El embarazo es una de las etapas más hermosa y llena de emociones que puede experimentar una mujer, pero a la vez es una de las más preocupantes y estresantes, no solo por la ansiedad de que nazca el bebé, sino por la cantidad de cambios hormonales y físicos que experimenta la mujer durante ese período.
Durante ese tiempo uno de los síntomas que va a presentar la mujer es la abundancia de flujo vaginal, el cual comúnmente se conoce como leucorrea, esto es completamente normal y mientras su apariencia sea transparente, un poco gelatinosa y sin olor es un indicativo de que todo marcha bien.
Ahora bien, si por el contrario, el flujo que se expide es de color verde o amarillo es muy probable que la mujer esté pasando por un cuadro infeccioso y esta debe ser tratada de inmediato para prevenir que hayan futuras complicaciones que no solo afecten a la madre, sino también al bebé.
Te invitamos a leer sobre: Flujo rosado en el embarazo
¿Qué es el flujo verdoso en el embarazo?
El flujo verdoso en el embarazo y con mal olor es el modo que tiene el cuerpo de notificar que hay una infección bacteriana y que debe ser tratada de inmediato, puesto que si la mujer llegase a dar a luz se puede correr el riesgo de infectar al bebé y poner en riesgo su vida, así que se debe prestar toda la atención necesaria.
La higiene durante el embarazo es de vital importancia debido a la cantidad de flujo que expulsa la mujer en ese tiempo, sin embargo no se debe exceder en el lavado, puesto que se podría eliminar por completo la flora protectora que protege la vulva de cualquier enfermedad, dejando así toda la zona vulnerable y blanco fácil para bacterias infecciosas.
Te recomendamos leer sobre: Flujo blanco en el embarazo
Causas y consecuencias del flujo verdoso en el embarazo
Una de las principales causas del aumento de fluidos en la mujer embarazada es porque se eleva la producción de estrógenos, la cual es una hormona que influye en la cantidad de moco vaginal que produzca y expulse la mujer, por lo que muchas mujeres se ven en la necesidad de utilizar protectores diarios o hacer cambios constantes de la ropa interior para disminuir la incomodidad que esto ocasiona.
Una causa para que la mujer embarazada empiece a expulsar un flujo verdoso es debido a una infección vagina, y puede ser producto al uso de tampones o protectores diarios con perfume, error común que cometen las mujeres en busca de solucionar la incomodidad que siente por la expulsión de fluidos.
Al usar protectores se recomienda que no tengas perfumes, ya que ello puede ocasionar un desequilibrio en la flora bacteriana, lo cual provoca que se altere o cambie la producción de bacterias buenas y malas desencadenando así una infección vaginal. Es recomendable que no utilicen tampones.
La vaginosis bacteriana es una de las infecciones más comunes en el embarazo, pues esta se produce por los cambios hormonales que experimenta la mujer, así como la ingesta constante de antibióticos o el uso de productos para la higiene femenina (por ejemplo: las duchas vaginales), tal y como se mencionó anteriormente.
La tricomoniasis es otra de las causas del flujo verdoso, esta es una de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) más conocidas y se ocasiona por la presencia de un microorganismo con el mismo nombre: tricomoniasis. Tanto hombres como mujeres pueden llegar a padecerla, por lo que la mujer embarazada debe usar preservativos durante las relaciones sexuales para no contraerla y en tal caso de adquirirla acudir al médico de inmediato.
También puedes leer sobre: Flujo transparente en el embarazo
Por su parte, la clamidia también es una enfermedad que pertenece al grupo de las ETS y también es causada por la presencia de una bacteria. Esta patología debe ser tratada de inmediato para poder curarla, pues de lo contrario se podría agravar y provocar daños fatales en el sistema reproductor de la mujer, inclusive podría ocasionar un embarazo ectópico. En el caso de las mujeres embarazadas, es necesario tratarlo de emergencia y curarla antes del parto, ya que podría contagiar al bebé en el momento de dar a luz.
De la misma manera, una enfermedad inflamatoria pélvica puede generar la expulsión de flujo verde, pues en ella se involucran los órganos reproductores de la mujer y pudiese ocasionar daños irreversibles en los mismos, inclusive la infertilidad. Esta inflamación se origina por enfermedades o infecciones mal tratadas o mal curadas.
La gonorrea es otra de las enfermedades de transmisión sexual que ocasiona la expulsión de flujo verde y es muy común que se detecte en hombres y mujeres jóvenes (menores a 24 años de edad), esta se puede adquirir a través de la práctica sexual en cualquiera de sus modos, ya sea anal, vaginal u oral. Si no se trata también puede ocasionar la inflamación pélvica que se mencionó anteriormente y en la mujer embarazada se debe tratar de inmediato para que no contagie al bebé durante el parto.
Ahora bien, el flujo verdoso no siempre se ocasiona por infecciones o enfermedades, pues también se puede ocasionar por la reproducción de patógenos de estreptococos y los cuales se pueden estar proliferando en toda el área vaginal. Algunos de los más comunes son los siguientes: salpingitis, endometritis, ooforitis y adnexitis.
Te recomendamos la lectura de: Flujo marrón en el embarazo
Síntomas del flujo verdoso en el embarazo
El flujo verdoso expulsado por la mujer embarazada es señal de que hay una infección vaginal o una enfermedad, por lo general la sintomatología de esto se caracteriza por la presencia de picazón, hinchazón y enrojecimiento en toda la zona vaginal. De la misma manera, pudiese ocurrir que la mujer experimente dolor pélvico, así como ardor al momento de orinar, dolor mientras tiene relaciones sexuales, manchado rojo además del flujo verde, si la infección es muy grave puede llegar a presentar fiebre, entre otros síntomas.
Otra característica o sintomatología que se tiene es el mal olor del flujo verdoso, el cual es muy similar al olor del pescado podrido y la consistencia es mucho más espesa. Por lo que si durante el período gestacional, la mujer llegase a experimentar cualquiera de estas sintomatologías deberá acudir inmediatamente el médico.
Te recomendamos leer: Flujo amarillo durante el embarazo
¿Es normal producir flujo verdoso en el embarazo?
No es normal, pues el flujo verdoso durante el embarazo no es una buena señal, ya que indica que algo malo está sucediendo y pudiese estar en peligro la vida del bebé. Cuando la mujer expide un flujo verdoso es porque está atravesando por un cuadro infeccioso, como la vaginosis bacteriana o la tricomoniasis, y debe ser atendida de inmediato para poder eliminarla.
Primer trimestre
Durante el primer trimestre del embarazo, la mujer acaba de tener una relación sexual de la que quedó embarazada y es muy probable que pueda haber contraído una infección o enfermedad de transmisión sexual, por lo que si nota que expulsa un flujo verdoso debe acudir de inmediato al médico para que le indique el medicamento adecuado.
Segundo trimestre
En el segundo trimestre el bebé empieza a aumentar su peso de manera considerable, es en esta etapa en la que la madre experimentará un crecimiento en su vientre. Si durante este período llega a percibir la expulsión de un flujo verde debe acudir al médico especialista para que trate la infección y la elimine por completo, pues al entrar al tercer trimestre el parto puede ocurrir en cualquier momento y de haber una infección o enfermedad se podría contagiar al feto.
Tercer trimestre
El tercer trimestre es de gran riesgo, ya que el bebé está completamente formado y puede nacer en cualquier momento, más aún si la madre se encuentra en las últimas semanas. Las infecciones o enfermedades en este mes son mucho más delicadas, ya que si el bebé nace de forma natural puede contagiarse al pasar por el tracto vaginal.
Si en este tiempo la madre llega a expulsar en cualquier momento un flujo verdoso debe acudir de inmediato al médico especialista para que sea tratada y erradicada, si la madre tiene infección y se acerca el parto lo recomendable es realizar una cesárea para que el bebé no tenga que atravesar el tracto vaginal y se contagie.
Durante y después de la lactancia materna
Cualquier enfermedad que tenga la mamá mientras le esté dando pecho al bebé puede ser percibida por este a través de la lactancia materna, si en ese período la madre llega a expulsar un flujo verde a través de la vagina debe acudir al médico y jamás auto-medicarse, ya que un especialista es la persona indicada para prescribir el medicamento correspondiente que combata la enfermedad y que no le haga daño al bebé.
Te puede interesar leer: Flujo transparente en el embarazo
Flujo verdoso después de tener relaciones durante el embarazo
Durante el embarazo las mujeres son muy vulnerables ante las infecciones vaginales, por lo que deben tener un mayor cuidado en la higiene y en los espacios en donde expongas sus partes íntimas. Si durante su período gestacional la mujer tiene relaciones sexuales sin protección puede llegar a contraer alguna infección o una ETS.
Si tras tener relaciones sexuales la mujer embarazada comienza a expulsar un flujo verdoso, puede que haya contraído una enfermedad de transmisión sexual, entre las cuales puede estar: la gonorrea, el VPH (virus de papiloma humano) o la clamidia, por lo que es importante que acuda al médico de inmediato, ya que es la persona indicada para prescribir el tratamiento adecuado y que no afecte la salud del bebé.
Si antes de tener relaciones sexuales la mujer ya había notado el flujo verde, puede que después del coito la descarga del fluido aumente en cantidad y el olor expedido puede hacerse mucho más fuerte. Es de vital importancia que la mujer sea atendida por un especialista, más aún si el momento de parto se acerca porque podría infectar al bebé.
Te recomendamos la lectura sobre: Guía Completa del Embarazo Paso a Paso
Patologías del flujo verdoso en el embarazo
La expulsión de un fluido verde a través de la vagina durante el embarazo o no es un indicativo infalible de que existe alguna infección o enfermedad, ya que esa es la manera que tiene el organismo de notificar que algo no anda bien y que debe ser tratado de inmediato, más aún si ya la mujer está próxima al parto.
La simple apariencia de tener un color verdoso es suficiente para determinar que algo está mal, no importa si es líquido, viscoso o granuloso, pues el color verde siempre es símbolo de infección. Ahora si este flujo va acompañado además de un olor fétido, muy similar al pescado, con más razón se debe acudir al médico.
Las mujeres embarazadas son muy vulnerables durante esa etapa para adquirir todo tipo de infección o enfermedad, por lo que debe tener mucho cuidado, velar por mantener una buena higiene, tener relaciones sexuales con el uso de preservativos para prevenirla, no usar ropa ajustada, evitar el uso de baños públicos, etc.
Seguro este artículo te parece interesante: Flujo marrón
¿Se produce flujo verdoso luego de dar a luz?, ¿cierto o falso?
Cierto. Si la mujer padeció alguna enfermedad o infección durante el embarazo esta puede aparecer nuevamente después del parto, pues por lo general las infecciones como la vaginitis bacteriana suelen ser recurrentes y llegan a afectar a la mujer después de dar a luz, generándole un sinfín de molestias.
Este artículo te puede interesar: Flujo blanco en el embarazo
Tratamientos y remedios caseros para el flujo verdoso
El flujo vaginal verde siempre se debe a un proceso irregular que ocurre en el organismo de la mujer, ya sea que está atravesando por un cuadro infeccioso, una enfermedad de transmisión sexual o una inflamación abdominal. Los tratamientos y remedios caseros no son el método ideal para solucionar este problema, ya que es algo que necesita atención de una especialista y prescripción médica, ya que en la mayoría de los casos se debe tratar con antibióticos.
Jamás se debe recurrir a la automedicación, pues eso solo podría agravar el problema y menos aún si la mujer está embarazada porque el feto podría sufrir las consecuencias y nacer con alguna anomalía o perder la vida a través del aborto, por dicha razón siempre se debe evitar hacer algo indebido.
Te puede interesar: Flujo gelatinoso
No obstante alguno de los remedios naturales que suele usarse con mayor popularidad es el yogur natural, puesto que este contiene sustancias que ayudan a combatir los hongos y las bacterias que causan las infecciones vaginales, gracias a que contienen lactobacilos, que se consideran como bacterias saludables y que ayudan a controlar la flora vaginal.
Por su parte, el ajo también puede ayudar a eliminar la secreción verdosa, ya que este es considerado como uno de los antibióticos naturales más poderosos, ya que contiene diversos agentes que son ideales para combatir todo tipo de virus, bacterias, etc., este no altera el pH de la vagina.
De la misma manera, la leche y la cúrcuma es otro remedio que se utiliza para eliminar aquellas enfermedades o infecciones causadas por las levaduras y ayuda a mantener protegida la zona vaginal. Las hojitas de guayaba también pueden ayudar gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes.
Ante cualquier caso es necesario consultar con un especialista y más aún si la mujer está embarazada.
Recursos lector otros tipos de flujos
Tipos de Flujo SIN embarazo
- Flujo Gelatinoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Pegajoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Verdoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Amarillo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Blanco: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Transparente: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Marrón: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Tipos de flujo CON embarazo
- Flujo marrón en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo transparente en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo amarillo durante el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo rosado en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo blanco en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo verdoso en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos