltiples beneficios el aceite de anís es considerado por la industria cosmética para mantener la belleza integral de nuestro cuerpo en especial en el cabello aplicado solo o diluido en agua o crema de peinar, o enjuague preferido para darle brillo, hidratación y regeneración y la piel principalmente por su alto contenido de vitamina C, ideal para la producción de colágeno y su fortalecimiento estimulando su producción natural, también contiene taninos (flavonoides) lo que nos ayuda a mantener la elasticidad de la piel.
Es importante mencionar que para aplicarlo se prepara una infusión de esta planta diariamente descansando una semana humedeces tu rostro con este preparado y dejar secar una media hora y luego enjuaga con abundante agua fría
Obtén mas información sobre ¡Todo sobre el Colágeno!
Propiedades medicinales del aceite esencial de anís
El aceite de anís es rico en vitamina A y C, minerales como el zinc y el magnesio y en taninos, también es un excelente antioxidante otorgando gratos beneficios a nuestra piel, además contiene analgésicos, excelentes para dolencias articulares, es antiespasmódico, expectorante, digestivo y mucho más…
Aceite esencial de anís contra el cáncer, ¿es bueno?
No se encuentra comprobado que este aceite pueda combatir enfermedades cancerígenas, lo importante es siempre cuidar la alimentación, hacer ejercicio y consultar a tu médico.
¿Cómo se utiliza para los masajes el aceite esencial de anís?
Sus efectos antiespasmódicos permiten la relajación del cuerpo es por ello que es muy utilizado para masajearlo sacando espasmos, calambres y tensiones producidos por el estrés del día a día.
Aromaterapia y el aceite esencial de anís
Las hojas frescas o flores puedes prepararse en infusión para perfumar el ambiente y generar un estado de relajación de pas además que ayuda a alejar los insectos. Y respecto a la cocina es empleado para la preparación de platillos dulces sobre todo dejando un rico suave y dulce perfume.
¿Cómo hacer aceite esencial de anís en casa?
Su aceite es extraído de las semillas y fruto de la planta mediante la Destilación al vapor.
Efectos secundarios del aceite esencial de anís
En algunas personas el uso de plantas medicinales ocasiona indeseables efectos secundarios que no se esperan porque siempre se recomienda consultar al médico en caso de presentar algún síntoma que afecte el estado normal de la salud, con respecto al anís tenemos
- Dermatitis o piel irritada
- Vómitos
- Dolor de cabeza
- Alergias
- Ciclos menstruales fuertes
Puede que te interesen también Dolores de Cabeza y Migrañas: Remedios, Tratamientos, Causas y Tipos
Hoja de seguridad del aceite esencial de anís
El Anetol y Estragol presentes en las semillas del anís tienen una estructura similar a la de un compuesto llamado safrol, un conocido carcinógeno que es toxico en animales pero está comprobado que el aceite de anís se considera generalmente seguro para el consumo humano.
Está comprobado que es apto para el consumo humano. Pero no debe abusarse de su consumo debe ser moderado respetando las dosis según sea para la afección que desees mejorar. Y no debe administrarse a mujeres en estado de gravidez o periodo de lactancia, al igual que no debe suministrarse en menores de 2 años. Siempre consulta tu médico de confianza.
La recomendación general va dirigida a los padres para que eviten utilizar el aceite esencial de anís en los niños o bebés debido a que su piel es más delicada y sensible y puede irritarse con facilidad.
Casi todos los aceites esenciales
- Aceite de Arroz: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Menta: Contraindicaciones, Riesgos, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Macadamia: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Eucalipto: Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Palo de Rosa: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Pachulí: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Hipérico: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Aloe Vera: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Uva: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Jojoba: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Grosella Negra: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Rosa Mosqueta: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albaricoque: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Nuez: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Lavanda: Contraindicaciones, Efectos Secundarios
- Aceite Esencial de Romero: Contraindicaciones, Beneficios y para la Pérdida de Cabello
- Aceite de Onagra: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos
- Aceite Esencial de Árbol de Té – Melaleuca: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Mejorana: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Azahar: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Cedro: Efectos secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Jazmín: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Geranio: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Incienso: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de citronela: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Verbena: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de pomelo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Melisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ylang ylang: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Gaulteria: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Benjuí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
- Aceite de Copaiba: Beneficios, Contraindicaciones, Aplicaciones y Qué es
- Aceite esencial de tomillo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Clavo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de vainilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Avellanas: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas y Cantidad a consumir
- Aceite de cártamo: Efectos secundarios, Beneficios, Tipos y propiedades
- Aceite de Castor: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Orégano: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales, Beneficios y Usos
- Aceite de elemí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Estragón: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Espliego: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Enebro: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
- Aceite de Árnica: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albahaca: Efectos Secundario, Propiedades y Beneficios
- Aceite de sésamo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de frambuesa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de flor de loto: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Hierba Luisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de hinojo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de krill: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Karite: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de lima: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de laurel: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de neem: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Manzanilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de mirra: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Mandarina: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Caléndula: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de ajo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ajedrea: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de anís: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Asencial de Abedul: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de rosa: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de ciprés: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de bergamota: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios