Extraído de un gran árbol que se encuentra, en su mayoría, en la selva amazónica, el aceite de copaiba tiene una serie de propiedades medicinales.
Después de décadas de uso como un remedio popular, este aceite de sabor amargo ahora tiene un respaldo científico. La investigación ha demostrado que el bálsamo de copaiba sirve para reducir la inflamación, mejorar la salud de la piel e incluso levantar el estado de ánimo.
Pero estos no son los únicos beneficios. Echa un vistazo a todos ellos a continuación.
Índice del artículo
- 1 Qué es el Aceite de Copaiba
- 2 Para que está indicado del aceite de copaiba
- 3 ¿Aceite de copaiba para bajar de peso?
- 4 7 Beneficios del aceite de copaiba
- 5 Contraindicaciones y efectos secundarios del aceite de copaiba
- 6 ¿Cómo usar aceite de copaiba?
- 7 ¿Dónde encontrarlo?
- 8 Aceites vegetales que también puedes usar
- 9 Casi todos los aceites esenciales
Qué es el Aceite de Copaiba
El Aceite de Copaíba o Bálsamo de copaíba es un producto resinoso que presenta diferentes aplicaciones y beneficios para el organismo, incluyendo para el sistema digestivo, intestinal, urinario, inmunológico y respiratorio.
Este aceite se puede extraer de la especie officinalis Copaifera, un árbol también conocido como Copaíba, su crecimiento se realiza en América del Sur, en la región amazónica. Existiendo más especies diferentes de Copaíba del grupo de las fanerógamas, siendo ésta un árbol rico en aceites esenciales, con potente acción germicida y cicatrizante.
Para que está indicado del aceite de copaiba
Mira para todo lo que sirve el aceite de copaiba:
- Tratamiento de trastornos de la piel tales como eczema, psoriasis y dermatitis;
- Hidratar la piel;
- Esterilizar y desinfectar los tejidos dañados;
- Acelerar la curación de heridas;
- Reducir la grasa de la piel;
- Ayudar a reducir los mocos y la tos;
- Estimular la función de los riñones;
- Disminuir la presión arterial;
- Combatir el estrés y calmar la mente;
- Reducir el dolor causado por enfermedades reumáticas;
- Tratar las infecciones del tracto urinario.
También hay evidencia de que el aceite se puede utilizar en la prevención y el tratamiento de ciertos tipos de cáncer (como de piel) y también estimular la cicatrización de las úlceras de estómago.
¿Aceite de copaiba para bajar de peso?

La savia de las grandes copaibas es sólo el último de muchos aceites esenciales que se creen que sirven de ayuda en el proceso de pérdida de peso. No hay, sin embargo, hasta la fecha, estudios que demuestren que el aceite de copaiba adelgaza.
Pero es posible que algunos de los beneficios del aceite de copaiba contribuyan indirectamente a este efecto adelgazante.
Al ser antiinflamatorio y diurético y tener efecto en la función intestinal, reduce la retención de líquidos y combate el estreñimiento.
Por último, para relajar la mente, el aceite de copaiba reduce la ansiedad, efecto que puede prevenir los atracones (o las ganas de comer, incluso sin una necesidad orgánica).
7 Beneficios del aceite de copaiba
1. Puede prevenir el cáncer

De acuerdo con estudios realizados por investigadores de una Universidad de Brasil, el aceite de copaiba tiene compuestos que pueden ser eficaces en la lucha contra nueve tipos diferentes de tumores, incluidos los de pulmón, piel, mama, próstata y riñón.
Además de la actividad contra el cáncer, los científicos también han encontrado evidencias de acción en el tratamiento del VIH y la leishmaniosis.
2. Es un tratamiento natural para problemas de la piel

El aceite de copaiba está indicado para el tratamiento de la piel. Gracias a su potencial antiinflamatorio y antibacteriano, el aceite no sólo hidrata la piel, sino que también ayuda a curar problemas como pie de atleta, picaduras de insectos, erupciones cutáneas, dermatitis y heridas, entre otros.
Masajeado con un algodón directamente sobre la cara, el aceite de copaiba ayuda a hidratar profundamente, suavizar las arrugas y marcas de expresión. Más información sobre la hidratación perfecta de la cara.
El aceite de copaiba también sirve para mejorar el aspecto desigual de la piel con estrías o celulitis, porque estimula la síntesis de colágeno.
3. Tiene acción analgésica

Cuando se aplica directamente sobre la piel, el aceite de copaiba reduce el dolor articular y también relaja los músculos.
Por lo tanto, se puede utilizar tanto en el tratamiento de condiciones como la gota, la artritis y la fibromialgia, como en lesiones deportivas.
Un masaje con unas gotas de aceite directamente sobre la inflamación de los tendones y ligamentos puede ser muy útil en el tratamiento de la tendinitis y otras inflamaciones causadas por el estrés repetitivo.
Un poco caliente, el líquido puede ser aplicado en la columna lumbar para tratar el dolor de espalda asociado con la inflamación crónica.
4. Enfermedades respiratorias

El uso de este aceite como un expectorante relaja los músculos respiratorios, involucrados en la inspiración y expiración, y destapa los alvéolos, encargados de limpiar las vías respiratorias. Por lo tanto, ayuda en el tratamiento de asma, bronquitis, neumonía, sinusitis y rinitis, así como a aclarar la garganta.
Comprueba el poder de los aceites esenciales en nuestra salud con este completísimo artículo.
5. Es antiinflamatorio y antibacteriano
Esta es una de las propiedades del aceite de copaiba más buscadas quienes lo usan.
La investigación ha demostrado que el aceite extraído de la copaiba tiene un alto contenido de beta-cariofileno, un producto químico también encontrado en el orégano, pimienta negra, romero, albahaca e incluso la marihuana.
Entre otras funciones, la sustancia sirve para modular la respuesta inflamatoria y bloquear los efectos nocivos de los agentes patógenos (bacterias, virus, hongos y protozoos).
Esto significa que es útil para tratar problemas como el resfriado común, cistitis, hemorroides, dolor muscular, herpes, tiña y úlceras de estómago.
También hay informes, sin demostración científica, de que la acción antiinflamatoria del aceite podría destapar y regenerar los vasos sanguíneos, lo que mejoraría la salud del sistema cardiovascular.
6. Calma la mente

Por la acción del beta-cariofileno, el aceite de copaiba tiene propiedades calmantes del sistema nervioso.
Ampliamente utilizado en aromaterapia (campo de la medicina herbal que utiliza el aroma de las plantas para el tratamiento de una serie de condiciones), el aceite reduce el estrés y ayuda a evitar los cambios de humor.
7. Diurético
El aceite de copaiba aumenta la frecuencia urinaria, lo que sirve para reducir la inflamación y eliminar las toxinas. Esta propiedad estimula la reducción de la presión arterial, por lo que las personas con presión arterial baja naturalmente deben evitar su uso. La ingesta de aceite también ayuda en el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias como la cistitis y uretritis.
Contraindicaciones y efectos secundarios del aceite de copaiba

Por su naturaleza aceitosa, la savia de copal puede acelerar los movimientos instestinales, causando malestar estomacal y diarrea. Otros posibles efectos secundarios son:
- Vómitos;
- Erupciones en la piel;
- Alergia.
El aceite de copaiba está contraindicado en mujeres embarazadas y lactantes.
Aceite vegetal y aceite esencial de copaiba

En general, el aceite vegetal se extrae de semillas y frutos secos y mantiene las propiedades naturales de la planta original. Son ricos en vitaminas y ácidos grasos naturales.
Con el copal no es diferente ya que puedes encontrar el aceite en el supermercado para aprovechar todas las ventajas de la planta. Este potente aceite también es ingrediente de jabones, champús, cremas, aceites de masaje y otros cosméticos que benefician la piel y el cabello.
Puedes utilizar aceite puro de copaiba o mezclado con aceite esencial de copaiba. Es súper concentrado, por lo que se usa en pequeñas cantidades.
Para entender exactamente cómo actúa esta relación entre los aceites vegetales y los aceites esenciales, echa un vistazo al artículo sobre la aromaterapia. Si no lo conoces, realmente vale la pena que entiendas un poco acerca de este mundo de los aceites esenciales.
¿Cómo usar aceite de copaiba?

Para el tratamiento de trastornos de la piel o la cicatrización de heridas, se recomienda aplicar unas gotas de aceite de copaiba 3 o 4 veces al día en la zona afectada.
En el caso específico del dolor causado por enfermedades reumáticas, el aceite debe estar ligeramente caliente antes de ser masajeado en la articulación inflamada.
El uso oral del producto debe hacerse sólo bajo supervisión médica, ya que el exceso de aceite de copaiba puede causar envenenamiento. Incluso con la indicación médica, su uso debe hacerse de forma muy gradual con el fin de evitar posibles reacciones.
Según uno de los principales fabricantes del producto, esta es una de las formas de comenzar a consumir aceite de copaiba:
- En la primera semana, una gota por día (preferiblemente por la mañana). La diluyes con agua suficiente para adaptar el cuerpo, al tiempo que garantizas los beneficios del aceite;
- A partir de la segunda semana puedes ingerir dos gotas al día (también mezcladas con agua o zumo), y así sucesivamente por las próximas semanas, hasta llegar a un máximo de 3-4 gotas por día.

¿Dónde encontrarlo?
Puedes encontrar aceite de copaiba en las farmacias o en tiendas y sitios web especializados en productos naturales.
Si es posible, elige el aceite de origen amazónico, considerado superior a otros aceites extraídos de árboles en otras regiones.
Una explicación de esta diferencia, es el tipo de suelo donde se encuentra el árbol de copal, según investigaciones, el suelo es más rico en la gran selva tropical.
Precio estipulado
El precio del aceite de copaiba variará según la marca del producto y su origen, pero en general los valores suelen estar en el rango de € 30,00 – € 35.00 una botella de 30 ml.
Sin embargo, las cápsulas de aceite de copaiba se pueden encontrar por € 70.00 caja de cartón que contiene 60 cápsulas de 500 mg.
Os dejamos un listado con los más recomendados, si pinchas sobre ellos podrás ver el precio y las características de cada uno:
- Aceite – Balsamo Copaiba 30ml – amazonico, natural – Brasil
- Esencial Infusiones De Copaiba Amazónica Inflamatoria Desintoxicante aceite 100ml Botella
- Bálsamo De Copaiba Aceite Esencial 10 ml de Pranarom
- Bálsamo de Copaiba Aceite Esencial 10 ml de Terpenic Evo
- Bálsamo De Copaiba Aceite Esencial 100 ml de Terpenic Evo
- Young Living Copaiba Aceite Esencial 5 ml
- Copaiba Essential Oil 10 ml. 100% Pure, Undiluted, Therapeutic Grade. by Plant Guru
- Copaiba Balsam Essential Oil by Simply Earth – 15 ml, 100% Pure Therapeutic Grade by Simply Earth
Aceites vegetales que también puedes usar
En Unisima.com hemos analizado y creado una gran variedad de artículos de otros tipos de aceite, no te pierdas ninguno de ellos para identificar cuál es más beneficios para ti:
- Aceite de Onagra: Beneficios, Contraindicaciones, Efectos Secundarios y Usos
- Aceite de cártamo: Tipos, beneficios, propiedades y efectos secundarios
- Aceite Esencial de Lavanda
- Aceite Esencial de Árbol de Té (Melaleuca)
- El aceite de aguacate
- Aceite de Oliva en Salud y en Belleza: Beneficios, contraindicaciones, comparativas y tipos
- Aprende el poder de los aceites funcionales a partir de semillas de lino y sésamo
- Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
- El Aceite de Coco para la Piel y el Pelo en Cosmética
- Aceite Esencial de Romero en la pérdida de cabello, salud y contraindicaciones
- Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
- El Aceite de Argán: Beneficios en Piel y Cabello
- Aceite de ricino para fortalecer el cabello
- 16 Aceites vegetales para la belleza de los cabellos y la piel
Casi todos los aceites esenciales
- Aceite de Arroz: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de limón: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Menta: Contraindicaciones, Riesgos, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Macadamia: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Eucalipto: Efectos Secundarios, Propiedades, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Naranja: Efectos Secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Palo de Rosa: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Pachulí: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Hipérico: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Aloe Vera: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Uva: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Jojoba: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Grosella Negra: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Rosa Mosqueta: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albaricoque: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Nuez: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Lavanda: Contraindicaciones, Efectos Secundarios
- Aceite Esencial de Romero: Contraindicaciones, Beneficios y para la Pérdida de Cabello
- Aceite de Onagra: Contraindicaciones, Beneficios, Efectos Secundarios y Usos
- Aceite Esencial de Árbol de Té – Melaleuca: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Mejorana: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Azahar: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Cedro: Efectos secundarios, Beneficios y Propiedades
- Aceite Esencial de Jazmín: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Geranio: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite Esencial de Incienso: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de citronela: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Verbena: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de pomelo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Melisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ylang ylang: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de Gaulteria: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Esencial de Benjuí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
- Aceite de Copaiba: Beneficios, Contraindicaciones, Aplicaciones y Qué es
- Aceite esencial de tomillo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Canela: Contraindicaciones, Beneficios y Propiedades
- Aceite de Clavo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de vainilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Avellanas: Contraindicaciones, Beneficios, Recetas y Cantidad a consumir
- Aceite de cártamo: Efectos secundarios, Beneficios, Tipos y propiedades
- Aceite de Castor: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Orégano: Contraindicaciones, Propiedades Medicinales, Beneficios y Usos
- Aceite de elemí: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Estragón: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Eneldo: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Espliego: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Enebro: Contraindicaciones, Propiedades y Beneficios
- Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
- Aceite de Árnica: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de Albahaca: Efectos Secundario, Propiedades y Beneficios
- Aceite de sésamo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de frambuesa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de flor de loto: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Hierba Luisa: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de hinojo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Jengibre: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite de krill: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite de Karite: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de lima: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de laurel: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de neem: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Manzanilla: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de mirra: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite de Mandarina: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite Esencial de Caléndula: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de almizcle o musk: Contraindicaciones, Beneficios y Usos
- Aceite esencial de ajo: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de ajedrea: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite esencial de anís: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios
- Aceite Asencial de Abedul: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de rosa: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de ciprés: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
- Aceite esencial de bergamota: Efectos Secundarios, Propiedades y Beneficios
¿Qué es lo que piensas?