Lactancia mixta: estos son sus Beneficios

Lactancia Mixta Beneficios

Prácticamente todas las madres tienen muy claras las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la exclusividad de lactancia materna hasta los seis meses de edad y su posterior continuación hasta, al menos, los dos años. Sin embargo, a partir los 6 meses y como parte de una dieta diversificada, la realidad de muchas madres es totalmente incompatible con la lactancia materna exclusiva, ya sea por cuestiones laborales, emocionales o ambas, y se ven en la necesidad de incorporar leche de  continuación para bebés en la dieta de su hijo.

Destacar las bondades de la lactancia mixta a partir de los seis meses como parte de una dieta diversificada se convierte en un obligado para apoyar a aquellas madres que han decidido dar este paso, por ello, hoy te contamos cuáles son los principales beneficios de la lactancia mixta, que a decir verdad, son muchos.

Aporta nutrición e inmunidad

La primera ventaja destacable de la lactancia mixta es que tu bebé recibirá todos los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse correctamente, a la vez que obtiene las inmunoglobulinas presentes en la leche materna.

Se estima que el sistema inmunitario del niño no ha madurado completamente hasta los dos años de edad, por lo que pasados los seis meses y en adelante, la lactancia mixta supone una excelente opción para seguir aportando al bebé el refuerzo inmunológico que necesita por parte de la leche materna.

Proporciona libertad a la madre lactante

Muchas madres necesitan incorporarse al mundo laboral transcurridos los primeros seis meses desde que dio a luz. Si te encuentras en esta situación, la lactancia mixta supondrá un enorme beneficio consiguiendo que tu bebé pueda ser alimentado por otro familiar mientras tú estás trabajando.

Además, hay mujeres que sienten la necesidad emocional de seguir disfrutando de un tiempo a solas, ya sea para hacer ejercicio, ir de compras o tomar un café con una buena amiga, y la lactancia mixta te ayudará mientras otro familiar se encarga de alimentar a tu bebé. En contra de lo que muchos piensan, ser madre no significa renunciar a aquello que te gusta; siempre que ejerzas tu papel con responsabilidad, no hay nada de malo en que te tomes un tiempo al día para hacer lo que te plazca.

Aumenta la posibilidad de descanso y la conexión del bebé con otros familiares

Poder delegar algunas de las tomas al padre del bebé o a un familiar cercano te permite descansar y desconectar unas horas al día. Ten en cuenta que con la lactancia materna exclusiva la demanda de pecho por parte del bebé suele ser constante; combinar el pecho con la leche de continuación permite que puedas turnarte con un ser querido consiguiendo que tengas tiempo para relajarte durante las tomas de biberón.

Por otro lado, a la mayoría de los padres les encanta poder participar del proceso de alimentar a su hijo. La lactancia mixta permite que se fortalezca el vínculo paternofilial aportando numerosos beneficios en la relación del padre con el bebé y viceversa; y del mismo modo, los abuelos o tíos también podrán disfrutar de un momento único y valioso con el pequeño de la familia.

Facilita el proceso de destete

Tarde o temprano tu hijo acabará destetándose, ya sea por su propia voluntad o porque decidas acelerar el proceso. El hecho de que un bebé esté acostumbrado al biberón y a la leche de continuación facilita enormemente el momento de destete definitivo, por lo que tener instaurada una lactancia mixta es una buena forma de garantizar un destete rápido y respetuoso.

Recuerda introducir la lactancia mixta desde el cariño y el respeto siempre. Comienza intentando que acepte el biberón con leche materna y una vez tu bebé se haya adecuado a la tetina, incorpora en algunas tomas la leche de continuación. Un cambio progresivo en la alimentación de tu bebé no debe ocasionar problemas ni a tu hijo ni a ti.

Si te surgen dudas sobre cómo aplicar la lactancia mixta, acude al pediatra; él sabrá responder todas y cada una de tus preguntas. Por último, no olvides tener paciencia y no te desesperes ante las posibles negativas de tu hijo, piensa que es un proceso pasajero y necesario que te compensará con enormes beneficios.

Advertencia importante: la lactancia materna proporciona la mejor nutrición a los bebés. El pediatra es el que mejor te puede asesorar sobre el cuidado y la alimentación de tu hijo, y sobre los alimentos que debes añadir a la dieta conforme va creciendo.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia